Oaxaca trabaja en la restauración de servicios básicos tras el impacto del huracán Erick en la Costa

Oaxaca trabaja en la restauración de servicios básicos tras el impacto del huracán Erick en la Costa

  • El Gobernador Salomón Jara y la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez asistieron a la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que se presentaron los avances y afectaciones respecto a este fenómeno 

San Pedro Mixtepec, Oax. 20 de junio de 2025.- Al encabezar la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció la colaboración entre los niveles de gobierno, así como la participación activa de los cuerpos de seguridad y equipos de protección civil para mitigar los estragos ocasionados por el impacto del huracán Erick en la costa oaxaqueña. 

“Vamos a continuar visitando y apoyando a nuestras localidades que tanto nos necesitan y estamos contentos por el apoyo que nos han brindado las instituciones del Gobierno Federal”, expresó. 

Durante el reporte sectorial del Comité para la Evaluación de Daños, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa puntualizó que se realizará un censo, casa por casa, en los municipios con daños, para restablecer la vida cotidiana de las personas afectadas; como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

Asimismo, reconoció el actuar de los gobiernos locales y estatal ante esta emergencia. “Hicieron una actuación estupenda de una manera correcta. Nosotros estamos trabajando lo que corresponde, lo que merecen los pueblos de Oaxaca y Guerrero”, dijo. 

En este sentido, se dio a conocer que la carretera Pinotepa Nacional-Salina Cruz se encuentra cerrada totalmente en el kilómetro (km) 142+550; Oaxaca-Puerto Escondido km 142+500 y 146; San Mateo Río Hondo-Puerto Ángel km 182 y 186; carretera federal 200, tramo Pinotepa-Corralero; caseta Mitla-Tehuantepec; en el tramo Santa María Cortijo no hay paso hacia Llano Grande, San Juan Bautista Lo de Soto y Mártires de Tacubaya. 

La autopista Barranca Larga-Ventanilla mantiene paso intermitente por derrumbes del km 62 al 63 y del 71 al 73, con circulación habilitada en un solo carril.

También se reportan cierres parciales en la carretera Oaxaca-Puerto Escondido en el km 208, Yucudaa-Pinotepa Nacional-Salina Cruz km 13+700; Oaxaca-Tehuantepec km 92 y Tuxtepec-Oaxaca km 32. En la carretera federal 200 tramo Huatulco-Pochutla se reportan afectaciones en el km 233 por deslaves.

En Corralero y Collantes las vías siguen obstruidas; sin embargo, ya son atendidas por personal de Protección Civil, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional bajo el Plan DN-III-E y el Plan de Atención Vial de Emergencia (AVE).

En la Sierra Sur, se reportan afectaciones severas en las carreteras locales que conectan a las comunidades de los municipios de San Juan Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec, Santa María Ozolotepec y San Marcial Ozolotepec. Además de derrumbes en Santiago Textitlán, Santa Cruz Zenzontepec, San Jerónimo Coatlán y San Sebastián Coatlán; todos ya son atendidos por las instituciones federales y estatales. 

En el Istmo de Tehuantepec, en la autopista 190-D tramo Tehuantepec-Mitla hay cierres en el km 149+500 y 169+900 con paso restringido para quienes viajan más allá del km 117, por trabajos de escombro. Este jueves se abrió el paso en la carretera federal 190 y el tramo de San Pedro Juchatengo-Río Grande, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.  

Desde San José del Pacifico hasta Pochutla se despejaron los caminos para el libre tránsito. Se han retirado y cortado 83 árboles, ramas y arbustos que obstruían la carretera Puerto Escondido-Pinotepa Nacional.

En infraestructura educativa, 9 de los 10 municipios que pertenecen al área delegacional de Puerto Escondido reportan daños como filtraciones y bardas caídas. En Pinotepa Nacional, se registran afectaciones severas. También se presentan colapsos de bardas y vidrios estrellados en centros educativos de San Gabriel Mixtepec. En el Istmo, 13 escuelas presentan daños. 

En el sector Salud, hasta el momento, se han verificado 22 unidades de primer nivel en el Istmo y 32 en la Costa, así como seis hospitales en el Istmo y siete en la Costa, a los que se han otorgado acciones urgentes en el tema de infraestructura para reparaciones. 

El abasto de medicamentos, en primer nivel se cuenta con 60 por ciento y en segundo con 75 por ciento; además, hay 91 botiquines de emergencia con 38 claves cada uno para entregarlos a las autoridades municipales. En el transcurso del día continuará llegando más medicamentos. 

Se continúa con atención médica y hospitalaria, universal y gratuita las 24 horas; las unidades están disponibles para la población en riesgo y se mantiene el monitoreo continuo. Además, se efectúa la búsqueda intencionada de casos o brotes epidemiológicos que se puedan desencadenar y se supervisan los refugios temporales. 

