Oaxaca, la cuna del humanismo mexicano, avanza con la Cuarta Transformación impulsada por Claudia Sheinbaum y Salomón Jara

Oaxaca, la cuna del humanismo mexicano, avanza con la Cuarta Transformación impulsada por Claudia Sheinbaum y Salomón Jara

• El Gobernador acompañó a la Presidenta de México al acto de rendición de cuentas en el estado, ante 40 mil asistentes en el estadio Tecnológico

• En la entidad, todas las familias reciben al menos un apoyo del bienestar

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2025.- Al acompañar a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su gira de rendición de cuentas en la cuna del humanismo mexicano, el Gobernador Salomón Jara Cruz ratificó el compromiso del pueblo oaxaqueño para seguir consolidando la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

“El nuestro es un pueblo transformando su historia; hoy, Oaxaca y México viven su mejor momento político, económico y social. Este informe confirma que el país no se equivocó al poner en sus manos el destino de nuestra nación”, aseveró Jara Cruz ante 40 mil personas en el estado Tecnológico. 

Al presentar su informe, la Presidenta de México destacó que, en Oaxaca, todas las familias reciben al menos un apoyo del bienestar, toda vez que 1 millón 474 mil 296 personas son favorecidas en este 2025, con una inversión total de 37 mil 667 millones de pesos. 

“Oaxaca es la cuna del humanismo mexicano, porque se sustenta en los pueblos originarios y en la fecunda historia del país. Seguiremos gobernando cerca del pueblo con los principios en los que creemos: no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de Oaxaca y de México”, afirmó. 

Como un acto de justicia social, equidad e inclusión; Oaxaca es favorecida con los siguientes apoyos:

• 460 mil 526 reciben Pensión para Adultos

• 55 mil 728 de Personas con Discapacidad 

• 8 mil 864 de Jóvenes Construyendo el Futuro 

• 34 mil 631 de Jóvenes Escribiendo el Futuro 

• 138 mil 82 de Becas Benito Juárez 

• 251 mil 235 de Becas para educación básica 

• 239 mil 418 de Producción para el Bienestar 

• 198 mil 749 de Fertilizantes Gratuitos 

• 33 mil de Sembrando Vida 

• 185 mil de Leche para el Bienestar 

• 7 mil 262 escuelas del nivel básico y 470 preparatorias de La Escuela es Nuestra 

• Ya que es tiempo de mujeres, 96 mil son beneficiarias de Pensión Mujeres Bienestar

• Beca Rita Cetina 

• Salud Casa por Casa

Además, con la reforma al artículo 2 de la Constitución Política, todas las comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca reciben recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM). 

Este 2025, se inauguraron los hospitales General de Tuxtepec y de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, así como el Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) de Santiago Astata y el Centro de Salud de San Pablo Villa de Mitla. 

Aunado a ello, continúan los trabajos en el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la modernización del Puerto de Salina Cruz y del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido. En la Mixteca, se mejoran todas las carreteras federales y estatales, entre ellas la de Juxtlahuaca, San Martín Peras, Santa María Asunción, El Carrizal y Putla Villa de Guerrero.

En la Costa se amplía la vía que va de Salina Cruz a Zihuatanejo, Guerrero; los caminos artesanales siguen. 

Asimismo, se construye el CESSA de San Pablo Yaganiza y la Ciudad Salud que contempla dos nosocomios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, se rehabilitan los hospitales Comunitario de Ixtlán de Juárez y el de Jalapa de Díaz, así como el Psiquiátrico Cruz del Sur.

Para mejorar la producción del campo, se construyen los distritos de riego 019 y 110; además, para garantizar el vital líquido, se construirá la Presa Margarita Maza. También se edificará Planta de Reciclaje de Basura y una sede de la Universidad Rosario Castellanos. La federación trabaja en la coquizadora de Salina Cruz. 

Más de 80 mil viviendas se realizarán en la entidad, a favor de familias de escasos recursos. Todos los municipios tendrán un Centro LIBRE para las Mujeres, que brindarán asesoría y apoyo a este sector. 

Los gobiernos de Oaxaca y México trabajan como nunca se había hecho para garantizar el bienestar del pueblo, a través de obras y programas que impulsan el desarrollo con equidad y una transformación profunda para todas y todos.

Fortalece Xoxocotlán cultura de Protección Civil durante Segundo Simulacro Nacional 2025

Fortalece Xoxocotlán cultura de Protección Civil durante Segundo Simulacro Nacional 2025

Con una destacada participación, Xoxocotlán se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025, convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, en el marco del 40 aniversario del sismo de magnitud 8.1, ocurrido el 19 de septiembre de 1985. 

