Se pronostican probables heladas en la Mixteca y Sierra de Juárez en Oaxaca

Se pronostican probables heladas en la Mixteca y Sierra de Juárez en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de noviembre de 2025.— La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que se prevé ambiente frío al amanecer con probables heladas ligeras en zonas altas de la Mixteca y la Sierra de Juárez; la sensación de frío persistirá en las demás regiones, especialmente al amanecer y durante la noche.

El cielo permanecerá mayormente despejado, con algunas nubes en áreas serranas que podrían generar lluvias débiles y aisladas en la parte norte del estado.

De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los fenómenos se deben a la masa de aire que impulsa al frente frío número 13 y a un sistema de alta presión que cubre gran parte de Oaxaca. Se espera viento del norte moderado, con rachas fuertes en el oriente del Istmo y en el Golfo de Tehuantepec.

Temperaturas previstas para este jueves:
Valles Centrales: mínima 9 °C, máxima 27 °C.
Istmo de Tehuantepec: mínima 20 °C, máxima 32 °C.
Cuenca del Papaloapan: mínima 15 °C, máxima 29 °C.
Costa: mínima 22 °C, máxima 32 °C.
Mixteca: mínima 8 °C, máxima 26 °C.
Sierra de Flores Magón: mínima 10 °C, máxima 29 °C.
Sierra de Juárez: mínima 6 °C, máxima 21 °C.
Sierra Sur: mínima 8 °C, máxima 23 °C.

La CEPCyGR exhorta a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, abrigarse en horarios de mayor frío y mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas a través de sus redes oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Recibe Congreso de Oaxaca el paquete económico para el ejercicio fiscal 2026

Recibe Congreso de Oaxaca el paquete económico para el ejercicio fiscal 2026

San Raymundo Jalpan, Oax., 12 de noviembre de 2024.— El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Oaxaca, diputado Benjamín Viveros Montalvo, y la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, recibieron el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026 por parte del secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Farid Acevedo López.

En la ceremonia de entrega-recepción de la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos y los anexos correspondientes, las autoridades legislativas informaron que procederán a la revisión técnico-jurídica y al análisis con criterios de prioridad social para garantizar que los recursos atiendan las necesidades más apremiantes de la población.

El presidente de la Jucopo resaltó que la recepción del paquete económico refleja el compromiso conjunto del Poder Ejecutivo y del Legislativo para fortalecer la estabilidad financiera, el desarrollo social y el bienestar de las familias oaxaqueñas, así como la continuidad de programas prioritarios en las ocho regiones del estado, dentro del marco de la política de austeridad impulsada por el gobernador Salomón Jara Cruz.

El titular de la Secretaría de Finanzas indicó que el documento está integrado en cinco libros divididos en siete tomos e incluye el proyecto del Presupuesto de Egresos; la Ley de Ingresos del Estado para 2026; la Ley General de Ingresos Municipales; y el proyecto de decreto que establece porcentajes, fórmulas, variables, coeficientes de distribución y montos estimados a favor de los municipios derivados de las participaciones federales, además de iniciativas que reforman diversas leyes fiscales y de coordinación.

Acevedo López subrayó que la propuesta se elaboró bajo principios de austeridad, disciplina financiera, eficiencia en el gasto público y responsabilidad hacendaria, con estimaciones conservadoras alineadas a parámetros macroeconómicos nacionales. Afirmó que el presupuesto prioriza gasto social, inversión pública productiva y programas estratégicos en educación, salud, infraestructura y desarrollo económico, además de garantizar gasto operativo de los poderes del estado, organismos autónomos, municipios, pago de deuda y pensiones para policías.

Legisladores presentes, entre ellos los diputados Francisco Javier Niño Hernández (presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación), Isaac López López y Oliver López García, coincidieron en la necesidad de una revisión exhaustiva y de rigor técnico para construir un proyecto responsable y equilibrado que atienda las necesidades financieras del estado.

Al acto asistieron también las diputadas y diputados Tania Caballero Navarro, Dulce Alejandra García Morlan, Dulce Belén Uribe Mendoza, Elvia Gabriela Pérez López y Dante Montaño Montero, así como personal de la Secretaría de Finanzas del Gobierno Estatal.

Próxima reforma electoral cubrirá peculiaridades de los estados de la República: Saldívar

Próxima reforma electoral cubrirá peculiaridades de los estados de la República: Saldívar

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de noviembre de 2025.— Arturo Saldívar, ex ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, afirmó que la próxima reforma electoral atenderá las distintas peculiaridades de los estados del país, con un enfoque federalista y no centralista.

Durante su visita a Oaxaca, donde participó en una Audiencia Pública acompañado por el gobernador Salomón Jara Cruz, Saldívar señaló que entidades como Oaxaca presentan particularidades por la presencia de pueblos originarios, la gran cantidad de municipios y la existencia de usos y costumbres, por lo que los problemas locales difieren de los de otras entidades como Nuevo León o Tamaulipas.

“El estado de Oaxaca es un estado con particularidades, por los pueblos originarios, por la gran cantidad de municipios, de los usos y costumbres. Los problemas que tiene Oaxaca son distintos a los que tiene Nuevo León, Tamaulipas, o incluso otros estados del sureste del país. Entonces trataremos de formar una reforma federalista en la medida de lo posible, siendo conscientes de que hay cuestiones que debemos uniformar”, declaró.