Con corte a las 6:00 horas de este viernes, IMSS-Bienestar registra 15 unidades afectadas en toda la entidad, de las cuales 11 pertenecen a la Costa, y cuatro al Istmo. Del total, siete presentan filtraciones, cinco daños estructurales e igual número con anegaciones; el 73 por ciento se encuentran funcionales y el 7 por ciento en proceso de valoración, limpieza y desinfección para su continuidad. El Centro de Salud con Servicios Ampliados de Santa Cruz Huatulco se encuentra en revisión.

Los nosocomios de Pochutla, Pinotepa, Río Grande y Huatulco recibirán medicamentos este viernes; así como las unidades médicas de Santiago Jamiltepec, Corralero, Collantes, Pinotepa Nacional, Huatulco y Lo de Soto. 

En el Instituto Tecnológico de Pinotepa Nacional se activó un refugio con 40 personas, entre ellas una mujer embarazada y otro en la comunidad Río de la Año con 73 familias. También se habilitaron dos albergues en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza. 

Este viernes se atenderán los daños de la tubería de drenaje sanitario en San Andrés Huaxpaltepec y del sistema de agua potable de San Gabriel Mixtepec. El resto será cuando se restablezca la energía eléctrica. Respecto al río Los Perros, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se traslada para trabajos de supervisión. 

Los municipios de la Sierra Sur que se encuentran sin energía eléctrica ni cobertura telefónica son: San Juan Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec, Santa María Ozolotepec, San Miguel Suchixtepec y San Mateo Río Hondo. La red Telcel ya se restableció en todas las comunidades. 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la afectación alcanzó a 130 mil 537 clientes, lo que representa el 7 por ciento del total de personas usuarias en Oaxaca. Hasta el momento, se han reanudado 101 mil servicios, equivalentes al 75 por ciento del total afectado. Aún están pendientes por atender 28 mil 700 servicios. 

Se han establecido cinco frentes de trabajo a lo largo de la Costa: Pinotepa, Jamiltepec, Río Grande, Puerto Escondido y Pochutla.

En materia agropecuaria, hay pérdida en el cultivo de la papaya en Pinotepa Nacional, Santa María Huazolotitlán, Jamiltepec y Santa María Tonameca; a partir de este viernes se cuantificarán los daños para evaluar los apoyos. También se perdió la floración del limón, así como lanchas y motores en Pochutla, Tonameca y San Pedro Mixtepec.   

Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco restablecieron los vuelos programados. 

Participa Daniela Taurino en presentación de la convocatoria del Concurso Estatal de Oratoria.

Participa Daniela Taurino en presentación de la convocatoria del Concurso Estatal de Oratoria.

La mañana de este día, la diputada local del distrito XII Daniela Taurino, participó en la presentación de la convocatoria del Concurso Estatal de Oratoria; “Perspectiva 270º”, edición 2025. 

Dicha convocatoria está dirigida para que la juventud oaxaqueña de 12 a 29 años de edad, participe en el concurso de oratoria, con el objetivo de aperturar espacios de diálogo y empoderamiento a las nuevas generaciones, a través del perfeccionamiento de habilidades de comunicación y expresión oral en la juventud. 

Durante su participación, Daniela Taurino agradeció a las diferentes dependencias que planearon y organizaron este importante concurso estatal, e invitó a la juventud a ser partícipe del mismo.

#DT #DistritoXII #DanielaTaurino #SantaLucíadelCamino #LXVILegislatura

Avala Parlamento de Oaxaca la designación de autoridades en Ayuntamientos de Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cuenca del Papaloapan y Costa

Avala Parlamento de Oaxaca la designación de autoridades en Ayuntamientos de Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cuenca del Papaloapan y Costa

  • Los dictámenes fueron emitidos por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios 

San Raymundo Jalpan, Oax., a 19 de junio de 2025.- La LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca avaló por unanimidad la designación de distintos cargos en Ayuntamientos municipales de las regiones de los Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cuenca del Papaloapan y Costa. 

De los Valles Centrales, el Parlamento declaró procedente la designación de la ciudadana María Cristina Rosario Mota, como Regidora de Panteones y Jardines del Ayuntamiento de San Agustín Amatengo, distrito de Ejutla, para el periodo legal comprendido del 01 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2027. 

Lo anterior, debido a las renuncias de la Primera Concejal Propietaria y Suplente, así como, de la Tercera Concejal Propietaria y Suplente, de acuerdo con el Acta de Sesión de Ordinaria de Cabildo de fecha 06 de febrero de 2025.

De la Sierra de Juárez, las y los diputados aprobaron la designación del ciudadano Mateo Morales Aquino como Presidente Municipal Constitucional de San Andrés Solaga, distrito de Villa Alta, por el periodo establecido del 01 de abril al 31 de diciembre de 2025. 

