Justicia transicional y efectiva ante casos de feminicidio, exige DDHPO

Justicia transicional y efectiva ante casos de feminicidio, exige DDHPO

 

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) condenó el creciente número de feminicidios ocurridos en la entidad, así como la extrema violencia con la que se cometen estos delitos.

La DDHPO señaló que, casos como el de Soledad N., quien fue víctima de feminicidio por parte de su pareja en la ciudad de Oaxaca, deben ser castigados con todo el peso de la ley, además de atenderse desde la justicia transicional.

El organismo autónomo señaló que la familia de Soledad debe tener acceso a la verdad, justicia, reparación y la sociedad oaxaqueña en su conjunto: garantías de no repetición, puesto que casos como estos no deben ser tolerados, ni mucho menos normalizados.

El feminicidio, apuntó la institución, no es la única manifestación de violencia de género, sino la máxima expresión de otras muchas violencias como las agresiones físicas, sexuales, psicológicas y económicas que sufren todos los días las mujeres.

La situación en México es alarmante, ya que, de acuerdo con cifras de ONU- Mujeres, al menos una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia alguna vez en su vida.

Respecto a Oaxaca, la Defensoría puntualizó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el 2021 registró seis mil 891 denuncias por violencia familiar y 395 por violación simple.

Mientras que, entre enero y hasta abril de este año, esa misma institución reportó 2 mil 332 delitos de violencia familiar, 268 casos de violación, además de 15 presuntos feminicidios y 38 homicidios dolosos de mujeres.

La cifra, sostuvo la DDHPO es un indicador de la gravedad de la violencia contra las mujeres, por lo que es fundamental establecer una política pública que atienda de fondo la desigualdad que viven las mujeres y que modifique las estructuras patriarcales que sustentan y justifican la violencia contra las mujeres.

En el caso de Soledad, concluyó la DDHPO, es indispensable que las instancias de administración y procuración de justicia, garanticen el acceso a la misma para los familiares, además de que se les atienda de manera integral y oportuna.

TSJO valida acciones ilegales de fuerzas armadas para emitir sentencia.

TSJO valida acciones ilegales de fuerzas armadas para emitir sentencia.

 

-En proceso los jueces fueron omisos al no cumplir con lo que ha determinado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en detenciones por militares.

Oaxaca, 30 de mayo 2022.- Virtual revés a la sentencia emitida por la terna de jueces encabezada por el juez Jahaziel Reyes Loaeza, el pasado 25 de mayo, ya que fueron omisos en atender argumentos insoslayables dentro del proceso y no fueron asentados en la sentencia, señala, el abogado defensor del caso que involucra a cuatro oaxaqueños, Rafael Martínez.

Esta terna omite el Test de Alvarado que establece las actuaciones de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, sostiene el litigante y añade, con tan solo la versión de los militares involucrados, insuficiencia probatoria para acreditar hechos y aún más la responsabilidad de los sentenciados por parte de la fiscalía, los jueces dictan sentencia condenatoria contra 4 personas, la cual es violatoria a los derechos humanos, ya que es sostenida con pruebas ilícitas y omisa a los tratados interamericanos de derechos humanos, razón por la cual la defensa presentará un recurso de apelación.

Existe la obligación como firmante de la Convención Americana de Derechos Humanos, de acatar como Estado Mexicano sus mecanismos de defensa de los derechos humanos y la actuación de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad.

La Corte Interamericana de los Derechos Humanos estableció, ilustra el entrevistado, en su párrafo 182 del caso Espinoza y Otros VS México, que las acciones de las fuerzas armadas en tareas de seguridad deben pasar por el Test Alvarado, de lo contrario su actuación será inconvencional y violatoria de derechos humanos, al no cumplir con lo que ha determinado en sentencias la Corte Interamericana de Derechos Humanos, atendiendo a que el Estado Mexicano ha firmado y ratificado la Convención Americana de Derechos Humanos, así como sus mecanismos de control, supeditándose a la competencia de dicha Corte, máximo órgano de decisión en el Sistema Interamericano, al que pertenece el Estado Mexicano.

¿Como debe ser la actuación de las fuerzas armadas?, y explica.
EXTRAORDINARIA, de manera que su intervención se encuentre justificada y resulte excepcional, temporal y restringida a lo estrictamente necesario en las circunstancias del caso.

SUBORDINADA Y COMPLEMENTARIA, a las labores de las corporaciones civiles, sin que sus labores puedan extenderse a las facultades propias de las instituciones de procuración de justicia o policía judicial o ministerial.

