Inaugura Congreso de Oaxaca edición 23 del Certamen de Oratoria “Benito Juárez”

Inaugura Congreso de Oaxaca edición 23 del Certamen de Oratoria “Benito Juárez”

Mediante esta actividad se honra el gran legado del oaxaqueño universal, defensor de la patria y jurista zapoteco

San Raymundo Jalpan, Oax., a 26 de marzo de 2025.- Con la participación de 224 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las ocho regiones del estado y del interior del país, inició la etapa estatal de la edición XXIII del Certamen Nacional de Oratoria “Licenciado Benito Juárez” en la sede del Congreso del Estado. 

En el marco de la inauguración de este concurso coordinado por la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXVI Legislatura Local, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo al dar la bienvenida a las y los presentes declaró que Oaxaca se convierte en un punto de encuentro de ideas, de un pensamiento crítico y de la fuerza de la palabra joven, quienes con su participación reafirman la vigencia de la oratoria como una herramienta de conciencia, transformación social y defensa de los valores democráticos. 

Resaltó que este certamen no solo es una competencia, sino un acto de memoria, tributo al legado de don Benito Juárez García, “oaxaqueño ejemplar, hombre de leyes, defensor incansable de nuestra República, de la soberanía nacional y de un Estado laico”, enfatizó, y agregó, que recordarlo es hacer presente su visión de justicia, igualdad y progreso para los pueblos de México. 

A su vez, la legisladora que preside el órgano legislativo coordinador del evento, María Francisca Santiago Antonio resaltó el legado del Benemérito de las Américas, el cual se debe poner en práctica todos los días, mediante el respeto hacia los demás, al cumplir con las responsabilidades, promover el razonamiento y la justicia, al rechazar el uso de la fuerza y la violencia en todas sus manifestaciones y actuando con patriotismo en defensa de la nación.

Por su parte, el subsecretario de Interculturalidad y Rezago Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Oaxaca (SEP), Sesul Bolaños López, quien acudió en representación del gobernador Salomón Jara Cruz, deseó el mayor de los éxitos a las y los participantes; asimismo externó que la oratoria es el puente indestructible de generaciones para compartir ideas y visiones de cambio, por lo que exhortó a disfrutar de esta contienda de la palabra priorizando el respeto, la tolerancia, entendimiento y el amor por nuestras raíces.

En la edición de este 2025 participan en la Categoría A de 8 a 11 años: 36 niñas y niños; en la Categoría B de 12 a 15 años: 75 participantes; en la Categoría C de 16 a 18 años: 48 adolescentes y en la Categoría D de 19 a 29 años: 38 jóvenes. Los tres primeros lugares pasan a la fase nacional.

Mientras que, en la etapa nacional, que se llevará a cabo este jueves 27 de marzo, participarán juventudes de 19 a 29 años cumplidos originarias de la Ciudad de México, Tlaxcala, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Morelos, Aguascalientes, Guerrero, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y Oaxaca.  

Quienes integran el jurado calificador son personas con una amplia y reconocida trayectoria en la materia, procedentes de la Sierra de Flores Magón, Istmo de Tehuantepec, Mixteca, Valles Centrales, Costa y Sierra de Juárez. 

El evento contó con la asistencia de la escolta de la Escuela Primaria “Benito Juárez” y la Banda de Guerra de la Escuela Secundaria Técnica No. 1, ambas ubicadas en la ciudad de Oaxaca de Juárez, así como de la Banda de Música Infantil y Juvenil de Santa María Tlahuitoltepec “Poj Suun”, quienes bajo la batuta de la maestra Leticia Gallardo Martínez y el maestro Josué Salvador Martínez interpretaron diversas canciones.

Así como de las y los diputados de la LXVI Legislatura Local, entre otras personalidades.

Impulsa Salomón Jara desarrollo de San Bartolo Soyaltepec con obras y acciones

Impulsa Salomón Jara desarrollo de San Bartolo Soyaltepec con obras y acciones

• El Gobernador dio a conocer apoyos en salud, educación y programas sociales

San Bartolo Soyaltepec, Oax. 26 de marzo de 2025.- En la Mixteca alta del estado, la Primavera Oaxaqueña respalda a sus habitantes con obras y acciones que fueron anunciadas por el Gobernador Salomón Jara Cruz durante su visita a este municipio prehispánico y colonial, y contribuir con el bienestar de la población.

Mediante un gobierno de territorio y la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, en este “cerro de palmas”, el Mandatario estatal dialogó con autoridades y habitantes, quienes le externaron sus demandas de atención y el trabajo conjunto a realizarse para que San Bartolo Soyaltepec avance en su desarrollo social.

“No podemos dejar a ninguna comunidad en el abandono, en la marginación y en la pobreza, por eso el Gobierno de Oaxaca acude a esta localidad para respaldar su progreso”, refirió. 

La atención médica y educativa son temas prioritarios para la actual administración estatal, por lo que Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) entregó tres kits para igual número de casas de salud de las localidades de Río Verde, San Isidro Tejocotal y La Unión Reforma y brindar una mejor atención a las y los pacientes.

En tanto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó computadoras, impresoras, proyectores, pizarrones, material de aseo, deportivo y de oficina a las primarias “Enrique C. Rébsamen” de Guadalupe Gavillera y “Josefa Ortiz de Domínguez” de San Pedro Añañé; además apoyará los servicios que brinda el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) a estudiantes de este municipio.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca en este año continuará con el programa Desayuno de letritas y se podrá acceder a los aparatos funcionales que brinda; mientras que la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) beneficiará a 10 jefas de familia mediante el programa Tarjeta Margarita Maza con una inversión de 120 mil pesos.

La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) respaldará los estudios técnicos para la perforación de un pozo profundo en este municipio, y junto con la autoridad local, integrar el expediente correspondiente. Además, se analizará la coinversión de recursos para el equipamiento de un pozo profundo en Río Verde.

Caminos Bienestar (Cabien) valorará el proyecto de un puente y la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) realizará la revisión técnica para el techado de la plaza cívica y brindar el material para la construcción de las columnas de esta obra.

El Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) expuso que en un trabajo conjunto esta comunidad integró su Consejo de Desarrollo Municipal para la priorización de obras.

Oaxaca, sede de la Reunión Nacional Anual de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco

Oaxaca, sede de la Reunión Nacional Anual de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco

• Durante los días 25 y 26 de marzo, representantes de 23 entidades federativas intercambian experiencias y buenas prácticas para fortalecer la educación mexicana
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de marzo de 2025.- Con la participación de directivos, docentes y coordinadores de 23 estados del país, así como expertos nacionales e internacionales, se realiza en Oaxaca la Reunión Nacional Anual de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco (RedPEA), los días 25 y 26 de marzo; a fin de fortalecer la cooperación, intercambio de experiencias y buenas prácticas. 
En presencia de la oficial de Educación de la Oficina de la Unesco en México, Rosa Wolpert; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, dio la bienvenida a las y los asistentes que participarán en ponencias y mesas de trabajo.
Afirmó que con el firme respaldo del Mandatario estatal y de manera coordinada con el magisterio oaxaqueño, se trabaja en la construcción de una educación inclusiva y democrática que integre los conocimientos de las 15 etnias oaxaqueñas. 
“Estamos convencidos que la calidad de la educación no se mejora con discursos sino con realidades”, puntualizó.
Acompañado del director de Planeación Educativa, Florencio de la Cruz Valdivieso, el titular del IEEPO resaltó que Oaxaca cuenta con 21 escuelas de enseñanza preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, asociadas a la RedPEA, por lo que externó su disposición de colaboración para que más planteles se integren a esta comunidad mundial.
Destacó que uno de los principales compromisos en el estado es dejar atrás décadas de rezago. 
En esta reunión, las y los expertos nacionales e internacionales abordan temas fundamentales como la educación a distancia y el uso de tecnologías digitales, la educación ambiental y cambio climático, geoparques mundiales UNESCO y desarrollo comunitario y los programas académicos impulsados a nivel internacional.
Este encuentro se organiza en coordinación con la SEP federal y la Comisión Mexicana de Cooperación de la Unesco (Conalmex); y participan los estados de Aguascalientes, Chiapas, Tamaulipas, Querétaro, Oaxaca, Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Jalisco y Nuevo León.
-0-
Diputada Irma Pineda Santiago defiende la permanencia de la Sala de Justicia Indígena en Oaxaca

Diputada Irma Pineda Santiago defiende la permanencia de la Sala de Justicia Indígena en Oaxaca

  • El PT impulsa iniciativa para fortalecer el reconocimiento constitucional de este órgano único en el mundo

Desde la tribuna del Congreso del Estado, la diputada Irma Pineda Santiago, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para garantizar la permanencia y reconocimiento constitucional de la Sala de Justicia Indígena en Oaxaca. Este órgano ha sido clave en la protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, siendo un referente tanto a nivel nacional como internacional.

