Se prevén chubascos, tormentas y rachas de viento en algunas zonas de Oaxaca

Se prevén chubascos, tormentas y rachas de viento en algunas zonas de Oaxaca

• Todos estos efectos son derivados de la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, en combinación con una baja superior 

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de agosto de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se prevén chubascos aislados y algunas tormentas que pueden ir acompañadas de actividad eléctrica y rachas fuertes de viento con mayor presencia en zonas montañosas.

También se espera nubosidad en amplias partes de la entidad, especialmente después del mediodía. Todos estos efectos son derivados de la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México en combinación con una baja superior.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas presentarán ligero aumento con periodos de bochorno en la zona costera.

Las temperaturas para este sábado son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 28 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 21 y máxima de 35 grados.

• Costa, mínima de 24 y máxima de 34 grados. 

• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 33 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 9 y máxima de 25 grados.

• Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Congreso de Oaxaca armoniza el Código Penal local con estándares internacionales de derechos humanos en materia de violencia sexual

Congreso de Oaxaca armoniza el Código Penal local con estándares internacionales de derechos humanos en materia de violencia sexual

  • Con la reforma al Código Penal del Estado se da un paso importante hacia la protección de las víctimas de este delito
  • La LXVI legislatura reafirma su compromiso con los grupos en situación de vulnerabilidad

San Raymundo Jalpan, Oax., a 14 de agosto de 2025.- Con 33 votos a favor, la Sexagésima Sexta Legislatura local aprobó la reforma, derogación y adición de diversos artículos del Código Penal de Oaxaca en materia de violencia sexual contra mujeres y niñas. 

Por lo anterior, el marco jurídico queda armonizado con estándares internacionales de derechos humanos sobre la protección contra la violencia sexual y elimina barreras que enfrenta la población femenina que ha sido víctima de este delito en la búsqueda de justicia. 

Ahora, corresponde a las instituciones competentes capacitar y actuar conforme a la ley para protegerlas y que no haya impunidad en los casos. 

El dictamen con una visión progresista fue emitido en sentido positivo después de su análisis minucioso por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, y el Proyecto de Decreto lo suscribieron las diputadas Dennis García Gutiérrez, Elisa Zepeda Lagunas, Haydeé Irma Reyes Soto, Jimena Yamil Arroyo Juárez y Sandra Daniela Taurino Jiménez, integrantes del órgano legislativo de Mujeres e Igualdad de Género. 

La legisladora Zepeda Lagunas, detalló que con esta reforma se establecen de manera clara las hipótesis del delito de violación, se define el contexto coercitivo, el prevalimiento, el contexto de vulnerabilidad y lo que debe entenderse por consentimiento libre y voluntario de la víctima, así como la prohibición de inferirla en determinadas circunstancias como el silencio de la víctima, la no resistencia verbal o física, el comportamiento sexual del pasado, entre otras. 

Por su parte, la congresista que preside la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, Analy Peral Vivar sostuvo que en México se han dado pasos significativos para reformar la legislación penal, fortaleciendo la protección de las víctimas incorporando la perspectiva de género y adoptando estándares internacionales en la materia. 

Detalló, que anteriormente para perseguir el delito de violación sexual se exigía acreditar a las víctimas violencia física o moral explícita, lo que dificultaba la investigación de casos donde no había consentimiento, pero tampoco coerción visible, lo que generaba lagunas legales enormes, revictimizaba a las personas y perpetuaba la impunidad “se trataba de un sistema que no ponía al centro a la víctima, sino a la fuerza del agresor”, sostuvo.

No obstante, refirió que las reformas recientes se han centrado en el Consentimiento, considerado como la manifestación libre, clara, afirmativa que debe ser el eje de cualquier relación sexual “y ahora, basta con la ausencia de consentimiento para actuar, lo que permite una mejor persecución de casos y desmonta estereotipos que han protegido a quienes son culpables por demasiado tiempo”. 

A nivel estatal, mencionó que también ha habido un progreso hacia una legislación más protectora con los derechos y para definir de manera más estricta el consentimiento como elemento clave eliminando figuras obsoletas como el estupro y garantizando la imprescriptibilidad contra personas menores de 18 años. 

La reforma aprobada se sustenta en Mesas de Trabajo en las que participaron diferentes instituciones y organizaciones de la sociedad civil en el ámbito local, nacional e internacional, como la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), la Secretaría de las Mujeres, la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C (ODI) y Equality Now.

También tiene su soporte en investigaciones realizadas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la relatoría de los Derechos Humanos de la Mujer de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y la Organización de la Naciones Unidas (ONU). 

Se reforma la nomenclatura del Título Décimo Segundo, la nomenclatura del Capítulo I del Título Décimo Segundo, los artículos 246, 247 y 248 Bis, la nomenclatura del Capítulo III del Título Décimo Segundo y artículo 255; y se adiciona el Capítulo III Bis, «Del consentimiento en los delitos sexuales» al Título Décimo Segundo, y los artículos 255 Bis, 255 Ter, 255 Quater y 255 Quinquies, todos del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca. 

