por making | Feb 14, 2023 | Destacadas, Portada
El enamoramiento no viene siempre del corazón como lo ha difundido la idea del amor romántico, sino que es un proceso que genera neuroquímica específica en el cerebro. Por eso desde el noviazgo hasta llegar a una relación estable, surgen varias sustancias, que generan distintas reacciones.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que el enamoramiento no dura más de tres años y, “por cada año que una mujer esté enamorada tardará tres meses en llegar a sus niveles de dopamina, mientras que el hombre lo logrará en solo 28 días”, dice el doctor Eduardo Calixto González, profesor de Fisiología y Farmacología de la Facultad de Medicina.
¿Cómo es el enamoramiento?
El enamoramiento surge en los primeros meses de la relación y puede durar hasta los primeros años. En el camino aparece la dopamina que genera atención y memoria por lo que al enamorarse se recuerdan los detalles y se siente como si el tiempo pasara más rápido.
También está involucrada la oxitocina que crea el apego a la persona pues da la sensación de “sentirnos uno solo con la pareja”. Los besos y abrazos son los estimulantes para incrementar esta sustancia. En todo esto se activan el hipotálamo; también la amígdala cerebral y el hipocampo.
El especialista explicó que en realidad, “nos enamoramos con el cerebro” debido a las sustancias neuroquímicas que se liberan. El amor está compuesto por tres factores: el psicológico, social y biológico.
¿Cómo saber si es amor o enamoramiento?
“Las mariposas en el estómago, por ejemplo, son la liberación de dopamina y serotonina en el abdomen, donde está disminuyendo la contractilidad del tejido muscular liso”, añadió el académico. Entre las consecuencias científicas, es que el enamoramiento, de forma biológica, disminuye la inteligencia.
Cuando el amor verdadero llega, los niveles de dopamina y endorfina disminuyen; en comparación con los niveles de oxitocina que suelen ser altos. Es ahí cuando se comienza a ver a las personas tal y como son, sin magia, y con defectos.
De ahí llega el momento en el cual se decide si la persona se queda o no con la pareja que tiene pues aún quedan los recuerdos sobre los besos, abrazos y buenos momentos pero se equilibra con la parte racional.
Fuente: El Financiero
por Redacción Entidad Oaxaca | Feb 14, 2023 | Portada, Regiones
El conductor de un camión de volteo que transportaba rocas rumbo a las Salina del Marqués, resultó seriamente lesionado, luego de que volcara con su unidad de motor cuando transitaba sobre la carretera federal 200, en Salina Cruz, Oaxaca.
Fue durante la mañana de este martes, cuando las alertas de emergencia daban cuenta sobre el accidente suscitado a escasos 500 metros de donde se localiza la gasolinera Brigadas del Marqués, cerca del Puente denominado El Fraile.
Al lugar arribaron policías municipales de Salina Cruz y oficiales de la Guardia Nacional División Caminos quienes corroboraron dicho reporte y solicitaron la presencia de paramédicos, para la rápida atención del operador del camión siniestrado.
Se informó que la carga de rocas tenía como destino, el área en donde se llevan acabo los trabajos del rompe olas.
Cabe señalar que hasta el momento las autoridades policiacas y de caminos, no han dado a conocer la razón que originó la volcadura de la pesada unidad.
por Comunicado | Feb 14, 2023 | Municipios, Portada
• Se inauguró la Jornada Académica y Cultural de esta Escuela Normal, con la representación del Gobernador Salomón Jara
San Jerónimo Tlacochahuaya, Oax., 13 de febrero de 2023.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reconoció la trascendencia de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO), como una institución formadora de docentes para el impulso de la educación en lengua materna y preservar la riqueza cultural.
En el marco del 23 Aniversario de la Fundación de la Escuela, y al inaugurar la Jornada Académica y Cultural, que con este motivo tiene sede en esta Normal, durante los días 13 y 14 de febrero, el titular del IEEPO, Emilio Montero Pérez reconoció el invaluable trabajo que realiza a favor de las culturas y lenguas maternas de Oaxaca, tal y como lo establece el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, en su eje de gobierno Reparación Histórica de los Pueblos.
