- Las modificaciones hechas colocan al estado en sintonía con los estándares nacionales e internacionales en esta materia
- El dictamen fue aprobado durante la Sesión Extraordinaria del pasado 30 de septiembre del año en curso
San Raymundo Jalpan, Oax., a 20 de octubre de 2025.- Con el objetivo de ampliar el marco de protección de la niñez y adolescencia oaxaqueña, la Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional aprobó la incorporación a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Oaxaca el derecho de esta población a un entorno digital seguro, inclusivo y libre de violencia.
El Proyecto de Decreto de la diputada del Grupo Plural, Lizbeth Anaid Concha Ojeda que fue avalado por el Parlamento en la Sesión Extraordinaria el pasado 30 de septiembre, también establece que el Estado garantizará el respeto, protección y ejercicio de este derecho mediante políticas públicas, la prevención, educación digital y mecanismos de atención especializada.
Asimismo, se contemplan obligaciones específicas para las autoridades estatales quienes deberán de implementar estrategias integrales para prevenir, detectar, sancionar y erradicar toda forma de violencia digital contra las niñeces y adolescencias, principalmente el ciberacoso, el uso no consentido de imágenes, el acoso sexual y la trata con fines de explotación.
En este sentido, la legisladora promovente argumentó en la exposición de motivos que en el 2022 la Guardia Nacional detectó más de 12 mil reportes de violencia digital contra menores de 18 años en México. Mientras que, la organización “Te Protejo México” registró un incremento del 30% en denuncias de contenido sexual infantil en línea respecto al año anterior.
Ante este panorama consideró urgente que el estado avance en el reconocimiento legal del derecho de las niñas, niños y adolescentes a un entorno digital seguro y libre de violencia, acorde con los avances tecnológicos y con las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales en la materia.
Concha Ojeda destacó que este Proyecto de Decreto está armonizado con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y con las recientes reformas a la Ley local para visibilizar la violencia digital de género.
Por lo anterior, se adiciona la fracción XXIV del artículo 14 y los artículos 44 Bis y 44 Ter de la Ley ya referida.