Una persona lesionada deja accidente en la Colonia Reforma

Una persona lesionada deja accidente en la Colonia Reforma

Una persona lesionada dejó un accidente registrado esta mañana en la Colonia Reforma.

Los hechos ocurrieron sobre la calle Fuerza Aérea, en su cruce con Violetas, donde un joven que manejaba una camioneta impactó a un motociclista.

El choque provocó que el conductor de la camioneta perdiera el control y se impactara contra un semáforo.

Unidades de emergencia arribaron al lugar para atender al motociclista, quien fue trasladado a un nosocomio con golpes.

Por su parte, el joven conductor permaneció en la zona para apoyar al lesionado.

El incidente generó tráfico en el área.

Persistirá temporal lluvioso con aguaceros y tormentas eléctricas en Oaxaca

Persistirá temporal lluvioso con aguaceros y tormentas eléctricas en Oaxaca

• Es muy probable la presencia de turbonadas mar adentro y oleaje elevado a lo largo de la línea de costa; en zonas serranas se tendrán lloviznas persistentes desde el amanecer

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de octubre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este jueves persistirá el temporal lluvioso en la mayor parte de Oaxaca, con precipitaciones que pueden ser de intensidad variable, aguaceros fuertes a intensos y tormentas eléctricas en la Cuenca del Papaloapan, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Costa y Sierra de Juárez.

Esto se origina por la influencia indirecta de la vaguada monzónica y a que en su seno se encuentra una zona de baja presión con potencial alto para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical, con un recorrido marítimo frente a las costas de Guerrero y Michoacán.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es muy probable la presencia de turbonadas mar adentro y oleaje elevado a lo largo de la línea de costa; mientras que en zonas serranas se tendrán lloviznas persistentes desde el amanecer, asociadas con áreas de nieblas muy densas durante la mayor parte del día.

Además, al disminuir la radiación solar, las temperaturas también se reducirán, generando un amanecer fresco a frío en zonas altas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 26 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 32 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 32 grados.
  • Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.
  • Mixteca, mínima de 12 y máxima de 26 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 30 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 7 y máxima de 22 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 23 grados.

Se exhorta a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Informa IEEPO suspensión de clases para este 9 y 10 de octubre en la Costa, Istmo y Cuenca del Papaloapan por intensas lluvias

Informa IEEPO suspensión de clases para este 9 y 10 de octubre en la Costa, Istmo y Cuenca del Papaloapan por intensas lluvias

• Con la finalidad de resguardar la integridad física del alumnado, el Instituto pide a las autoridades escolares mantenerse atentos a la información oficial

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de octubre de 2025.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa la suspensión de clases para este jueves 9 y viernes 10 de octubre, en planteles de educación básica de las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan.

La medida preventiva se adopta por recomendación de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), para salvaguardar la integridad física del alumnado, del personal docente y administrativo, ante las condiciones climatológicas adversas que prevalecen y el riesgo de formación ciclónica en el Pacífico Sur mexicano.

De acuerdo con el pronóstico meteorológico, una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico en el Océano Pacífico se localizará al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, mientras que una segunda zona de baja presión, también con posibilidad de evolución ciclónica, se desplazará frente a las costas de Veracruz y Tabasco. 

Ambas zonas interactuarán con una vaguada en niveles medios de la atmósfera y con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, localizada muy próxima a las costas del Pacífico Sur mexicano, lo que generará lluvias intensas en gran parte del estado.

El IEEPO exhorta a las autoridades municipales, escolares y comités de madres, padres de familia o tutores a mantenerse atentos a los comunicados oficiales que emita Protección Civil, así como a tomar medidas preventivas y seguir los protocolos de seguridad en caso de que continúe la contingencia.

Ante esta situación, y para brindar apoyo y orientación a la comunidad educativa, el Instituto mantiene disponible el servicio de chat en línea desde de la página institucional https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/, en un horario de 9:00 a 14:00 horas o a través de las Delegaciones Regionales.

Parlamento local aprueba reformas a la Ley Orgánica Municipal para fortalecer los procesos de Entrega-Recepción en los Ayuntamientos

Parlamento local aprueba reformas a la Ley Orgánica Municipal para fortalecer los procesos de Entrega-Recepción en los Ayuntamientos

  • Las Iniciativas de Reforma de Ley fueron presentadas por el diputado Oliver López García del Grupo Parlamentario de Morena
  • Se busca garantizar la correcta renovación administrativa de los municipios el estado

San Raymundo Jalpan, Oax., a 08 de octubre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer los procesos de Entrega-Recepción en los Ayuntamientos, el Parlamento de Oaxaca aprobó reformas a los artículos 169 y 176 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, con lo cual se fortalecerá la transparencia, rendición de cuentas y la continuidad del funcionamiento de la administración pública municipal y con ello, abonar al buen desempeño de los trabajos que fijarán las bases de la renovación armónica. 

