DEFINIRÁ CIUDADANÍA REFORMA ELECTORAL, NO CÚPULAS PARTIDISTAS O LEGISLATIVAS: NINO MORALES

DEFINIRÁ CIUDADANÍA REFORMA ELECTORAL, NO CÚPULAS PARTIDISTAS O LEGISLATIVAS: NINO MORALES

• No se permitirán descalificaciones contra la Comisión Especial o el proceso de consulta

Morena en el Senado no permitirá que intereses de grupo obstaculicen el proceso de debate para una nueva reforma electoral y, aunque se buscará dialogar con la oposición en el Congreso, la prelación estará en los resultados de la participación ciudadana que será convocada por la Comisión Especial para la Reforma Electoral, así lo afirmó el senador oaxaqueño Antonino Morales Toledo, quien expresó a la Comisión encabezada por Pablo Gómez Álvarez el apoyo y respaldo de las y los senadores morenistas.

“Esta reforma no la definirán las cúpulas partidistas o legislativas, será el pueblo cuyo mandato guió las propuestas de reformas presentadas por el expresidente López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum», dijo Nino Morales.

El legislador zapoteco sostuvo que la consulta será inédita, un ejercicio que fortalecerá a la Cuarta Transformación, porque ningún gobernante en el pasado había consultado con la ciudadanía el contenido de una reforma de gran calado.

Entomces, Morales Toledo advirtió que no habrá espacio para las descalificaciones a priori ni para intentar descarrilar el proceso que apenas empieza y del que ya se escuchan voces en contra, sin conocer siquiera el contenido de lo que será la iniciativa que se construirá a partir de octubre, cuando inicie la consulta.

“Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum ha abierto un proceso de consulta donde se escuchará a todos, incluidos partidos, politólogos, académicos, expertos, indígenas, sindicatos, organismos, sociedad civil y hasta ex consejeros del INE a hacer sus propuestas”, destacó el legislador zapoteco.

Al afirmar que el Senado estará listo para recibir la iniciativa, como cámara dictaminadora y revisora, el integrante de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda resaltó la disposición presidencial de recurrir al artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para crear la comisión especial y recoger las propuestas para una nueva reforma electoral, después de 11 años desde la anterior que transformó el Instituto Federal Electoral en el Instituto Nacional Electoral y en la que se establecieron nuevas reglas para la organización de elecciones federales y locales.

Nos toca hoy, puntualizó Nino Morales revisar el sistema electoral mexicano, las libertades políticas, la representación del pueblo, el sistema de partidos, el financiamientos y prerrogativas de partidos; la fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales, la efectividad del sufragio, la regulación de la competencia política electoral; la libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas; la propaganda de poderes y organismos públicos.

“Es falso que solo se quiera debatir el caso de las plurinominales. Esta reforma es más amplia porque se debatirá también el sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero; las autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales; los requisitos de elegibilidad o la inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo”, refirió el senador Antonino Morales, quien invitó a la población a participar una vez más en una legislación histórica.

Las juventudes son el corazón de la transformación del estado: Congreso de Oaxaca

Las juventudes son el corazón de la transformación del estado: Congreso de Oaxaca

* El presidente de la Jucopo se pronunció por la construcción de una nueva Ley para el Bienestar de las Juventudes Oaxaqueñas.

* Llaman a las y los jóvenes a ser agentes de cambio y protagonistas del desarrollo

* En Oaxaca, 39.9 por ciento de la población es joven; más de 271 mil hablan una lengua indígena

*San Raymundo Jalpan, Oax., a 12 de agosto de 2025.-* En el marco del Día Internacional de la Juventud, legisladoras y legisladores hicieron uso de la tribuna para reconocer el papel fundamental de las y los jóvenes como agentes de transformación social y refrendaron su compromiso para garantizar sus derechos y abrir espacios que fortalezcan su participación en la vida pública.

En su mensaje, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, subrayó que la LXVI Legislatura trabaja en la construcción de una Nueva Ley para el Bienestar de las Juventudes Oaxaqueñas, con el objetivo de generar mejores condiciones para su educación, salud, su libertad de expresión y participación activa en los asuntos públicos. 

Señaló que esta norma busca garantizar que todas las juventudes, sean indígenas, afromexicanas, urbanas, rurales, con alguna discapacidad, disidentes o migrantes sean escuchadas, representadas y protagonistas del desarrollo estatal.

“Hoy convocamos a que participen, que exijan y que propongan, que ocupen los espacios de decisión, que transformen este Congreso, a esta sociedad y a nuestro país, porque su energía, ideas y compromiso son esenciales para el relevo generacional de México”, declaró Viveros Montalvo.

_*Jóvenes de Oaxaca deben ser agentes de cambio*_

Por su parte, la diputada Vanessa Rubí Ojeda Mejía, de Morena, mencionó que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las personas de 12 a 29 años representan aproximadamente un tercio de la población nacional, es decir, 39.2 millones de jóvenes. 

En Oaxaca, este sector equivale al 39.9 por ciento de la población total, lo que representa alrededor de un millón 230 mil jóvenes, de los cuales más de 271 mil hablan una lengua indígena. 

La legisladora resaltó que estas cifras reflejan la riqueza cultural y el potencial de las juventudes, a quienes invitó a ser agentes de cambio en todos los espacios que conquisten, a mantener la determinación y la pasión por enfrentar los retos, a promover la igualdad, la no discriminación, el desarrollo sostenible y la paz.

_*Necesario garantizar acciones concretas para la juventud*_

Asimismo, la legisladora Biaani Palomec Enríquez del Partido del Trabajo (PT) recordó que esta conmemoración, proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es un homenaje a la fuerza, creatividad y voluntad de cambio de las juventudes. 