En punto del mediodía, personal del Ayuntamiento, encabezado por la presidenta municipal Nancy Benítez Zárate, se sumaron con total responsabilidad, orden y solidaridad, demostrando su compromiso con la prevención y protección civil.

La edil xoxeña reconoció el esfuerzo colectivo y subrayó que “estos simulacros son esenciales para salvaguardar vidas y fortalecer la cultura de prevención, ya que los fenómenos naturales no pueden preverse, pero sí enfrentarse con preparación”.

Este ejercicio que tuvo como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 y epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán -igual que el ocurrido hace 40 años-, permitió poner a prueba los protocolos de actuación y la capacidad de respuesta de la población y autoridades locales, consolidando la coordinación entre sociedad y gobierno para enfrentar situaciones de emergencia.

La participación decidida de las y los xoxeños refleja una comunidad unida, consciente y preparada, que asume con responsabilidad su papel en la construcción de un entorno más seguro para todas las familias de Xoxocotlán.

Reconoce Congreso de Oaxaca al promotor cultural del arte popular en metal Joaquín Alberto Vásquez

Reconoce Congreso de Oaxaca al promotor cultural del arte popular en metal Joaquín Alberto Vásquez

  • El artesano ha dedicado su vida a preservar y enriquecer la técnica para el grabado en la elaboración de figuras de metal conocidas como “Soldaditos de Plomo”

San Raymundo Jalpan, Oax., a 19 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado hizo entrega de un reconocimiento al Maestro Artesano Joaquín Alberto Vásquez Sánchez, por sus aportaciones en la preservación y difusión por más de cinco décadas de la técnica en grabado en piedra y fundición de metales con los que crea figuras en miniatura conocidas como “Soldaditos de Plomo”, que reflejan la riqueza cultural de la Mixteca, de donde es originario.

La entrega estuvo a cargo del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo; la diputada que preside la Comisión Permanente de Culturas y Artes, Irma Pineda Santiago y la congresista Analy Peral Vivar, quien fue la impulsora de esta iniciativa. 

Al respecto, Peral Vivar destacó las creaciones del promotor cultural que han trascendido con el tiempo, pues son hechas con precisión y pasión, afirmando que no son simples juguetes, sino guardianes de nuestra historia, ya que evocan épocas heroicas del país. Por ello, consideró que constituyen un faro de inspiración y un recordatorio de que la verdadera grandeza radica en la dedicación al arte y a la comunidad. 

“Las figuras de los Soldaditos de Plomo no solo son un testimonio de talento, sino también un símbolo de resistencia cultural y un puente entre el pasado y el futuro”. Son portadoras de un legado cultural que encapsula la historia, la identidad y el orgullo de la región Mixteca y de México en su conjunto”, subrayó.

Además, resaltó que este reconocimiento hecho por la Legislatura local también es para el arte popular en metal que por más de 100 años se ha desarrollado en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.  

El maestro Joaquín Alberto Vázquez Sánchez es originario de Santa María Asunción, distrito de Tlaxiaco, nació en 1962 y desde temprana edad aprendió la técnica del grabado en piedra y la fundición de metales, que lo ha llevado a presentar su trabajo en museos de México, Brasil, Suiza, China, Francia y Estados Unidos. 

A lo largo de su trayectoria ha recibido más de 30 reconocimientos, entre ellos la Medalla a la Trayectoria en Arte Popular 2024 y la distinción como Artista Conservador de la Memoria Colectiva de los Pueblos Originarios de Oaxaca.

Comprometido con la preservación cultural, Vázquez Sánchez innovó en el proceso de fundición al sustituir el plomo por una aleación denominada metal mariposa, más segura y apta para la exportación. Con esta aportación, abrió nuevas oportunidades para el arte popular oaxaqueño y consolidó sus creaciones como una expresión auténtica de la identidad mixteca.

Congreso del Estado aprueba reforma histórica a la Ley de Pensiones para las y los Integrantes de Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública

Congreso del Estado aprueba reforma histórica a la Ley de Pensiones para las y los Integrantes de Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública

  • Con este nuevo marco jurídico las y los policías podrán gozar de un retiro digno
  •  Se construye un nuevo modelo con justicia social y viabilidad financiera

San Raymundo Jalpan, Oax., a 18 de septiembre de 2025 .- En un hecho histórico, el Congreso del Estado aprobó el Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Pensiones para las y los Integrantes de las Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca, con el propósito de garantizar un retiro digno y mayor seguridad para sus familias. 

