Congreso de Oaxaca aprueba tipificar como delito el robo de agave en el estado

Congreso de Oaxaca aprueba tipificar como delito el robo de agave en el estado

* Se sancionará por el apoderamiento, transporte, comercialización o almacenamiento ilegal de cualquier especie de esta planta

* Con esta modificación se busca frenar esta actividad ilícita que afecta la producción y la economía regional

San Raymundo Jalpan, Oax., a 15 de septiembre de 2025.- En defensa de la protección del patrimonio de las y los productores de mezcal, así como de la cadena productiva de esta bebida emblemática, el Congreso de Oaxaca aprobó la reforma al Código Penal del Estado para tipificar el robo de agave como delito, el cual se perseguirá por querella. 

De esta forma, la legislación ahora establece que, a la persona, que sin derecho y sin consentimiento se apodere, transporte, comercialice o almacene cualquier especie de agave desde su etapa de plantación, crecimiento y hasta su aprovechamiento se le aplicará una pena sujeta a lo dispuesto en los artículos 353, 354 y 355 del referido Código Penal, respetando los principios de proporcionalidad y razonabilidad jurídica.

La diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, del Grupo Plural quien suscribió esta iniciativa refirió que, la protección legal de los productos vegetativos con denominación de origen y relevancia económica es una medida que debe permitir reducir significativamente la impunidad y fortalecer la cadena productiva local, contribuyendo a la seguridad jurídica de las y los productores. 

“Se aprobó una reforma histórica para proteger al agave, la esencia de nuestro mezcal, cerrando el paso al robo y a la impunidad, protegiendo a las familias productoras y a nuestra biodiversidad”, subrayó Concha Ojeda, quien además expresó que el mezcal oaxaqueño se respeta, se defiende y honra con la ley.

En este sentido el dictamen de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia precisa, que la tipificación del robo de agave como delito en el Código Penal para el Estado de Oaxaca permitirá además de otorgar un marco jurídico claro y actualizado, contar con una legislación que permita la persecución efectiva de este ilícito, desincentivar la comercialización y el transporte ilegal, la implementación de sanciones proporcionales, también fomentar la inversión en el sector, principalmente. 

Cabe destacar que el mezcal es una bebida emblemática para el estado, arraigada en la cultura, tradiciones y economía, lo que le ha valido el reconocimiento como la “Capital Mundial del Mezcal”, ya que es el principal productor de este producto, tan solo en el 2023 produjo el 90.51% del total nacional, aunado a que posee 35 especies nativas de agave.

Con la reforma aprobada con 38 votos a favor en Sesión Extraordinaria Virtual por el Parlamento, se adiciona el artículo 369 Septies al Capítulo I, del Título Decimonoveno del Código Penal local. 

Este miércoles se prevén lluvias acompañadas de vientos fuertes en diversas regiones de Oaxaca

Este miércoles se prevén lluvias acompañadas de vientos fuertes en diversas regiones de Oaxaca

 – En zonas montañosas habrá niebla; en el litoral oaxaqueño permanece el mar de fondo

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de septiembre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se presentarán lluvias significativas en la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan, acompañadas de algunos vientos fuertes al paso de la tormenta y actividad eléctrica.

Mientras que, en las zonas montañosas amanecerá con niebla y nubes bajas que pueden reducir la visibilidad horizontal a menos de 100 metros.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante este día se mantendrán condiciones inestables sobre la mayor parte del estado, debido a la incursión de la onda tropical número 33 y el fuerte flujo de humedad de la vaguada monzónica.

Habrá periodos soleados en horas centrales del día y a lo largo de la zona costera permanecerá el mar de fondo con fuertes marejadas, así como corrientes de resaca.

Un tren de ondas tropicales se observa sobre el Caribe y otra más en el Atlántico, esta última con alta probabilidad de desarrollo ciclónico por lo que se mantienen en vigilancia.

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

* Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

* Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 34 grados.

* Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 33 grados.

* Costa, mínima de 23 y máxima de 34 grados.

* Mixteca, mínima de 15 y máxima de 28 grados.

* Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

* Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 25 grados.

* Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 26 grados.

 

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Preside Salomón Jara Desfile Cívico – Militar conmemorativo al 215 Aniversario de la Independencia de México

Preside Salomón Jara Desfile Cívico – Militar conmemorativo al 215 Aniversario de la Independencia de México

  • El Mandatario estatal expresó que Oaxaca merece seguir caminando hacia el progreso y desarrollo; además, convocó a construir una nueva historia para la patria 

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de septiembre de 2025. En conmemoración al 215 Aniversario de la Independencia de México, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el desfile cívico militar en el que participaron más de 2 mil 300 elementos de las Fuerzas Armadas, estudiantes de diversas instituciones educativas y sociedad civil.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el Mandatario estatal expresó que Oaxaca celebra y reconoce la gesta heroica protagonizada por hombres y mujeres que transformaron su realidad e hicieron de México un país libre, que hoy es guiado por la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Invitamos a todas las oaxaqueñas y oaxaqueñas a caminar juntos por nuestro estado; Oaxaca merece seguir caminando hacia el progreso y desarrollo, no podemos tener un estado en el atraso y el abandono. Los 16 pueblos originarios y afromexicano podemos construir una nueva historia para nuestra patria”, expresó.

El desfile ingresó al primer cuadro del centro histórico por la calle Valerio Trujano esquina 20 de Noviembre, haciendo una parada cívica en el Zócalo, frente a Palacio de Gobierno, donde se encontraba el templete oficial con autoridades estatales y mandos militares.

En esta celebración de la Independencia nacional participaron: 12 banderas, 12 guiones, 724 elementos, 9 canes, 25 vehículos y 3 piezas de artillería. De las instituciones educativas fueron 18 banderas, 54 docentes y 875 estudiantes; y por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública: 16 banderas, 9 guiones, 5 banderines, 690 elementos, 64 vehículos y 5 caballos. 

Al compás de las marchas interpretadas por la Banda de Música de la Octava Región Militar, los primeros contingentes en hacer su aparición fueron las Fuerzas Armadas que siempre han estado presentes para socorrer a las y los oaxaqueños en cualquier contingencia.

Además, participaron elementos Protección Civil y de las corporaciones de seguridad del estado y municipio, así como, de la Cruz Roja Mexicana.

De igual manera asistieron: estudiantes de instituciones educativas encabezados por sus escoltas y acompañados de su respectiva banda de guerra, al igual que, asociaciones de charros; quienes recorrieron las calles Vicente Guerrero, Xicoténcatl y Pino Suárez, hasta concluir en el Paseo Juárez “El Llano”.

Esta muestra concluyó sin novedades y con el Himno Nacional entonado por la Señorita América 2025, Mayrín Cruz Luna y sus coristas Cinthya Méndez García y Mariana Sarmiento Jiménez.

Vitorea Salomón Jara a mujeres en 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Vitorea Salomón Jara a mujeres en 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

• El Gobernador de Oaxaca destacó que los valores de soberanía, independencia, libertad y justicia deben mantenerse vivos 

• Destaca a lenguas maternas y a la primera Presidenta de México 

Oaxaca de Juárez, Oax., 15 de septiembre de 2025.- El corazón de Oaxaca latió con fuerza al grito de “¡Viva México!”. En una noche cargada de emoción, identidad y orgullo nacional; el Gobernador Salomón Jara Cruz honró a las mujeres que participaron en la Primera Transformación del país. Además, vitoreó a las lenguas originarias que son fuente de identidad.

“¡Vivan las mujeres que nos dieron patria y libertad!, ¡Vivan nuestros pueblos indígenas y afromexicanos de la República y Oaxaca!, ¡Vivan las lenguas maternas!”, gritó desde el palco central de Palacio de Gobierno.

Arropado por una multitud y acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el Mandatario estatal encabezó la ceremonia del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, ante una Plaza de la Constitución colmada por miles de voces unidas en una sola causa: recordar a quienes forjaron la libertad de la nación.

Jara Cruz recibió la Bandera Nacional de manos de la Escolta del Ejército Mexicano. Posteriormente, repicó la campana -símbolo del llamado a la lucha independentista- y ondeó el Lábaro Patrio, que fue respondido con el júbilo de las y los presentes.

