Reconocen diputadas y diputados de Oaxaca a SCJN por garantizar participación de ciudadanía en proceso de Revocación de Mandato

Reconocen diputadas y diputados de Oaxaca a SCJN por garantizar participación de ciudadanía en proceso de Revocación de Mandato

San Raymundo Jalpan, Oax., a 26 de noviembre de 2025. -* La mayoría de diputadas y diputados del Congreso del Estado de Oaxaca reconocieron el trabajo de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al validar el proceso de Revocación de Mandato de la persona titular de la gubernatura de Oaxaca, lo que contribuye a garantizar la certeza jurídica y la participación política de las mujeres, pueblos y comunidades indígenas del estado.

Al emitir este fallo, el Máximo Tribunal del país confirma que este mecanismo de participación ciudadana puede seguir adelante, con reglas claras y acordes con la Constitución Política Federal.

Por ello, la LXVI Legislatura Constitucional celebra esta acción en la que sin duda, se fortalece la paridad de género, la participación política de los pueblos y comunidades indígenas y de la ciudadanía en general.

En este sentido, reafirma su compromiso con la promoción de la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Las y los diputados oaxaqueños trabajan, a través de diversas iniciativas y puntos de acuerdos, en fomentar la inclusión y participación activa de la sociedad en el proceso legislativo y para consolidar el bienestar colectivo.

LA NUEVA CORTE VALIDA LA REVOCACIÓN DE MANDATO Y SE GARANTIZA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES, PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

LA NUEVA CORTE VALIDA LA REVOCACIÓN DE MANDATO Y SE GARANTIZA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES, PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

• Se garantiza la realización del mecanismo de participación ciudadana directa:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contribuyó a garantizar la certeza jurídica, así como la participación democrática de las personas al confirmar que el proceso de revocación de mandato de la persona titular de la gubernatura de Oaxaca puede seguir adelante con reglas claras y acordes con la Constitución Política Federal. 

El Pleno determinó la validez de la mayor parte de las disposiciones impugnadas, lo que mantiene vigente el mecanismo de participación ciudadana directa en la entidad. De forma específica, se confirmó que el Congreso local sí cumplió con el procedimiento legislativo necesario para aprobar estas reglas. Se concluyó que la Constitución Política Federal y las normas de la entidad federativa no exigen realizar un parlamento abierto ni consultar a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos de la entidad porque las normas inciden de manera uniforme en toda la ciudadanía, sin que tengan un impacto específico y diferenciado en los derechos o intereses de esos grupos.

La Corte validó el requisito que establece que, para solicitar el proceso de revocación de mandato es necesario reunir firmas de al menos 10% de la lista nominal de electores del estado, pues se consideró que esto está previsto en la Constitución y busca asegurar que haya un respaldo ciudadano suficiente. 

Además, se consideró válida la reducción de 90 a 30 días para que el Instituto Electoral local realice la jornada de votación, una vez emitida la convocatoria. Esta norma únicamente modifica los tiempos con los que cuenta el organismo electoral para organizar el proceso. De igual forma, el Máximo Tribunal del país confirmó el periodo de 30 días para la recolección de firmas, el cual quedó definido para el mes de noviembre del presente año.

El Pleno invalidó la disposición que pedía que las firmas de al menos 10% de la lista nominal se cumpliera también en cada uno de los municipios; así como la reducción del plazo de tres meses a solo un mes, después del tercer año de gobierno, para solicitar la revocación de mandato. Ambas resultaban contrarias a la Constitución Política Federal.

Finalmente, se determinó que no es necesario que el Congreso local establezca un régimen transitorio para la aplicación de la reforma pues, las normas se refieren al procedimiento de revocación y pueden ser aplicadas para el siguiente proceso. Con esta decisión, se confirma la continuidad del mecanismo de revocación de mandato en Oaxaca.

Semovi avanza en capacitación y seguridad para garantizar traslados seguros a mujeres y niñas

Semovi avanza en capacitación y seguridad para garantizar traslados seguros a mujeres y niñas

  • Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 25 de noviembre de 2025.–* En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la secretaria de Movilidad, Yesenia Nolasco Ramírez, presentó las acciones que la Semovi impulsa para garantizar traslados seguros para niñas, adolescentes y mujeres.

Informó que la dependencia participa en los 16 Días de Activismo de ONU Mujeres y en el Plan Integral contra el Abuso Sexual del Gobierno de México, difundiendo información que promueve la denuncia ante cualquier agresión en el transporte público y visibiliza el abuso digital, mediante líneas como 079, 911 y 089.

Destacó que, a través del programa “En Oaxaca nos Movemos Seguras”, se han capacitado más de 2,200 operadores y concesionarios en temas de género; además, el programa de Taxi Seguro para Mujeres brindó 6,774 traslados seguros durante la Guelaguetza y la Feria del Mezcal de este año.

Señaló también avances de la Estrategia Estatal Calles Seguras para la Paz y el Bienestar, que ya beneficia a más de 150 mil personas en Oaxaca de Juárez, así como la próxima puesta en marcha del programa Taxi Gunaa, con 111 conductoras y conductores capacitados en perspectiva de género y prevención de incidentes.

