Anuncian Carnaval Putleco 2023

Anuncian Carnaval Putleco 2023

La Secretaría de Turismo y autoridades de Putla Villa de Guerrero anunciaron la celebración del carnaval Putleco 2023 a realizarse del 12 al 21 de febrero, donde se estima la llegada de 5 mil visitantes.

Las actividades inician con el cuarto domingo de carnaval en donde se tienen contemplado la inauguración de un mural en el Andador Turístico e inició de las comparsas en esta localidad costeña, además de degustaciones gastronómicas y actividades culturales.

Este miércoles, en la capital oaxaqueña se realizó una muestra de las comparsas denominada rumbo al Carnaval putleco, con la finalidad de que el turismo local, nacional y extranjero de la ciudad se interese en estas actividades que representan una alternativa turística.

Con las danzas el Macho, comparsa Copala y los muy conocidos y tradicionales viejos o tiliches, dieron una muestra de lo que se podrá apreciar en Putla Villa de Guerrero.

Asimismo, el presidente municipal Francisco Cruz Ricárdez indicó que el lunes y martes de la próxima semana se estarán realizando comparsas infantiles con apoyo de las instituciones educativas del municipio.

Añadió que la derrama estimada es de 3 millones de pesos, por lo que invitó a la población en general y turismo a conocer este importante carnaval colorido y alegre carnaval.

Aunado a que detalló que a través de la iniciativa presentada por el diputado Nicolas Feria Romero se busca que este carnaval sea considerado como patrimonio cultural e inmaterial del estado de Oaxaca.

Mantiene Semovi gestiones para garantizar emplacamiento de vehículos en Oaxaca

Mantiene Semovi gestiones para garantizar emplacamiento de vehículos en Oaxaca

Claudina de Gyves Mendoza, secretaria de Movilidad del Estado de Oaxaca anunció que trabaja con otras dependencias para responder a las necesidades ciudadanas

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de febrero de 2023.- La Secretaría de Movilidad de Oaxaca (Semovi) informó que trabajan de manera conjunta con las secretarías de Finanzas y de Administración del Gobierno del Estado, para agilizar los trámites de emplacamiento vehicular en la entidad.

La titular de la dependencia, Claudina De Gyves Mendoza indicó que están realizando trabajos de gestión ante la Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transporte (SICT) para subsanar el atraso existente en la entrega de placas, situación heredada de la administración anterior.

Indicó que, a pesar de que el trámite de placas registra un aplazamiento, las tarjetas de circulación y las licencias se han expedido sin contratiempos. En este sentido, también se han coordinado trabajos con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para que en los operativos de motocicletas exista consideración hacia las personas conductoras.

La encargada de la política de movilidad en la entidad adelantó que, en breve informarán a la ciudadanía sobre los nuevos procesos de citas que implementará la Semovi, para evitar que la ciudadanía caiga en manos de gestores fraudulentos.

Al respecto indicó que, por el momento las y los oaxaqueños pueden ingresar a la siguiente página de internet para programar su cita: https://citas.semovioaxaca.gob.mx

De Gyves Mendoza reiteró el compromiso de trabajar por la transformación de Oaxaca para mejorar la movilidad en la entidad, y garantizar este derecho humano.

Presenta Liz Arroyo iniciativa para protectoras de mujeres

Presenta Liz Arroyo iniciativa para protectoras de mujeres

San Raymundo Jalpan, Oax. a 08 de febrero de 2023.- Con el objetivo de garantizar un debido marco de protección de las mujeres defensoras de derechos humanos, que día a día luchan por que las leyes estatales y generales sean una realidad, la diputada local Lizett Arroyo Rodriguez presentó en Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Reforman los artículos 6, 24, 24 bis, 25 bis de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Esta propuesta busca dar cumplimiento al Objetivo 5 de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas y la Recomendación General número 25 de la CEDAW, donde se propone esta medida afirmativa, que busca acelerar la participación en condiciones de igualdad de la mujeres defensoras y activistas en el ámbito político, económico, social, cultural, jurídico y civil libre de violencia de género.

“De acuerdo a la base los datos del Mecanismo Federal de Protección de Personas Defensoras y periodistas en México, que establece que de 2012 a 2022, se tiene documentado un total de 1112 medidas de protección activas a favor de personas Defensoras en el país, de las cuales 549 se otorgaron a favor de Mujeres defensoras, siendo el Estado de Oaxaca el que ocupa el segundo lugar a nivel nacional con más Defensoras mujeres incorporadas al mecanismo, tan solo por debajo de la Ciudad de México”, lamentó Liz Arroyo.

En ese sentido, la diputada destacó que ante estas cifras que son por demás alarmantes, vale la pena decir que están un poco lejos de mostrar la cruda realidad de lo que viven las mujeres activistas y defensoras de los derechos humanos, toda vez que el mecanismo federal de protección tiene una acción limitada, en la que no considera la labor del acompañamiento a mujeres en situación de violencia de género.

“En los diversos contextos de la Ley General y Estatal de Acceso de las Mujeres una Vida Libre de Violencia de Género, no existe ni a nivel nacional ni estatal un debido marco de protección de las mujeres que día a día luchan por que estas leyes estatales y generales sean una realidad”, enfatizó.

