


Municipio capitalino celebra 50 años del Observatorio Astronómico Municipal
• Este evento es de suma importancia, porque en el Observatorio Astronómico Municipal «se encarna la ciudad Educadora que hemos impulsado, en la Ciudad de Oaxaca», destacó el edil.
El presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri participó en la entrega de reconocimiento a Mujeres Creadoras de Ciencia 2023, que se realizó en el marco de los 50 años del Observatorio de la Ciudad.
Acompañado de la presidenta honoraria del Comité Municipal del Sistema DIF, Bernarda González Rivas, integrantes de su Cabildo, funcionarios y funcionarias municipales, invitados especiales, así como el encargado del Observatorio, Esteban Pacheco Martínez, el edil de la Ciudad de Oaxaca, reconoció el trabajo que se realiza a favor de la ciencia.
Martínez Neri destacó que sin duda alguna, este evento es de suma importancia, y resaltó que si algo encarna la ciudad educadora que ha impulsado, es precisamente el Observatorio de la Ciudad de Oaxaca.
“Este espacio está educando y reeducando todos los días, y las propias personas que participan en este proceso educativo también están aprendiendo, todo mundo aprende”, reconoció.
En ese aspecto, consideró indispensable que como autoridades municipales, se requiere ponerle atención a este espacio tan característico de la capital y ver de qué manera se puede mejorar las condiciones del servicio, así como de la calidad del mismo.
“Porque este es un lugar donde deben estar más de dos millones de personas, deben estar muchas personas más que vengan a conocer tantas cosas que desconocemos”, refirió.
En ese sentido, dijo que es una gran fortuna, que haya sido su administración, a quien le correspondiera los primeros 50 años, que se suma a la entrega de reconocimientos a las personas que han hecho mucho por la ciencia en Oaxaca.
Por ello agradeció a los trabajadores del Observatorio que hacen el lugar un espacio de convivencia, de conocimiento y educación, por lo que los llamó a seguir trabajando en beneficio de Oaxaca.
Durante el evento, el presidente municipal y la directora de Educación, Ciencia y Tecnología Municipal, entregaron reconocimientos a mujeres creadoras de Ciencia 2023, así como a los aliados del Centro Astronómico Municipal y los trabajadores del municipio por su empeño y dedicación en el Observatorio.
Los reconocimientos otorgados fueron para:
Mujeres creadoras de ciencia 2023
Mtra. Martha Eugenia Aguilar Gaytán
Mtra. Edith Hortencia Brena Robles
Niña Jennifer Valentina Luna Ramírez
Lic. Rosario Eneida Hernández Pérez
Mtra. María Miriam Amos Cortés Noh
Del Observatorio Astronómico Municipal
C. Filiberto Cruz Zavaleta
C. Hector Ríos Hernández
C. Maudel Bautista Martínez
C. Jorge Olmedo Caballero
C. Rosalino Gudiño Banderas
C. Julio Cesar Hernández Cenovio
C. Jonathan Enrique Quiróz Dominguez
Trabajadores del Municipio por su empeño y dedicación al Observatorio
C. Carlos Roberto Aguilar Jiménez
C. Aracely Díaz Avendaño
C. Esteban Pacheco Martínez
C. Guadalupe García Ramos
C. Juan León Zurita
C. Alfonso Rodrigo Hernández López
C. Ismael Nava Melchor
C. Nemesio López

Congresistas presentan iniciativa de reforma a Ley de Turismo
• Plantean fortalecer a los municipios en sus planes de desarrollo turístico, así como capacitar a prestadores de servicios de este sector.
San Raymundo Jalpan, Oax. 9 de febrero de 2023.- La diputada Haydeé Reyes Soto y el legislador Luis Eduardo Rojas Zavaleta presentaron ante el Pleno del Congreso de Oaxaca una iniciativa de reforma a la Ley de Turismo del Estado.
En tribuna, la legisladora comunicó que con esta propuesta legislativa se pretende impulsar este sector económico de importancia para Oaxaca y su población, de manera ordenada y sustentable.
“Con la presente iniciativa se propone la promoción y fomento de la educación y cultura turística, con lo cual se garantiza que la prestación de los servicios y la atención sea eficaz y eficiente, lográndose una mayor competitividad en el desarrollo económico y social del estado y de los municipios turísticos”, explicó.
En la propuesta se plantean cambios a los artículos 4, 7, 8, 47, 58 y 59 de la Ley de Turismo de Oaxaca para que se establezca la capacitación a los prestadores de servicios turísticos de los pueblos indígenas, a fin de mejorar su calidad e impulsar de forma eficaz este sector económico en sus comunidades, además de instruirlos en primeros auxilios y promover proyectos de inclusión de las personas con discapacidad.
Asimismo, contempla por parte del Poder Ejecutivo, el diseño, evaluación y ejecución de programas locales de ordenamiento turístico del territorio con la participación de los municipios; así como su conceptualización como un instrumento de la política turística bajo un enfoque social, ambiental y territorial, cuya finalidad es conocer e inducir el uso de suelo y las actividades productivas.
“Nuestro estado cuenta con atractivos y recursos naturales, étnicos, culturales, artesanales y gastronómicos en sus ocho regiones que constituyen un excepcional y diverso patrimonio, y una gran ventana de oportunidades para dicho desarrollo, lo que hace que Oaxaca sea considerado en la actualidad como uno de los mejores destinos turísticos a nivel mundial”, destacó la diputada Haydeé Reyes Soto.
En Oaxaca, el turismo es una de las principales actividades que contribuyen de manera considerable al desarrollo económico y social. En 2019, la derrama económica generada por este sector sumó 18 mil 529 millones de pesos, 23.89 por ciento más que en 2018 y 51.26 por ciento mayor que en 2016.