“Nuestra lengua es nuestra fortaleza, es nuestra casa, a través de este tejido de palabras miramos, reflexionamos y entendemos al mundo y nuestra relación con él”, señaló al recordar al maestro Gabriel López Chiñas, escritor zapoteca del Istmo de Tehuantepec, quien el próximo 16 de febrero cumplirá 40 años del fallecimiento.
Indicó que de la ENBIO, 20 generaciones han egresado de sus aulas y hoy colaboran en las comunidades indígenas, en donde se requiere enseñar a niñas, niños y jóvenes su formación académica, el cuidado y respeto de sus entornos, el aprovechamiento de la sustentabilidad de las localidades y el espíritu de la colectividad por encima del individualismo.
En su intervención, el director de la Escuela Normal, Hugo Pacheco Sánchez indicó que a lo largo de estos 23 años se han formado mil 2 docentes en las diferentes lenguas y culturas originarias en las licenciaturas en Educación Primaria y Preescolar, quienes contribuyen en la transformación educativa de Oaxaca y que actualmente se impulsan acciones para la profesionalización de sus egresados.
Así también, el subdirector General de Servicios Educativos del IEEPO, Albino Pérez Vásquez, señaló el respaldo que brinda el Instituto como un hermano y un aliado para la labor que realiza esta escuela de educación superior en Oaxaca.
La Jornada Académica y Cultural, que reunió a estudiantes, profesorado y directivos de la institución, así como autoridades municipales de San Jerónimo Tlacochahuaya, contó con la asistencia de Virginio de León Terrera, titular de la Unidad de Educación Normal y Formadora de Docentes del IEEPO; Gregorio Sánchez Pérez, en representación del secretario de trabajos y conflictos de Educación Indígena de la Sección XXII y la comunidad académica de Escuelas Normales de Baja California Sur y de la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos e investigadores de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), entre otros.
por Pedro Parola | Feb 14, 2023 | Destacadas, Municipios, Portada
La dirigencia de la Sección 22 de la CNTE, aún analizar trazar la ruta para apoyar a los Egresados normalistas en su demanda de obtener plazas automáticas.
De acuerdo a la dirigencia magisterial, hasta el momento no se ha trazado la ruta en su demanda en apoyo a los normalistas, por lo que esperarán en su momento, para brindarles el apoyo.
Señalaron que en estos momentos, la principal exigencia del magisterio es la toma de nota, por lo que pasaría en segundo término, la exigencia de los normalistas.
Esta situación tras molesto a lo normalistas, quienes reconocen la falta de atención por parte del magisterio oaxaqueño para ir de manera conjunta en la atención a las demandas.
Ante ello, los normalistas han referido que se mantendrán movilizando en la Ciudad de Oaxaca, hasta que se les otorgue las plazas automáticas solicitadas.
por Comunicado | Feb 14, 2023 | Legislativo
• Las vacantes deben ser contempladas con paridad de género
San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de febrero de 2023.- El pleno del 65 Congreso aprobó, como decisión urgente y definitiva, los puntos de acuerdo propuestos por la diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, con el fin de solicitar al Senado de la República que, a la brevedad posible, designe a la magistrada y magistrado faltantes en el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).
La solicitud surge luego de que hayan expirado los mandatos de dos de los tres magistrados, por lo que la selección de los nominados corresponde al Senado, tal como lo define el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
«Es indispensable que el Senado realice la designación para garantizar la independencia y autonomía del órgano jurisdiccional local, pero también, para dar certeza de su actuación y sus determinaciones como requisito necesario para garantizar la justicia electoral de nuestro estado» expuso en tribuna la diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda.
La justicia electoral, implica la existencia de todo un entramado institucional que se establece para organizar y controlar las elecciones, de tal forma que los órganos jurisdiccionales y administrativos del ámbito electoral, tienen como tarea promover, procurar, garantizar y controlar elecciones libres, auténticas y periódicas, pero también, el de velar por la protección y garantía de los derechos político-electorales de las y los ciudadanos.
De acuerdo con el TEEO, en 2022 recibieron mil 597 medios de impugnación, casi el doble de los expedientes recibidos el año anterior, sin embargo, desde febrero de 2021, esta institución labora con una sola funcionaria judicial en labores de magistrada, por lo que las designaciones deben realizarse a la brevedad.