* Este municipio es conocido como “La tierra de la inmortal Sandunga” que atesora un patrimonio cultural y natural excepcional
* La comunidad alberga 338 inmuebles catalogados por el INAH
*San Raymundo Jalpan, Oax., a 08 de agosto de 2025.-* Por albergar joyas arquitectónicas y sitios sagrados que datan de la Época Prehispánica hasta la modernidad, la diputada del Grupo Parlamentario de Morena, diputada María Francisca Antonio Santiago presentó a la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca la propuesta para exhortar al Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec gestione ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la declaratoria para este municipio como “Zona de Monumentos Históricos”.
Al hacer uso de la palabra en tribuna, la legisladora mencionó que esta comunidad del Istmo de Tehuantepec cuenta con 338 inmuebles catalogados por el INAH, de los cuales 154 son Monumentos Históricos, 112 Conjuntos Arquitectónicos, 68 Inmuebles con Valor Cultural y cuatro Fichas sin Clasificar, por ello consideró de suma importancia que sea reconocida por su importante valor patrimonial ecléctico y completo.
Entre los monumentos arqueológicos destacan sitios que narran la grandeza de los zapotecas, tal es el caso dijo, la Zona Arqueológica de Guiengola (Piedra grande en zapoteco), que fue una fortaleza y ciudad construida en el periodo Posclásico; el Panteón Antiguo de Santa Cruz Tagolaba, Sitios de Lieza, el Conjunto Conventual de Santo Domingo, el Palacio Municipal, entre otros.
Como parte de la categoría de Monumentos Artísticos que poseen notable valor estético y simbólico destacan por mencionar algunas, el Chalet de Juana Catalina Romero construido en el Porfiriato en 1911, Finca e Ingenio Santa Teresa y la Antigua Estación del Ferrocarril.
“Lograr esta declaratoria significa preservar la esencia de Tehuantepec, para las generaciones venideras, elevando la identidad local y asegurando el apoyo institucional para cuidar este legado”, subrayó.
Citó como ejemplo que otros sitios como San Pedro y San Pablo Teposcolula en la Mixteca poseen 75 inmuebles catalogados y ya cuenta con la referida declaratoria.
Antonio Santiago sostuvo que en el marco del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), esta declaratoria se vuelve aún más urgente, pues sin una figura legal de preservación de estas edificaciones, la expansión urbana, los cambios de uso de suelo y los desarrollos industriales podrían poner en peligro el equilibrio entre crecimiento y memoria.
“La declaratoria sería un blindaje legal y simbólico para su reconocimiento, difusión, conservación de la identidad cultural con un impacto tangible e intangible en el aspecto educativo, así como su permanente restauración”, destacó.
Además, agregó que esta acción no frenará el progreso, por el contrario, lo orientará hacia un modelo más justo, sostenible y con raíces.
De acuerdo con la Proposición con Puntos de Acuerdo esta demarcación es considerada “La tierra de la inmortal Sandunga”, también se le conoce como “La capital espiritual del Istmo” y está ubicada en el corazón de esta región.
Esta iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Culturas y Artes.