Inician las Fiestas Patronales de Puerto Ángel 2025 con la Guelaguetza del Ángel del Mar

Inician las Fiestas Patronales de Puerto Ángel 2025 con la Guelaguetza del Ángel del Mar

Puerto Ángel, Oax. 30 de septiembre de 2025 .– Con una calenda llena de música, alegría y tradición, iniciaron las Fiestas Patronales de Puerto Ángel 2025, en honor al Santo Ángel Custodio, donde cientos de familias, delegaciones culturales y autoridades municipales se unieron para recorrer las calles en un ambiente de unidad y respeto a las costumbres.

Durante el recorrido participaron comités de la iglesia, instituciones educativas, bandas de música, mayordomos, autoridades eclesiásticas y de la Agencia Municipal, así como delegaciones culturales de la región, que anunciaron el arranque de la esperada Guelaguetza de las Fiestas del Ángel, expresión viva de la hermandad y de la riqueza de la tradición costeña.

La Guelaguetza del Ángel del Mar hizo vibrar a Puerto Ángel

Uno de los momentos más destacados fue la celebración de la Guelaguetza del Ángel del Mar, que reunió a más de 150 artistas en escena y congregó a 3 mil asistentes, entre porteños y visitantes que acudieron a disfrutar de esta fiesta cultural.

Cada verso, danza y nota musical hicieron vibrar a la Costa Oaxaqueña, mostrando la diversidad e identidad que distingue a Oaxaca y que se expresa con fuerza en cada manifestación artística, proyectando al mundo la riqueza de su historia cultural.

En esta edición, participaron delegaciones de Villa de Tututepec, Santa María Tonameca, San Pedro Mixtepec, Santa Catarina Juquila, Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla, quienes con su talento y colorido dieron vida a un espectáculo que refrenda el orgullo de las comunidades.

Tradición y cultura en la Costa Oaxaqueña

Las Fiestas Patronales de Puerto Ángel 2025 continuarán con diversas actividades los días 30 de septiembre y 1 de octubre, consolidándose como un referente cultural y turístico de la Costa Oaxaqueña.

Con estas celebraciones, Puerto Ángel reafirma su vocación como un destino lleno de identidad, tradición y hospitalidad, donde la música, la danza y el espíritu comunitario mantienen viva la herencia cultural de Oaxaca.

Es Juan Marcelino nuevo Presidente de la Diputación Permanente en el Congreso de Oaxaca

Es Juan Marcelino nuevo Presidente de la Diputación Permanente en el Congreso de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax.– A través de un ejercicio democrático y transparente, las y los diputados de la LXVI Legislatura eligieron al legislador juchiteco Juan Marcelino Sánchez Valdivieso como Presidente de la Diputación Permanente del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca.

Al rendir protesta, Sánchez Valdivieso agradeció la confianza de sus compañeras y compañeros legisladores y se comprometió a impulsar una agenda que contribuya al bienestar de las y los oaxaqueños, así como a dar continuidad a la ruta de la Transformación.

“Hoy, con orgullo y compromiso, asumo la responsabilidad de presidir la Diputación Permanente, consciente del trabajo realizado durante los dos primeros periodos de sesiones”, expresó.

El nuevo presidente resaltó la importancia de mantener activa la agenda legislativa durante este segundo receso parlamentario y de atender con responsabilidad los trámites administrativos correspondientes.

“Vamos a trabajar como lo hemos hecho en este primer año de ejercicio legal: con energía y responsabilidad para dar puntual seguimiento a nuestra agenda, que busca el bienestar de nuestro pueblo”, añadió.

En la misma sesión, las y los diputados locales designaron a la legisladora Monserat Herrera Ruiz como vicepresidenta, y a Cecilia Olivia Cruz Merlín, Biaani Palomec Enríquez y Dulce Alejandra García Morlán como secretarias de la Diputación Permanente.

Reconoce Parlamento a personas artesanas que elaboran globos en técnica de papel

Reconoce Parlamento a personas artesanas que elaboran globos en técnica de papel

 San Raymundo Jalpan, Oax., a 30 de septiembre de 2025. -La Sexagésima Sexta Legislatura del Estado otorgó reconocimientos parlamentarios a personas artesanas destacadas en la elaboración de globos en técnica de papel, en virtud de su contribución al desarrollo artesanal, económico y social de sus comunidades en la entidad.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, señaló que reconocer a las personas artesanas que preservan esta tradición es un acto de justicia artesanal y cultural, de igual forma significa dignificar su trabajo, visibilizar su aporte al desarrollo económico local y reafirmar que, en Oaxaca, las artesanías son el motor de la transformación social y económica.

En este sentido reiteró el compromiso de la Jucopo y del Congreso local para seguir impulsando leyes y acciones parlamentarias que fortalezcan las actividades artesanales, que promuevan la inclusión y el bienestar de quienes, con sus manos y su corazón, construyen comunidad y paz colectiva.

«Los globos de papel son objetos de gran belleza y creatividad que surcan el cielo; pero también representan identidad y dedicación, además de ser una actividad que favorece el sano esparcimiento de las familias», subrayó.  