Esta medida deriva de la renuncia definitiva al cargo del ciudadano Alfredo Mazas Bautista, misma que fue aprobada por mayoría calificada de los concejales en el Acta de Sesión Extraordinaria de Cabildo. 

De la Cuenca del Papaloapan, el Pleno declaró procedente la designación del ciudadano José Luis García Fentanes, Concejal Suplente, para ocupar el cargo de Regidor de Desarrollo Agropecuario y Tenencia de la Tierra del Ayuntamiento de Santa María Jacatepec, distrito de Tuxtepec, del 01 de abril de 2025 al 31 de diciembre de 2027. 

Y de la Costa, también aprobaron la designación de la ciudadana Eralda Agustín Lucas, Cuarta Concejal Suplente, como Regidora de Hacienda del Ayuntamiento de San Sebastián Ixcapa, distrito de Jamiltepec, durante el periodo del 31 de marzo de 2025 al 31 de diciembre de 2027.

Estos cambios se concretaron en términos de los artículos 34, 41 y 83 fracción III inciso B) párrafos penúltimo y último de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.

Los dictámenes fueron emitidos por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios.

El Congreso local deberá comunicar a la Secretaría de Gobierno (Sego),la Secretaría de Finanzas (Sefin), la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFE) y los ayuntamientos implicados para los efectos procedentes.

Visitando las zonas afectadas por el huracán Erick

Visitando las zonas afectadas por el huracán Erick

Tras el impacto en la Costa Oaxaqueña, la titular de SECTUR visita las zonas más afectadas. 

El huracán Erick tocó tierra en Pinotepa Nacional, dejando afectaciones también en municipios vecinos. 

Acompañando al Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, Pineda Velasco asistió a Puerto Escondido a la Primera Sesión del Comité para la Evaluación de Daños e Instalación del Comité Estatal para la Atención de la Emergencia, junto a mandos de seguridad y protección.

Además de Pinotepa Nacional, otro de los municipios afectados y visitados fue Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, dónde se observaron afectaciones en Cerro Hermoso, Zapotalito y en Lagunas de Chacahua, las comunidades de La Isla y La Grúa. 

Durante los próximos días, la secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca, seguirá visitando municipios como Puerto Escondido, localidad con gran vocación turística y que sin duda contará con todo el apoyo para restablecer sus servicios. 

Saymi Pineda ha mostrado empatía con las y los afectados, ya que, durante su mandato como presidenta municipal, gestionó gran ayuda y estrategia debido al huracán Agatha que azotó San Pedro Pochutla en 2022. El panorama no es desconocido para la funcionaria estatal, aportando experiencia ante la mejora de actuar antes, durante y después de un desastre natural.

Invita Municipio de Oaxaca de Juárez a jornadas de descacharrización en Dolores y San Luis Beltrán

Invita Municipio de Oaxaca de Juárez a jornadas de descacharrización en Dolores y San Luis Beltrán

  •  Vecinas y vecinos podrán deshacerse de objetos en desuso que representan un riesgo sanitario

Oaxaca de Juárez, Oax.19 de junio de 2025.– Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por vector como el dengue y el zika, el Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión Hídrica y la Secretaría de Servicios Vecinales, convoca a las vecinas y vecinos a participar en las próximas jornadas de descacharrización.

Estas acciones forman parte del compromiso del presidente municipal Ray Chagoya por trabajar en favor del medio ambiente y de la salud pública, fomentando una cultura de limpieza, prevención y manejo responsable de residuos.

La primera jornada se llevará a cabo el sábado 21 de junio en la Agencia Municipal de Dolores. Las y los habitantes podrán acudir de 8:00 a 12:00 horas a dos puntos habilitados: la explanada de la Agencia de Policía de Dolores y la calle Ejército Mexicano, a la altura de la Escuela Normal de Educación Especial, en la Colonia Ampliación Dolores.

El domingo 22 de junio, la jornada de descacharrización continuará en San Luis Beltrán de 8:00 a 12:00 horas. Estas actividades permitirán recolectar objetos en desuso que pueden convertirse en criaderos de mosquitos, así como liberar espacios en los hogares y mejorar el entorno comunitario.

Se recibirán artículos como electrodomésticos inservibles, refrigeradores con motor, plásticos duros, cubetas, envases, tambos, muebles rotos, juguetes grandes en desuso y pedacería de metal o latas. No se aceptarán llantas, lavabos, tazas de baño, parabrisas, escombro, vidrio roto ni botellas.

Para participar, es indispensable presentar identificación oficial (INE), ya que estas jornadas están dirigidas exclusivamente a habitantes de las agencias . Próximamente se anunciarán fechas para otras colonias, barrios y agencias municipales.

El Gobierno Municipal reitera la invitación a colaborar activamente en estas jornadas, recordando que la descacharrización no solo mejora la imagen urbana, sino que también protege la salud de las familias y contribuye al cuidado del medio ambiente.