Concluye Encuentro en Oaxaca con plan de articular una Red Nacional contra la Gentrificación

Concluye Encuentro en Oaxaca con plan de articular una Red Nacional contra la Gentrificación

Con música, algarabía y pronunciamientos públicos ideológicos y sociales se llevó a cabo, en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, la clausura del primer Encuentro Nacional Contra la Gentrificación inaugurado y llevado a cabo desde el 16 de julio en instalaciones ubicadas en el municipio de Santa María Atzompa. El cual ha sentado las bases para tender e ir estableciendo en México una Red Nacional Contra la Gentrificación. 

Así lo informó, Mario Quintero, integrante Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio sobre un evento hecho en Oaxaca que registró la participación de personas de 12 estados de la República Mexicana, de más de 15 municipios de Oaxaca y de cinco países del planeta. 

Quintero aclaró que en el tema de la gentrificación se habló no solo del caso oaxaqueño, sino del problema de la gentrificación a nivel nacional. Platicas, tertulias y análisis en la cual se llegó a la conclusión de que hoy más que nunca resulta necesario genera discusiones sobre el tema en colonias, barrios y asambleas, para realmente poder empezar a efectuar soluciones efectivas al respecto.

Esto a través del dialogo con instancias oficiales y gubernamentales que son responsables de permitir que diversos procesos de gentrificación estén ocurriendo en diferentes geografías, pues en base a las y los diferentes asistentes al Encuentro se llegó a la conclusión que el enorme porcentaje del dinero que se percibe de procesos como la gentrificación y turistificación no llega a mano de la gente de pie 

“El dinero en bruto se queda en manos de los empresarios que también son políticos, que a su vez son dueños de las empresas de autobuses, de las cadenas de hoteles y restaurantes, e incluso de algunas casetas de peaje. El enriquecimiento en procesos como la turistificación y gentrificación es solo para unos pocos”, mencionó Quintero como resumen al que, después de un análisis de un panorama nacional, se llegó en el Encuentro. 

Después de diseccionar como se llegan a formar los carteles inmobiliarios en los procesos gentrificatorios, entre los hallazgos se llegó a la conclusión de volver a convocar a otro encuentro el año próximo, probablemente en el marco del Mundial Internacional de Futbol que se avecina sobre México, y sobre el cual en el Encuentro se mencionó que en consecuencia ya se están generando procesos de desplazamiento alrededor del estadio Azteca. 

En el Encuentro también se ponderó la necesidad de sostener encuentros regionales y locales sobre el tema para poder articular finalmente una Red Nacional Contra la Gentrificación y empezar a planear un tratamiento técnico y jurídico que permitan reformar ciertas leyes que permitan que plataformas como RNB y similares dejen de ejercer una apropiación de viviendas en zonas urbanas sin regular, donde una regulación posible marcaría que una vivienda para vivir y no para invertir.  

En el mencionado acto de clausura, integrantes de los colectivos organizadores del Encuentro, informaron haber percibido hostigamiento de patrullas policiacas y la apertura de carpetas de investigación para algunos de sus integrantes.

Fraude masivo de Chevrolet, Oaxaca, viene desde muy adentro, asegura antigua empleada.

Fraude masivo de Chevrolet, Oaxaca, viene desde muy adentro, asegura antigua empleada.

Nuevos nombres y vertientes se continúan dando sobre el presunto fraude de millones de pesos, que Chevrolet, Oaxaca cometió contra aproximadamente treinta personas, a las que les desaparecieron las unidades de motor que estas otorgaron en prenda a la empresa, como anticipo o abono del pago por un automóvil nuevo de agencia que nunca recibieron. 

Las personas defraudadas se han venido manifestando a las afueras de la agencia Chevrolet, señalando a Donato C. F, como presunto responsable del robo de automóviles. Cuestión sobre la que Chevrolet Oaxaca se ha deslindado de responsabilidad alguna alegando que el mentado Donato ya no trabaja con ellos y que cualquier fraude que este pudo haber cometido lo hizo a título personal. 

Sobre esta última cuestión, Priscila A.T, quien se identificó como exempleada de Chevrolet, Oaxaca, aseguró en entrevista y en un posicionamiento que compartió en sus redes sociales, que la empresa automovilística no puede desentenderse de nada. “Claro que la empresa tiene que verse involucrada. Chevrolet Oaxaca ha tenido una obligación contractual con el Grupo Diez, no se pueden deslindar”. 

Sobre esto citó el caso de un cliente que denunció ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO y la Fiscalía de Oaxaca por un fraude que fue cometido en su contra por la empresa por una cantidad de 300 mil pesos a su patrimonio.

“La demanda prosperó porque toda la operación se llevó cabo dentro de las instalaciones de Chevrolet Oaxaca, en Periférico 302”, recordó Priscila como un consejo a las y los demandantes que hoy contra la agencia automovilística, demandan justicia. 

Priscila menciona además el nombre de José Rodolfo B. R. como verdadero operador del presunto y masivo fraude. Expresa que el consorcio concesionario de la marca de automóviles, Grupo Diez, le ha cubierto las espaldas al antiguo gerente general de Chevrolet, Oaxaca, trasladándolo a otra gerencia general de una empresa afín en Coatzacoalcos, Veracruz. 

“Es una persona que se involucró en la vida personal de muchas personas, atentando contra su salud”, declaró Priscila, ponderando que, aunque José Rodolfo no llegó a figurar nunca como el director de la división de autos seminuevos, era quien avalaba y promovía las operaciones comerciales que ahí se realizaban. 

