Israel elimina a Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, en ataque «preventivo»

Israel elimina a Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, en ataque «preventivo»

Israel ejecutó un ataque preciso este jueves que eliminó a Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), una figura clave en el régimen iraní, según informó la agencia de noticias Tasnim. El operativo, que también mató a otros altos mandos iraníes y dos científicos nucleares, tuvo lugar en medio de una ofensiva más amplia contra objetivos militares y nucleares en varias regiones de Irán, incluyendo el cuartel general de la IRGC en Teherán.

Este ataque, descrito como una escalada significativa, sigue a la operación preventiva lanzada por el Ejército de Defensa de Israel (IDF) contra el programa nuclear iraní, confirmada horas antes.

La agencia Tasnim, vinculada a la IRGC, reportó que Salami y otros oficiales fueron blanco de lo que parece ser una serie de asesinatos selectivos, con explosiones registradas en áreas como Parchin y complejos residenciales de comandantes en Teherán.

Medios iraníes, incluyendo la televisión estatal, confirmaron las bajas, aunque el gobierno de Irán aún no ha emitido un comunicado oficial. Testigos y videos en redes sociales muestran humo y daños en instalaciones militares, lo que sugiere un impacto considerable, aunque los detalles exactos permanecen inciertos mientras la situación evoluciona.

El ataque ha elevado las tensiones a un punto crítico, con Israel justificándolo como una respuesta al peligro existencial que representa el programa nuclear iraní y la agresión continua de Teherán. Sin embargo, la eliminación de Salami, una figura central en las operaciones militares y de misiles de Irán, podría desatar represalias significativas, especialmente dado el control de la IRGC sobre los arsenales balísticos iraníes.

Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, se ha deslindado de los strikes, enfatizando que no participó y advirtiendo a Irán contra atacar intereses estadounidenses, lo que añade complejidad al escenario regional.

A las 8:32 PM CST del 12 de junio de 2025, la región está en alerta máxima. Irán ha prometido una respuesta contundente, y la comunidad internacional, incluyendo la ONU y la Unión Europea, busca contener el riesgo de una guerra abierta.

EM

Tragedia en Ahmedabad: Más de 200 fallecidos en el accidente de un avión de Air India con 242 a bordo

Tragedia en Ahmedabad: Más de 200 fallecidos en el accidente de un avión de Air India con 242 a bordo

El miércoles 11 de junio de 2025, un avión de Air India, identificado como el vuelo AI171, se estrelló en la ciudad de Ahmedabad, en el estado de Gujarat, India, poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel con destino a Londres Gatwick. La aeronave, un Boeing 787-8 Dreamliner, llevaba a bordo 242 personas, incluyendo 230 pasajeros y 12 tripulantes, entre ellos 169 nacionales indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.

El accidente ocurrió cinco minutos después del despegue, cuando el avión perdió altura y se estrelló en el área residencial de Meghani Nagar, impactando un hostal de médicos del BJ Medical College.

Autoridades reportan preliminarmente más de 200 fallecidos, con al menos 204 cuerpos recuperados hasta las 7:37 a.m. CST de hoy, 12 de junio, según equipos de rescate.

El comisionado de policía de Ahmedabad, Gyanendra Singh Malik, indicó que no hay indicios claros de sobrevivientes entre los ocupantes del avión, y se estima que algunos locales también murieron debido al impacto en el hostal. Imágenes del lugar muestran una enorme bola de fuego, humo negro y restos del avión incrustados en el edificio, donde estudiantes y médicos estaban presentes, con al menos 41 heridos reportados.

El vuelo emitió una llamada de mayday antes de perder contacto, según el control de tráfico aéreo, y la señal se interrumpió a unos 625 pies de altura, según Flightradar24. El primer ministro de India, Narendra Modi, describió el incidente como ‘devastador más allá de las palabras’, mientras el ministro de Aviación Civil, Ram Mohan Naidu Kinjarapu, ha movilizado equipos de rescate. Más de 30 ambulancias y equipos de bomberos trabajan en el sitio, donde partes del fuselaje, incluyendo la cola, permanecen visibles entre los escombros.

El aeropuerto de Ahmedabad suspendió temporalmente todas las operaciones, reanudándolas con limitaciones horas después. 

EM

Acusan a Alejandro Avilés de intento de despojo de tierras en San Pedro Pochutla

Acusan a Alejandro Avilés de intento de despojo de tierras en San Pedro Pochutla

Juan Carlos Zavala

Organizaciones de la sociedad civil y activistas acusaron a políticos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el despojo de tierras en comunidades de la región Costa de Oaxaca; uno de los señalados es el ex diputado local, Alejandro Avilés Álvarez.

Durante el “Foro por la defensa del territorio y derechos agrarios de comunidades y campesinos de la costa oaxaqueña”, denunciaron que Miguel Sánchez Hernández, un campesino indígena originario de la localidad de Salchi, Cuatunalco, en San Pedro Pochutla, es víctima de intento de despojo.

En estos hechos, aseguraron, están implicados políticos que anteriormente eran del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que ahora están cobijados en el PVEM y en el gobierno de la Cuarta Transformación.

Las organizaciones señalaron específicamente a Alejandro Avilés Álvarez, Orlando Acevedo, Jesús Reyes alias “Chucho Reyes”, y Alfonso Esparza.

