Huracán Priscilla se intensifica a categoría 2 frente a costas de México, genera alertas por lluvias intensas
martes, 07 de octubre de 2025

Este 7 de octubre, a las 06:00 horas, el huracán Priscilla, el decimosexto ciclón tropical de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano, se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y ráfagas de 170 km/h, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A las 15:00 horas del 6 de octubre, el centro del huracán se localizaba a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, desplazándose noroeste a 7 km/h.

Priscilla, que se formó como tormenta tropical el 5 de octubre, no tocará tierra directamente, pero sus bandas nubosas generarán lluvias intensas (75-150 mm) en Colima y la costa de Jalisco; muy fuertes (50-75 mm) en Baja California Sur, sur de Sinaloa, Nayarit, costa de Michoacán y suroeste de Guerrero; y fuertes (25-50 mm) en el sur de Baja California Sur. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. pronostica que Priscilla podría fortalecerse más antes de debilitarse hacia el 11 de octubre, convirtiéndose en remanentes post-tropicales a 110 km al sur-sureste de San Felipe, Baja California Sur.

La Conagua emitió un aviso meteorológico por vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit, con oleaje elevado de 2-4 metros y posibles tornados en costas. En Sonora, el ciclón podría provocar lluvias de 25-50 mm, con riesgo de inundaciones en el noroeste. La temporada de huracanes 2025, con 16 sistemas, supera el mínimo pronosticado de 16-20 ciclones.

Protección Civil federal y estatales en Jalisco, Colima y Baja California Sur activaron alertas preventivas, recomendando evacuaciones en zonas bajas y monitoreo de ríos. El SMN insta a evitar playas y reportar emergencias al 911. Priscilla, nombrado por la Comisión Interamericana de Huracanes, se suma a una temporada activa con impactos en el Pacífico mexicano.