Priscila A.T. recordó que en su momento presentó una demanda contra José Rodolfo B.R. pero que al final se desistió de ella. “No fui una persona valiente, retiré la demanda pensando que esta era una empresa de 10 …me arrepiento”, declaro la testigo. 

“Un vehículo en muchas situaciones llega a representar el patrimonio de una familia. No se vale que se siga viviendo la impunidad, que te digan: se perdió tu vehículo y no podemos hacer nada”, remató Priscila A.T. al tiempo que se reporta que en la Fiscalía Estatal hay abiertas ya carpetas de investigación contra empleados de la mencionada empresa automovilística, y surgen versiones sobre el caso que señalan que los autos hechos humo a las personas defraudadas pudieron terminar en lotes de autos de compraventa para vehículos seminuevos.

El concepto Guelaguetza no puede ser propiedad del gran capital: Colectivo por el maíz

El concepto Guelaguetza no puede ser propiedad del gran capital: Colectivo por el maíz

Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, integrado por 25 organizaciones, comunidades, instituciones educativas, activistas independientes e integrantes de la sociedad civil, manifestaron en un pronunciamiento público, la importancia de que hoy la actividad campesina y de cultivo que se desarrolla en los centenares de pequeñas poblaciones diseminadas a lo largo y ancho del estado de Oaxaca, sean contempladas verdaderamente como base forjadora de un sentido de cooperación, colectividad y auténtico espíritu comunitario, y no como un bien turístico que se ponga a la venta de visitantes extranjeros y mexicanos cada Lunes del Cerro. 

La asociación civil señaló que hoy al término Guelaguetza, los intereses capitalistas le han endilgado la etiqueta de exótico, cuando esta práctica de unión y cooperación es lo que realmente sostiene y justifica el entramado social, económico y productivo de las más de 500 comunidades que nutren esa entidad llamada Oaxaca. 

“Guelaguetza es reciprocidad, intercambio entre iguales, expresión de un compromiso de apoyo mutuo. De decir, ayúdame hoy que tengo necesidad y yo te repongo tu esfuerzo cuando lo necesites”, expresó el colectivo, citando a la gozona de milpa que se realiza hacia el interior de las comunidades, como ejemplo de apuesta por la solidaridad vecinal y comunitaria como método para fortificar una productividad grupal e individual, 

“Como la mayoría de nuestras comunidades actualmente están asentadas en serranías, difícilmente se puede utilizar maquinaria para sembrar nuestras semillas, eso por un lado significa que este trabajo se tiene que realizar con herramientas que hoy podrán ser calificadas como rudimentarias, como la coa y el machete; pero son las que han permitido sobrevivir a nuestras comunidades desde tiempo inmemorial, así, sin electricidad ni gasolina”, asentó el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo como narración de su histórico deambular. 

Sobre esto último consideraron que existe una distancia enorme entre el exotismo con el que hoy, en sus costumbres y dinámicas económicas y sociales, se quiere catalogar a los pueblos originarios cada fiesta de la Guelaguetza, y el diario devenir económico y social en el que esos mismos pueblos sobreviven todos los días.

Aseguraron que sembrar milpa en Guelaguetza es mantener la costumbre de la resistencia, acto heredado a los pueblos originarios de Oaxaca por sus antepasados. Acto de procuración de igualdad y con explotación, contra el que el actual uso encarecidamente empresarial de la Guelaguetza, atenta directamente.

Muere Juan Yavhe Luis Villaseca en ataque armado

Muere Juan Yavhe Luis Villaseca en ataque armado

Al menos cuatro personas asesinadas es el saldo preliminar de un ataque armado registrado este martes a la altura del Parque del Amor en la capital oaxaqueña.

De acuerdo con la información, el ataque se registró cuando las víctimas se trasladaban en la zona a bordo de una camioneta.

Las primeras versiones refieren que sujetos armados a bordo de motocicletas interceptaron la camioneta, disparándole en múltiples ocasiones.

El ataque provocó que el chofer de la camioneta perdiera el control y chocara contra otro vehículo.

Ante tal situación, los responsables huyeron con rumbo desconocido.

Tras el reporte de la balacera, elementos de la Policía Municipal y Estatal se trasladaron a la zona, así como elementos de la Secretaría de Marina y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

Ha trascendido que la víctima es Juan Yavhe Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven, su esposa, hijo y un acompañante.

Se sabe que Juan Yavhe fue liberado el año pasado, tras estar detenido.

Hasta el momento se desconoce el móvil de este asesinato.

Es de señalar que por esta situación, algunos transportistas ya se encuentran bloqueando a la altura del Parque del Amor.

Una mujer cae en el tragaluz de su casa en Santa Lucía

Una mujer cae en el tragaluz de su casa en Santa Lucía

Una mujer cayó al interior de un tragaluz de aproximadamente en el municipio de Danta Lucía del Camino.

De acuerdo con la información, la mujer se encontraba arriba de su techo, y no se percató del tragaluz el cual se encontraba descubierto, por lo que al pisarlo se fue para abajo.

Fueron los propios familiares de la mujer, quienes se percataron del hecho, por lo que solicitaron el apoyo de Bomberos y paramédicos de la Cruz Roja.

Se sabe que la mujer se quedó atorada en el lugar, por lo que se mantienen los trabajos de su rescate.

Pese a la situación, se ha informado que la mujer se encuentra con vida.