por Comunicado | Mar 12, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
* Fue formulada con visión plural, perspectiva intercultural y ponderando el acceso a la justicia pronta y expedita
* La reestructuración de este órgano reducirá el gasto público
* Con esta reforma a la Carta Manga se respetan los derechos laborales de las y los trabajadores
* Se desintegrará el Consejo de la Judicatura para garantizar mayor transparencia en los procesos de selección
*San Raymundo Jalpan, Oax., a 12 de marzo de 2024.-* La Sexagésima Sexta Legislatura Local aprobó con 30 votos a favor y dos en contra el Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en materia del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, propuesta por el Gobernador Salomón Jara Cruz.
Esta reforma al Poder Judicial de la entidad tiene por objeto, adecuar la constitución local para realizar la renovación de los cargos de elección del poder judicial local, quienes serán electos por el pueblo de Oaxaca a través del voto popular.
De igual manera se reduce de 28 a 16 magistraturas, la renovación de la totalidad de los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Oaxaca, juezas y jueces de primera instancia y de los juzgados en materia laboral del Poder Judicial, se realizará en el año 2027.
Además, se creará el Tribunal de Disciplina Judicial, que se integrará por tres magistradas o magistrados, que durarán seis años en su encargo, serán sustituidos de manera escalonada y podrán ser electos para un nuevo período.
Y un Órgano de Administración Judicial, el cual se integrará por tres personas que durarán en su encargo seis años improrrogables, de las cuales, una persona será designada por el Gobernador; otra por el Congreso del Estado; y una por el Poder Judicial.
Con la creación de estas dos instituciones se desintegrará el Consejo de la Judicatura para garantizar mayor transparencia en los procesos de selección y evaluar mejor a los integrantes del Poder judicial.
En el caso de las elecciones de magistraturas del Pleno del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina serán estatales y para las elecciones de juezas y jueces de primera instancia, se realizarán por distrito judicial.
Ahora bien, las magistradas y magistrados del TSJ, los jueces de primera instancia y en materia laboral durarán en su cargo nueve años. En el caso de las y los magistrados no podrán ser reelectos. Por su parte, juezas y jueces podrán ser reelectos en una ocasión de forma consecutiva.
Y en el caso de quienes integren el Tribunal de Disciplina durarán seis años en su encargo, serán sustituidos de manera escalonada y podrán ser electos para un nuevo período.
En lo que respecta a la forma de selección de cargos en el Poder Judicial, esta se realizará con procesos públicos, abiertos, transparentes, inclusivos, accesibles y paritarios.
Es de destacar de esta reforma, que la remuneración que perciban por sus servicios las magistradas y los magistrados, las juezas y los jueces, y demás personal del Poder Judicial, no podrá ser mayor al establecido para la Gobernadora o Gobernador del Estado. Así mismo, el cargo de las magistraturas no generará derecho a jubilación y, además, con esta modificación se respetarán los derechos laborales de las y los trabajadores.
_*Debate en torno a la aprobación del Proyecto de Decreto*_
En este sentido, la diputada presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Tania Caballero Navarro, destacó la importancia histórica que representa esta reforma que responde a las necesidades de la ciudadanía y fortalece los principios que guían la vida pública: No mentir, no robar y no traicionar. Además de ser un compromiso cumplido con las y los oaxaqueños que han demandado un cambio real en este Sistema, que por mucho tiempo estuvo al servicio de intereses particulares.
“Hoy saldamos la deuda histórica para las mujeres que buscan justicia por violencia, para los campesinos que defienden su tierra, para las comunidades indígenas que luchan por la protección de sus derechos y todas aquellas personas a quienes se les fue negada la justicia por no tener dinero suficiente para comprarla, a las niñas y niños a quienes les fue arrebatado su futuro”, sentenció.
Durante la discusión, la congresista del partido Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlan, presentó una Moción Suspensiva, la cual no fue avalada por el Parlamento, en el sentido de que el dictamen en cuestión se quitara del orden del día, toda vez que no se le compartió en tiempo y forma el documento para su análisis y con ello emitir un voto razonado y fundamentado.
