La Guelaguetza 2025 se reafirma como la celebración cultural más importante de América Latina

Comunicado

#ÚltimaHora|Portada
jueves, 07 de agosto de 2025

• La titular de la Sectur Oaxaca informó que la máxima fiesta de Oaxaca es un motor de desarrollo económico y bienestar para los municipios y las familias 

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de agosto de 2025.- La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco informó que la Guelaguetza 2025 fue un gran éxito y se consolidó como un motor de desarrollo sostenible para la economía estatal, cuya derrama económica representa bienestar para los municipios y las familias oaxaqueñas.

En conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, detalló que el 70.49 por ciento de los visitantes fueron nacionales provenientes de al menos 10 estados, principalmente de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Estado de México. El 29.51 por ciento restante correspondió a turismo internacional, principalmente de Estados Unidos, Francia, Canadá, España, Brasil, Colombia, Costa Rica y Dinamarca.

La percepción de seguridad fue otro punto relevante: el 93.65 por ciento de los turistas nacionales y el 91.05 de los extranjeros, quienes calificaron su experiencia en Oaxaca como excelente.

La funcionaria señaló que Oaxaca se posiciona como epicentro cultural y gastronómico del país, cuyos resultados de la promoción se reflejan en los próximos nuevos vuelos provenientes de Toronto y Calgary al Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, así como conexiones con Chicago y Guatemala a la capital del estado. Durante la Copa del Mundo se establecerán rutas con Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

Detalló que en julio se realizaron actividades promocionales como exposiciones artísticas, ferias gastronómicas y artesanales; desde la conferencia de prensa con medios nacionales en el Complejo Cultural Los Pinos, hasta presentaciones de música y danza en el Congreso del Estado y en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca.

Destacó el desarrollo de los tres Convites y dos Calendas Culturales, que atrajeron a más de 80 mil personas; así como las Comidas de la Hermandad y las cuatro ediciones del Lunes del Cerro que sumaron más de 44 mil asistentes. Se brindó atención integral a las 58 delegaciones participantes, cubriendo hospedaje, transporte y alimentación.

Pineda Velasco explicó que se dio la bienvenida al Turitour proveniente de la Ciudad de México, iniciativa impulsada por la Sectur del Gobierno de México en alianza con el grupo ADO para promover la Ruta Mágica de las Artesanías y la Ruta Caminos del Mezcal.

Además, Oaxaca fue sede de la Sexagésima Segunda Asamblea de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur) en la que participaron 21 integrantes de igual número de estados, lo que permitió dar a conocer de primera mano el potencial y riqueza que Oaxaca tiene como destino turístico. 

Informó que también se impulsó el proyecto de las Esculturas Monumentales “Guenda Ne Nuna”, que consistió en la elaboración e instalación de cinco alebrijes monumentales que representan al nahual, toro, coyote, jaguar y chapulín.

Se apoyaron nueve expos ferias en el marco de la máxima fiesta, que se realizaron en los municipios de San Martín Tilcajete, Santa Cruz Xoxocotlán, Santiago Matatlán, San Antonio Cuajimoloyas y Oaxaca de Juárez; se promocionaron los servicios turísticos, atractivos y productos de los seis Pueblos Mágicos y el Barrio Mágico de Jalatlaco; así como de la Ruta del Café Pluma Aromas de la Sierra Sur. 

En estas actividades se instalaron 460 stands en beneficio del mismo número de personas expositoras de artesanías, medicina tradicional, café, mezcal y alimentos preparados, ya que 49 mil 414 personas visitaron estas ferias y se estima un aproximado de 6 millones 551 mil 78 pesos en ventas.