“Oaxaqueñas y oaxaqueños… ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva la Cuarta Transformación!, ¡Viva el Segundo Piso de la Cuarta Transformación!, ¡Viva la Presidenta Claudia Sheinbaum!, ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!, ¡Viva la Primavera Oaxaqueña!, ¡Viva Oaxaca!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Viva México!, fue la arenga que el Gobernante exclamó. 

Luego de ello, las y los presentes entonaron el Himno Nacional Mexicano que fue interpretado por la Señorita América 2025, Mairím Cruz Luna y su coro: Cinthia Méndez García y Mariana Sarmiento Jiménez; acompañadas por miles de personas que exacerbaron el sentimiento patrio y el orgullo de ser mexicanas y mexicanos.

En este marco, el Gobernador de Oaxaca destacó que los valores de soberanía, independencia, libertad y justicia deben mantenerse vivos y defenderse frente a cualquier intento de sometimiento. “No debemos permitir que se viole nuestra soberanía, ni que nos vuelvan a colonizar”, dijo. 

La noche cerró con fuegos artificiales, música y un ambiente de celebración en paz, donde Oaxaca reafirmó su compromiso con los ideales que dieron origen a la nación.

Atestiguaron este acto, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva; mandos militares y funcionariado público.

Honra Salomón Jara principio de libertad con reinserción de personas indígenas y de escasos recursos

Honra Salomón Jara principio de libertad con reinserción de personas indígenas y de escasos recursos

  • De enero al 13 de septiembre se han reinsertado a la sociedad 462 personas a través del sistema penal oral; en lo que va de la Primavera Oaxaqueña son 819 personas

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2025.- En un acto de humanismo y justicia, el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz entregó, de manera simbólica, seis constancias de liberación a personas privadas de la libertad indígenas y de escasos recursos; con lo que suman 819 en lo que va de su administración. 

En Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal destacó que este acto honra el principio de libertad como pilar de la nación, toda vez que recuerda el ejemplo del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, quien indultó a prisioneros en Dolores para que lo acompañaran en la lucha por la independencia de México.

“Actuamos en congruencia con los ideales que hicieron posible la independencia de nuestro país, y para contribuir a la reparación histórica de nuestro pueblo, en un pacto social con paz y justicia para todas y todos, donde nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”, afirmó junto a la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

En este marco, Jara Cruz expresó que, como parte del programa de reinserción social impulsado en la Primavera Oaxaqueña, en este año, de enero a la fecha, han sido liberadas 462 personas del sistema penal oral, 80 en el sistema de justicia penal para adolescente, 85 en el sistema penal tradicional y 205 de materia de ejecución penal. 

Luego de señalar que cada uno de los expedientes de estas personas se analizó por un grupo colegiado de juristas, en total apego a la ley y respeto a los derechos humanos para garantizar la transparencia y certidumbre jurídica; aseguró que estas cuentan con el apoyo de su gobierno.

“A quienes hoy recobran su libertad, les exhorto a integrarse a nuestra sociedad con la frente en alto, cumpliendo con sus deberes ciudadanos y colaborando productivamente con nuestra sociedad y sus leyes”, dijo.

En su oportunidad, el director general de la Defensoría Pública del Estado, Marcelo Merino García destacó que este logro es resultado de la voluntad del Gobierno de Oaxaca y el esfuerzo coordinado entre instituciones como el Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJO), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

“En la Defensoría Pública del Estado trabajamos todos los días para que la justicia no sea un privilegio de unos cuantos, sino un derecho de todas y todos”, enfatizó. 

Asimismo, la presidenta del TSJO, Erika María Rodríguez Rodríguez dijo que las personas que recobran su libertad, tienen el privilegio de comenzar de nuevo y reconstruir sus vidas con dignidad.

“La justicia no es solo aplicar la ley sino también ejercerla con sensibilidad, humanidad y compromiso. Con ese mismo espíritu se les darán sus boletas de liberación a quienes ya cumplieron con lo establecido”, expresó.