Al respecto, la legisladora Concepción Rueda Gómez, del partido Morena, resaltó que este documento está basado en una perspectiva intercultural, con una visión plural y que integró los aportes de personas académicas, comunidades indígenas y afromexicanas y es parte de los cambios que se impulsan desde el ámbito nacional para tener un sistema judicial democrático, austero y eficaz.
Asimismo, el Grupo Parlamentario del Partido de Trabajo (PT), presentó una reserva que no fue aprobada por mayoría absoluta, respecto al artículo 110 Ter por la desaparición de la Sala de Justicia Indígena.
“Creemos que una reforma integral al Poder Judicial es esencial para combatir la corrupción, fortalecer el estado de derecho y proteger los derechos humanos del pueblo oaxaqueño, en miras de acabar con el influyentismo, la corrupción, las componendas para beneficiar a personas y perjudicar a otras”, sostuvo la congresista Irma Pineda Santiago.
Durante su participación la representante popular del Grupo Plural, Lizbeth Anaid Concha Ojeda, dijo que esta reforma obedece a la exigencia de contar con un sistema de impartición de justicia más democrático, cercano a la gente, vigilable y entendible, que permita conocer los razonamientos jurídicos que dan origen a las sentencias para evitar la discrecionalidad, opacidad y corrupción.
Asimismo, la diputada Elvia Gabriela Pérez López del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se declaró a favor de la iniciativa, la cual es una demanda del pueblo que requiere justicia, certeza y seguridad jurídica en los procesos judiciales, así como la imparcialidad de las y los juzgadores, obedeciendo a los nuevos retos que enfrentan las infancias, juventudes, mujeres y el pueblo de Oaxaca.
En su turno, el congresista Isaac López López, del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que con esta reforma se restructurará el Poder Judicial para derrumbar el conservadurismo de la derecha. También aseguró que los derechos de los pueblos y comunidades indígenas están asegurados en esta propuesta, pues las y los juzgadores que surjan de la elección de 2027 deberán tener conocimientos con perspectiva intercultural, pluricultural y ser conocedores del Sistema Normativo Indígena de Oaxaca.
No obstante, el diputado Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), externó que su voto sería en contra, de la misma forma que ocurrió en el Senado de la República y la Cámara de Diputados Federal, y comentó que la impartición de justicia es uno de los actos de mayor soberanía que tiene nuestro estado y nuestros pueblos.
En tanto, la legisladora Analy Peral Vivar, de Morena, argumentó que, aunque considera que la propuesta ayudará a combatir la corrupción y el nepotismo que ha lacerado al Poder Judicial, carece de elementos que puedan garantizar la representación de los pueblos originarios. “Es una oportunidad histórica para incorporar elementos importantes que puedan fortalecer la reforma, tomando en cuenta la pluriculturalidad del estado”, expresó.
por Comunicado | Mar 12, 2025 | Regiones
- Se realizará 4 y 5 de abril en la Plaza de la Danza de Oaxaca de Juárez
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de marzo de 2025.- Con el objetivo de impulsar el consumo local de productos de origen acuícola y pesquero, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y en colaboración con el municipio de Oaxaca de Juárez, invita a las personas productoras y pescadoras a participar en el Tianguis Cuaresma 2025, Expo Acuícola y Pesquera.
Esta actividad se desarrollará los días 4 y 5 de abril, en la Plaza de la Danza de la capital del estado, en un horario de 8:00 a 18:00 horas.
Las personas productoras que deseen participar deben ser originarias de Oaxaca, exponer productos locales y frescos, cumplir con las medidas sanitarias correspondientes y permitir que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) calibrar sus básculas.
El registro se realiza a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScE5XnWfA1sN5KONB7jDrFdyd0yJ3IxAsDjOngq3yAKWaRkJQ/viewform, con fecha límite, este 15 de marzo.
