Congreso de Oaxaca aprueba reforma para garantizar el derecho a la alimentación suficiente, accesible, nutricionalmente adecuada, sana y culturalmente aceptable

Comunicado

Estado|Legislativo
martes, 07 de octubre de 2025
  • El Proyecto de Decreto fue impulsado por la diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez

San Raymundo Jalpan, Oax., a 07 de octubre de 2025.- Con 35 votos a favor, el Pleno de la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó en Sesión Ordinaria una reforma a la Ley para el Bienestar y Desarrollo Social del Estado, cuyo objetivo es establecer el derecho a la alimentación suficiente, accesible, nutricionalmente adecuada, sana y culturalmente aceptable, con alimentos inocuos para llevar una vida activa saludable, lo que representa un paso hacia un estado de bienestar más robusto y equitativo. 

Con la reforma a la fracción II del artículo 6 y el inciso a) de la fracción XXIII del artículo 16 de la citada norma también se establece la obligación de garantizar el acceso y disponibilidad de esta alimentación a la población en general y en particular, a los segmentos de mayores carencias. 

De acuerdo con la iniciativa presentada por la legisladora Antonia Natividad Díaz Jiménez del Grupo Parlamentario Plural, la falta de acceso a una alimentación suficiente y nutritiva limita las oportunidades de desarrollo y perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad. Por eso reconocer este derecho en la ley vigente contribuirá a mejorar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Oaxaca. 

El dictamen emitido por la Comisión Permanente de Bienestar, Tequio, Inclusión y Fomento Cooperativo refiere que, con estas modificaciones se incluyen los principios del bienestar social y desarrollo humano de manera explícita, y se reconoce el derecho a una alimentación culturalmente aceptable que promoverá el acceso a una nutrición que respete las tradiciones y costumbres de las ocho regiones. 

De igual forma, fomentará la preservación de las prácticas culturales y el patrimonio gastronómico del estado.

“El estado de bienestar busca garantizar que todas las personas, independientemente de su situación económica, tengan acceso a servicios y condiciones que les permitan vivir con dignidad”, precisa el documento. 

La reforma se alinea con lo dispuesto en los artículos 2, apartado B, fracción VI y 4, párrafo tercero, de la Constitución Mexicana, además, está armonizada con los artículos 12, párrafo sexto y vigésimo noveno; y 16, párrafo décimo primero, de la Constitución local, y el artículo 6 de la Ley General de Desarrollo Social.

El órgano dictaminador consideró que el derecho humano a la alimentación debe ser promovido, respetado, protegido y garantizado por todas las autoridades en términos del artículo 1 y 133 de la Constitución Federal.