Resaltó que el Congreso debe asumir el compromiso de garantizar que sus voces sean escuchadas y sus derechos respaldados, por lo que hizo el llamado a seguir impulsando acciones concretas para abrir caminos que les permitan construir el presente y futuro que sueñan, reconociendo su papel como protagonistas de la transformación social en la entidad. 

De igual forma participaron pronunciándose respecto a esta fecha conmemorativa las diputadas Karla Clarissa Bornios Peláez, Analy Peral Vivar, María Francisca Antonio Santiago y el legislador Javier Casique Zárate, quienes coincidieron en señalar la responsabilidad que tiene el Parlamento en trabajar de manera permanente para que esta población siendo el centro de las políticas públicas y en consecuencia, legislar para que vivan en un entorno con justicia, dignidad e igualdad de oportunidades.

Defensores Públicos de Oaxaca de Juárez fortalecen su profesionalización con nueva capacitación

Defensores Públicos de Oaxaca de Juárez fortalecen su profesionalización con nueva capacitación

  • Se lleva a cabo el taller para la notificación, emplazamiento y citatorio que refuerza el trabajo de aplicación normativa en mercados públicos.
  • Gobierno municipal impulsa formación continua para un servicio público eficiente.

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de agosto de 2025.— En el marco de su programa de capacitación constante, el H. Cuerpo de Defensores adscrito a la Secretaría de Gobierno y Territorio del Municipio de Oaxaca de Juárez participó este martes en el taller Notificación y Emplazamiento, impartido por la Jefatura del Departamento de Procedimientos Normativos y Proyectos Legislativos de la Consejeria Jurídica Municipal. 

El objetivo de la formación fue dotar a los Defensores Vecinales de los conocimientos técnicos y legales necesarios para sensibilizar y contextualizar sobre las diferentes notificaciones que existen dentro del marco normativo, con énfasis en la notificación personal y en estricto apego a la Ley de Procedimiento y Justicia Administrativa y al Código Civil del Estado de Oaxaca.

La capacitación permitió reforzar las instrucciones técnicas y los procedimientos jurídicos indispensables para el correcto desempeño de sus funciones, fortaleciendo así la atención que se brinda a la ciudadanía y a los sectores productivos.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal, encabezado por Raymundo Chagoya Villanueva, a través de la Secretaría de Gobierno y Territorio que dirige Noé Jara Cruz, reafirma su compromiso con la profesionalización del H. Cuerpo de Defensores, garantizando un servicio público eficiente, responsable y cercano en beneficio de todas y todos.

¡Presenta Daniela Taurino 3 iniciativas de Ley en el H. Congreso de Oaxaca!

¡Presenta Daniela Taurino 3 iniciativas de Ley en el H. Congreso de Oaxaca!

Daniela Taurino, diputada local del distrito XII, presentó esta mañana ante el H. Congreso del Estado de Oaxaca “3 iniciativas de ley”, fundamentalmente para la construcción de un Oaxaca más Justo, Limpio y Transparente. 

Dichas iniciativas son las siguientes: 

  1. 1.- Cambio a Ley del servicio civil para los empleados de los Ayuntamientos del Estado de Oaxaca. Con el fin de proteger y dignificar la labor de cada trabajador municipal. 
  2. 2.- La gestión de recursos sólidos. A fin de proponer que el Organismo Operador de Residuos Sólidos del Estado de Oaxaca, tenga las facultades para adquirir, poseer, administrar y enajenar bienes inmuebles. 
  3. 3.- Reforma a los Artículos Transitorios del decreto 2325, con el objetivo de asegurar una transición ordenada y transparente en el Sistema Estatal Anticorrupción. 

“Con estas tres propuestas se busca construir un Oaxaca donde las instituciones funcionen de manera ordenada y justa, en donde el medio ambiente sea una prioridad y la transparencia sea la norma y no la excepción”, puntualizó Daniela Taurino.

#DT #DistritoXII #DanielaTaurino #Oaxaca #SantaLucíadelCamino #LXVILegislatura

Con ampliación de red, Primavera Oaxaqueña lleva electricidad a Santa María Tiltepec

Con ampliación de red, Primavera Oaxaqueña lleva electricidad a Santa María Tiltepec

  • Coloca SIC postes y estructuras para dotar de este servicio a las calles Independencia, Inuyuu, Yuzacollao, Voyugum y Porfirio Díaz, así como a la privada de Porfirio Díaz

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de agosto de 2025.- Con el objetivo de saldar la deuda histórica con las comunidades indígenas y pueblos originarios, la Primavera Oaxaqueña amplía, en beneficio de 194 habitantes, la red de energía eléctrica en la localidad de Santa María Tiltepec, perteneciente al municipio de San Pedro Topiltepec.

En esta comunidad mixteca del Distrito de Teposcolula, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) ejecuta esta obra con una inversión de 2 millones 214 mil 762 pesos, la cual cambiará la vida de las mujeres y hombres de la localidad.

“Para el Gobierno del Estado no hay comunidades grandes o pequeñas, todos los pueblos merecen oportunidades de desarrollo y en eso estamos trabajando de manera cotidiana”, afirmó el titular de la dependencia, Carlos Vichido Hernández.

Los trabajos de este proyecto contemplan la extensión en 1.425 kilómetros de la red de distribución, que da servicio a las calles Independencia, Inuyuu, Yuzacollao, Voyugum y Porfirio Díaz, así como a la privada de Porfirio Díaz.

Al respecto, se instalan 45 postes de concreto, estructuras de media y baja tensión, retenidas, equipos de protección, transformadores, acometidas aéreas monofásicas y conductores, entre otros elementos.

Estas acciones son resultado de la convicción del Gobernador Salomón Jara Cruz, de transformar a las comunidades oaxaqueñas con medidas que lleven bienestar a las familias.