Realiza proceso de Renovación de Comités Vecinales, Municipio de Oaxaca de Juárez en colonias de la capital.

Realiza proceso de Renovación de Comités Vecinales, Municipio de Oaxaca de Juárez en colonias de la capital.

  • El Ayuntamiento promueve la participación ciudadana, la inclusión y la gobernanza .

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2025. El Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Barrios y Colonias, adscrita a la Secretaría de Gobierno y Territorio, llevó a cabo este domingo 14 de septiembre el proceso de renovación de Comités Vecinales y sus Comisiones Auxiliares en diversas colonias de la capital.

Este ejercicio democrático forma parte del compromiso institucional para fortalecer la participación ciudadana desde lo local, garantizar la paridad de género, fomentar la inclusión social y consolidar el tejido comunitario en los barrios y colonias de Oaxaca de Juárez.

Las elecciones se desarrollaron en un clima de orden, paz y civilidad, destacando la amplia participación de vecinas y vecinos, quienes manifestaron su interés por contribuir activamente en el desarrollo y bienestar de sus comunidades.

Los Comités Vecinales renovados en las colonias, Cosijoeza, Guelaguetza, Ampliación de Siete Regiones (parte baja), Lomas del Crestón, Morelos, Ampliación Jardín y Fraccionamiento Montoya. desempeñarán un papel fundamental en la gestión de necesidades colectivas, el impulso de proyectos comunitarios y la articulación con las autoridades municipales, fortaleciendo así la gobernanza desde la base social.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez que preside Raymundo Chagoya Villanueva, refrenda su compromiso con la democracia participativa, el trabajo colaborativo y la construcción de una ciudad más justa y equitativa para el bienestar de todas y todos.

Prevén lluvias y tormentas fuertes en algunas regiones de Oaxaca para este lunes

Prevén lluvias y tormentas fuertes en algunas regiones de Oaxaca para este lunes

  • Este fenómeno tendrá presencia en la tarde-noche, especialmente en la Costa, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan 

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se prevé lluvias y tormentas fuertes por la tarde-noche, algunas asociadas con actividad eléctrica y vientos locales fuertes, especialmente en la Costa, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan, en límites con el estado de Veracruz.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas condiciones son debido a la onda tropical número 32 combinada con una zona de baja presión y la cercanía a la línea de costa de la vaguada monzónica.

En zonas serranas se desarrollarán áreas de lloviznas intermitentes con bancos de niebla densos al amanecer.

Las marcas térmicas máximas variarán entre los 27 a 34 grados con algunas extremas hasta los 37 en el oriente del Istmo y algunos municipios de la Cuenca del Papaloapan.

Las temperaturas para este lunes son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 34 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.
  • Costa, mínima de 23 y máxima de 34 grados.
  • Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 9 y máxima de 26 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

 Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Fiscalía de Oaxaca activa Protocolo de Investigación por Feminicidio en separos de policía municipal de Salina Cruz

Fiscalía de Oaxaca activa Protocolo de Investigación por Feminicidio en separos de policía municipal de Salina Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realiza los trabajos ministeriales con perspectiva de género, así como las labores necesarias en ciencia forense para determinar cuáles fueron las causas del fallecimiento de una persona del sexo femenino, que fue localizada sin vida en los separos de la comandancia de la policía municipal de Salina Cruz, en la región del Istmo de Tehuantepec.

Por estos hechos, al menos 10 elementos de la policía municipal de Salina Cruz que cubrían el turno en que sucedieron los hechos, fueron trasladados a las oficinas de la Vicefiscalía Regional del Istmo, de la Fiscalía de Oaxaca, para que rindan su declaración inicial.

De acuerdo con los primeros reportes de los que tomó conocimiento la Fiscalía de Oaxaca, la víctima, una mujer identificada como A.T.B.A., fue detenida por la policía municipal de Salina Cruz, por lo que la trasladaron a la comandancia.

Derivado de esto, quedó bajo resguardo de esta institución y, este sábado 13 de septiembre de 2025, fue localizada sin vida al interior de una celda donde se encontraba detenida, por estos hechos, la FGEO activó el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio.