Para mayores informes sobre la convocatoria se solicita acceder a la página web: https://www.oaxaca.gob.mx/sefader/convocatoria-cuaresma-2025/.
También se pueden comunicar al número 951 501 69 00 extensión 25506, o acudir a las oficinas de la Dirección de Pesca y Acuacultura de la Sefader, Centro Administrativo y Judicial General Porfirio Díaz Soldado de la Patria Edificio F, Heliodoro Charis Castro, Nivel 3, segundo piso, Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.
por Comunicado | Mar 12, 2025 | Estado, Legislativo
- Las y los legisladores presentaron 11 iniciativas para reformar la Constitución de Oaxaca y otros ordenamientos jurídicos estatales
- El Pleno guardó un minuto de silencio por las víctimas del accidente carretero en la autopista Mitla-Tehuantepec
San Raymundo Jalpan, Oax., a 11 de marzo de 2025.- En Sesión Ordinaria, la Sexagésima Sexta Legislatura Local aprobó dos proyectos de decreto en materia de protección y desarrollo integral para las niñas, niños y adolescentes, así como en energías renovables.
El primer Proyecto de Decreto dictaminado por la Comisión Permanente de Bienestar, Tequio, Inclusión y Fomento Cooperativo, fue avalado con 27 votos a favor, por lo cual, se reforma la fracción III y adiciona la fracción XXIII del artículo 15 de la Ley para el Bienestar y Desarrollo Social del Estado de Oaxaca, para el reconocimiento de la perspectiva de género y el Interés Superior de la Niñez, como fundamento de la política social.
Al respecto, el diputado Raynel Ramírez Mijangos, Presidente del órgano legislativo antes citado, sostuvo que será la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión del Gobierno estatal la encargada de aplicar estos principios, que buscan proteger los derechos sociales y garantizar las condiciones de vida digna de las personas.
El segundo Proyecto de Decreto aprobado con 28 votos a favor por el Parlamento fue el dictaminado por Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático, mediante el cual se reforma la fracción XX del artículo 4 y el párrafo primero del artículo 24, y se adiciona la fracción VII del artículo 25 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
Lo anterior, con la finalidad de establecer estrategias para el fomento y uso de energías renovables. Esta fue una iniciativa del congresista Israel López Sánchez.
Asimismo, se validó en lo general y particular con 28 votos el exhorto a los 570 ayuntamientos del estado, para que realicen acciones para el cuidado, mejoramiento, recuperación y mantenimiento de parques y jardines con los que cuenten en sus municipios privilegiando en todo momento la plantación o conservación de plantas y árboles.
Presentan las y los representantes populares iniciativas para reformas de leyes en diversos rubros
En el contexto de la Sesión Ordinaria, las y los diputados de los Grupos Parlamentarios del Partido de Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena, Grupo Plural y Movimiento Ciudadano, presentaron 11 iniciativas de reforma para la Carta Magna local y leyes estatales en los rubros de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Personas con Discapacidad; Humanismo Mexicano; Movilidad; Vivienda; Equipamiento Educativo; Prevención de la Violencia de Género y Derechos Laborales.
El Pleno guarda un minuto de silencio por víctimas de accidente en la supercarretera Mitla-Tehuantepec
Como un gesto de solidaridad, respeto, condolencia y unidad con las familias de las víctimas, la legisladora, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Presidenta de la Mesa Directiva solicitó al Pleno ponerse de pie y guardar un minuto de silencio en memoria de las personas que lamentablemente perdieron la vida en el accidente suscitado en la supercarretera Mitla – Tehuantepec, el 10 de marzo del año en curso.
por Comunicado | Mar 12, 2025 | Estado
- El Gobernador Salomón Jara firmó como testigo de honor el convenio de colaboración y coordinación interinstitucional para esta acción, entre SSO, el Sistema Estatal DIF y IEEPO
- A partir del 27 de marzo, la venta de comida chatarra quedará prohibida al interior de las escuelas
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de marzo de 2025.- Para convertir a las escuelas en espacios de prevención y promoción de la salud, a fin de evitar la venta de comida chatarra y con ello reducir enfermedades como sobrepeso, obesidad y desnutrición en niñas y niños, el Gobernador Salomón Jara Cruz dio inicio en Oaxaca a la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”.
Al firmar como testigo de honor el convenio de colaboración y coordinación interinstitucional para esta acción, entre Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); Jara Cruz indicó que este plan es impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, toda vez que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial.
De esta manera, el Mandatario estatal anunció que, a partir del 27 de marzo, la venta de comida chatarra quedará prohibida al interior de los planteles educativos; sin embargo, las cooperativas podrán seguir ofertando productos saludables y nutritivos.
“Esta estrategia consiste en iniciar un censo en todas las escuelas de la entidad y el país, para conocer qué problemas bucales, visuales y auditivos presenta la niñez”, informó durante la actividad realizada en la Primaria Matutina “Enrique Pestalozzi”, de Oaxaca de Juárez.
En su oportunidad, el titular de SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González dio a conocer que la estrategia concluirá el próximo 17 de diciembre y se desplegará a lo largo de las ocho regiones del estado con 28 brigadas que cubrirán 5 mil 577 escuelas, impactando a 454 mil 747 estudiantes.
Entre las principales acciones destacan: promoción de hábitos de la salud e higiene y recomendaciones de alimentación nutritiva, actividades físicas y desarrollo de habilidades socioemocionales en el entorno escolar, intervenciones preventivas con pláticas sobre la técnica correcta de cepillado dental, revisión de caries, entre otras.
El funcionario precisó que la vigilancia de comida chatarra, se realizará de acuerdo con la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Oaxaca (Artículo 22), con lo cual, el personal de SSO llevará a cabo la supervisión en planteles escolares sobre productos etiquetados bajo la norma 051.
Por su parte, el director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez señaló que la primera etapa de este plan finalizará el 11 de abril en la entidad y contempla a 437 escuelas, en beneficio de 50 mil 591 alumnas y alumnos.
Añadió que los censos se realizarán a través de cuatro estaciones: medición de peso y talla, salud visual, salud bucal y promoción de estilos saludables.
La directora general del Sistema DIF Oaxaca, Maribel Salinas Velasco explicó que el organismo asistencial participará en las actividades relacionadas con la medición de peso y talla de las y los estudiantes de los centros educativos pertenecientes al IEEPO y al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
Además, informará al familiar de la niña o niño, todos los pasos, procedimientos y requerimientos para efectuar las mediciones de peso, de modo que conozcan el proceso y apoyen en la toma de las mediciones.

por Comunicado | Mar 12, 2025 | Estado, Judicial
La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) en el expediente JDC/35/2025, al considerar que el tribunal local incurrió en un error procesal al admitir una impugnación presentada fuera del plazo legal. Con ello, se confirma la validez de la convocatoria y los actos subsecuentes emitidos por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para la renovación de agencias municipales y de policía.
El tribunal federal determinó que el TEEO debió desechar el recurso desde un inicio, ya que la impugnación fue presentada de manera extemporánea. Según la Sala Regional, la convocatoria del Ayuntamiento se publicó el 8 de febrero de 2025, estableciendo que el periodo para interponer impugnaciones vencía el 12 de febrero. Sin embargo, la demanda en cuestión fue presentada hasta el 17 de febrero, lo que la hacía improcedente.
Asimismo, la Sala Xalapa resaltó que la parte actora no reclamó de manera puntual la falta de alternancia y paridad de género en la convocatoria. En este sentido, el tribunal federal confirmó que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez sí garantizó los principios de equidad de género y alternancia, ya que la integración de candidaturas cumplió con ambos criterios.
En consecuencia, la convocatoria original emitida por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez queda firme, así como todos los actos derivados de la misma. Además, el TEPJF ratificó la fecha del 15 de marzo de 2025 para la celebración de las elecciones en las agencias municipales, asegurando la continuidad del proceso democrático conforme a los principios de certeza y legalidad.