Da Primer Tribunal Colegiado revés a ex burócratas; revoca suspensión concedida a burócratas del Gobierno de Oaxaca

Da Primer Tribunal Colegiado revés a ex burócratas; revoca suspensión concedida a burócratas del Gobierno de Oaxaca

• Pierden extrabajadores oportunidad de ser reinstalados mediante la suspensión 

Sendo revés sufrieron de parte del Primer Tribunal Colegiado este miércoles las y los ex trabajadores del Gobierno de Oaxaca que interpusieron una demanda contra el Decreto Número 24 a fin de dejarlo sin efecto.

Después de una revisión a las demandas, las y los magistrados que integran el organismo determinaron por unanimidad revocar la determinación concedida por la Secretaria encargada del Juzgado Segundo de Distrito, en la que ordenaba la reinstalación de los burócratas que promovieron amparos ante ese Juzgado.

Los integrantes del Primer Tribunal Colegiado consideraron que el dejar sin efecto el Decreto atenta contra el orden público y el interés general, razón por la que no podía ordenarse que fueran reinstalados y pagarle el 100% de sus salarios.

Al igual que este órgano, los Juzgados Primero, Décimo y Octavo negaron las suspensiones a los extrabajadores para ser reinstalados y que les pagaran su salario íntegro como lo solicitaron los burócratas.

De la misma forma en el sistema se refleja que cientos de juicios de amparos promovidos por los extrabajadores ante los Juzgados 3o., 4o., 5o., 9o. y 11o. han sido desechados, debido a que a su criterio de los juzgadores son improcedentes los juicios de amparo contra el Decreto número 24.

Lo anterior trae como consecuencia que el Decreto 24 por el cual se suprimen las bases que se obtuvieron de manera ilegal, subsista y siga surtiendo sus efectos, transcendiendo que han sido más de 800 amparos que han intentado suspender los efectos totales del Decreto No. 24, sin éxito alguno.

Este miércoles será el Segundo Diálogo Vecinal en el Pala Municipal de Oaxaca

Este miércoles será el Segundo Diálogo Vecinal en el Pala Municipal de Oaxaca

Este miércoles se llevará a cabo el Segundo Diálogo Vecinal por parte del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

El presidente municipal, Ray Chagoya anunció que a partir de las nueve de la mañana, todo ciudadano podrá acudir y solicitar audiencia en el Palacio Municipal.

Precisó que esta será la segunda audiencia de su administración, y la intención es escuchar y seguir dando respuesta a los ciudadanos y ciudadanas del municipio de Oaxaca de Juárez.

Para ello, estarán participando todas las instancias dentro de la administración municipal, para que los ciudadanos acudan al área donde requieren atención.

Incluso adelantó que aquellos que quieran audiencia con el presidente municipal, también podrán hacerlo.

El edil hizo el llamado a la ciudadanía de la capital a participar en esta audiencia, y hacer su pre registro desde la página de internet del Ayuntamiento o en su caso de manera personal desde las nueve de la mañana.

Invierno extremo en Estados Unidos: advertencias para 70 millones de personas

Invierno extremo en Estados Unidos: advertencias para 70 millones de personas

Una de las consecuencias más visibles que trae el calentamiento global es la aceleración del cambio climático. En este sentido, esta temporada se advirtió por un invierno extremo en Estados Unidos.

Así como son frecuentes las olas de calor en los casos de los países que transitan el verano, los eventos climáticos extremos también se sienten en invierno.

En el país norteamericano se esperan nevadas intensas y temperaturas peligrosamente frías en gran parte del país. Las advertencias de tormenta invernal emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional ya entraron en vigor para partes del Atlántico Medio, con un pronóstico que proyecta hasta 15 centímetros (medio pie) de nieve. Las advertencias comenzarán en Nueva Inglaterra el domingo por la tarde, con partes de Massachusetts, Nueva Hampshire, Maine y Connecticut que recibirán hasta 25 centímetros de nieve.

“Ciertamente habrá algunas condiciones de carretera más peligrosas desde Washington D.C. a lo largo de todo el corredor de la carretera I-95 y luego hacia el interior desde allí más tarde hoy y esta noche”, detalló Marc Chenard, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional. Proyectó que hasta 70 millones de residentes estarán bajo algún tipo de advertencia de peligros de tormenta invernal en los próximos días, incluyendo en Nueva Inglaterra y el Atlántico Medio. Ciudades grandes como Filadelfia, Nueva York y Boston podrían recibir varios centímetros de nieve en tarde con los máximos totales fuera de las principales ciudades.