El ex ministro indicó que en las asambleas realizadas han recibido peticiones, entre ellas la de no suprimir tribunales locales u órganos electorales locales, asunto que será analizado al momento de reorganizar las facultades y competencias. Reiteró la importancia de escuchar propuestas de especialistas y, sobre todo, de la ciudadanía.

Entre las banderas que se impulsan destacó la reducción de los montos destinados a elecciones y a los partidos políticos, así como la disminución de los escaños plurinominales. Saldívar afirmó que esas propuestas se conformarán con aportes técnicos y con la participación pública.

Por su parte, el gobernador Salomón Jara Cruz celebró que Oaxaca haya sido considerada sede de la asamblea y resaltó la relevancia de incorporar las voces locales en el diseño de la reforma.

MARINA, DEFENSA, GN, AEI, SSPC y C5 intensifican acciones directas con Operación Sable en Juchitán para reforzar seguridad en el Istmo: Fiscalía de Oaxaca

MARINA, DEFENSA, GN, AEI, SSPC y C5 intensifican acciones directas con Operación Sable en Juchitán para reforzar seguridad en el Istmo: Fiscalía de Oaxaca

Oaxaca de Juárez a 12 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en coordinación con instituciones federales y estatales, intensifican las acciones dentro de la estrategia del Operativo Sable en el Istmo de Tehuantepec, tomando como punto de partida el municipio de Juchitán de Zaragoza, con el despliegue de más de 500 elementos de distintas corporaciones para fortalecer la estrategia de seguridad en la región.

En este operativo participan efectivos de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI). Asimismo, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación (C5) colabora con labores de inteligencia criminal para orientar las acciones tácticas y preventivas.

Las medidas implementadas incluyen patrullajes permanentes en zonas estratégicas de Juchitán, la instalación de filtros de seguridad en avenidas principales, accesos y cruceros, así como operativos de revisión integral al transporte público, abarcando taxis, mototaxis, así como servicios urbanos y suburbanos.

De igual forma, se realizan intervenciones en polígonos prioritarios, supervisión de establecimientos comerciales y acciones de inteligencia en puntos identificados como de alto riesgo, con el propósito de reforzar la seguridad y fortalecer la procuración de justicia.

La Fiscalía de Oaxaca destacó que estas intervenciones mantienen una coordinación continua entre autoridades ministeriales y corporaciones de seguridad, lo que permite fortalecer investigaciones en curso y dar inicio a nuevos procesos de procuración de justicia cuando sea necesario.

Mediante el Operativo Sable, se han logrado cateos, cumplimientos de órdenes de aprehensión y detenciones de más de 80 objetivos prioritarios y generadores de violencia, resultado de las tareas de inteligencia y operatividad interinstitucional.

Este despliegue busca reducir los delitos de mayor impacto registrados en la zona, como homicidio doloso, narcomenudeo, secuestro, extorsión y halconeo.

Presentan iniciativas para incrementar pena por abuso sexual y permitir uniforme escolar neutro en Oaxaca

Presentan iniciativas para incrementar pena por abuso sexual y permitir uniforme escolar neutro en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax., 11 de noviembre de 2025.— En la Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente del Congreso del Estado se presentaron dos iniciativas de ley: la primera busca incrementar la penalidad e incorporar una nueva agravante al delito de abuso sexual, y la segunda plantea permitir el uso de uniforme escolar neutro en centros educativos públicos y privados como política de inclusión y no discriminación.

La iniciativa para endurecer las sanciones por abuso sexual fue planteada por el diputado Dante Montaño Montero y las diputadas Irma Pineda Santiago y Biaani Palomec Enríquez (PT). Propone reformar el primer párrafo y adicionar una fracción VI al artículo 241 del Código Penal del Estado para imponer una pena de cinco a siete años de prisión y una multa de 400 veces la UMA a quien ejecute tocamientos obscenos sin consentimiento. Las promotoras subrayaron la necesidad de sanciones efectivas ante la violencia y hostigamiento hacia las mujeres, y aludieron a incidentes recientes que han reavivado la discusión pública sobre el tema.

Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano Dulce Alejandra García Morlan propuso adicionar los artículos 8 Bis y 60 Bis a la Ley de Educación del Estado para permitir el uso de uniforme escolar neutro, de modo que niñas, niños y adolescentes puedan elegir libremente pantalón o falda sin que la asistencia a clases sea condicionada por autoridades escolares. La iniciativa fue presentada como una medida para fomentar la inclusión, el respeto, la igualdad y proteger la integridad y la salud del estudiantado.

En el marco de la sesión también se presentaron dos proposiciones con punto de acuerdo: una, del diputado Dante Montaño Montero, para exhortar al Consejo General y a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) a transparentar el listado de personas autorizadas como promoventes en la recolección de firmas para la solicitud de revocación de mandato; y otra, impulsada por legisladoras del PVEM, para exhortar a Caminos y Puentes Federales (Capufe) a establecer protocolos que garanticen el acceso inmediato de cuerpos de emergencia en accidentes en autopistas federales del estado.

Asimismo se dio lectura a 15 dictámenes de distintas comisiones (Administración y Procuración de Justicia; Bienestar, Tequio, Inclusión y Fomento Cooperativo; Culturas y Artes; Fortalecimiento y Asuntos Municipales; Presupuesto y Programación; y Turismo), que quedaron reservados para el siguiente periodo.

Finalmente, la Diputación Permanente citó a sesión de clausura para el sábado 15 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas.