Exhorta Congreso local a la SICT y Capufe a rehabilitar y dar mantenimiento prioritario a la infraestructura de servicios en la supercarretera Cuacnopalan–Oaxaca

* Se busca que la vía se encuentre en condiciones óptimas para recibir a visitantes durante las próximas festividades

* El dictamen se aprobó en la Segunda Sesión Virtual del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones el 15 de octubre del presente año

*San Raymundo Jalpan, Oax., 24 de octubre de 2025.-* Para garantizar a turistas, visitantes y población usuaria una experiencia más cómoda, segura y salubre al trasladarse por el estado durante las próximas festividades, la LXVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) para rehabilitar y dar mantenimiento prioritario a la infraestructura de servicios en la supercarretera Cuacnopalan–Oaxaca (Autopista federal 135D). 

Con ello, se pide a ambas dependencias federales realizar las acciones necesarias para que la empresa concesionaria responsable de la operación de esta importante vía de comunicación brinde atención inmediata para la correcta operación de los contenedores de basura, tanques de agua, sanitarios y baños instalados a lo largo de esta carretera. 

La propuesta presentada por el legislador Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), busca que la infraestructura se encuentre en condiciones óptimas para recibir a visitantes, especialmente durante celebraciones de gran relevancia cultural como el Día de Muertos y la Noche de Rábanos, que representan un motor para la economía, el empleo y el desarrollo de comunidades, familias oaxaqueñas y prestadores de servicios turísticos.

Recordó que la riqueza cultural y las festividades del estado atraen cada año a miles de personas tanto nacionales como internacionales. Como ejemplo, citó la Guelaguetza 2025, que reunió a más de 143 mil turistas, registró una ocupación hotelera promedio del 81.7% y generó una derrama económica de aproximadamente de 635 millones de pesos.

Además, esta supercarretera junto con otras autopistas de cuota que atraviesan el territorio estatal constituye una de las principales vías de acceso terrestre para comerciantes, transportistas y población local.

Al respecto, la Comisión Permanente de Infraestructura y Comunicaciones coincidió en la responsabilidad de la SICT y Capufe de garantizar no solo la adecuada operación, conservación y explotación de la vía, sino también el mantenimiento, rehabilitación y correcto funcionamiento de los servicios e instalaciones complementarias para ofrecer condiciones dignas, seguras y limpias que fortalezcan la imagen turística del estado y su desarrollo económico.

El Proyecto de Decreto fue avalado con 38 votos durante la Segunda Sesión Virtual del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones celebrada el 15 de octubre del presente año. 

Fiscalía de Oaxaca rescata a Nala, perrita en situación de abandono en Valles Centrales

Fiscalía de Oaxaca rescata a Nala, perrita en situación de abandono en Valles Centrales

Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de octubre de 2025.— La Unidad de Rescate Animal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) intervino tras una denuncia ciudadana por un caso de abandono en los Valles Centrales.

Se trató de una perrita de nombre Nala, de raza pastor belga, cuyo estado fue verificado por personal especializado en la avenida Los Higos, colonia Las Razas, en San Pedro Ixtlahuaca.

Tras brindar atención inicial, la FGEO realizó el rescate y canalizó al animal con un perito veterinario para certificar sus condiciones de salud.

En paralelo, la Fiscalía integró la carpeta de investigación por maltrato animal. Las primeras diligencias están a cargo de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales, a fin de determinar las medidas conforme al Código Penal de Oaxaca.

La FGEO recordó que cuenta con la Unidad de Rescate Animal para atender casos de maltrato y crueldad contra animales vertebrados en toda la entidad.

Congreso de Oaxaca aprueba reforma para que los desarrollos habitacionales comercialicen viviendas con servicios básicos, estableciendo sanciones a quienes incumplan la ley

Congreso de Oaxaca aprueba reforma para que los desarrollos habitacionales comercialicen viviendas con servicios básicos, estableciendo sanciones a quienes incumplan la ley

  • La medida busca proteger el derecho humano a una vivienda digna, prevenir los asentamientos irregulares y favorecer el desarrollo urbano organizado

San Raymundo Jalpan, Oax., a 24 de octubre de 2025.- Con el propósito de garantizar que los desarrollos habitacionales cuenten con los servicios urbanos básicos antes de su comercialización, aseguren condiciones dignas para las y los futuros habitantes y protejan sus derechos humanos, el Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 178 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca. 

Con esta modificación se estipula que en caso de no contar con los servicios básicos de agua potable, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial, red de energía eléctrica y alumbrado público serán aplicables las sanciones señaladas en las fracciones III, IV y V del artículo 218 de la referida Ley, como es el caso de la demolición de las construcciones efectuadas, la no renovación de las autorizaciones, permisos o licencias otorgadas y la suspensión de la licencia al Director o Directora responsable de la obra y/o pendiente de revalidación o refrendo. 

El Proyecto de Decreto fue impulsado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo del partido Morena, quien argumentó que la implementación de sanciones efectivas permitirá proteger los derechos de las personas compradoras al asegurar que las viviendas adquiridas tengan los servicios básicos indispensables para una vida digna y además evitará que los residentes enfrenten carencias de infraestructura esencial.

