Persistirán bajas temperaturas en diversas regiones de Oaxaca por el paso del frente frío número 12

Persistirán bajas temperaturas en diversas regiones de Oaxaca por el paso del frente frío número 12

  • El viento del norte seguirá siendo fuerte con picos de hasta 85 kilómetros por hora en el oriente del Istmo de Tehuantepec y moderado en el resto del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de noviembre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que persistirá el ambiente muy frío durante la madrugada y por la noche en la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón. 

Además, hay riesgo de heladas en picos altos localizados por encima de los mil 800 metros sobre el nivel medio del mar; ocasionadas por la masa de aire frío del frente frío número 12. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el viento del norte seguirá siendo fuerte con rachas de hasta 85 kilómetros por hora en el oriente del Istmo de Tehuantepec, con mayor énfasis en el tramo La Venta-La Ventosa y moderado en el resto del estado. 

En inmediaciones del Golfo de Tehuantepec permanecerá el oleaje elevado. Este día, se encuentra en curso una de las últimas ondas tropicales, la cual se desplazará sobre la Península de Yucatán; sin embargo, se mantiene en vigilancia. 

Las temperaturas para este martes son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 7 y máxima de 23 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 17 y máxima de 31 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 14 y máxima de 27 grados.
  • Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.
  • Mixteca, mínima de 6 y máxima de 23 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 10 y máxima de 28 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 4 y máxima de 18 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 20 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Pide Jara a Capufe ampliación de la Caseta de Huitzo

Pide Jara a Capufe ampliación de la Caseta de Huitzo

El gobernador, Salomón Jara Cruz anunció que ya envió una carta al director general de Caminos y Puentes Federales (Capufe), para solicitar una ampliación de la caseta de Peaje de San Pablo Huitzo.

El mandatario estatal, informó que esta solicitud es derivada de que la caseta es muy pequeña, y que en temporada de alto turismo, se genera largas filas de unidades en el lugar.

Detalló que esta situación, retrasa de manera considerable a los automovilistas que pretenden entrar o salir de la Ciudad de Oaxaca.

Explicó que desde se inauguró la autopista, simplemente no se ha podido realizar esta ampliación, que consideró necesario.

Por ese motivo ya solicitó la intervención y confió que los encargados de Capufe, puedan darle atención a esta solicitud y se pueda ampliar la caseta.

Se registra carambola sobre la 190 a la altura de Santa Rosa

Se registra carambola sobre la 190 a la altura de Santa Rosa

Pedro Parola

Daños materiales y una persona lesionada dejó una carambola de al menos cinco vehículos sobre la carretera federal 190, a la altura de Santa Rosa Panzacola.

El accidente ocurrió la mañana de este martes, en el semáforo ubicado frente al Banco Santander, en el carril Etla–Oaxaca.

De acuerdo con los primeros reportes, las cinco unidades chocaron luego de que el primer vehículo frenó de manera inesperada, provocando el impacto en cadena.

Se reportó un motociclista lesionado, quien colisionó en la parte trasera de uno de los automóviles; fue atendido por servicios de emergencia.

La carambola generó intenso tráfico en la zona de Santa Rosa Panzacola.

Turismo internacional en la ciudad de Oaxaca crece 30 por ciento durante la Fiesta Más Viva de Todas 2025

Turismo internacional en la ciudad de Oaxaca crece 30 por ciento durante la Fiesta Más Viva de Todas 2025

• La Sectur Oaxaca informó que se registró una derrama económica estimada en 383 millones de pesos.

Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de noviembre de 2025.— La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) informó que, con base en resultados preliminares, del 26 de octubre al 3 de noviembre, en el marco de “La Fiesta Más Viva de Todas”, la ciudad de Oaxaca registró un crecimiento de 30.10% en la llegada de turistas internacionales.

En la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara Cruz, la subsecretaria de Operación Turística, Mariel López Villatoro —en representación de la secretaria Saymi Pineda Velasco— detalló que la capital recibió 86,900 visitantes, 2.48% más que en 2024, con una derrama económica estimada en 383 millones de pesos, 6.47% superior al año anterior.

Los días de mayor ocupación hotelera fueron el 31 de octubre y el 1 de noviembre, con un promedio de 88.36%.

El Aeropuerto de la Ciudad de Oaxaca operó 143 frecuencias nacionales e internacionales, con 25,476 asientos disponibles (4.84% más que en 2024). Se atendieron 24,124 pasajeros (12.28% más) y se alcanzó una ocupación aérea de 94.69%.

De acuerdo con la encuesta de experiencia, los índices de satisfacción oscilaron entre 8.11 y 9.77 en una escala del 1 al 10, lo que —según la dependencia— coincide con comentarios de visitantes, líderes de opinión e influencers y refleja el éxito de la edición 2025.

Durante las festividades destacó la Gran Comparsa del Día de Muertos, que reunió a más de 20,000 espectadores, con la participación de 11 delegaciones, 20 marmoteros, 17 grupos tradicionales y artísticos y 9 carros alegóricos, además del Concurso de Catrinas con 69 participantes.

La comparsa congregó turistas de 22 países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Brasil, Canadá, España, Francia, Italia y Japón, confirmando el interés global por las tradiciones oaxaqueñas y su creciente proyección en el turismo cultural internacional.

Congreso local exhorta a la CFE a resolver cortes de energía y dar mantenimiento a la infraestructura eléctrica de la capital

Congreso local exhorta a la CFE a resolver cortes de energía y dar mantenimiento a la infraestructura eléctrica de la capital

• La medida busca que los sectores industriales y comerciales no sean afectados en su productividad por la interrupción del suministro eléctrico
• El dictamen fue aprobado en la Segunda Sesión Virtual del Cuarto Periodo Extraordinario el 15 de octubre

San Raymundo Jalpan, Oax., 3 de noviembre de 2025. La LXVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a la Gerencia de División de Distribución Sureste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que garantice la reparación, en el menor tiempo posible, de los cortes de energía en la zona conurbada de la capital derivados de contingencias meteorológicas, evitando que las colonias permanezcan sin suministro por periodos prolongados.

Asimismo, se solicita a la CFE realizar trabajos de mantenimiento en el cableado y en los circuitos principales deteriorados por falta de atención, que provocan interrupciones recurrentes durante la temporada de lluvias.

La Comisión Permanente de Infraestructura y Comunicaciones emitió el dictamen en sentido positivo al destacar que la planeación, control y distribución del Sistema Eléctrico Nacional son de interés social y orden público; por ello, corresponde al Estado asegurar el funcionamiento seguro, eficiente y continuo de la industria eléctrica en beneficio de la población.

El órgano legislativo subrayó que el suministro eléctrico es esencial para el desarrollo social y económico: su interrupción afecta la productividad de los sectores industrial y comercial, obstaculiza servicios públicos básicos como agua potable y transporte, y representa un riesgo para la salud y la seguridad ciudadana.

En este sentido, recordó que la CFE, como empresa pública, debe procurar la justicia energética y garantizar que el servicio se conduzca bajo criterios de calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad, conforme al artículo 4 de la Ley de la Industria Eléctrica.

El Proyecto de Acuerdo fue presentado por el diputado Dante Montaño Montero, del Grupo Parlamentario del PT, quien enfatizó que la energía eléctrica incide directamente en las actividades de los sectores agrícola, industrial, comercial y doméstico, y es clave para el desarrollo productivo del estado.

El dictamen fue aprobado con 39 votos a favor durante la Segunda Sesión Virtual del Cuarto Periodo Extraordinario, celebrada el 15 de octubre del presente año.