por Redacción Entidad Oaxaca | Jun 21, 2025 | Municipios, Portada
Un saldo blanco tras el paso del huracán Erick, que impactó con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson la región de la costa, Istmo de Tehuantepec y Sierra Sur, es resultado del trabajo coordinado en materia de protección civil del gobierno de Oaxaca, la Federación y autoridades municipales.
Así lo manifestó el senador Antonino Morales Toledo, quien agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien viajó al estado para supervisar, junto con el gobernador Salomón Jara, las labores de apoyo a la población en la región costera de Oaxaca, donde hubo afectaciones a caminos y carreteras, se perdieron techos, cultivos, equipo de pesca y se registró el desbordamiento de ríos, entre otros daños.
“El gobernador ha trabajado intensamente para que el estado esté preparado para enfrentar fenómenos naturales y para ello ha impulsado la elaboración de atlas de riesgos y planes de protección civil en los 570 municipios”, dijo Nino Morales. Además, agregó que se ha logrado que el Consejo Estatal de Protección Civil y los Consejos Regionales sesionen periódicamente, a fin de actualizar protocolos y establecer las acciones preventivas necesarias.
Con el inicio de la temporada de huracanes, el mandatario estatal instruyó desplegar elementos y equipos para atender las posibles afectaciones y restablecer los servicios en la región de la costa, además de contar con un plan para alertar de manera temprana a la población.
El legislador señaló que Salomón Jara viajó y permaneció en la región de la costa antes y durante el impacto del huracán para supervisar, en coordinación con autoridades federales y municipales, Defensa, Marina y Guardia Nacional, la aplicación del plan estatal de protección civil.
Morales Toledo resaltó que el sistema de protección civil del estado y el nacional se han convertido en un ejemplo mundial, pues a pesar de recibir el impacto directo de un huracán, cuya evolución de tormenta tropical hasta alcanzar la categoría 4 fue muy rápida, no hubo pérdida de vidas humanas en el estado como consecuencia directa del meteoro, aunque lamentablemente una persona falleció después del huracán al intentar levantar un cable de alta tensión.
El senador Antonino Morales comentó que autoridades estatales ya realizan un recuento de los daños, y el gobierno de la república en los próximos días comenzará un censo de las personas afectadas para definir los apoyos que se les brindará.
Hizo un reconocimiento al personal de los gobiernos del estado y federal, así como de instituciones como la Coordinación Nacional de Protección Civil, CONAGUA, CFE, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Defensa, Marina y Guardia Nacional, por apoyar a la población civil y trabajar para restablecer los servicios básicos lo antes posible.
“El gobernador y la presidenta han sido claros, las y los oaxaqueños no están ni estarán solos, se brindará apoyos a quienes resultaron afectados; unidos saldremos adelante y pronto Oaxaca recibirá con los brazos abiertos a los visitantes nacionales y extranjeros”, expresó el legislador Nino Morales.
por Redacción Entidad Oaxaca | Jun 19, 2025 | Municipios, Portada
Brigadas de Comisión Federal de Electricidad (CFE), iniciaron su traslado con dirección a la Costa de Oaxaca, tras el paso del Huracán Erick.
Desde Ocotlán de Morelos, se han concentrado los diversos vehículos con plantas eléctricas que serán llevados a la zona de desastre.
Se espera que esta misma mañana arriben a Puerto Escondido para iniciar los trabajos correspondientes para brindar la atención a las afectaciones generadas.
De acuerdo con el gobernador, Salomón Jara Cruz, varios municipios de la Costa se han visto afectados con caídas de árboles y afectaciones al servicio de luz eléctrica.
Detalló que estos daños podrían incrementar en las próximas horas, pero que la idea es que se pueda brindar apoyo a la población.
por Redacción Entidad Oaxaca | Jun 13, 2025 | Municipios, Portada
Carolina, es originaria del municipio de Cuicatlán y busca el apoyo del DIF Estatal, para que le otorguen una silla de ruedas y poder llevar a su pequeños de 13 años, quien hace 10 años se cayó de un mototaxi y perdió la movilidad y el habla.
Para poder trasladarse, ella lo carga en sus brazos pero cada día es menos posible
Ella no cuenta con un teléfono celular, lo que complica aún más poder recibir ayuda, sin embargo, comentó que vive en la calle Ojo de Agua en Cuicatlán, en la región mazateca y espera recibir el apoyo adecuado para su hijo.
#EntidsadOaxaca #Oaxaca
por Redacción Entidad Oaxaca | Jun 13, 2025 | Portada
- La actividad se llevó a cabo de manera remota como parte del “Diplomado en Responsabilidades Administrativas, Transparencia y Combate a la Corrupción”
San Raymundo Jalpan, Oax., a 13 de junio de 2025.- En el marco de la Primera Generación del “Diplomado y Certificación en Materia de Responsabilidades Administrativas, Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción”, se llevó a cabo de manera virtual la Conferencia Magistral titulada «Actos de Fiscalización y Auditoría», organizada por el Congreso de Oaxaca, a través de la Unidad Técnica de Fiscalización y Control, en colaboración con el Colegio Internacional de Abogados Especializados (CIDAE).
La sesión fue impartida por María Ramona Torres Flores, Directora de Auditoría en el Despacho Contable Ludivina Leija y Asociados, quien cuenta con una trayectoria de más de 30 años en el ámbito del servicio público.
