por Comunicado | Jul 2, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
• El Mandatario Salomón Jara anunció la pavimentación del camino que va de Agua Tinta a Agua Colorada
• Se edificarán 50 cuartos dormitorio en coinversión con el Ayuntamiento
Huautepec, Oax. 2 de julio de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz hace lo que nunca se hizo por este municipio perteneciente al distrito de Teotitlán, al autorizar una inversión de 25 millones de pesos para acciones en caminos, vivienda, educación y bienestar que mejorarán las condiciones de vida de este pueblo mazateco.
Al visitar por segunda ocasión el municipio de Huautepec, cuyo nombre significa “En el cerro de las águilas”, el Mandatario estatal informó que, mediante Caminos Bienestar (Cabien) se pavimentará el tramo que une a las localidades Agua Tinta y Agua Colorada. Para esta primera etapa se destinaron 10 millones de pesos.
“Aquí tenemos que trabajar mucho. Nuestra presencia en el territorio es para apoyar un poco, porque siempre se requiere la mano de los gobiernos Estatal y Federal”, expresó ante habitantes de esta demarcación ubicada en la Sierra de Flores Magón.
Otras obras anunciadas que forman parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, son:
• Vivienda Bienestar edificará 50 cuartos dormitorio con un costo total de 6 millones 850 mil pesos, de los cuales 4 millones serán aportados por el gobierno estatal y el resto por el Ayuntamiento.
• El Sistema DIF implementa los programas Guisos de mi Pueblo, Desayuno de Letritas, Itacate de mi Corazón y Latido Nutritivo, así como una Casa de Día equipada; todo ello, con un monto de 2 millones 539 mil 961 pesos.
• Las 26 escuelas de nivel básico recibirán material de aseo, deportivo, de oficina, así como impresoras, computadoras, proyectores y lotes de mobiliario con una inversión total de 3 millones 438 mil 190 pesos. En 2023 se entregó equipamiento por 417 mil 912 pesos.
• En esta visita se acordó la construcción de un techado en la Primaria Ignacio Comonfort con 3 millones 100 mil pesos, así como la entrega de 20 computadoras en el Instituto de Estudios de Bachillerato número 261.
• Con el programa Farmacias Bienestar, 290 personas accederán de manera gratuita a servicios médicos, medicamentos del cuadro básico, lentes graduados y estudios de laboratorio.
• La Tarjeta Margarita Maza beneficia a 35 jefas de familia en situación de pobreza extrema, con un recurso total de 420 mil pesos.
• El Centro de Salud de Un Núcleo Básico de la municipalidad y la Unidad Médica Rural (UMR) de la localidad El Camarón recibieron 400 mil pesos, cada una, del programa La Clínica es Nuestra, para trabajos de rehabilitación y mantenimiento.
• Desde 2023 opera el programa Autosuficiencia Alimentaria para la producción de maíz a favor de 100 personas productoras. En tanto que, para la producción de carne y huevo, se entregaron gallinas de doble propósito a 85 mujeres. Estas acciones tienen un presupuesto de 636 mil 915 pesos.
por Comunicado | Jul 2, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
Oaxaca de Juárez, Oax. 02 de julio de 2025.- Derivado de los trabajos de inteligencia criminal e investigación, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino identificado como J.A.G.V., por el delito de Robo Calificado con Violencia Moral a las Personas, en agravio de la víctima identificada como A.B.H.L.R., en hechos ocurridos en la región de la Costa.
De acuerdo con lo establecido en el expediente penal, los hechos que se le imputan, derivan de la denuncia realizada por la víctima, quien refiere que el 18 de septiembre de 2024, personas aparentemente armadas ingresaron a un local comercial ubicado en avenida Oaxaca, jurisdicción de Puerto Escondido, donde la amenazaron para desalojar el inmueble justificando que no tenía permiso, ante las amenazas, la víctima decidió retirarse, dejando su mercancía en el lugar de donde se llevaron más de tres mil 600 pares de zapatos.
Ante los hechos, la víctima presentó la denuncia gracias a la cual intervino la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa, que inició las indagatorias, lo que permitió presentar ante el Juez elementos suficientes por los cuales se concedió una orden de aprehensión en contra de J.A.G.V., quien fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) sobre la calle Segunda Poniente en Puerto Escondido, perteneciente al municipio de San Pedro Mixtepec.
Tras la detención, J.A.G.V. fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente para resolver su situación legal.
La implementación de técnicas de investigación e inteligencia criminal que realiza la Fiscalía de Oaxaca, contribuyen a la efectividad en los resultados de los trabajos ministeriales a favor de las víctimas de delitos.
por Comunicado | Jul 2, 2025 | Policíaca, Regiones
Oaxaca de Juárez, Oax. 02 de julio de 2025.- Como resultado de las investigaciones con perspectiva de género, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona del sexo masculino identificada como G.G.S., por el delito de Equiparado a la Violación, cometido en la región de la Costa.
