por Comunicado | Abr 4, 2025 | Legislativo, Portada
* Los dos Proyectos de Acuerdo fueron avalados por el órgano legislativo competente
* Necesario que los ayuntamientos cumplan con la normatividad vigente en materia de participación ciudadana y movilidad
San Raymundo Jalpan, Oax., a 02 de abril de 2025.- La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó dos dictámenes de la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales dirigidos a los ayuntamientos de las ocho regiones para que garanticen el derecho de las y los ciudadanos a participar en la toma de decisiones públicas y además cumplan con la instalación del Consejo Municipal de Movilidad.
El primer Proyecto de Acuerdo avalado con 33 votos fue suscrito por la diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Dulce Belén Uribe Mendoza, y va en el sentido de que los 570 municipios del estado cumplan con los mecanismos de participación ciudadana en lo particular a la sesión de Cabildo Abierto y la Audiencia Pública, ya que representan herramientas fundamentales para que las personas participen en la toma de decisiones públicas.
Asimismo, con ello se fortalece la cultura democrática y deliberativa, también se asegura el ejercicio legal, democrático y transparente del poder público.
Lo anterior está contemplado en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Oaxaca, en donde se hace hincapié que ambos mecanismos de rendición de cuentas son fundamentales para procurar la cercanía entre el ayuntamiento y sus habitantes, procurando hacerlos partícipes en la creación de políticas públicas tendientes a la solución de diferentes problemas, refiere el documento de dictamen.
Por otra parte, las diputadas y diputados aprobaron con 36 votos a favor exhortar a los 153 municipios considerados dentro del Sistema de Partidos Políticos para el periodo 2025-2027 y aquellos que se rigen por los Sistemas Normativos Indígenas (SIN) que tomaron posesión este año para que instalen sus Consejos Municipales de Movilidad, cuya naturaleza será consultiva y de asistencia.
En la exposición de motivos, la legisladora promovente, María Eulalia Velasco Ramírez, integrante del Grupo Parlamentario Fuerza por Oaxaca detalló que, la Ley de Movilidad Estatal obliga a las autoridades municipales a instalar dichos Consejos cuya principal función es formular recomendaciones y elaborar análisis tendientes a la creación de política públicas para beneficiar a sus comunidades en la prevención de accidentes viales, mejora del servicio público de transporte y vialidad principalmente.
De igual forma, a través de estos órganos colegiados se promueve la transparencia en el ejercicio de las funciones de las autoridades y se vigila que el cumplimiento de atribuciones sea en apego a la ley.
por Comunicado | Abr 3, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
De visita en esta localidad, el Gobernador del Estado anunció un presupuesto de 34 millones de pesos para tres obras en caminos
Loma Bonita, Oax. 3 de abril de 2025.- Entre alegres melodías ejecutadas por músicos, el Gobernador Salomón Jara Cruz arribó por segunda ocasión a esta municipalidad de la Cuenca del Papaloapan, en donde anunció una inversión de 53 millones de pesos destinados a rubros de educación, campo, infraestructura, alimentación y salud.
De este recurso, 34 millones se invertirán en infraestructura de vialidades a través de Caminos Bienestar (Cabien), tal es el caso de la pavimentación del entronque de Mixtán a San Benito Encinal, en la cual se trabajará en 300 metros para concluirla.
Además, se realiza el mantenimiento del camino con concreto hidráulico del tramo Loma Bonita a Mixtán; en tanto, se atiende la rehabilitación de un puente en la localidad de La Soledad, que se dañó durante las lluvias el año pasado.
Las siguientes acciones también están enmarcadas en la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio:
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) canalizará 11 millones 40 mil pesos en atención a 89 instituciones de educación básica, mediante el equipamiento con: pizarrones, computadoras, lotes de mobiliario, proyectores, impresoras, además de material de aseo, deportivo y de oficina.
Con 10 millones 600 mil pesos, opera el programa Abasto Seguro de Maíz que beneficia a 290 personas productoras con bioinsumos, semillas certificadas, fertilizantes y asistencia técnica. De igual modo se apoyó con el control de plagas y enfermedades que afectan cultivos, se otorgaron vacunas y dos garantías líquidas; además se pone a disposición la inseminación artificial de ganado.
La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) informó sobre la rehabilitación del drenaje sanitario por 6 millones de pesos, y la atención al drenaje pluvial que contempla un monto de 9 millones de pesos. Ambas serán financiadas por los gobiernos estatal y municipal, en partes iguales.
