Se incendia camión de la línea SUR en el Isrmo

Se incendia camión de la línea SUR en el Isrmo

Por presuntas fallas mecánicas, un autobús de la línea Sur se incendió la tarde de este viernes.

Los hechos ocurrieron a la altura de la localidad de Mazahua, en el tramo carretero Juchitán – Matias Romero.

De acuerdo a la información, el motor se habría sobrecalentado, hecho que habría derivado el fuego y la salida de humo.

Tras percatarse del hecho, el chofer solicitó a los pasajeros bajarse de la unidad por lo que no se reportaron personas lesionadas ni víctimas, solo daños materiales.

HISTORIAL DELICTIVO DE LA FAMILIA RÍOS ORTIZ, DETRÁS DE LA AGRESIÓN A LA SAXOFONISTA MARÍA ELENA; HAY MÁS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

HISTORIAL DELICTIVO DE LA FAMILIA RÍOS ORTIZ, DETRÁS DE LA AGRESIÓN A LA SAXOFONISTA MARÍA ELENA; HAY MÁS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

A cinco años de la agresión a la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, de la cual ella acusó de manera directa al empresario Juan Antonio Vera Carrizal, sin tener hasta el momento pruebas de su dicho, salen a la luz nuevas denuncias que evidencian el historial delictivo de la familia Ríos Ortiz y la forma en que se han manejado para obtener beneficios económicos. 

El antecedente delincuencial en la familia Ríos Ortiz viene desde su abuelo y su padre, quienes son conocidos en la Mixteca por dedicarse a la compra-venta de carros robados, situación que los hizo crecer en un ambiente de violencia y de carencias económicas, manifestadas por habitantes de Santo Domingo Tonalá, Huajuapan de León, de donde son originarios. 

Tras el presunto feminicidio que acusa, con el fin de obtener una reparación de 85 millones de pesos, se han dado a conocer otras líneas de investigación, ya que tanto María Elena, como su hermana Silvia y su hermano Carlos, han sido denunciados por diversos delitos, mismos que se quedaron impunes por las presuntas “relaciones” que mantenían con elementos policiacos. 

De acuerdo a legajos de investigación en instancias de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en el 2012, las hermanas María Elena y Silvia Ríos Ortiz, fueron denunciadas por agredir a golpes y amenazar de muerte a una mujer de nombre Isabel Olivia M. R., en Santo Domingo Tonalá, a quien dejaron marcada al realizarle heridas con un cuchillo en diversas partes del cuerpo. 

De acuerdo a la denuncia, las violentas hermanas irrumpieron en su domicilio particular, para golpearla y lesionarla con el arma punzocortante, mientras la amenazaban de “no meterse con ellas o no la contaba”, porque simplemente les “caía gorda”. 

Otra denuncia por lesiones con agravante de pandilla, fue hecha por el ciudadano Gonzalo M. S., de oficio mecánico, en abril del 2013, en la comunidad de Natividad, Santo Domingo Tonalá, Huajuapan de León, quien fue brutalmente golpeado por los hermanos Juan Carlos, Silvia y María Elena Ríos Ortiz, quienes alcoholizados lo buscaron por rencillas anteriores con su familia.

Conocidas por sus necesidades económicas, las hermanas Ríos Ortiz buscaba víctimas a quienes podía extorsionar, mediante relaciones sentimentales, como lo establece la denuncia hecha por José Manuel L. B., quien sostuvo un concubinato con Silvia Ríos Ortiz y que terminó de manera violenta cuando la descubrió siéndole infiel. 

“La encontré con otro en su cuarto y al confrontarla me dijo ´que te importa, te vale madre es mi vida, tu ya no me importas desde hace mucho tiempo, y aquí tienes la prueba, que mas quieres, ya lárgate a la chingada, vas a ver, te va a cargar la chingada, yo tengo demasiados contactos que te van a chingar perro’». 

Posteriormente intentó agredirlo físicamente rompiendo algunos objetos de su cuarto, mismos que posteriormente le quiso cobrar por la cantidad de 150 mil pesos, al tiempo que advertía que si no se los pagaba lo acusaría de violación, valiéndose presuntamente de los contactos que tenía con elementos policiacos de Huajuapan de León, por lo que fue denunciada por falsedad de declaraciones y extorsión. 