Pineda Santiago destacó que, tras la reciente reforma judicial en Oaxaca, el pasado 12 de marzo, diversos sectores académicos, organizaciones civiles, activistas e incluso ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, han expresado su respaldo a la Sala de Justicia Indígena. Ante ello, el Grupo Parlamentario del PT presentó esta iniciativa para asegurar su reconocimiento en el Artículo 106 de la Constitución estatal.

Un modelo único en el mundo

La diputada subrayó que la Sala de Justicia Indígena ha sido pionera en la consolidación del pluralismo jurídico en México, permitiendo que las comunidades ejerzan su derecho consuetudinario bajo un marco de reconocimiento institucional. Desde su creación en 2015, ha validado decisiones comunitarias conforme a tratados internacionales y fue reconocida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 28 de diciembre de 2021.

Además, su modelo ha inspirado la creación de instancias similares en Puebla, Estado de México y Chihuahua, consolidando un precedente jurídico de vanguardia en la defensa de los derechos indígenas.

Una lucha histórica por el reconocimiento de los pueblos indígenas

Pineda Santiago recordó que Oaxaca ha sido pionera en la defensa del autogobierno indígena desde 1995, cuando se reconoció la elección de autoridades mediante usos y costumbres. En 1998, la legislación oaxaqueña introdujo los conceptos de libre determinación y autonomía, mientras que en 2012 se consolidó el término Sistema Normativo Indígena dentro de la Constitución local.

“La Sala Indígena ha sido un auténtico mecanismo de garantía de derechos para los pueblos y comunidades indígenas. Su desaparición sería un retroceso en la justicia comunitaria y en el reconocimiento de la diversidad jurídica de Oaxaca”, enfatizó la legisladora.

Una iniciativa que refuerza el pluralismo jurídico

La propuesta del PT pretende elevar a rango constitucional la Sala de Justicia Indígena, garantizando su existencia como órgano jurisdiccional especializado en la armonización del derecho estatal con la justicia indígena. Este modelo es único en su tipo a nivel mundial y representa un mecanismo fundamental para la protección de los derechos colectivos de los pueblos originarios y afromexicanos.

Transforma Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña atención de embarazos y partos

Transforma Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña atención de embarazos y partos

  • El Gobernador Salomón Jara recorrió las instalaciones de este nosocomio, el cual ya se encuentra en operación y brinda servicio al 50 por ciento

 

San Bartolo Coyotepec, Oax. 25 de marzo de 2025.- En un recorrido por el recién inaugurado Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, se presentó el Código Mariposa, protocolo especializado y único en el estado para brindar acompañamiento sensible y humanitario a las madres y familias que enfrentan la pérdida de un bebé durante el embarazo, parto o poco después de nacer.

Al encabezar esta actividad con representantes de los medios de comunicación, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó que este nosocomio ya se encuentra en operación y brinda servicio al 50 por ciento de su capacidad.

“Es de los mejores hospitales de tercer nivel que hay en el país. Nosotros estamos trabajando por Oaxaca, haciendo lo que nunca se hacía; nuestro objetivo es servir al pueblo y nos sentimos satisfechos por todo el apoyo que el Gobierno de México nos ha brindado”, expresó el Mandatario estatal.

De esta manera, el director del Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, Carlos Castellanos Torres indicó que este edificio cuenta con el protocolo Código Mariposa, el cual se activa cuando hay una pérdida gestacional para que las madres puedan despedirse de su bebé en un ambiente de respeto, mediante el área de tanatología, que brinda apoyo emocional para esta etapa de duelo.

“En la gran mayoría de instituciones cuando una paciente pierde a su bebé, muchas veces no hay personal de psicología y no se sabe cómo apoyar; por ello la importancia del equipo que tenemos aquí”, puntualizó.

Algunas de las áreas equipadas que fueron recorridas son: Urgencias, Consulta Externa, Servicio de Aborto Seguro, Triage, Observación, Consultorios, Farmacia, Radiología e Imagen, Somatometría, Trabajo Social, Código Mariposa, Puerperio Fisiológico y Quirúrgico, Central de Enfermería, UCIN, entre otras.

Con estas acciones, el Hospital de la Mujer y la Niñez se consolida como un referente en atención médica integral y humanizada en el estado, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña con la salud y el bienestar emocional de las mujeres.