Celebran usuarios nuevas condiciones al transporte público

Celebran usuarios nuevas condiciones al transporte público

El siempre cuestionado servicio de transporte público de la Ciudad de Oaxaca y poblaciones periféricas, se encuentra en crisis. El gobierno estatal ha anunciado ya su plan para extender el Sistema Integrado de Transporte “Binnibus” de las seis rutas que hoy cubre, a 35 rutas integradas, cuestión que no ha caído nada bien en los ánimos del pulpo camionero oaxaqueño. 

Alejandra Gómez Candiani, considerada la “zarina” del transporte público oaxaqueño, pues bajó su control se encuentran las dos empresas con el mayor número de unidades: Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca (TUCO) y la Sociedad Cooperativa Choferes del Sur (SCCS), ha asegurado no estar de acuerdo con la intención del gobierno de bajarle la categoría de concesionaria a permisionaria del transporte público, razón por la cual se ha dado la publicación en numerosas unidades de transporte, de cartulinas apoyando su causa, y un anuncio y amenaza constante de bloquear la ciudad de Oaxaca, que aún no se han cristalizado. 

“Me parece muy bien que por fin haya un gobierno que venga a enmendarles la plana los dueños de los camiones. Décadas de estar haciendo lo que quieren, cuando quieren y a la hora que quieren”, comenta a pregunta expresa, Alejandrina Gopar Valenzuela, comerciante y ama de casa que tiene sus 54 años de su vida viajando y transportándose en autobuses de pasajeros de la ciudad de Oaxaca. 

“El servicio siempre ha sido horrible. Tratando a los pasajeros como ganado, jugando carreritas todo el tiempo, con choferes insultándote y gritándote que te bajes por si se te ocurre quejarte. ¿Cuánta gente no han atropellado, con cuyas muertes al final no ha pasado nada?”, se explaya la entrevistada. 

Y no es la única en tener una opinión negativa del tema, Juan Eustaquio Sánchez, de 24 años y estudiante una licenciatura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) comparte que hace un tiempo, poco antes de estar a punto de cumplir la mayoría de edad, surgió la posibilidad de manejar un autobús de pasajero de ruta, que finalmente no sucedió. 

“La paga era mínima, por lo que a la tarifa diaria que nos exigían los patrones, había que talonearle más al pasaje. Retacar de pasajeros la unidad, de gritarles que allá atrás hay lugar. Era un desmadre. No aguante más de cuatro días en el trabajo. Como usuario del transporte público pensaba que los choferes eran ojetes porque les gustaba ser así. Pero ya experimentándolo te das cuenta que la actitud de los choferes va ligada directamente a la presión a la que lo someten los dueños de los camiones. Tienen que sacar la cuenta que les marcan, con unidades que ya tienen muchos años de desgaste diario y a la que luego les falla todo”, explica el testigo 

Por su parte, Antonio Cruz García, sociólogo de formación académica y actual trabajador de un restaurante de comida italiana, marca que, aunque el pulpo camionero nunca ha sido un tema popular en Oaxaca, siendo siempre señalado por la impunidad de su mal servicio, se ha conservado así en base a un enorme poder acumulado. 

“Dueñas de las concesiones también han sido diputadas. Los derechos laborales para los choferes siempre han sido prácticamente nulos, dejándoles la única opción de estar de acuerdo con cada cosa que se les ordena, apartándolos y desbaratándoles siempre cualquier mínima opción de organizarse colectivamente”, comenta Antonio, citando el caso de tíos que fueron choferes de ruta que le contaban de los intentos de organizar un sindicato que siempre terminaron en persecución y violencia.   

Al respecto la titular de la Secretaría de Movilidad en Oaxaca (Semovi), Yesenia Nolasco Ramírez señaló que los planes descritos que impulsa el Gobierno del Estado, se realizarán sin afectar los derechos laborales del personal que actualmente trabaja en las empresas transportistas concesionadas, pues no habrá despidos ni pérdida de empleos “El personal de las empresas será parte activa de este proceso. Recibirán capacitación continua para brindar un servicio más eficiente, seguro, incluyente y con enfoque ciudadano”, ha dicho la funcionaria sobre el futuro inmediato. 

Para el sociólogo Antonio, se trata de una estrategia del gobierno estatal para irle restando poco a poco al enorme poder que guardan las cuatro empresas concesionarias del transporte público y que empezó con el reforzamiento que se le hizo al Citybus, ahora rebautizado como Binnibus. 

“Como otros poderes preponderantes de la vida pública oaxaqueña, hay una apuesta por el gobierno estatal por irlos pacificando poco a poco. El gobierno de Oaxaca tampoco está en posibilidades de reemplazar todo el parque vehicular de autobuses que la enorme demanda de transporte público de la ciudad demanda, así que irán de pasito en pasito. Falta ver si los millonarios intereses de los concesionarios se dejan hacer la faena”, concluye el entrevistado.

Con saldo blanco concluye la primera edición de la Octava de la Guelaguetza

Con saldo blanco concluye la primera edición de la Octava de la Guelaguetza

Con saldo blanco concluyó la primera edición de la Octava de la Guelaguetza en la Ciudad de Oaxaca.

Miles de asistentes disfrutaron de los múltiples bailes de las ocho regiones del estado de Oaxaca.

El evento se registró sin ningún incidente, pese al anuncio de un intento de manifestación por parte de transportistas.

En el lugar elementos de la Policía Vial, Policía Estatal y Guardia Nacional brindaron el apoyo para los asistentes.

Se espera que a la cinco de la tarde dé comienzo la segunda edición de la Octava de la Guelaguetza.

Secretaria de Cultura y embajador disfrutan de la Octava de la Guelaguetza en Oaxaca

Secretaria de Cultura y embajador disfrutan de la Octava de la Guelaguetza en Oaxaca

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura Federal y Salah Suleiman Al-Haddad, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Kuwait en México fueron parte de los personajes invitados del gobernador, Salomón Jara Cruz a la primera edición de la Octava de la Guelaguetza.

Los invitados arribaron a Oaxaca desde el fin de semana, para disfrutar del Desfile de las Delegaciones así como de Donají La Leyenda.

La lista de invitados lo complementa María del Roció García Pérez, titular del Sistema DIF federal, así como Alfredo Sharp Helú y su esposa, Isabel Granier Porrúa.

Aunado a ellos, también está presente el presidente municipal, Raymundo Chagoya, la titular de la Secretaría de Turismo, Saymi Pineda Velasco, el Secretario de Cultura, Flavio Sosa Villavicencio, el de Economía, Raúl Ruiz Robles, así como diputados locales y senadores.

Es de señalar que los invitados e invitadas especiales han disfrutado de la máxima fiesta en esta primera edición.

Sin incidentes se lleva a cabo la Octava de la Guelaguetza en Oaxaca

Sin incidentes se lleva a cabo la Octava de la Guelaguetza en Oaxaca

Sin contratiempos dio inicio la primera edición de la Octava de la Guelaguetza.

Fue la diosa Centéotl, Patricia Casiano quien dio la bienvenida a los asistentes a disfrutar de esta máxima fiesta.

Posteriormente fueron las Chinas Oaxaqueñas quienes abrieron los bailes en la rotonda de las azucenas.

Hasta el momento por el inicio de la Guelaguetza se reporta saldo blanco.

Para este turno matutino engalanarán la rotonda ademas de las Chinas Oaxaqueñas Santa María Tonameca, Santiago Jovotepec, San Miguel El Grande, Yalalag, Pinotepa Nacional, Tuxtepec, Putla, Jamiltepec, Teotitlán del Valle entre otros.

Es de señalar que hasta el momento se reporta saldo blanco en el arranque de la Octava de la Guelaguetza.

No se registran protestas de urbaneros en la capital

No se registran protestas de urbaneros en la capital

Ninguna protesta se registra este lunes por parte transportistas en la Ciudad de Oaxaca, pese a las amenazas que se anunciaron en redes sociales.

Hasta el momento en el cerro del Fortín no hay presencia de manifestantes, ni tampoco se han reportado protestas en los principales cruceros de la capital.

De acuerdo a la Policía Vial, la circulación en los diversos puntos de la capital se mantienen en calma.

Es de señalar que en redes sociales trascendió el bloqueo por parte de urbaneros, esto derivado del paso de que los dueños pasarían de concesionarios a permisonarios.

Aunque los bloqueos no se han presentado, los urbanos mantienen las cartulinas con sus inconformidades.