En septiembre del 2012, Sugey E. C. M., también denunció a Maricarmen Ortiz Martínez y Silvia Ríos Ortiz, por daños y amenazas, tras un pleito con ellas en la comunidad de Santo Domingo Tonalá, que derivó en golpes y en afectaciones a una camioneta propiedad de la denunciante. 

De una forma alevosa, en el 2015, Carlos Ríos Ortiz, agredió en calles de Santo Domingo Tonalá, a Juan Carlos Durán, a quien le causó la muerte tras provocarle lesiones graves con un cuchillo, sin que tuviera que responder de manera real y legal por este delito.

Para poder solventar los gastos tras la agresión sufrida por María Elena Ríos, su hermana Silvia acusó de robo de un lote de alhajas, -mismas que conocidos señalaron que nunca tuvieron-, a una joven que meses antes había contratado para que realizara la limpieza de su casa, a la que le quedó a deber varios meses de trabajo.

Sin embargo, de manera cínica, las hermanas Ríos Ortiz señalaron que la joven se habría llevado diversos objetos de oro que sumaban la cantidad de 78 mil pesos, los cuales pretendieron cobrarle a base de amenazas a ella y a su familia, hasta que decidieron también denunciarlas por extorsión en diciembre del 2020. 

Finalmente, otra de las argucias de las Ríos Ortiz, que fue mediática para poder obtener prebendas millonarias, fue la de acusar al actor Tenoch Huerta de violencia sexual y emocional, y responsabilizarlo de cualquier acto que afectara a ella o a su familia, no sin antes intentar extorsionarlo para no hacer público lo que ella llamó «stealthing», la acción de quitarse el condón sin avisar a la pareja durante el sexo.

La situación no les funcionó ya que el actor no cayó en la extorsión y pese a que dañaron su carrera, María Elena Ríos Ortiz quedó evidenciada como alguien que lejos de buscar justicia para su desgracia, está lucrando con esta y con otras situaciones. 

Ahora también ve lejanos, los 85 MDP que pretende ganar al acusar a Vera Carrizal por la presunta agresión en su contra.

Fiscalía de Oaxaca inicia investigaciones ministeriales, tras muerte de al menos 15 perros en Nochixtlán

Fiscalía de Oaxaca inicia investigaciones ministeriales, tras muerte de al menos 15 perros en Nochixtlán

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 agosto de 2024.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación por la muerte de al menos 15 perros en Asunción Nochixtlán.

Se sabe que los perros habrían sido envenenados en la colonia Emiliano Zapata de Asunción Nochixtlán y aparecieron muertos a este martes.

Ante estos hechos, la FGEO inició de forma oficiosa la carpeta de investigación 24880/NOCHIXTLÁN/2024, para investigar el delito de privación de la vida de un animal vertebrado y crueldad animal, por lo que, a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, se realizan las investigaciones correspondientes que permitan obtener los indicios que lleven al esclarecimiento de este hecho y dar con quien o quienes resulten responsables.

Además, la Fiscalía de Oaxaca realizará los trabajos periciales y ministeriales necesarios que permitan fortalecer las líneas de investigación.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca atiende las denuncias de cualquier tipo de maltrato animal como parte de su estrategia integral de prevención del delito, pues, entiende que este tipo de hechos pueden ser la antesala de la violencia social.

Culmina con éxito Convención del Café Oaxaqueño 2024

Culmina con éxito Convención del Café Oaxaqueño 2024

Con la asistencia de más de 5 mil personas culminó la Convención del Café Oaxaqueño 2024, actividad realizada por los gobiernos Federal y Estatal del 6 al 8 de agosto en la Plaza de la Danza de la capital oaxaqueña.  

Este encuentro reunió a 350 personas productoras del aromático y 14 barras de café que expusieron sus productos en 80 stands para promover la bebida tradicional con propios y visitantes. 

Durante la convención el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva entregó 350 reportes impresos con los resultados de catación de las muestras de las y los productores que participaron.

También, se atendieron a 362 personas cafeticultoras para posicionarlas en el mercado estatal y nacional mediante vinculaciones comerciales de compra-venta directas. Además, se realizaron cataciones públicas para compradores de 100 muestras de café de especialidad, así como siete conversatorios y conferencias magistrales sobre este producto.

En este marco, se presentó la alianza que existe entre la Sefader y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) con organismos del sector público e internacional para llevar a cabo acciones coordinadas y articuladas que mejoren la cadena de valor del café, entre las que destacan la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional GIZ y el Programa Sur de México Generando Empleo y Sustentabilidad (Surges) financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).