De igual forma promoverá la responsabilidad empresarial, fomentará la práctica ética dentro del sector inmobiliario, contribuirá al desarrollo urbano ordenado al favorecer una planeación adecuada del crecimiento de las ciudades, prevendrá asentamientos irregulares y mejorará la calidad de vida de la población, sostuvo. 

Viveros Montalvo refirió en su Iniciativa de Reforma que todos los servicios básicos anteriormente mencionados deben estar incluidos en la entrega de una vivienda pues forman parte esencial del derecho a la vivienda digna reconocido en el artículo 4° de la Constitución Política de México, el cual está estrechamente vinculado con los derechos al desarrollo, el bienestar y a un medio ambiente sano. 

Por su parte, la Comisión Permanente de Infraestructura y Comunicaciones al emitir el dictamen correspondiente consideró necesario promover marcos legales y estructuras de gobernanza que permitan a las personas contar con una vivienda adecuada estableciendo en la Ley aplicable las medidas de seguridad encaminadas a evitar daños y riesgos en detrimento del patrimonio, la salud, estabilidad y seguridad de los individuos y familias. 

Esta reforma se aprobó con el voto de 39 legisladoras y legisladores en el contexto de la Segunda Sesión Virtual del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones el pasado 15 de octubre del año en curso.

Por lo anterior, el Titular del Poder Ejecutivo del Estado emitirá las disposiciones reglamentarias para la armonización del presente Decreto en un plazo de 180 días contados a partir de su entrada en vigor. 

Acuerdo con habitantes de las colonias Morelos y José Vasconcelos respecto al tianguis de los viernes.

Acuerdo con habitantes de las colonias Morelos y José Vasconcelos respecto al tianguis de los viernes.

El Municipio de Oaxaca de Juárez informa que, tras el diálogo sostenido con habitantes de las colonias Morelos y José Vasconcelos, se alcanzaron acuerdos que permitieron restablecer la circulación y mantener el orden en la zona.

El Gobierno Municipal, que encabeza el presidente Ray Chagoya, reitera que la prioridad es garantizar la convivencia armónica entre comerciantes y vecinas y vecinos, privilegiando siempre el respeto al espacio público y a los reglamentos vigentes.

El Municipio mantiene un canal de comunicación abierto y directo con la ciudadanía para atender sus inquietudes y construir soluciones conjuntas que fortalezcan la vida comunitaria y el bienestar de todas y todos.

El Municipio de Oaxaca de Juárez reafirma su compromiso con la transparencia, el orden y el diálogo permanente con la ciudadanía.

Exhorta Congreso del Estado a la SSPC a implementar políticas públicas orientadas a fortalecer la ciberseguridad en la entidad

Exhorta Congreso del Estado a la SSPC a implementar políticas públicas orientadas a fortalecer la ciberseguridad en la entidad

  •  Se busca que la tecnología sea un instrumento del progreso y no un medio de vulneración
  •  El dictamen fue aprobado en Sesión Extraordinaria del 30 de septiembre

San Raymundo Jalpan, Oax., 23 de octubre de 2025.- Para fortalecer el marco de seguridad pública en beneficio de la población, el Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para que implemente políticas públicas, programas y acciones orientadas a reducir los factores de riesgo, combatir y prevenir la comisión de delitos a través del uso de medios digitales, informáticos, electrónicos y telemáticos.

Esta acción busca generar un ecosistema digital más seguro, donde la tecnología sea un instrumento del progreso y no un medio de vulneración, asegurando que la actuación del Estado se rija por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, centrándose en la prevención, la reducción de la incidencia delictiva y la protección anticipada de los derechos fundamentales de las y los oaxaqueños.

Asimismo, es una respuesta a la incidencia de delitos cometidos a través de medios digitales como el fraude en línea, el robo de identidad, la extorsión cibernética y la difusión de software malicioso (Malware y Ransomware), fenómenos que han afectado tanto a personas usuarias, empresas e instituciones. 

La propuesta fue impulsada por la legisladora Elvia Gabriela Pérez López del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y respaldada por las diputadas que también lo conforman Eva Diego Cruz y Melina Hernández Sosa, quienes destacaron la necesidad de establecer estrategias que garanticen la protección de los datos personales, la privacidad y la integridad digital de las y los oaxaqueños.

De acuerdo con la promovente, la SSPC es la institución idónea para implementar políticas públicas orientadas a reducir estos factores de riesgo, pues es garante de la paz y el orden público, que combate la incidencia delictiva, pues tiene como misión garantizar y preservar la seguridad física y patrimonial de las y los oaxaqueños y de toda persona que transite por el territorio estatal, en coordinación con las demás instituciones de seguridad pública del gobierno federal y municipal. 

Por su parte, la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil al emitir el dictamen consideró que la medida es jurídicamente viable, socialmente necesaria y técnicamente pertinente, y resulta impostergable atender una de las problemáticas más apremiantes de la era digital.

Además, subrayó que es responsabilidad del Estado tomar acciones de prevención, detección y atención oportuna de estos ilícitos, mediante acciones de capacitación, educación digital y fortalecimiento institucional.

La medida se alinea con lo establecido en el artículo 21 de la Constitución Política de México y el artículo 12 de la Constitución local; de igual forma con normas internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).