Continuarán temperaturas máximas en el estado de Oaxaca

Continuarán temperaturas máximas en el estado de Oaxaca

• La ola de calor con presencia de suradas después del mediodía puede generar una sensación térmica más elevada 

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este jueves las condiciones de estabilidad seguirán con temperaturas máximas de 40 a 43 grados, algunas puntualmente mayores en municipios de la Sierra de Flores Magón, Cuenca del Papaloapan, Istmo de Tehuantepec y Sierra Sur. 

Mientras, el este de la entidad presentará temperaturas generalizadas de 33 a 38 grados, causadas por la circulación anticiclónica en niveles medios de la troposfera que seguirá dominando gran parte del estado. 

De esta manera, la ola de calor acompañada de suradas después del mediodía puede generar una sensación térmica más elevada. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se mantendrá cielo con poca nubosidad por la mañana y algunas nubes medias y altas por la tarde-noche con baja probabilidad de lluvias y presencia de tolvaneras antes de ocultarse el sol.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 38 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 39 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 40 grados.

• Costa, mínima de 23 y máxima de 37 grados. 

• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 38 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 42 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 14 y máxima de 33 grados.

• Sierra Sur, mínima de 15 y máxima de 38 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

*Poder Legislativo reafirma su compromiso con las y los mezcaleros con el foro “Los desafíos del mezcal artesanal en Oaxaca”*

*Poder Legislativo reafirma su compromiso con las y los mezcaleros con el foro “Los desafíos del mezcal artesanal en Oaxaca”*

* El Presidente de la Jucopo, llamó a construir iniciativas en favor de la elaboración y conservación de esta bebida ancestral

* Las y los expositores abordaron el panorama actual del sector mezcalero, la denominación de origen y la equidad fiscal

*San Raymundo Jalpan, Oax., a 02 de abril de 2025.* – La Sexagésima Sexta Legislatura Local llevó a cabo el foro “Los desafíos del mezcal artesanal en Oaxaca”, un espacio que reunió a congresistas, autoridades estatales y federales, comunidades académicas, así como a maestras y maestros mezcaleros, quienes dialogaron y debatieron sobre los retos que enfrentan las y los productores, la importancia de la participación de las mujeres en la industria, el impacto de los impuestos, así como el presente y futuro de esta bebida considerada herencia milenaria. 

El presidente de la Junta de la Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, al inaugurar esta actividad resaltó la necesidad de generar este tipo de encuentros ya que hacen posible escuchar directamente las historias y menesteres de las personas dedicadas al maguey, lo que enriquece la cultura, el arte y la tradición de este brebaje reconocido a nivel mundial por su autenticidad y conexión espiritual. 

Mencionó que la industria del mezcal es clave para la economía oaxaqueña, además de que el estado posee 13.8 millones de litros certificados y una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos y refirió que desde el Poder Legislativo se pueden construir iniciativas en favor de esta bebida que proviene de la planta de agave.

Durante su participación, la congresista Lizbeth Anaid Concha Ojeda, impulsora de esta actividad, sostuvo que las propuestas recabadas sobre las experiencias y conocimientos, así como los retos que enfrentan, serán impulsadas desde el Congreso para beneficiar a este importante sector; externó que Oaxaca es el principal productor de mezcal en México, pues tan solo en el 2023 generó el 90.5 por ciento de la producción total del país. 

Por su parte, la titular de la Oficina de Representación en Oaxaca de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Carolina Ojeda Martínez, reconoció la creación de este espacio, pues los avances para consolidar una cultura en torno a este brebaje solo son posibles con el debate y la suma de esfuerzos de las y los implicados. 

Agregó que, gracias a los apoyos del Gobierno Federal, se está logrando un desarrollo integral del campo que va más allá del crecimiento económico y productivo.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del estado, Saymi Pineda Velasco, apuntó que es necesario generar sinergias con las más de 200 comunidades que se dedican a esta labor e impulsar políticas públicas adecuadas que brinden certidumbre a la industria, que ha sido pilar de muchas familias.

Por ello, dijo, que es necesario fortalecer el papel del mezcal en la gastronomía, el turismo y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades y que cada idea compartida, alianza forjada y compromiso asumido contribuya a que esta bebida siga siendo un símbolo de identidad, orgullo y prosperidad para las y los oaxaqueños. 