El Proyecto de Decreto busca que las activistas, defensoras de derechos humanos o personal de alguna dependencia que brinde acompañamiento a alguna mujer en situación de violencia, cuenten con legitimación para solicitar para sí mismas órdenes de protección, cuando derivado del ejercicio como defensoras de derechos humanos de las mujeres, de asesoras jurídicas, promotoras comunitarias, como titulares de las instancias o instituto municipales de las mujeres, y en general cuando acompañen a mujeres en situación de violencia de género, esté en riesgo su integridad física y psicológica, así como su vida, se les garantice el derecho de promover y procurar la protección de los derechos humanos y las libertades a los que tienen derecho.

Es por ello, que buscamos de esta manera establecer garantías a la labor de las mujeres defensoras de derechos humanos de las mujeres, y por ello resulta necesario reconocer la magnitud de la problemática y contexto de violencia de género que existe hacia las defensoras de derechos humanos de las mujeres, concluyó Lizett Arroyo.

Atiende Semovi a concesionarios del Istmo de Tehuantepec

Atiende Semovi a concesionarios del Istmo de Tehuantepec

San Antonio de la Cal, Oax. 08 de febrero de 2023.- Integrantes de la Alianza de Concesionarios de Ciudad Ixtepec acudieron a las instalaciones de la Secretaría de Movilidad (Semovi) para tratar temas de movilidad en su municipio y en la región del Istmo de Tehuantepec.

En la reunión de trabajo, encabezada por la titular de la dependencia, Haydee Claudina de Gyves Mendoza, acompañada de la directora de Concesiones, Elena Azcona Romero, y del director jurídico, Marco Antonio Guzmán Antonio, las y los concesionarios expusieron la problemática en materia de transporte y movilidad que actualmente tienen en Ciudad Ixtepec, para que puedan ser atendidas por la dependencia.

Respecto al tema de concesiones, la titular puntualizó que el Gobierno del Estado a través de la Semovi es la única autoridad facultada para llevar a cabo los procedimientos de acuerdo a lo establecido en el Artículo 37, fracción IV y 108 de la Ley de Movilidad para el Estado de Oaxaca.

Por lo anterior pidió a las y los concesionarios que no se dejen engañar por personas ajenas a la secretaría y denunciar cualquier irregularidad, enfatizando que no existen intermediarios para la realización de gestiones relativas a concesiones y que son las personas concesionarias las únicas reconocidas por la dependencia para acudir a realizar sus trámites.

La funcionaria finalizó la mesa de trabajo manifestando el compromiso de trabajar conjuntamente para mejorar el transporte y la movilidad tomando en cuenta a todos los actores que intervienen, priorizando a los más vulnerables.

Invita la Casa de la Cultura Oaxaqueña a la exposición titulada “Tinuj”

Invita la Casa de la Cultura Oaxaqueña a la exposición titulada “Tinuj”

Durante el mes de enero la institución fue sede de diversas actividades culturales y artísticas

Oaxaca de Juárez, Oax., 08 de febrero de 2023.- La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) invita al público en general a la inauguración de la exposición titulada “Tinuj” (planta de la zona Triqui que significa “Hermanos”), este viernes 10 de febrero en la Galería “Atanacio García Tapia”, a las 18:30 horas, en las instalaciones de la institución ubicada en la calle de González Ortega número 403 en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez.

La directora de la institución, Sara Orozco Martínez destacó que la CCO abre sus puertas para dar espacio y voz a las distintas etnias del estado, como parte del nuevo pacto social “Reparación Histórica de los Pueblos” por medio de las políticas de Bienestar Transformador.

Indicó que la exposición pictórica reúne el trabajo de ocho artistas plásticos de la zona Triqui, quienes hacen una amalgama para presentar su arte al público oaxaqueño, acompañados de dos profesores de música y una bordadora.

Destacó que, durante el mes de febrero la CCO tendrá una serie de actividades artísticas y culturales que “devolverán la grandeza a los pueblos originarios ricos en costumbres y tradiciones, y que merecen ser mostradas a la población en general como es prioridad del Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y del secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata”.

Informó que durante el mes de enero la Casa de la Cultura Oaxaqueña realizó 15 actividades entre las que se encuentran: la Exposición Manifestaciones Lineales, del maestro Manuel Miguel; la Cuarta Edición del FEGO 2023, así como la activación del programa de Fomento a la Lectura Baadu Ruúnda, a cargo de la tallerista María José Nocedal, el cual ha tenido aceptación entre el público infantil.

Asimismo, la puesta en escena “Algo más Grande que el Mundo” por el maestro Hassael Tejada, la Exhibición Tapetes de Teotitlán del Valle de los artesanos Enrique González y Liborio de los Ángeles, además de la muestra artística Lluvia de Arte a cargo de escolares de la Universidad del Pueblo de Oaxaca.

Dio a conocer que la sede de la Casa de la Cultura Oaxaqueña alberga los ensayos de la Banda de Música de la institución dirigida por el maestro Joaquín Santiago López; la Rondalla del maestro Miguel Ángel Cruz López, del Grupo Folklórico Armonía y el Coro Hilos de Plata, agrupaciones integradas por personas adultas mayores, así como del Coro que dirige el maestro Enrique Chávez Vázquez y el inicio de ensayos del Grupo Folklórico Centéotl.