Como un homenaje a las tradiciones y la memoria colectiva se inaugura en el Congreso del Estado el Altar Monumental de Día de Muertos

Comunicado

Estado|Legislativo
martes, 14 de octubre de 2025
  • Al interior del Recinto Legislativo se encuentra el majestuoso Altar Monumental, símbolo de identidad colectiva
  • El presidente de la Jucopo, diputado Benjamín Viveros Montalvo reiteró el compromiso por preservar las costumbres que dan identidad a Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oaxaca., a 14 de octubre de 2025. – Para rendir homenaje a quienes nos precedieron y fortalecer las raíces culturales que dan sentido y orgullo a la entidad, por primera vez fue inaugurado en el Congreso del Estado el Altar Monumental de Día de Muertos, un espacio que simboliza el reconocimiento profundo hacia esta tradición popular y a la memoria de las personas que, aunque ya no están físicamente entre nosotros, siguen presentes en cada decisión, lucha y anhelo compartido.

Desde muy temprano el lobby del Edificio de Diputadas y Diputados se impregnó con el aroma a copal, incienso, flores de cempasúchil y cresta de gallo; se iluminó con veladoras y se adornó con caña, papel picado de color morado, anaranjado y negro alusivos a la temporada, que fueron colocados en esta ofrenda.

En el centro predomina un tapete elaborado con arena y aserrín del precursor de la Revolución Mexicana, Ricardo Flores Magón, originario de Eloxochitlán, cuyo retrato es la imagen oficial de la LXVI Legislatura Constitucional.  

En esta exposición se muestra la diversidad cultural y gastronomía de cómo el pueblo de Oaxaca concibe la muerte y honra la memoria de quienes ya trascendieron. 

Durante su intervención, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, dijo que a través de esta acción también se rinde gratitud a las y los oaxaqueños que han contribuido desde distintos ámbitos como la política, educación, ciencia, el arte y la defensa de los derechos o el servicio público, donde dejaron una huella en la sociedad.

“Esta acción es un tributo a quienes, con su ejemplo y convicción, siguen inspirando el trabajo institucional del Congreso. Que su luz nos inspire a seguir legislando con el corazón puesto en nuestra gente, en nuestra historia y en nuestra cultura”, sostuvo.

Asimismo, reiteró el compromiso del Poder Legislativo por preservar las costumbres que dan identidad a Oaxaca y expresó que la tradición del Día de Muertos es un legado vivo, y también es el puente entre las generaciones, una ofrenda que une lo terrenal con lo espiritual, lo personal con lo colectivo.

En el marco del evento, la cantante Rosario López del Istmo de Tehuantepec, deleitó a las y los presentes con la interpretación de canciones tradicionales oaxaqueñas como “La Sandunga”, “La Llorona”, “La Martiniana”, “Naila”, “La Bruja”, entre otros temas que transmiten historias, emociones y valores que fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia.

También las poetisas Amira Martínez Cruz y Maribel Martínez Martínez celebraron la vida y la memoria mediante la palabra, compartiendo versos que invitaron a la reflexión sobre la trascendencia del recuerdo y la conexión espiritual con quienes ya no están.

Al acto asistieron las diputadas Dulce Alejandra García Morlan, Biaani Palomec Enríquez, Cecilia Olivia Cruz Merlín, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, María Francisca Antonio Santiago, Dulce Belén Uribe Mendoza y Monserat Herrera Ruiz, así como los diputados Mauro Cruz Sánchez, Dante Montaño Montero y Juan Marcelino Sánchez Valdivieso.