En atención a la solicitud para la construcción de un centro administrativo y de servicios del municipio de Loma Bonita, se aprobó con un financiamiento de 8 millones de pesos; de los cuales 4.8 millones facilitará el Gobierno Estatal y 3.2 el Ayuntamiento.
Un monto total de 1 millón 488 mil 983 pesos fueron invertidos para la atención de tres Centros de Salud de 1 Núcleo Básico, que fueron beneficiados con 400 mil pesos cada uno a través de la tarjeta La Clínica es Nuestra.
A esta cifra se suma la entrega de 17 kits de atención médica para igual número de Casas de Salud del municipio, que contiene: bascula digital, oxímetro, baumanómetro, estetoscopio, estuche diagnóstico y de disección, cinta métrica, termómetro, lámpara de exploración, riñonera, torundero y electrotocografo doppler.
En materia de seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp) otorgará uniformes a la Policía Municipal y construirá el Centro de Control y Comando (C2) con una inversión de 1 millón 487 mil 75 pesos.
La Secretaría de las Mujeres informó sobre la instalación de un Consejo Municipal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en ese sector, e instalar un centro para las mujeres, con un valor de 728 mil pesos.
Con la tarjeta Margarita Maza de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), 100 jefas de familia en extrema pobreza de 18 a 62 años son atendidas con un apoyo bimestral; para ello se destinó 1 millón 200 mil pesos. Además, con 400 mil pesos, 80 beneficiarias del programa Mujer Primavera tendrán acceso a créditos de 5 mil pesos.
Los programas alimentarios Desayuno de letritas e Itacate de mi corazón, así como el subprograma Guisos de mi pueblo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, llegarán a 616 familias, lo que significa un apoyo por 1 millón 486 mil 529 pesos.
por Comunicado | Abr 3, 2025 | #ÚltimaHora, Destacadas
El senador Antonino Morales Toledo, celebró y reconoció el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por instruir al INPI a corregir la integración del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos.
El legislador zapoteco afirmó que esta decisión subsana una omisión que afectaba a comunidades de Oaxaca y otros estados, impidiendo su acceso directo a recursos federales, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
«Sin duda, la doctora Sheinbaum reafirma su compromiso con el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, en plena congruencia con la reforma constitucional», aseveró Nino Morales.
En ese sentido, el senador oaxaqueño celebró la corrección, toda vez, dijo que los pueblos y comunidades indígenas cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propio como lo establece la reforma constitucional.
por Comunicado | Abr 3, 2025 | Estado, Legislativo
- Esta medida es un paso crucial hacia el reconocimiento de las lenguas indígenas como parte del desarrollo social y profesional de Oaxaca
- La UABJO, junto con universidades tecnológicas, pedagógicas y demás instituciones de esta categoría deberán implementar acciones que aseguren la representación de los pueblos originarios en sus aulas y faciliten su permanencia académica
San Raymundo Jalpan, Oax., a 03 de abril de 2025.– En Sesión Ordinaria, la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó con 34 votos a favor el exhorto para que las instituciones de Educación Superior de todos los subsistemas de la entidad establezcan un porcentaje mínimo de admisión para personas hablantes de lenguas indígenas, con el propósito de garantizar su acceso en condiciones de igualdad y no discriminación.
Este Punto de Acuerdo avalado por el Parlamento de urgente y obvia resolución, fue propuesto por la diputada del partido político Fuerza por Oaxaca, Mónica Belén López Javier, el cual, también establece la importancia de asegurar la paridad de género en estas cuotas e implementar programas de acompañamiento académico que favorezcan su permanencia y egreso exitoso.
Durante su exposición de motivos la promovente destacó que esta medida es un acto de justicia social y una estrategia clave para fortalecer la diversidad en los espacios educativos y preservar el patrimonio lingüístico del estado, pues al asegurar la formación de hablantes de estas lenguas permitirá que haya profesionales en diversas áreas como la salud, educación o la administración pública, quienes atenderán a sus comunidades con pertinencia cultural y lingüística, fortaleciendo la cohesión social y el bienestar colectivo.
Y es que Oaxaca es una de las entidades con mayor diversidad lingüística y cultural al albergar a 16 pueblos indígenas y más de 170 variantes lingüísticas.
Sin embargo, pese a lo anterior, el acceso a derechos fundamentales como la educación sigue siendo limitado, producto de las barreras estructurales y la discriminación, que han provocado que el porcentaje de personas indígenas que acceden a estudios universitarios sea considerablemente menor a diferencia de la población no indígena, “esta realidad perpetua la desigualdad social y limita es desarrollo profesional a miles de juventudes en Oaxaca”, sostuvo.