Garantiza Clínica de Especialidades Odontológicas de Oaxaca servicios a la ciudadanía
• Los SSO felicitan y reconocen la labor de las y los odontólogos oaxaqueños, en el marco del Día Nacional de este personal
• La unidad cuenta con más de una década de servir a la población
Oaxaca de Juárez, Oax., 09 de febrero de 2023.-En el marco del Día Nacional del personal de Odontología que se celebra este 9 de febrero, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) felicitan y reconocen la labor, el compromiso y profesionalismo en la promoción, prevención y cuidado de la salud bucal de las y los oaxaqueños.
Con la representación de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, la directora de la Clínica de Especialidades Odontológicas (CEO) de la dependencia, Adelina Piñón López señaló que el trabajo que realizan las y los dentistas oaxaqueños ha dado resultados integrales en la prevención de padecimientos médicos graves que se generan por la falta de higiene bucal o malos hábitos.
En este sentido, destacó que la unidad médica que se ubica en la calle de Independencia número 13, en San Bartolo Coyotepec, cuenta con más de una década al servicio del pueblo de Oaxaca, enfocada a la mejora continua para la prevención, atención restaurativa y correctiva de la salud bucodental.
Explicó que este centro de especialidad enfocado a la atención de las personas sin seguridad social, ofrece anualmente más de 11 mil servicios en las especialidades de odontopediatría, periodoncia, ortodoncia, cirugía maxilofacial, prótesis maxilofacial, prótesis bucal, endodoncias, prótesis total, patología bucal, y prostodoncia total.
Informó que recientemente se abrió la especialidad de implantología, encargada de la realización de tratamientos con implantes dentales, que mejoran la salud bucal del paciente, facilitan la alimentación y permiten tener mejor acceso a los dientes permitiendo la higiene bucal.
Piñón López destacó que en esta clínica se realiza el diagnóstico temprano de cáncer oral y otras lesiones, por lo que se revisan pacientes con enfermedades como úlceras, placas blancas, placas rojas y se extrae tejido (biopsia), para ser examinados por un patólogo, para detectar cáncer.
Cabe destacar que la unidad se encuentra abierta los 365 días del año, en un horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a domingo, incluyendo días festivos.
La CEO cuenta con más de 20 trabajadores: 12 especialistas, una odontóloga, enfermera, personal administrativo y 10 pasantes en servicio social.

Llama el gobierno a la Fiscalía investigar asesinatos en la zona Triqui de Oaxaca
Ante los hechos ocurridos el día de ayer 09 de febrero de 2023 en donde producto de una emboscado tres personas perdieron la vida en la zona Triqui, y ante las declaraciones del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, y el Gobierno del Estado de Oaxaca representado por la Secretaría de Gobierno y la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos expresamos lo siguiente:
1. Condenamos el asesinato de L.C.J, G.M.J y M.R.M, y hacemos un llamado respetuoso a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, para que en el ámbito de su competencia se realicen las investigaciones correspondientes tendientes al esclarecimiento y sanción de la o las personas responsables de los hechos violentos.
2. Estos hechos se suscitan en el marco de la preparación inmediata del retorno de las personas originarias de Tierra Blanca que se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno y en la víspera de la visita de las instituciones de los Gobiernos Federal y Estatal a Tierra Blanca, estos hechos se suman a los otros ocho eventos violentos que se tienen contabilizados desde el año 2022 a la fecha, que han dejado como resultado ocho asesinatos y otros delitos, los cuales también han ocurrido previo a los intentos de retorno.
3. Esta situación demuestra que existen actores e intereses que se oponen al retorno y a la pacificación de la Nación Triqui.
4. Ambos gobiernos, en un esfuerzo conjunto hemos abierto todos los canales de diálogo posibles, y construido los mecanismos para garantizar el retorno de las familias desplazadas y la pacificación en la Nación Triqui, sin encontrar en distintos momentos la voluntad política de sectores involucrados en la problemática, pese a ello y después de un amplio diálogo se logró consensar una serie de acuerdos en los que se plasmó la ruta crítica de retorno, estos constan en la minuta de fecha 25 de enero del año que transcurre.
5. Convocamos a las y los actores inmersos en el conflicto a respetar los acuerdos firmados, a actuar de manera genuina y anteponer la vida, dignidad y derechos humanos de las personas en situación de desplazamiento forzado interno y en general de las personas Triquis, por encima de intereses políticos, económicos o de otra índole.
6. Reafirmamos nuestro compromiso con la búsqueda de los mecanismos para garantizar el retorno y la pacificación en la zona Triqui, desde un dialogo franco, abierto, público y sin simulaciones.