En el primer panel se abordó el tema “Necesidades y retos de los mezcaleros artesanales”, en donde las y los productores expusieron los desafíos estructurales a los que se enfrentan en el proceso de elaboración. También reflexionaron sobre el impacto que tiene la industrialización del mezcal en la producción artesanal, y la urgencia de preservar métodos tradicionales que garanticen su calidad y autenticidad.

Los panelistas de esta primera actividad moderada por la legisladora Melina Hernández Sosa, fueron el presidente del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM), Abelino Cohetero Villegas; el investigador del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Gabino Alberto Martínez; el subsecretario de Agronegocios de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Mario Robles González y el maestro mezcalero de Santiago Matatlán, Joel Santiago Hernández.

La segunda presentación fue “Mujeres del mezcal: artesanas y guardianas de la tradición”, donde se reconoció y visibilizó el papel fundamental de éstas en la elaboración del brebaje. Y el tercer panel fue sobre el “Impacto fiscal del IEPS en la producción artesanal del mezcal y salud pública”, que sirvió para analizar la repercusión que tiene este impuesto desde una perspectiva de salud pública y económica.

Esta actividad contó con la asistencia de las y los diputados de la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca.

Mejoran Servicios Vecinales en Oaxaca de Juárez

Mejoran Servicios Vecinales en Oaxaca de Juárez

  • Destaca la gestión eficiente de residuos sólidos y el mantenimiento de luminarias

Oaxaca de Juárez, Oax. 02 de abril de 2025.- La Secretaría de Servicios Vecinales de Oaxaca de Juárez, ha llevado a cabo una serie de acciones en beneficio de la ciudadanía de la capital, destacando especialmente en la gestión de residuos sólidos y el mantenimiento de luminarias, temas prioritarios para la administración municipal que encabeza Ray Chagoya. 

 Estas acciones forman parte del compromiso por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y mantener el municipio en condiciones óptimas de limpieza y seguridad.

En cuanto a la gestión de residuos sólidos, la Secretaría ha realizado un manejo eficiente de entre 350 y 400 toneladas diarias de residuos en la zona de transferencia conocida como «El Playón». Durante el primer trimestre del año, se gestionaron un total de 36 mil 520 toneladas de basura, de las cuales 4 mil toneladas correspondieron a residuos orgánicos. 

Para optimizar estos procesos, se rehabilitó la rampa de carga y se reparó la trituradora de basura orgánica, lo que permitió reducir el volumen de desechos y aumentar la eficiencia en el traslado a su destino final. En promedio, se trasladaron hasta tres plataformas por semana.

Además, se llevó a cabo el exitoso Llantatón, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión Hídrica, recolectando un total de 6 mil 915 llantas para su tratamiento adecuado, una muestra del alto nivel de participación ciudadana en las actividades de conservación ambiental.

En cuanto a la recolección de residuos sólidos, se realizaron 240 rutas diarias, con la creación de tres nuevas rutas ampliadas, cubriendo las 13 Agencias Municipales y de Policía, la cabecera municipal y diversos parajes del municipio. 

El mantenimiento y la reparación de luminarias también fue una prioridad. Durante este periodo, se realizaron 1 mil 120 reparaciones o sustituciones de luminarias, así como 274 visitas técnicas para detectar fallas en el sistema de alumbrado público. Como resultado de estas acciones, se instalaron 15 nuevos puntos de luz en diversas zonas de la ciudad en coordinación con el Gobierno del Estado de Oaxaca, mejorando la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Fiscalía de Oaxaca detiene a objetivo prioritario por narcomenudeo, que operaba en la región el Istmo de Tehuantepec

Fiscalía de Oaxaca detiene a objetivo prioritario por narcomenudeo, que operaba en la región el Istmo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax., a 02 de abril de 2025.-Como resultado de los trabajos coordinados de inteligencia criminal y en operativos focalizados contra la venta de sustancias ilícitas, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró la detención de Y.O.S.S., por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la hipótesis de posesión con fines de comercio o suministro de metanfetamina y cannabis, además, esta persona es considerada un objetivo prioritario por su probable participación en actividades delictivas en la región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo a la causa penal, el 30 de marzo de 2025, Y.O.S.S., fue detenido en flagrancia por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), en la colonia Imeca perteneciente al municipio de Juchitán de Zaragoza. 