Su intervención tuvo como propósito ofrecer a las y los participantes un marco integral para comprender, diferenciar y aplicar los principios fundamentales de la fiscalización y auditoría conforme al marco jurídico vigente, tanto en el ámbito estatal como federal.
Abordó los pilares y etapas que sustentan los procesos fiscalizadores como la revisión del uso de los recursos públicos, la verificación del cumplimiento normativo y la evaluación del desempeño institucional. Asimismo, profundizó en conceptos clave como el control interno, la rendición de cuentas y los distintos tipos de revisiones de los procedimientos que se practican en las entidades gubernamentales.
Así como, la importancia de la planeación hasta el seguimiento de recomendaciones, la documentación, transparencia en el ejercicio del gasto público y la prevención de actos indebidos.
Asimismo, enfatizó la coordinación que debe existir entre los niveles de gobierno para lograr un control de actividades eficaz, en particular entre la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y los órganos estatales, como la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (ASFE). Este enfoque permite realizar auditorías conjuntas, compartir metodologías y optimizar recursos institucionales.
La actividad concluyó con el desarrollo de un caso práctico simulado, que se basó en situaciones reales registradas en dependencias gubernamentales, el cual permitió consolidar los conocimientos adquiridos y visualizar el proceso de revisión desde su inicio hasta la emisión del informe final.
Finalmente, se recomendaron acciones para fortalecer la gestión pública, robustecer los sistemas de control interno, promover la transparencia desde la planeación del gasto, implementar auditorías de desempeño en servicios esenciales, sistematizar las buenas prácticas y consolidar una cultura institucional orientada a la transparencia y resultados.
El Diplomado continuará el próximo 18 de junio, con la conferencia titulada «Facultades del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA)», como parte del programa académico dirigido al funcionariado público, especialistas y profesionales del área.

por Redacción Entidad Oaxaca | Jun 13, 2025 | #ÚltimaHora, Policíaca, Portada
La región del Istmo de Tehuantepec se está volviendo una zona donde el robo y la venta ilegal de hidrocarburos está siendo constante.
Aunque las autoridades están empleando mecanismos y operativos especiales para detener a los responsables, la situación sigue creciendo.
Según la DEA, en su documento NDTA 2025 publicado el pasado mes de mayo, como parte de una metástasis, las organizaciones criminales buscan controlar actividades menos violentas, pero igualmente remuneradas; por lo que el robo de hidrocarburos se ha convertido en la segunda fuente de ingresos del crimen organizado, particularmente de los cárteles mexicanos.
El robo de hidrocarburos o huachicol, no es exclusivo de nuestro país, regímenes dictatoriales como Siria, Irán e Irak, comenzaron con este tipo de problemática, generalmente auspiciado por sus propios gobiernos, buscando enriquecer a la propia cúpula gubernamental. Es entonces que, este problema de alcance mundial, afecta tanto a países productores como importadores de petróleo y gas.
México no es ajeno a esta actividad ilícita, gracias a que este delito ha ganado relevancia debido a su alta rentabilidad, sofisticación y a la incompetencia cómplice de los gobiernos y sus instituciones, hoy en día, el fantasma del huachicol y huachigas llegó para quedarse a nuestra entidad federativa, Oaxaca, por una parte en la región del Istmo de Tehuantepec, atractiva por lo que representa el clúster industrial que se está proyectando para esa zona, independientemente del ducto que pasa por sus municipios; y por otra parte, no menos importante, la región de la Mixteca Oaxaqueña colindante con el estado de Puebla, la cual representa el vertedero del comercio ilícito de gas lp sustraído ilegalmente del ducto de este preciado hidrocarburo que nace al sur de Veracruz y recorre, entre otros, los estados de Oaxaca, Puebla e Hidalgo, teniendo como destino final el estado de Jalisco (Puebla ocupa el nada honroso segundo lugar en tomas clandestinas de gas lp); en donde organizaciones criminales disfrazadas de movimientos sociales, me refiero a Antorcha Campesina, utilizan sin atender regulación alguna, concesiones otorgadas por el estado, a manera de moneda de cambio, poniendo en un riesgo permanente a la población civil a la que le prestan un servicio de muy mala calidad.

Como es de esperarse, de estas actividades ilícitas, a la vista de todos, reciben su respectiva cuota organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, Cártel de Sinaloa y la Familia Michoacana, es cuestión de seguir el dinero y los vínculos con actores de partidos políticos de antaño y recientes.
Pipas de gasolina que duplican facturas al salir de la TAR, bodegas clandestinas para almacenamiento de hidrocarburo robado, la venta de gasolina en bidones del crucero del vidrio, o el comercio de gas lp las estaciones de carburación piratas, son un claro ejemplo de lo que las autoridades de los 3 órdenes de gobierno pretenden guardar un silencio cómplice, ya sea por un desconocimiento que los torna en incompetentes o por los beneficios económicos que esta actividad deja mes con mes, en sobres amarillos, sobre sus escritorios.
Solo en el Istmo, hace poco la Fiscalía General de la República y Guardia Nacional cerraron tres plantas de gas Istmeño en Ciudad Ixtepec, que eran surtidas por el gallito empresa de Matías Romero.
Asimismo, en Salina Cruz la venta de gas lp no ha podido controlarse y se ha incrementado hasta por las redes sociales, mientras que las autoridades correspondientes no hacen nada, y representa un peligro al no estar regulado.