De acuerdo con el expediente penal del caso, los hechos ocurrieron el 3 de agosto de 2024, en un inmueble localizado entre las calles de Hidalgo y Negrete, en la Plaza Constitución de la colonia Centro, en el municipio de Santiago Jamiltepec.
En dicho lugar, la víctima (cuya identidad está reservada por Ley) sufrió la agresión sexual, conducta que se configura como el delito de Equiparado a la Violación, por lo que acudió a denunciar ante la Fiscalía de Oaxaca.
Al tener conocimiento de los hechos, la FGEO -a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa- llevó a cabo los trabajos ministeriales gracias a los cuales se obtuvo una orden de aprehensión.
Para dar cumplimiento al mandato judicial, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional y la Policía Estatal, llevaron a cabo un operativo el 1 de julio de 2025, en el que detuvieron a G.G.S., quien fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente para definir su situación jurídica.
La Fiscalía de Oaxaca aplica los protocolos de género en las investigaciones por este tipo de agresiones sexuales para que los delitos de esta naturaleza no queden impunes y las víctimas tengan acceso pleno e integral a la justicia.
por Comunicado | Jul 2, 2025 | Municipios
- Más de 150 actividades artísticas y culturales formarán parte de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2025. Con una auténtica fiesta que conjugó la música y tradiciones de las y los representantes de las ocho regiones de Oaxaca, la Plaza de la Danza fue el escenario en el que este martes arrancaron las celebraciones de Julio, Mes de la Guelaguetza 2025.
El sonido de la chirimía, flautas, clarinetes y tambores anunciaron a manera de invitación, el inicio de la Máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la fiesta étnica racial más grande de Latinoamérica.
Entre música y danzas, las 16 culturas de los pueblos indígenas y afromexicano de la entidad, se hicieron presentes para demostrar por qué Oaxaca, es el corazón cultural de México, y cada año, a través de la Guelaguetza -que en zapoteco significa “ofrenda”- se comparte con el mundo su herencia y alma colectiva.
Con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, y en presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el titular de la Secretaría de las Culturas y las Artes, Flavio Sosa Villavicencio, expresó que esta no es solo una celebración cultural, ni únicamente un evento artístico, “es una manifestación viva de nuestros pueblos, de su historia profunda, generosidad y comunalidad”, dijo.
Añadió que cada baile, traje, canto y paso que se apreciará en los siguientes días de esta celebración encabezada por Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, no son un espectáculo, es un rito que tiene su origen en un ritual, en el que los prehispánicos pedían a los dioses de la lluvia y el maíz, por mejores y abundantes cosechas.
“Hoy más que nunca, debemos entender la Guelaguetza no como una simple festividad, sino como un acto sagrado de reciprocidad. Un llamado a vivir los valores que nos han sostenido como pueblos originarios: la comunalidad, el respeto a la madre tierra, el trabajo compartido y la memoria viva”, dijo.
¡Que viva la Guelaguetza!, ¡Que vivan los pueblos de Oaxaca!, ¡Que viva nuestra herencia indígena!, exclamó, al tiempo de desear que esta sea la ocasión de encuentro, respeto y de orgullo para que los pueblos sigan caminando con dignidad, fuerza y esperanza.
La Guelaguetza 2025 incluirá más de 150 eventos culturales, artísticos, gastronómicos y deportivos, que enmarcarán la máxima fiesta de las y los oaxaqueños desde este 1 de julio, hasta el 2 de agosto, en 31 espacios públicos de la capital oaxaqueña y municipios conurbados.
Los Lunes del Cerro que tendrán lugar el 21 y 28 de julio en el Auditorio Guelaguetza, contará con la participación de 55 delegaciones en sus cuatro presentaciones.

por Comunicado | Jul 2, 2025 | Estado
- Con este convenio suman 42 los alcanzados en la Primavera Oaxaqueña como parte de la política de paz territorial
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2025.-Después de 21 años de conflicto entre el municipio de Santa María Yosoyúa y la agencia de San Pedro el Alto, perteneciente a San Mateo Peñasco; la Secretaría de Gobierno (Sego) encabezada por Jesús Romero López, logró la firma de un convenio de conciliación agraria entre estas comunidades mixtecas.
Con ello, se pone fin a posesiones intercaladas e inseguridad en la tenencia de la tierra entre personas campesinas de ambos núcleos. Tras ocho reuniones organizadas por el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, el pasado 14 de marzo de este año, ambas partes concertaron realizar trabajos técnicos informativos y, posteriormente, las asambleas de personas comuneras acordaron firmar el convenio.
Romero López, declaró que con la firma de este acuerdo suman 42 convenios alcanzados siguiendo la política de construcción de paz territorial que impulsa la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.
Puntualizó que este convenio de conciliación se logró gracias al trabajo de la Junta de Conciliación Agraria, además de la voluntad y diálogo entre los pueblos y comunidades para alcanzar la paz, la gobernabilidad y una solución a sus conflictos agrarios.