Al llevar a cabo la revisión legal, los elementos policiales hallaron bolsas empaquetadas con cannabis sativa, así como metanfetaminas, por lo cual detuvieron a Y.O.S.S., quien quedó a disposición de la autoridad correspondiente.

En el desahogo de la audiencia inicial, el Juez de Control decretó como legal la detención de Y.O.S.S., además que se comunicó la imputación, por lo que quedó en prisión preventiva provisional en lo que se resuelve su situación jurídica.

Derivado de los trabajos de inteligencia criminal efectuados por la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales, se logró establecer que Y.O.S.S., es considerado como un objetivo prioritario en la región. 

Para la Fiscalía General de Oaxaca, el combate a la venta y distribución de drogas, forma parte de la estrategia de seguridad que realizan para garantizar una eficaz procuración de justicia en la entidad.

Proponen que Ayuntamientos cumplan con la normatividad vigente y difundan entre la población el cuidado hacia los animales y prohíban su maltrato

Proponen que Ayuntamientos cumplan con la normatividad vigente y difundan entre la población el cuidado hacia los animales y prohíban su maltrato

  • Al igual que toda persona los animales tienen derecho a la vida y respeto, a recibir la atención y cuidados necesarios para su existencia en condiciones adecuadas
  • El maltrato y privación de la vida hacia estos seres sintientes está penalizado

San Raymundo Jalpan, Oax., a 02 de abril de 2025.- Con el propósito de garantizar la protección, bienestar, el trato digno y respetuoso hacia los animales, la diputada Haydeé Irma Reyes Soto, propuso al Pleno del Congreso del Estado exhortar a los Ayuntamientos del estado difundir entre la población la prohibición del maltrato y privación de la vida hacia los animales, cuyos actos constituyen un delito establecido tanto en la Constitución Política local y el Código Penal del Estado.   

“El maltrato animal es una conducta inadecuada en contra de los animales y que puede implicar un sufrimiento, estrés excesivo o la muerte de éstos, conlleva al tormento de la vida animal, pudiendo alterarla física y psicológicamente, además que este comportamiento refleja actitudes violentas”, subrayó. 

Explicó que, de acuerdo con las recientes reformas hechas a la Carta Magna Federal, en los artículos 3°, 4° y 73, es obligación del Estado mexicano garantizar la protección, conservación y cuidado animal; asimismo, la Constitución de Oaxaca reconoce en el artículo 12, párrafo cuadragésimo cuarto, letra A, que los animales son seres sintientes y que toda persona tiene el deber ético y obligación jurídica de respetar su vida e integridad. 

Además, dicho marco constitucional estipula, que las autoridades tanto en el ámbito estatal como municipal deben fomentar una cultura de cuidado y tutela responsable y realizar acciones para la atención en los casos en que se encuentren en abandono o hayan sido objeto de maltrato o actos crueles, detalló la integrante del Grupo Parlamentario de Morena.

Expresó que el maltrato animal es un factor que predispone a la violencia social, de ahí la importancia, que los municipios hagan cumplir la ley y difundan el contenido del marco jurídico vigente en la materia, pues son el primer contacto con los habitantes de una determinada demarcación. 

Reyes Soto refirió que los delitos de maltrato y crueldad animal son sancionados con una penalidad de uno a cinco años de prisión, y en los casos de privación de la vida es de tres a ocho años de cárcel y multa de 500 a mil 500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

Durante la exposición de motivos, la congresista mencionó que esta proposición surge como respuesta a los constantes ataques de este tipo que se han registrado en la entidad.

En este sentido informó, que de acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), entre 2022 y 2023 se iniciaron 126 carpetas de investigación por el delito de crueldad y agonía a un animal vertebrado.

Dentro de los casos documentados se encuentra el envenenamiento masivo de al menos 22 perros, ocurridos en Asunción Nochixtlán (15) y la Heroica Ciudad de Huajuapan de León (siete); además, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indican que México ocupa el tercer lugar en este delito en Latinoamérica y el 87 por ciento se relaciona con perros maltratados.

Y se estima que siete de cada 10 especies domesticadas sufren algún tipo de abuso, y más del 70 por ciento de los perros y el 60 por ciento de los gatos en el país viven en situación de calle.