La Iniciativa de Reforma fue presentada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y después de un amplio análisis, las Comisiones Permanentes Unidas de Seguridad Pública y Protección Civil; y de Administración Pública emitieron el dictamen que fue avalado con 35 votos en Sesión Extraordinaria. 

La reforma busca modernizar el sistema de pensiones policiales, garantizar la sostenibilidad financiera del fondo y reconocer las condiciones laborales de alto riesgo de los cuerpos de seguridad, así como asegurar la protección integral a las y los beneficiarios, con miras a construir un sistema más justo, proporcional y sostenible en el tiempo. 

Entre los principales cambios al Sistema de Pensiones y Prestaciones se encuentran la Redefinición del Salario de Cotización: ahora no solo se considera el sueldo, sino también prestaciones como apoyos alimentarios, culturales y de previsión social; Incremento Gradual de Cuotas y Aportaciones, lo que significa un aumento gradual, donde los elementos aportarán del 2 al 9% hasta el 2032, y las instituciones del 5 al 21% hasta 2041, asegurando con ello, un fondo sólido sin afectar la economía de nadie. 

De igual forma se establece un Nuevo Cálculo del Salario Regulador, donde la pensión se determinará con el promedio de hasta 10 años, actualizado con la inflación, garantizando que las y los policías mantengan su poder adquisitivo en el retiro; la Reconfiguración de Pensiones, quedando por retiro voluntario desde los 50 años con 20 años de servicio, cesantía en edad avanzada, pensión por invalidez o inhabilitación y pensión para beneficiarias y beneficiarios en caso de fallecimiento, con porcentajes que van del 40 al 90% del salario regulador.

Asimismo, la Protección Integral a Beneficiarios, con la inclusión de cónyuges, concubinos, hijas e hijos con discapacidad o en estudios, y madres y padres dependientes ahora están plenamente reconocidos como beneficiarios y en caso de fallecimiento, la pensión se transfiere en su totalidad.

Se crea un Programa Especial para Policías Juveniles, quienes acumulen 30 años de servicio podrán acceder a una pensión del 75% sin importar la edad. 

Y, por último, la Devolución de Cuotas, con la cual, elementos con 20 años de cotización sin derecho a pensión podrán recuperar el 50% de sus cuotas, una medida que compensa a quienes dedicaron gran parte de su vida al servicio público.

Las y los diputados Benjamín Viveros Montalvo, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo); Antonia Natividad Díaz Jiménez, Presidenta de la Mesa Directiva; Iván Osael Quiroz Martínez, Presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil; Mónica Belén López Javier, Presidenta de la Comisión Permanente de Administración Pública; Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano; Dante Montaño Montero, Coordinador del Partido del Trabajo (PT); Lizbeth Anaid Concha Ojeda, Coordinadora del Grupo Plural. 

Así como Isaías Carranza Secundino, Coordinador de Fuerza por Oaxaca; Melina Hernández Sosa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Israel López Sánchez, César David Mateos Benítez, Mauro Cruz Sánchez y Vanessa Rubí Ojeda Mejía, coincidieron en señalar que con esta reforma se contribuirá en garantizar que las y los policías gocen de un retiro digno. 

Refirieron que las instituciones policiales fueron históricamente relegadas a un régimen de pensiones que no reconocía la naturaleza riesgosa de su trabajo ni la especificidad de sus condiciones laborales. No obstante, con esta reforma se coloca en el centro la vida y dignidad de quienes, con valor y entrega, protegen las calles, a las familias y velan por la paz en Oaxaca.

Cabe destacar que asistieron a la Sesión Extraordinaria funcionariado público del Gobierno del Estado, tal es el caso de: Karina Barón Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP); Capitán Iván García Álvarez, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); comisario General Francisco Santiago García, Comisionado de la Policía Estatal; el comisario Gilberto Ángel Hernández Villarreal, Jefe de Estado Mayor.

Así como Geovany Vásquez Sagrero, Titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado; José Elpidio Altamirano López, Director General de la Oficina de Pensiones; Jorge Arturo Rivas Fernández, Director del Heroico Cuerpo de Bomberos; Juan Antonio Cabrera Sánchez, en representación de la Secretaría de Finanzas (Sefin); Toribio López Sánchez, Director General de la Policía Vial Estatal; Mariel López Martínez, Subdirectora de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), y representantes e Integrantes de las instituciones policiales.

Congreso del Estado aprueba reforma histórica a la Ley de Pensiones para las y los Integrantes de Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública

Congreso del Estado aprueba reforma histórica a la Ley de Pensiones para las y los Integrantes de Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública

  • Con este nuevo marco jurídico las y los policías podrán gozar de un retiro digno
  •  Se construye un nuevo modelo con justicia social y viabilidad financiera

San Raymundo Jalpan, Oax., a 18 de septiembre de 2025 .- En un hecho histórico, el Congreso del Estado aprobó el Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Pensiones para las y los Integrantes de las Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca, con el propósito de garantizar un retiro digno y mayor seguridad para sus familias. 

