No más despojo, militarización y muerte en nuestras tierras: Encuentro Indígena

No más despojo, militarización y muerte en nuestras tierras: Encuentro Indígena

Representantes de diversas comunidades, colectivos y organizaciones sociales de Oaxaca se dieron cita en un encuentro de pueblos indígenas suscitado del 25 al 27 de julio en la comunidad Ahlan Muc’ul Ha’ (Abajo del Río Grande), en el municipio de Chilón, Chiapas, en el cual, se llegó a una conclusión que se repite ya en cada encuentro que en el país congrega a pueblos originarios: 

Existe hoy y desde hace un rato una clara imposición de proyectos de infraestructura industrial, asentados sin el consentimiento de los pueblos, con la instrumentalización de consultas públicas tramadas para efectuar y consumar despojos, sumado a una estrategia instigada también desde el poder institucional y los poderes fácticos, que persigue la división interna de las comunidades a favor de la implantación de los intereses económicos del gran capital. 

Representantes del Foro Oaxaqueño del Agua asistentes al evento relataron que ahí representantes de pueblos originarios de Oaxaca, Coahuila, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Estado de México y Chiapas, reconocieron que hoy en México existe una ofensiva de violación de derechos humanos de mujeres, niñas, niños, jóvenes, hombres, diversidades sexo-genéricas y hasta la Madre Tierra, a lo que se adiciona una progresiva militarización de los territorios de los pueblos originarios por las diferentes fuerzas de seguridad local, regional y nacional, así como la presencia del crimen organizado y su complicidad con los gobiernos y los Estados. 

El propósito del encuentro fue y es el hacer frente a proyectos, a los que 60 comunidades del país calificaron como “de muerte”, buscando guarnecer con mayor fuerza sus propios tejidos que los lleven a encontrar con mayor fuerza alternativas capaces de ser construidas y llevadas a cabo en cada familia, comunidad, pueblo, región, territorio, organización y lucha.

Un punto central del encuentro fue el compartimiento de amenazas y desafíos. El MODEVITE (Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio) contó su experiencia de más de 10 años de resistencia contra la Autopista San Cristóbal de Las Casas-Palenque, llamada por el discurso oficial como “la Carretera de las Culturas”. La cual según lo relata el Foro Oaxaqueño del Agua, resonó en las luchas que comunidades y organizaciones de la sociedad civil de Oaxaca enfrentan hoy contra el Corredor Interoceánico, la presa Margarita Maza de Juárez y las concesiones mineras. Desde el sureste de Coahuila se habló de la resistencia contra el basurero de residuos tóxicos industriales, ilegal y clandestino y la defensa del agua del arroyo San Miguel. Desde Hidalgo se habló de la lucha contra el parque solar que se quiere establecer en ciudad Sahagún y la contaminación del agua en Tula, proveniente de los desechos de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Desde el norte de Veracruz se denunció la distribución gubernamental de fertilizantes y agrotóxicos que enferman la tierra y la salud de las comunidades.

Al respecto las denuncias fueron claras, declarando que hoy en contra de los intereses y ecosistemas de los pueblos originarios se encuentran gobiernos, partidos políticos, élites empresariales y caciques locales. Las comunidades exigieron respeto a la vida de los y las defensoras del territorio y de los derechos humanos. 

Respeto a la autonomía de los pueblos originarios y a las decisiones que se toman dentro del ejercicio de su libre determinación, así como todos sus derechos colectivos reconocidos en la legislación nacional e internacional. Los cuales pasan la inmediata detención de los megaproyectos que están en los territorios de los pueblos, así como las mega carreteras y las concesiones que permiten el despojo de la vida y la extracción de los bienes naturales, imponiendo un modelo de desarrollo colonialista que no proviene de la sabiduría de esos pueblos originarios a los que el discurso de los gobiernos tanto se encarga de ensalzar como únicos y sagrados.

Consolidan un gobierno cercano: más de 400 atenciones vecinales en agencias barrios y colonias.

Consolidan un gobierno cercano: más de 400 atenciones vecinales en agencias barrios y colonias.

  • ⁠Secretaría de Gobierno y Territorio impulsa visitas permanentes para escuchar y resolver de forma directa.
  •  ⁠Más de 2,600 personas han sido beneficiadas con acciones en territorio durante el primer semestre.

Con el compromiso de escuchar, acompañar y resolver desde el territorio, la Secretaría de Gobierno y Territorio del Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Agencias y Barrios, ha realizado más de 184 recorridos y brindado cerca de 400 atenciones vecinales en colonias y agencias municipales durante los primeros seis meses de administración.