Serán los trabajos periciales los que ayuden a tener la certeza científica y jurídica en torno a este caso, en el que además colabora estrechamente la Fiscalía para la Atención e Investigación de Feminicidios, por lo que un equipo especializado se traslada a la región para llevar a cabo los trabajos correspondientes.

Refuerza Policía Vial Estatal operativo por fiestas patrias

Refuerza Policía Vial Estatal operativo por fiestas patrias

• El Director de la corporación hace un llamado a la ciudadanía, conductores y peatones, a colaborar con el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña para celebrar con orden y sin incidentes viales

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de garantizar la seguridad vial y la movilidad durante las celebraciones patrias, la Dirección General de la Policía Vial Estatal anunció un operativo especial los días 15 y 16 de septiembre en el centro de la ciudad capital.

El titular de la corporación, Toribio López Sánchez, informó que el dispositivo se implementará a partir de las 15:00 horas del lunes 15 de septiembre, en calles del primer cuadro de la ciudad. Se desplegará una fuerza operativa conformada por 40 elementos de la Policía Vial Estatal, que contará con el apoyo y la coordinación de 20 elementos de Vialidad del Municipio de Oaxaca de Juárez.

Para estas labores se dispondrán de 4 patrullas, 8 motopatrullas y 8 bicipatrullas, las cuales realizarán recorridos de seguridad, disuasión, vigilancia y prevención de accidentes en el zócalo, la Alameda de León y calles aledañas.

Los accesos a la Verbena Popular y al Grito de Independencia estarán habilitados por las calles Ricardo Flores Magón, Carlos María Bustamante, Manuel García Vigil y Macedonio Alcalá. Las salidas, en tanto, serán por la avenida Miguel Hidalgo, Valerio Trujano, Vicente Guerrero y la esquina de Miguel Hidalgo con Doctor Aurelio Valdivieso.

El martes 16 de septiembre se continuará con la estrategia de seguridad vial durante el Desfile, que tendrá lugar por calles del centro de la ciudad, mismas que estarán cerradas para que las familias oaxaqueñas disfruten del paso de la parada cívico-militar.

Las actividades se desarrollan en el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia Nacional. Por ello, el director de la corporación hace un llamado a la ciudadanía, conductores y peatones, a colaborar con el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña para celebrar con orden y sin incidentes viales.

Tras 8 años de suspensión, Gobierno de Oaxaca anuncia inicio de clases en Guadalupe Victoria, San Juan Juquila Mixes

Tras 8 años de suspensión, Gobierno de Oaxaca anuncia inicio de clases en Guadalupe Victoria, San Juan Juquila Mixes

  • El IEEPO presentó al personal docente del preescolar indígena, primaria y telesecundaria
  • La administración del Gobernador Salomón Jara realiza trabajo de mediación para que se restituya la normalidad afectada por el conflicto entre San Juan Juquila y San Pedro Ocotepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de septiembre de 2025. Como resultado de la mediación del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno (Sego), después de ocho años, la educación será una realidad para la niñez de la comunidad de Guadalupe Victoria, perteneciente a San Juan Juquila Mixes.

En coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se presentó de manera oficial al personal docente de los niveles de preescolar indígena, primaria y telesecundaria, quienes darán atención a las niñas y niños de dicha comunidad, ante el conflicto agrario entre los municipios de San Juan Juquila y San Pedro Ocotepec.

Esta situación provocó el desplazamiento forzado de 457 personas originarias de Guadalupe Victoria, quienes permanecieron refugiadas en la cabecera municipal de San Juan Juquila.

Con la presencia de la Subdirección de Servicios Educativos, así como de las Unidades de Educación Indígena, Primaria General y Telesecundarias, y de los Delegados de Paz; la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) comunicó a la población de las actividades que se desarrollarán durante los siguientes días. 

Ante esta nueva normalidad, en esa localidad de la Sierra Sur se espera que la población responda a la convocatoria para que niñas, niños y adolescentes sean inscritos a los planteles y cursen la educación básica.