Ambos dictámenes emitidos por la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales se aprobaron el pasado 30 de septiembre en el marco de la Sesión Ordinaria. Y las iniciativas fueron impulsadas por el diputado Oliver López García del partido político Morena, con el propósito de robustecer estos procesos al brindar mayor certeza jurídica y orden administrativo en beneficio de los gobiernos locales y de la ciudadanía.

La reforma al artículo 169 de la ya citada ordenanza establece que el Comité Interno de Entrega-Recepción del Ayuntamiento deberá integrarse por parte del Cabildo entrante, por el Presidente o Presidenta Municipal, Síndica o Síndico, la Regidora o Regidor de Hacienda, además del personal designado por la o el Presidente Municipal electo.

También especifica que la Presidenta o Presidente Municipal entrante será quien inicie formalmente este procedimiento legal y administrativo 90 días previos a la conclusión de la administración en funciones solicitando se fije fecha, hora y lugar para iniciar los trabajos correspondientes. 

Por otra parte, la reforma al artículo 176 de la misma Ley estipula que el acta de Entrega-Recepción deberá firmarse en tres tantos al momento de su cierre por todos los miembros que intervinieron en el proceso. 

Los ejemplares se distribuirán de la siguiente manera: el primer ejemplar quedará en poder de la Presidenta o Presidente Municipal; el segundo ejemplar quedará en poder de la o el Presidente Municipal saliente; y el tercer ejemplar deberá remitirse conjuntamente con el expediente de Entrega-Recepción a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (ASFE) por parte del Presidente o Presidenta entrante dentro de los 15 días hábiles siguientes a la firma del acta.

La medida es aplicable tanto para los municipios que se rigen por los Sistemas Normativos Indígenas (SIN) y Sistema de Partidos Políticos (SPP) 

Inaugura Nino Morales exposición del artista oaxaqueño Filoginio Naxín en el senado

Inaugura Nino Morales exposición del artista oaxaqueño Filoginio Naxín en el senado

El senador Antonino Morales Toledo inauguró la exposición “La resistencia indígena desde el arte de Filogonio Naxín”, artista plástico mazateco de la comunidad de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca, en la que se muestran obras representativas de nahuales sagrados y seres mitológicos que reflejan la resistencia indígena con sabiduría y belleza.

Acompañado de las y los legisladores de Oaxaca, Antonino Morales resaltó que hoy la resistencia indígena no es sólo sobrevivir, sino florecer con la fuerza de un arte que guía hacia un futuro más armónico, donde todas las culturas progresen con dignidad.

El legislador zapoteco dijo que en el marco del 12 de octubre hay que celebrar la semilla de resistencia, cultura y dignidad, que en esta época de transformación florece con fuerza en México, por lo que al inaugurar esta exposición se abre una ventana a un cosmos de sabiduría y belleza. 

Nino Morales resaltó que el artista plástico Filogonio Naxín, no solo lleva la cultura mazateca en su lengua, sino que “es la prueba viviente de que nuestra herencia indígena no es un relicario del pasado, sino una fuerza creadora y vibrante”. Recordó que sus nahuales sagrados han llegado al Museo Nacional de Antropología y su arte ha cruzado fronteras, porque Filogonio Naxín no sólo exporta su cultura, la siembra con generosidad al regresar a Oaxaca para impartir talleres gratuitos en más de 20 comunidades.

En su turno, el artista plástico narró que siendo niño solo conocía la lengua mazateca, y, al asistir por primera vez a la escuela, se refugió en la última fila del salón fijando sus ojos en el cuaderno para hacer rayones, ya que no conocía el “castellano”. Hacía trazos de dibujo para que el maestro no descubriera que no sabía español y así hizo del arte su segunda lengua.

Explicó que hoy su trabajo está enfocado en la cosmogonía mazateca, desde los seres fantásticos, como los nahuales, que parten de las historias aprendidas de los abuelos y la gente adulta que acompañan con esas historias de leyenda, de cuentos y de muchos mitos de cómo se fueron transformando los lugares con seres mitológicos que, al final, son los que cuidan la tierra y el mundo.

Las y los senadores Luisa Cortés García, Karina Ruiz Ruiz, Luis Alfonso Silva Romo y Emanuel Reyes Carmona destacaron la obra y reconocieron al senador Morales Toledo por ser un promotor e impulsor de la cultura oaxaqueña.

También acudieron a la inauguración las senadoras Laura Estrada Mauro, Beatriz Robles Gutiérrez y Rocío Corona Nakamura.

La muestra en el Motor Lobby del Senado contiene piezas de diferentes técnicas y permanecerá hasta el próximo 9 de octubre.