La Iniciativa de Reforma fue presentada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y después de un amplio análisis, las Comisiones Permanentes Unidas de Seguridad Pública y Protección Civil; y de Administración Pública emitieron el dictamen que fue avalado con 35 votos en Sesión Extraordinaria. 

La reforma busca modernizar el sistema de pensiones policiales, garantizar la sostenibilidad financiera del fondo y reconocer las condiciones laborales de alto riesgo de los cuerpos de seguridad, así como asegurar la protección integral a las y los beneficiarios, con miras a construir un sistema más justo, proporcional y sostenible en el tiempo. 

Entre los principales cambios al Sistema de Pensiones y Prestaciones se encuentran la Redefinición del Salario de Cotización: ahora no solo se considera el sueldo, sino también prestaciones como apoyos alimentarios, culturales y de previsión social; Incremento Gradual de Cuotas y Aportaciones, lo que significa un aumento gradual, donde los elementos aportarán del 2 al 9% hasta el 2032, y las instituciones del 5 al 21% hasta 2041, asegurando con ello, un fondo sólido sin afectar la economía de nadie. 

De igual forma se establece un Nuevo Cálculo del Salario Regulador, donde la pensión se determinará con el promedio de hasta 10 años, actualizado con la inflación, garantizando que las y los policías mantengan su poder adquisitivo en el retiro; la Reconfiguración de Pensiones, quedando por retiro voluntario desde los 50 años con 20 años de servicio, cesantía en edad avanzada, pensión por invalidez o inhabilitación y pensión para beneficiarias y beneficiarios en caso de fallecimiento, con porcentajes que van del 40 al 90% del salario regulador.

Asimismo, la Protección Integral a Beneficiarios, con la inclusión de cónyuges, concubinos, hijas e hijos con discapacidad o en estudios, y madres y padres dependientes ahora están plenamente reconocidos como beneficiarios y en caso de fallecimiento, la pensión se transfiere en su totalidad.

Se crea un Programa Especial para Policías Juveniles, quienes acumulen 30 años de servicio podrán acceder a una pensión del 75% sin importar la edad. 

Y, por último, la Devolución de Cuotas, con la cual, elementos con 20 años de cotización sin derecho a pensión podrán recuperar el 50% de sus cuotas, una medida que compensa a quienes dedicaron gran parte de su vida al servicio público.

Las y los diputados Benjamín Viveros Montalvo, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo); Antonia Natividad Díaz Jiménez, Presidenta de la Mesa Directiva; Iván Osael Quiroz Martínez, Presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil; Mónica Belén López Javier, Presidenta de la Comisión Permanente de Administración Pública; Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano; Dante Montaño Montero, Coordinador del Partido del Trabajo (PT); Lizbeth Anaid Concha Ojeda, Coordinadora del Grupo Plural. 

Así como Isaías Carranza Secundino, Coordinador de Fuerza por Oaxaca; Melina Hernández Sosa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Israel López Sánchez, César David Mateos Benítez, Mauro Cruz Sánchez y Vanessa Rubí Ojeda Mejía, coincidieron en señalar que con esta reforma se contribuirá en garantizar que las y los policías gocen de un retiro digno. 

Refirieron que las instituciones policiales fueron históricamente relegadas a un régimen de pensiones que no reconocía la naturaleza riesgosa de su trabajo ni la especificidad de sus condiciones laborales. No obstante, con esta reforma se coloca en el centro la vida y dignidad de quienes, con valor y entrega, protegen las calles, a las familias y velan por la paz en Oaxaca.

Cabe destacar que asistieron a la Sesión Extraordinaria funcionariado público del Gobierno del Estado, tal es el caso de: Karina Barón Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP); Capitán Iván García Álvarez, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); comisario General Francisco Santiago García, Comisionado de la Policía Estatal; el comisario Gilberto Ángel Hernández Villarreal, Jefe de Estado Mayor.

Así como Geovany Vásquez Sagrero, Titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado; José Elpidio Altamirano López, Director General de la Oficina de Pensiones; Jorge Arturo Rivas Fernández, Director del Heroico Cuerpo de Bomberos; Juan Antonio Cabrera Sánchez, en representación de la Secretaría de Finanzas (Sefin); Toribio López Sánchez, Director General de la Policía Vial Estatal; Mariel López Martínez, Subdirectora de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), y representantes e Integrantes de las instituciones policiales.