REGULADA, mediante mecanismos legales y protocolos sobre el uso de la fuerza, bajo los principios de excepcionalidad, proporcionalidad y absoluta necesidad y de acuerdo con la respectiva capacitación de la materia.

FISCALIZADA, por órganos civiles competentes, independientes y técnicamente capaces.

Desde nuestro punto de defensa, la actuación de los militares en el caso que nos ocupa, no pasa ni siquiera el primer punto del Test Alvarado, consecuentemente el Tribunal no tenía por qué incluir sus testimonios en la valoración.

Es grave esta omisión, ya que en el sistema mexicano e interamericano es un derecho humano al debido proceso aceptar pruebas obtenidas lícitamente, sin violar derechos humanos. Solamente pruebas lícitas pueden considerarse para valorar una sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria. Esta sentencia es una clara muestra de que los jueces integrantes de la terna, NO CUMPLIERON con sus OBLIGACIONES de atender TODA la argumentación que ofreció esta defensa en sus alegatos de clausura.

Resulta fundamental lo anterior, subraya Martínez, porque fueron omisos y permitió el Juez presidente, testimonios que debieron ser excluidos de la valoración y terminaron siendo el único sustento en la decisión (sentencia).
Aquí, parte de la argumentación que se ha venido presentando en el proceso.

Por el dicho de los militares, dicen los jueces que podían actuar por la comisión de un DELITO FLAGRANTE y qué por ello, los elementos del ejército sí estaban facultados para detener a una persona cometiendo un delito. Sin embargo, los militares nunca vieron cometer un delito a ninguno de los cuatro señalados, y lo justifican los jueces diciendo que salieron los imputados de la casa donde hallaron a la víctima. Sin embargo, los militares dijeron que los vieron, ubicándolos en una calle dentro de un vehículo y ante la persecución de dicho vehículo, es que los detuvieron, y efectivamente en una casa liberaron a la víctima, pero ninguno de los detenidos estaba dentro de ese domicilio.

El Tribunal dice que todas las contradicciones que esta defensa hizo evidente, porque los militares mienten, lo justifican diciendo que esos datos no son importantes, datos como dónde se encontraban a la hora en que fue secuestrada la víctima, ni qué estaban haciendo a esa hora, y después dicen que fue DELITO FLAGRANTE, lo cual justifican diciendo que a pesar de haber tantas contradicciones, eso es lógico, ya que al final sí se acordaban de lo importante. Pero es determinante aclarar que la Fiscalía efectuó ejercicios de refrescamiento de memoria con dichos militares, Así que resulta absurdo que recordaran claramente lo más importante como dicen los Jueces.

En su sentencia los jueces son OMISOS en especificar cuál fue la conducta de cada uno de nuestros defendidos, ya que solamente se limitan a decir, que pueden inferir que tenían el cuidado de la víctima y continuaron privándolo de su libertad, y ni siquiera ese argumento es válido, porque los militares dicen que estaban los cuatro en la calle, dentro de un vehículo, FUERA DE ESA CASA, y debido a la persecución, corrieron a través de esa casa y por los techos de casas aledañas y que el pasar por la casa donde encontraron a la víctima, les permite inferir fundadamente, el grado que les causa convicción, que ellos lo tenían al cuidado y privado de su libertad, sin que exista NINGUNA OTRA PRUEBA que corrobore su inferencia, ni siquiera que su enunciado pase por las reglas de la lógica.
Todo lo anterior es una clara prueba de irresponsabilidad, una forma descarada de torcer la aplicación de la ley, un abuso de autoridad.

En los siguientes días presentaremos nuestro recurso de apelación correspondiente a favor de nuestros defendidos y es por ello que hacemos publico este actuar del señor Juez presidente de esta terna, quien en aras de pregonar que busca la verdad en su Tribunal, VIOLA FLAGRANTEMENTE LOS DERECHOS HUMANOS y no respeta un debido proceso, aun cuando en sus clases y ponencias lo presupone, pero no lo aplica.

También es menester señalar que el juez presidente sin facultad alguna, dialogó en privado con la víctima sin conocer los contenidos, todo contrario a lo establecido en el artículo 20 de nuestra Constitución Federal, destacó el abogado.

*Llama Salomón Jara votar el 5 de junio, por la transformación del campo*

*Llama Salomón Jara votar el 5 de junio, por la transformación del campo*

 

Matías Romero Avendaño, Oax- El candidato al Gobierno del Estado por los partidos Morena, PT, PUP y Verde Ecologista, Salomón Jara Cruz, llamó a votar el próximo domingo por la «Coalición Juntos Hacemos Historia» porque llegó la hora de la transformación del campo oaxaqueño.