Explicó que dentro de los principales obstáculos que enfrentan para ingresar a la educación superior son la discriminación lingüística y cultural en los procesos de admisión, falta de programas de acompañamiento académico adaptados a las realidades de sus comunidades, ausencia de políticas afirmativas que garanticen la inclusión de hablantes de lenguas indígenas.
Aunado a las barreras económicas que limitan el acceso, permanencia y conclusión de estudios, y en el caso de las mujeres, éstas deben sortear las desigualdades de género y la carga de trabajo doméstico.
Por lo anterior, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), junto con universidades tecnológicas, pedagógicas y demás instituciones de Educación Superior, deberán asumir un papel activo en la promoción de la equidad educativa, con la implementación de acciones que aseguren la representación de estas comunidades en sus aulas y faciliten su permanencia académica.
por Comunicado | Abr 3, 2025 | Ejecutivo
• El Gobernador del Estado acudió a este municipio, en el cual autorizó 25 millones de pesos para pavimentar dos caminos y dar mantenimiento a otro
• A través del IEEPO se canalizan más de 13 millones de pesos en equipamiento escolar
San Juan Bautista Valle Nacional, Oax. 2 de febrero de 2025.- En respaldo a la población, el Gobernador Salomón Jara Cruz retornó a este municipio de la región Cuenca del Papaloapan, para anunciar una inversión histórica de 55 millones de pesos en diferentes apoyos y programas.
De este monto, 25 millones de pesos serán ejercidos por Caminos Bienestar (Cabien), en dos obras de pavimentación: 1 kilómetro del tramo que va a San Felipe de León, y en el cual se concluyó recientemente una distancia igual; así como 900 metros de la vialidad que dirige hacia la localidad La Rinconada.
Además, con un porcentaje de ese presupuesto iniciará el mantenimiento de 1.7 kilómetros con concreto hidráulico, de la carretera de San Rafael Agua Pescadito a la agencia Arroyo Tortuga.
“Nosotros venimos a apoyar un poco, a fortalecer diversas obras con este modelo de atención al visitar a todos los municipios y comunidades para sacar adelante a Oaxaca”, afirmó el Mandatario estatal en este recorrido como parte de su estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.
Jara Cruz hace lo que nunca se hizo en Valle Nacional:
• Con un presupuesto de 13 millones 132 mil 511 pesos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) equipará 106 escuelas con matrícula de 5 mil 150 estudiantes mediante la entrega de computadoras, proyectores, impresoras, lotes de mobiliario, pizarrones, material de aseo, deportivo y de oficina.
• En continuidad al compromiso cumplido respecto a la validación del proyecto de la construcción del sistema de agua potable, ahora se autorizó una inversión de 3.3 millones de pesos en coinversión con el gobierno municipal.
• Con 6.5 millones de pesos se rehabilitará la planta de tratamiento de aguas residuales, de los cuales 3.5 millones aportará el estado, mientras que el Ayuntamiento destinará 3 millones.
• Por medio de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), 601 personas productoras adscritas al programa Abasto Seguro de Maíz recibirán semillas mejoradas, fertilizantes, paquetes de bioinsumos, así como capacitación y asesoría técnica; consistentes en 7 millones 300 mil pesos.
• Además, se pondrá a disposición de personas ganaderas inseminación artificial, vacunas y control de brucelosis y tuberculosis para su comercialización a Estados Unidos.
• Un total de 2 mil 200 familias del municipio serán atendidas con los programas Desayuno de Letritas e Itacate de mi Corazón, así como el subprograma Guisos de mi Pueblo, por un monto total de 5 millones 926 mil 258 pesos.
• Para fortalecer la seguridad municipal, se canaliza 1 millón 65 mil 560 pesos en la construcción de un Centro de Comando y Control (C2), instalación de cámaras de vigilancia en avenidas, una moto patrulla y uniformes para el personal de la Policía Municipal.
• Con la Tarjeta Margarita Maza, 72 jefas de familia en situación de extrema pobreza recibirán un apoyo bimestral que suma la cantidad total de 864 mil pesos.
• Los cuatro centros de Salud recibieron 400 mil pesos cada uno, a través de la tarjeta La Clínica es Nuestra, para la rehabilitación de su infraestructura.
• El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) facilitará 50 sillas al Instituto de Estudios de Bachillerato (IEBO) número 23.