Estas visitas permiten identificar de forma directa las necesidades prioritarias de cada comunidad, coordinar esfuerzos interinstitucionales y canalizar gestiones para el mejoramiento de servicios, infraestructura e imagen urbana.

Entre las solicitudes atendidas más frecuentes se encuentran acciones de bacheo, poda de árboles y verificación de labores de limpieza y saneamiento. Durante junio y julio, también se atendieron reportes derivados de afectaciones por lluvias intensas en agencias como San Martín Mexicapan, Santa Rosa Panzacola y Pueblo Nuevo.

Con estas acciones, el Gobierno de Oaxaca de Juárez, encabezado por Raymundo Chagoya Villanueva, reafirma su compromiso con una administración que trabaja desde el territorio, construyendo soluciones reales con vecinas y vecinos que transforman juntos la capital.

Buscará Ray Chagoya reducir más de 31 edificios rentados por pasadas administraciones

Buscará Ray Chagoya reducir más de 31 edificios rentados por pasadas administraciones

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez confirmó que más de 2 millones de pesos se paga en renta por 31 oficinas del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

En conferencia de prensa, el edil indicó que esta problemática viene desde pasadas administraciones municipales, pero dijo que en su gobierno buscará dar atención a esta situación.

Señaló que algunos de estos inmuebles, eran rentados a personas allegadas a funcionarios, por lo que era un negocio redondo que se estaba realizando.

Detalló el caso de las oficinas de la Secretaría de la Cultura y Catrasto, los cuales ya fueron removidos en nuevos espacios.

Señaló que ellos actuales edificios  ni siquiera cuentan con los espacios suficientes para el personal, luego que en estas 31 oficinas operan alrededor de 2 mil 500 trabajadores.

Incluso señaló que la gran cantidad de trabajadores también se está presentando en el Palacio Municipal donde hay más de mil 500 trabajadores, sin que cuenten con los espacios suficientes,

En ese sentido, mencionó que van a buscar una inversión para el municipio, con la finalidad de conformar la posibilidad de una Ciudad Administrativa Municipal.

Mencionó que la intención es poder abandonar el Palacio Municipal y concentrar todas las instancias municipales en un edificio, aunque aclaró que es un proyecto que se deberá de analizar con el Cabildo Municipal.

Indicó que el reto que se está realizando es brindar sillas adecuadas al personal,  porque tienen material de trabajo en pésimas condiciones, que buscará resarcir.

Se suma Ray Chagoya con Donají a la propuesta del gobernador de una Tercera Guelaguetza en Oaxaca

Se suma Ray Chagoya con Donají a la propuesta del gobernador de una Tercera Guelaguetza en Oaxaca

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya se sumó al anuncio del gobernador, Salomón Jara Cruz de la posibilidad de que se lleven a cabo tres Lunes del Cerro.

En conferencia de prensa, el edil capitalino remarcó que como municipio están a favor de esta propuesta, e incluso anunció que se sumarían con una tercera presentación de Donají La Leyenda.

Incluso no vio mal que pudieran ser hasta cuatro presentaciones, aunque en este caso reconoció que un gran desgaste para las delegaciones y encargados de estas presentaciones.

Mencionó que como edil municipal ha estado dialogando con vecinos y vecinas, visitantes y algunos empresarios para conocer su opinión, y reconoció que ven con buenos ojos el hecho de que haya tres Lunes de Cerro.

Reconoció que esta nueva presentación, vendría a beneficiar a los comerciantes y sobretodo dejaría una derrama económica importante para el estado de Oaxaca.

Lleva Ray Chagoya los Diálogos Vecinales a la agencia de Montoya

Lleva Ray Chagoya los Diálogos Vecinales a la agencia de Montoya

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya inició los Diálogos Vecinales en la Agencia Comunitaria de Montoya.

Acompañado de sus funcionarios municipales, el edil inició las pláticas con los vecinos y vecinas, para atender cada una de sus demandas.

El edil indicó que uno de los objetivos de su administración es atender todas las exigencias de los vecinos y vecinas de la capital, por lo que los llamó a acudir a la agencia y que se puedan atender sus demandas.

Indicó que el reto de su gobierno, pero principalmente de sus funcionarios municipales es atender a los ciudadanos de la capital oaxaqueña y que seguirán trabajando al respecto.

Es de señalar que en la Agencia de Montoya hay decenas de ciudadanos en las distintas dependencias para recibir atención del gobierno municipal.