Gran parte de la mitad oriental de Estados Unidos soportará algunas de las temperaturas más frías de este invierno, o incluso de varios años. Una zona desde las Montañas Rocosas hasta las llanuras del norte registrará temperaturas más frías de lo normal a partir del domingo durante la próxima semana, con temperaturas que caerán a menos 30 grados F (menos 34 grados Celsius) a menos 55 grados Fahrenheit (menos 48 grados Celsius) entre domingo y lunes. Ya se registraron sensaciones térmicas de menos 40 F (menos 40 grados Celsius) en partes de Dakota del Norte y Minnesota. Se pronostica que las sensaciones térmicas bajo cero alcanzarán hasta Oklahoma y el Valle de Tennessee.

Incluso, el pronóstico de frío para el lunes en Washington, D.C. causó que la ceremonia de investidura del presidente electo Donald Trump se trasladara al interior de la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos. Sin embargo, las temperaturas más frías llegarán al sur del país a principios de la próxima semana, donde hasta 30 millones de personas podrían lidiar con una mezcla invernal de nieve, aguanieve y lluvia helada. Se espera que las condiciones inusuales se extiendan desde Texas hasta el norte de Florida y las Carolinas. Se prevé además que los impactos comiencen en Texas el lunes por la noche y se extiendan por la costa del Golfo y el sureste el martes y miércoles.

EM / Foto: IA

Transportistas cancelan bloqueos, pero advierten caos vial con marcha al Zócalo de la CDMX

Transportistas cancelan bloqueos, pero advierten caos vial con marcha al Zócalo de la CDMX

La asociación de transportistas «Rutas Hermanas» canceló los bloqueos previstos para este viernes 17 de enero en la CDMX y el Edomex, pero realizará una marcha hacia el Zócalo capitalino para exigir mayor seguridad.

El presidente de la agrupación, Víctor Manuel Ruiz, explicó que aunque los bloqueos han sido descartados, se movilizarán con 500 unidades –en lugar de las mil anunciadas inicialmente– para reducir el impacto en la población. Sin embargo, se anticipa intensa carga vehicular desde las 9:00 de la mañana, cuando inicie el recorrido desde Nezahualcóyotl hacia el centro de la capital.

La ruta de la marcha abarcará puntos estratégicos como la carretera México-Puebla en Los Reyes La Paz, el Bordo de Xochiaca y Pantitlán, restringiendo a solo dos carriles el paso de vehículos. Las autoridades ya alertaron sobre afectaciones en vialidades clave, como la Autopista México-Texcoco, Circuito Exterior Mexiquense, y Calzada Ignacio Zaragoza.

La movilización responde a la creciente inseguridad que enfrentan los operadores de transporte público, incluyendo un reciente caso de secuestro. Con este cambio de estrategia, los transportistas buscan captar la atención de las autoridades y exigir soluciones urgentes.

Alternativas viales:

Para quienes necesiten transitar por la zona oriente, se recomienda salir temprano o evitar desplazamientos si no son indispensables. Las vías sugeridas incluyen:

Avenida Chimalhuacán

Avenida Zaragoza

Circuito Exterior Mexiquense

Avenida López Mateos

La Secretaría de Movilidad del Edomex, encabezada por Daniel Sibaja González, confirmó que la marcha es el único acto programado y llamó a los ciudadanos a tomar precauciones.

EM

Pobladores de Pueblo Nuevo piden respeto a un polígono que busca ser expropiado

Pobladores de Pueblo Nuevo piden respeto a un polígono que busca ser expropiado

Un grupo de vecinos de Pueblo Nuevo marcharon este miércoles en la Ciudad de Oaxaca, llegando al Palacio de Gobierno.

Los pobladores señalaron que su movilización, es luego de que tuvieran conocimiento de que se pretende convertir un polígono con viviendas en área verde.

Señalaron que ya se está preparando un nuevo decreto por parte del Gobierno del Estado, para apropiarse de este predio que se ubica en la Parte Alta de la agencia Municipal.

Sin embargo, refirieron que esta zona ya se encuentra poblada y que hay familias dueñas de los terrenos.

Por ese motivo están pidiendo una reunión con representantes del gobierno del estado, para atender esta problemática.

Advirtieron que de no ser escuchados, podrían radicalizar sus movilizaciones.