Detienen a 11 personas por la toma de la Caseta de Suchixtlahuaca y recaudar más de 3 millones de pesos

Detienen a 11 personas por la toma de la Caseta de Suchixtlahuaca y recaudar más de 3 millones de pesos

El Secretario de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, confirmó que 11 personas fueron detenidas por la toma de la Caseta de Suchixtlahuaca la semana pasada.

Luego de tres días de bloqueo que realizaron los pobladores de Guadalupe La Nata, el funcionario indicó que se actuó conforme la ley y se logró la detención de 11 personas.

Explicó que esta detención se realizó por afectaciones a las vías de comunicación, aunado al cobro que se realizó en la zona.

Aseguró que en los tres días de bloqueos, los manifestantes obtuvieron al menos **3 millones 800 mil pesos** por el cobro que realizaron en la caseta de peaje.

En ese sentido, se actuó conforme a la ley y se detuvo a estas 11 personas.

Explicó que, aunque ya fueron liberados, se inició un proceso por las instancias federales, por lo que llamó a la ciudadanía a evitar este tipo de situaciones.

Con respeto al segundo día de bloqueo en Jalapa del Marqués, Jesús Romero precisó que se sigue dialogando entre las partes, y que el llamado ha sido a la presidenta municipal para que haga entrega de los recursos.

Informó que se requiere el diálogo, y estarán atendiendo esta situación.

Congreso de Oaxaca recibe el primer informe de actividades de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales

Congreso de Oaxaca recibe el primer informe de actividades de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales

El Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia que encabeza la diputada Analy Peral Vivar y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que preside la legisladora Tania Caballero Navarro, recibió el Primer Informe de Actividades 2025 del titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Iván García López.

En el acto protocolario también asistieron las legisladoras integrantes de la Comisión ya referida, tal es el caso de Haydeé Irma Reyes Soto, Biaani Palomec Enríquez y Jimena Yamil Arroyo Juárez.

En el contexto de la Sesión Ordinaria de la Comisión, Peral Vivar reconoció el trabajo y esfuerzo colectivo del equipo de dicha Fiscalía Especializada para avanzar en la construcción de un futuro más justo, más digno y próspero para Oaxaca, además de que este ejercicio de rendición de cuentas brinda la oportunidad de reflexionar, dialogar y reafirmar el compromiso con los principios de transparencia, respeto, participación y el servicio público.

Por su parte, la presidenta de la Jucopo, Tania Caballero Navarro expresó que la labor de este organismo es fundamental pues es la instancia que vela por los procesos electorales seguros, limpios y transparentes para garantizar los derechos de quienes participan y lo hacen posible.

Mencionó que la confianza ciudadana se construye protegiendo los derechos de quienes fueron víctimas de algún delito, por ello puntualizó que el Congreso siempre será un aliado para el fortalecimiento de la justicia.

Al informar las acciones alcanzadas durante este 2025, el Titular de la FEDE destacó que se consolidaron resultados sustantivos en el cumplimiento de los objetivos estratégicos orientados al fortalecimiento del Estado de Derecho y la salvaguarda de la legalidad en el ámbito electoral.

Refirió que en materia de justicia penal-electoral en lo que va del año se lograron judicializar **18 carpetas de investigación**, lo que equivale al **150% más** que en todo el periodo constitucional anterior.

En lo concerniente a la atención a mujeres en situación de **Violencia Política en Razón de Género**, se otorgaron más de **96 medidas de protección** a favor de más de 130 mujeres y; se brindó atención especializada a más de 120 usuarias en asesorías jurídicas, solicitudes de medidas de protección, presentaciones de denuncias, entre otras.

En el ámbito de la investigación penal dijo que se alcanzó la vinculación a proceso de cuatro personas, asimismo dio cuenta de un logro destacable sobre la garantía efectiva del acceso a la justicia indígena en favor de una síndica municipal.

También destacó el Programa Anual en Materia de Prevención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, la Guía de Actuación para el Personal Ministerial y de Investigación para Atender la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y la creación de **Cinco Mesas del Ministerio Público Especiales** para un abordaje diferenciado y especializado, como parte de la Reingeniería Institucional.

En este tenor, las legisladoras Jimena Yamil Arroyo Juárez y Haydeé Irma Reyes Soto subrayaron la importancia de impulsar estrategias de difusión digital para atender la violencia política de género; esta última resaltó la coordinación entre el Congreso y la fiscalía en la actualización del marco legal.

Las diputadas Denisse García Gutiérrez, Biaani Palomec Enríquez y Melina Hernández Sosa expresaron el compromiso de la dependencia con las mujeres oaxaqueñas en materia de prevención, atención y procuración de justicia, asimismo enfatizaron en la importancia de atender la jurisdicción indígena, e hicieron un llamado para dar seguimiento a las denuncias que surjan en este tema.

Finalmente, el vicefiscal Samuel Jiménez Acevedo, en representación del titular de la FGEO, Bernardo Rodríguez Alamilla, recalcó el incremento histórico en judicializaciones y el fortalecimiento de los mecanismos de prevención del delito.