Han pasado ocho años desde que se llevó a cabo la primera edición del Taller de Mujeres de Rojo, el cual en palabras de quienes lo han vivido, marca un parte aguas en su historia personal, al ser un espacio seguro de sanación emocional y desarrollo personal.
Lo anterior, con la guía del experto en la materia y creador de esta metodología basada en el libro “Las cinco heridas que impiden ser uno mismo” de Lise Bourbeau, el Mtro. Humberto Suárez García, creador y director también, de la primer Consultoría en desarrollo humano en Oaxaca.
En el marco del Octavo Aniversario de este taller, este fin de semana se llevó a cabo su edición número 31 a nivel nacional, con el cobijo de toda la comunidad roja.
Y es que, llegar hasta este momento, comenta el Mtro. Suárez García, no ha sido fácil pero si muy satisfactorio. De ello dan fe las mujeres que han elegido estar, priorizar su salud emocional, tomar responsabilidad de sus acciones y vivir en libertad, en paz.
Cuando les preguntamos a esas mujeres, qué significó esta experiencia para ellas, nos hablaron de esa niña interior que hoy pueden sanar y acompañar, de encontrar su esencia, el amor propio, del reconocimiento a su valor, de un empoderamiento legítimo, auténtico.
Sin lugar a dudas, el vínculo con otras mujeres es parte fundamental de este proyecto, pues son mujeres sanando mujeres, compartiendo experiencias, apoyándose con amor, empatía y respeto.
En este laboratorio emocional, las mujeres crean, inspiran, descubren su fortaleza, valentía y resiliencia. Los cambios en su vida a veces son visibles a veces no, pero nos cuentan que son más felices, de cómo han mejorado sus relaciones familiares, personales, laborales y sobretodo, con ellas mismas.
En lo que todas coinciden, es el agradecimiento a quien ha sabido ganarse su cariño, respeto y admiración, por su pasión, entrega conocimiento y profesionalismo, al hombre que alguna vez, siendo estudiante soñó con un proyecto, que hoy es una realidad.
Isis García.