Continúa liberación de vialidades y espacios públicos en Oaxaca de Juárez.

Continúa liberación de vialidades y espacios públicos en Oaxaca de Juárez.

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de agosto de 2025. En torno a una denuncia ciudadana y dando cumplimiento oportuno al oficio SOPyDU/DIRPUL/DPPU/073/2025, la Secretaría de Gobierno y Territorio Municipal de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Gobierno y Gestión, en coordinación directa con el Departamento de Mantenimiento Urbano, llevó a cabo el retiro de postes de concreto y cadenas que obstruían el paso en la Segunda Privada de Emilio Carranza de la Colonia Reforma.

Con la finalidad de dar continuidad a las exigencias ciudadanas para mejorar el orden y la movilidad en la ciudad, el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, removió ocho postes con cadenas, que impedían la circulación en la colonia reforma.

Tomando en consideración las disposiciones normativas contenidas en el Instrumento en Materia de Desarrollo Urbano con Actualización de Vialidades, Usos de Suelo, Densidades, Estacionamiento y Rescate de Espacios Públicos, para el municipio de Oaxaca de Juárez y con antecedente en la notificación con folio DPPU-06, que fue recibida por vecinos de la Privada Emilio Carranza de la Colonia Reforma, quienes se negaron a firmarla e hicieron caso omiso a presentarse para comparecer y solicitar la regularización de licencia y uso de ocupación en vía pública, el H. Ayuntamiento de Oaxaca procedió a liberar la vialidad.

Durante el proceso de levantamiento de las estructuras de concreto, estuvieron presentes vecinas y vecinos del lugar, mismos que expresaron su conformidad y respaldo ante las acciones para desocupar las vías públicas. 

Con estas labores, el Gobierno Municipal que encabeza Raymundo Chagoya, a través de la Secretaría de Gobierno y Territorio, refrenda su compromiso de recuperar los espacios y mejorar la movilidad en la ciudad, garantizando entornos más seguros, ordenados y accesibles para todas y todos.

«Vecinitos en Acción” impulsa el conocimiento del patrimonio en la niñez de Oaxaca de Juárez

«Vecinitos en Acción” impulsa el conocimiento del patrimonio en la niñez de Oaxaca de Juárez

  • La Secretaría de Turismo Municipal lleva actividades lúdicas a la colonia Cosijoeza

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de agosto de 2025.- Con el objetivo de acercar a la niñez al conocimiento y valoración del patrimonio cultural de Oaxaca de Juárez, la Secretaría de Turismo Municipal realizó la actividad “Vecinitos en Acción” en el área deportiva de la colonia Cosijoeza, ubicada en la zona del Mercado de Abasto.

A través de dinámicas como la Lotería del Centro Histórico, Serpientes y Escaleras del Patrimonio y Rompecabezas del Centro Histórico, niñas y niños aprendieron de manera lúdica sobre la riqueza histórica, arquitectónica y cultural que distingue a la capital como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La actividad contó con la presencia de la presidenta honoraria del DIF Municipal, Gaby García, quien convivió con las y los pequeños, reforzando el compromiso del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez de promover la identidad y el sentido de pertenencia desde la infancia.

Con acciones como estas, el Gobierno Municipal busca fortalecer la educación patrimonial y la participación comunitaria, asegurando que las futuras generaciones valoren, cuiden y difundan el legado cultural que distingue a la ciudad a nivel mundial.

Retira Gobierno Municipal de Oaxaca, 49 postes en la lateral de Avenida Universidad.

Retira Gobierno Municipal de Oaxaca, 49 postes en la lateral de Avenida Universidad.

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de agosto de 2025. En respuesta a una petición ciudadana, la Dirección de Gobierno y Gestión adherida a la Secretaría de Gobierno y Territorio de Oaxaca de Juárez, que encabeza Noe Jara Cruz, en coordinación con otras áreas del Municipio y en apoyo del Departamento de Mantenimiento Urbano, retiró 49 postes que se encontraban en la lateral de Avenida Universidad, a un costado de Plaza del Valle.

En seguimiento al oficio SOPyDU/DIRPUL/DPPU/093/2025 y la resolución del juicio de amparo 531/2025, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, llevó a cabo él retiró de postes metálicos instalados sin autorización y que obstruían la vía pública e impedían el libre tránsito.

En la actividad estuvieron presentes vecinas y vecinos de la zona, quienes manifestaron su interés y participación activa en el proceso de verificación y levantamiento de las estructuras.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal que encabeza Raymundo Chagoya consolida su compromiso de recuperar los espacios públicos y mejorar la movilidad en la ciudad, garantizando entornos más seguros, ordenados y accesibles para todas y todos.