“También son cobijados por los integrantes del Cártel del Despojo y por el Cártel del Saneamiento Financiero, quienes han irrumpido violentamente en la vivienda de nuestro compañero Miguel, amenazándolo de muerte y empleando a un grupo armado para intimidarlo”.

El objetivo, afirmaron, es expulsarlo de sus tierras con la intención de construir un proyecto hotelero, inmobiliario y turístico en esta playa; sin embargo, “no han podido doblegar la determinación de un campesino que toda su vida la ha dedicado al cultivo de sus tierras”.

Ahora, sostuvieron que el despojo ya no se disfraza sino que viene con nombres de “inversiones”, “progreso” y “desarrollo”, pero detrás de esos discursos se esconde el modelo capitalista y neoliberal que busca convertir las tierras sagradas y playas comunes en mercancía para el turismo de élite, expulsando a las comunidades, destruyendo los ecosistemas y robando la historia.

Por ello, exigieron a la Fiscalía General de Oaxaca que continúe con el seguimiento a las denuncias en contra de Alejandro Avilés Álvarez, Orlando Acevedo, Alfonso Esparza y Jesús Reyes, responsables del intento de despojo territorial contra Miguel Sánchez Hernández.

Demandaron, también, medidas de protección por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, para que garanticen la vida e integridad física y moral de Miguel Sánchez y su familia; así como de la posesión de sus tierras que hasta hoy mantiene.

Y finalmente, pidieron justicia por el asesinato de Abraham Hernández González, a quien asesinaron por defender, junto a Miguel Sánchez, las tierras de playa de Salchi. “A 7 años de su cobarde asesinato, las carpetas de investigación siguen sin avanzar y los culpables gozan de total impunidad”, afirmaron.

Oaxaca, entre los estados del país más peligrosos para los periodistas

Oaxaca, entre los estados del país más peligrosos para los periodistas

Más de 13 meses antes de ser asesinado, el periodista oaxaqueño Gustavo Sánchez Cabrera solicitó su inscripción en el Mecanismo Nacional de Protección para Personas Defensoras y Periodistas.

Gustavo Sánchez fue asesinado con disparos de arma de fuego cerca de su domicilio en Morro de Mazatán, estado de Oaxaca, el 17 de junio de 2021.

El Mecanismo se demoró más de ocho meses en aprobar su solicitud, pero ni siquiera entonces proporcionó medida de protección alguna, a pesar de haber sufrido múltiples tiroteos y amenazas durante su último año de vida.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México concluyó que los miembros del personal del Mecanismo “incurrieron en notorias irregularidades y omisiones que impactaron de manera directa en su vida, integridad y seguridad personal” y lo dejaron “en absoluto estado de indefensión.”

 Su viuda, Marilú Salinas Zárate, dijo a Amnistía Internacional y al CPJ: “Se pudo haber evitado todo, si las autoridades correspondientes hubieran actuado antes, cuando él solicitó la ayuda”.

Oaxaca, según Amnistía Internacional, es uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo. Desde el año 2019 a la fecha, fueron asesinados nueve periodistas del estado; algunos de ellos, pese a estar inscritos en el Mecanismo de Protección.

Los estados más peligrosos son Veracruz con 21 asesinatos de periodistas, Guerrero con 10, Oaxaca con nueve y Sonora con siete.

También la entidad oaxaqueña es uno de los estados con más periodistas inscritos en el Mecanismo Nacional de Protección para Personas Defensoras y Periodistas con un total de 31; por debajo de la Ciudad de México con 91, Guerrero con 73, Quintana Roo con 53 y Tamaulipas con 52.

Las medidas de protección más habituales que el Mecanismo concedido a periodistas en noviembre de 2023 eran botones de pánico en 2 mil 584 casos, números de teléfono para contactar en caso de emergencia en 2 mil 259 casos y patrullas policiales en el exterior de sus casas o lugares de trabajo en mil 55 casos.

De acuerdo con Amnistía Internacional, el Mecanismo había asignado escoltas a periodistas en 337 casos, por lo que esta medida era una de las que se usaban con menor frecuencia.

“Al principio, un contratista privado, RCU Sistemas, estaba encargado de proporcionar los escoltas. Sin embargo, desde agosto de 2023, los escoltas se facilitan a todas las personas beneficiarias a través del Servicio de Protección Federal, un organismo gubernamental federal. Según Enrique Irazoque, director del Mecanismo hasta finales de noviembre de 2023, este cambio se introdujo debido a las quejas de personas beneficiarias por el comportamiento y la fiabilidad de los escoltas asignados por RCU”.

Bloquean paso en la autopista Oaxaca – Costa

Bloquean paso en la autopista Oaxaca – Costa

Un grupo de pobladores de San Pedro Coatlán, agencia del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, bloquean el paso a la circulación sobre la autopista Oaxaca – Costa.

Los pobladores arribaron a este tramo carretero, y sin respetar ningún tipo de diálogo, determinaron cerrar el paso a la circulación.

Está situación está generando afectación al paso vehicular para los automovilistas que circulan a la Ciudad de Oaxaca y con dirección a Puerto Escondido.

Incluso algunos turistas han quedado varados sobre la carretera en espera que sea reabierta la circulación.

Se ha informado que esta protesta es derivado a que los pobladores exigen al gobierno federal cumplimientos algunos temas pendientes.

Advirtieron que sus movilizaciones se mantendrán de no haber respuesta.