E incluso, dijo, ha generado encuentros y ferias nacionales e internacionales del globo, fomentando el turismo comunitario y la derrama económica en diversos municipios de Oaxaca.

Recibieron este reconocimiento como un estímulo para seguir creando, diseñando y elevando con sus globos de papel, el espíritu y las artesanías de Oaxaca las siguientes personas originarias de San Martín Toxpalan, Sierra de Flores Magón y el Valle de Etla:

Misael Sosa Matadamas, Juventino Sosa Matadamas, Jorge Sosa Matadamas, René Sosa López, Ignacio Ricardo López Carrasco, Pedro Ángel Cruz Victoria, Catalina Victoria Méndez, Julio César Baltazar Mendoza, Neftalí Baltazar Victoria, Rigoberto Caro Santiago, Pablo López Castellanos, Jorge A. Castellanos Pérez, Yiván Niño Niño. 

Así como Jorge César Canseco Manzur, Jareb Roberto Escudero López, Marcelo Sánchez García, Adir López Santiago, Anselmo García Porras, Germain López Santiago, Ángel López Porras, Eimar Gómez Carrera, Joel Meza Gómez, Julio César Carrera Rojas, Frank Usaín Baltazar Mendoza, Víctor Juventino Gómez Hernández, Juventino Gómez Marín y Antonio García Santos. 

Cabe destacar que previo al acto protocolario de entrega de reconocimientos, en la explanada del Recinto Legislativo realizaron la exhibición de globos elaborados con papel china multicolor, los cuales fueron elevados en el cielo de San Raymundo Jalpan. 

Pide Protección Civil estatal activar protocolos de atención a la población ante incremento en nivel del río Tehuantepec

Pide Protección Civil estatal activar protocolos de atención a la población ante incremento en nivel del río Tehuantepec

  • La CEPCyGR afirma que en las próximas horas se esperan lluvias que podrían rebasar la capacidad de almacenamiento de la presa Benito Juárez 

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de septiembre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) hace un llamado a los municipios de la región Istmo de Tehuantepec, para que activen sus protocolos de atención ciudadana, ante cualquier aumento en el nivel del río Tehuantepec durante las próximas horas.

Esta alerta aplica para: Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Huilotepec, San Blas Atempa, San Mateo del Mar y Colonia Cuauhtémoc, esta última comunidad perteneciente a Matías Romero Avendaño.

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), derivado de las lluvias previstas en esta semana, podría incrementar el nivel en el almacenamiento de la presa Benito Juárez, ubicada en el municipio de Santa María Jalapa del Marqués, que actualmente se encuentra al 105 por ciento de su capacidad.

Esta situación generaría un aumento gradual en el caudal del referido afluente, aún cuando se han realizado descargas de agua bajo condiciones controladas.

Por lo anterior, la CEPCyGR recomienda a las autoridades de estos municipios y a la población, a estar atentos y dar seguimiento oportuno a los reportes emitidos por las instituciones estatal y federal de protección civil, que emitan por los canales oficiales. 

Inaugura Poder Legislativo exposición sobre la riqueza cultural del maíz

Inaugura Poder Legislativo exposición sobre la riqueza cultural del maíz

  • Artistas de Oaxaca exponen 20 piezas para reconocer a esta planta como elemento identitario de Oaxaca

 San Raymundo Jalpan, Oax., a 30 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado inauguró la Exposición del Maíz en el vestíbulo del Recinto Legislativo, una muestra conformada por 20 piezas en cerámica, grabado, litografía, pintura y arte mixto, con el objetivo de reconocer al maíz como planta sagrada y elemento identitario de Oaxaca y de México, así como difundir el talento de 15 artistas oaxaqueñas y oaxaqueños.

Durante la ceremonia, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, destacó que esta planta, símbolo de arraigo y riqueza de Oaxaca, al mismo tiempo representa un homenaje a las juventudes y su capacidad de expresión a través del arte.

Subrayó que los artistas participantes abren caminos para la expresión cultural, aportando nuevas voces a la identidad y resistencia; y que las obras presentadas son testigos imborrables de momentos icónicos, que muestran la frescura, la valentía y el arraigo de nuestra cultura.

Por su parte, el artista y organizador de la muestra, Rubén Darío Toledo Toledo, explicó que la exhibición integra el trabajo de jóvenes creadores, maestras y maestros, quienes plasmaron en sus obras la importancia del maíz como símbolo de vida.

En tanto, el joven artista Leonel Leyva Ortiz compartió que, a través de la plástica, sus esculturas representan el proceso de desarrollo del maíz desde la siembra hasta su crecimiento, destacando la dualidad entre esta planta y las personas: “nosotros necesitamos al maíz, pero el maíz no nos necesita a nosotros”, señaló.

Asistieron a la inauguración las y los diputados integrantes de la LXVI Legislatura, así como el director del Instituto Flores Magón, Juan Pablo Frías Lomelí y funcionariado público del Poder Legislativo.