En su llamado «Mensaje de la Esperanza», Jara Cruz aseguró que un Oaxaca próspero, seguro y con oportunidades es inminente, ; pero la ciudadanía debe expresarlo con su voto y defenderlo en las urnas el próximo domingo 5 de junio.

“En la entidad tenemos todo para ser un estado próspero y en permanente desarrollo. Tenemos recursos naturales, hombres y mujeres trabajadoras, sin embargo, falta un gobierno que ame esta tierra y trabaje por su pueblo, y ese gobierno es el que se elegirá el próximo domingo al votar por la Coalición “Juntos Hacemos Historia en Oaxaca”, precisó.

Dijo que ahora el gobierno será del pueblo y mandará según la voluntad de la gente, porque serán oaxaqueñas y oaxaqueños quienes estén al frente de la administración pública.

Jara Cruz detalló que su plan de gobierno contempla acciones para transformar al campo, entre ellas, la entrega a los y las productoras de insumos necesarios para sus cultivos.

Asimismo, se instalará en cada uno de los 570 municipios, un asesor técnico que los acompañe y atienda, lo que indica que «ya no se dejará abandonado al campo».

En esta administración del pueblo –dijo- se implementará un programa de empleo permanente para reforestar todo el territorio estatal con árboles frutales y maderables, así se tendrán oportunidades laborales y de mejora al agro al mismo tiempo.

LOXICHA SE SUMA A NATY DÍAZ Y PIDE QUE EL 7 DE JUNIO REGRESE COMO GOBERNADORA

LOXICHA SE SUMA A NATY DÍAZ Y PIDE QUE EL 7 DE JUNIO REGRESE COMO GOBERNADORA

Desde San Agustín Loxicha, un municipio emblemático en la historia de Oaxaca, por su alta marginación y pobreza, sus habitantes, mujeres y hombres de buena fe, manifestaron que es tiempo de darle la oportunidad a Naty Díaz, para tener una Gobernadora en la entidad por primera vez.

Jefas de familia presididas por Catalina Almaraz y Oliverio Felipe expresaron la necesidad de que la próxima gobernadora ponga en marcha programas para tener atención para la salud y sobre todo de tener un cambio a favor de todas las mujeres y las familias oaxaqueñas.

En ese sentido, la candidata Naty Díaz les expuso que entre sus propuestas se encuentran las de dotar de médicos, enfermeras y medicamentos gratuitos a las clínicas y hospitales que ya existen.

“Recuperar los beneficios del seguro popular que tanta falta hace a las familias, que este gobierno federal eliminó y que el gobierno estatal abandonó”, declaró.

Pidió a los habitantes sumarse a su proyecto, “vamos a hacer la diferencia, vamos a cambiar Oaxaca, a hacer el Oaxaca posible”.

Antes de culminar este encuentro, Oliverio Felipe pidió a Naty Díaz regresar a festejar como Gobernadora de Oaxaca.

Antes en San Martín de los Cansecos, las y los vecinos acordaron con la candidata impulsar en esta localidad la Primera Feria de la Tuna, donde se logren mayores beneficios del cultivo al que se dedican sus hombres y mujeres del campo.

Lamentó que el campo se encuentre abandonado, por eso “vamos a devolver los programas que brinden financiamiento a las y los campesinos para adquirir semillas, fertilizantes, sistemas de riego y obras para la retención de agua”.

El triunfo de Salomón Jara Cruz es irreversible: FDD-COCEI

El triunfo de Salomón Jara Cruz es irreversible: FDD-COCEI

Juchitán, Oaxaca; Domingo 29 de Mayo del 2022.- Hoy, en el corazón del heróico pueblo juchiteco, el Frente por la Democracia y el Desarrollo (FDD-COCEI), organización que presiden el Ingeniero Héctor Sánchez y la licenciada Gloria Sánchez, acompañó al candidato triunfador de las elecciones del próximo 5 de junio, Salomón Jara Cruz, al gran acto político, donde ante diversas organizaciones sociales que le ofrecieron una multitudinaria recepción para expresarle su decidido respaldo en las urnas; hizo un reconocimiento a la lucha de la COCEI y a los dirigentes históricos que lo encabezaron, para exigir justicia, libertad y bienestar para los pueblos.

Fue un día de fiesta cívica que hizo vibrar los corazones de hombres y mujeres que se dieron cita en el evento, porque la victoria de Morena es irreversible y está a unos cuantos días; con ello ganará el pueblo de Oaxaca la oportunidad de transitar hacia el cambio. No hay vuelta de hoja.