Se duplica participación de Investigadores UABJO en Verano Científico

Se duplica participación de Investigadores UABJO en Verano Científico

  • De los 20 nuevos profesionales de la investigación para asesorar el programa este año, 17 son mujeres 

Oaxaca de Juárez, Oax.,07 de febrero del 2023.-La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), recibirá a estudiantes de Universidades de otros países, y de México, de instituciones como la UNAM o la UAM, quienes realizarán estancias de investigación en Oaxaca, dentro del Programa Delfín, y serán asesorados por docentes de nuestra Universidad.

Tan solo en el 2023, la UABJO duplicó su presencia dentro del Catálogo de Investigadores del Programa Delfín, pasando de 11 a 37 profesionales en activo, (de las cuales 17 son mujeres), quienes asesorarán a las y los estudiantes que realicen movilidadad en el Verano de Investigación, en alguna de las Unidades Académicas representadas, informó la Directora de Internacionalización, Sorelly Sosa Velasco.

Como parte del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín), cuya convocatoria inició ayer, junto a más de 130 instituciones que promueven e impulsan a sus estudiantes de nivel superior a realizar estancias de movilidad académica  con el objetivo de formar a nuevos profesionales interesados en el análisis, estudio y resolución de problemas.

En dicho Programa de forma voluntaria investigadoras e investigadores de diversas Instituciones de Educación Superior (IES), de distintoa países fungen como asesores del estudiantado que participa en el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, que este año celebra su XXVIII edición.

“El hecho de que se incremente la participación de investigadores de la UABJO, permitirá que podamos recibir a un mayor número de estudiantes visitantes y enriquecer la experiencia de las y los jóvenes que eligen a nuestra Universidad para realizar su movilidad académica, pero también a la comunidad estudiantil que los recibirá, pues el intercambio es para realizar investigación, pero también tiene un impacto social y cultural”, destacó Sosa Velasco.

Las y los investigadores que se han sumado al Programa Delfín, pertenecen a las Facultades de Medicina y Cirugía (FMC), Odontología (FO), Arquitectura 5 de Mayo (FA5M), Contaduría y Administración (FCA), las Escuelas de Ciencias y Sistemas Biológicos e Innovación Tecnológica, así como los Institutos de Ciencias de la Educación (ICE), de Investigación en Humanidad (IIHUABJO) y de Investigaciones Sociológicas (IISUABJO).

Sosa Velasco, quien es la representante institucional ante el Programa Delfín en donde es Consejera Técnica, destacó que buscan seguir incrementando la participación de profesionales de la UABJO y de más Unidades Académicas para fortalecer la creación de nuevas generaciones de especialistas enfocados a la investigación, por lo que invitó a quienes deseen sumarse a esta experiencia a escribir al correo: internacionalización@uabjo.mx 

Se intervendrán 600 puestos en el Mercado de Abasto

Se intervendrán 600 puestos en el Mercado de Abasto

Serán alrededor de 600 puestos que serán beneficiados, con el proyecto de mejoramiento, gestionado por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri.

El edil quien hace unos días recorrió ese importante Mercado de América Latina, aseguró que la intención es mejorar este espacio, para una mejor atención de usuarios y de los comerciantes de la zona.

Para este proyecto, se tiene previsto una inversión de 200 millones de pesos, el cual será realizado por el gobierno federal, en apoyo con el municipio.

“Cuando se trabaja por la gente, desde el corazón, se construyen grandes cosas. 

“Soñamos con un Oaxaca de Juárez en el que nadie se quede atrás. De la mano de la ciudadanía y del gobierno estatal que encabeza Salomón Jara Cruz y federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, vamos a lograrlo”, aseguró el edil.

Es de señalar que las obras están por iniciar en los próximos días, y para ello también, se está empleando uno de los carriles internos de Avenida Central, para colocar a los comercios que serán intervenidos.

Por su parte, los comerciantes se dijeron contentos por el apoyo que se brinda desde el municipio, hasta la Federación.

Terremoto en Turquía: Sube a 5 mil la cifra de personas fallecidas

Terremoto en Turquía: Sube a 5 mil la cifra de personas fallecidas

Los equipos de rescate se afanaban este martes en encontrar a sobrevivientes entre los escombros de los miles de edificios que se vinieron abajo a causa de un sismo de magnitud 7.8 y de las múltiples réplicas que remecieron el este de Turquía y la vecina Siria, con el hallazgo de más cadáveres que elevaron la cifra total de muertos a más de 5 mil.

Países de todo el mundo enviaron equipos para asistir en las tareas de rescate y la agencia de gestión de desastres de Turquía dijo que sobre el terreno había ya más de 24 mil 400 efectivos de emergencias. Pero ante la inmensidad del territorio afectado por el temblor de la víspera y con cerca de 6 mil edificios derrumbados solo en el país, sus esfuerzos se han visto desbordados

Los intentos de dar con más sobrevivientes se veían obstaculizados también por las gélidas temperaturas y las cerca de 200 réplicas, que sumaron peligrosidad a la búsqueda entre las inestables estructuras.

Nurgul Atay dijo a The Associated Press que podía oír la voz de su madre bajo los escombros de un edificio derrumbado en la ciudad de Antakya, la capital de la provincia de Hatay, pero que tanto sus esfuerzos como los de otros para adentrarse en las ruinas habían sido inútiles al no tener equipos de rescate ni maquinaria pesada para ayudarles.

“Si pudiésemos levantar la lámina de concreto podríamos llegar a ella”, afirmó. “Mi madre tiene 70 años, no podrá aguantar esto mucho tiempo”.

En toda la provincia de Hatay, justo al suroeste del epicentro del movimiento telúrico, las autoridades indicaron que hay hasta mil 500 edificios destruidos y mucha gente reportó que sus familiares estaban atrapados bajo los restos para que rescatistas acudiesen en su ayuda.

En las zonas donde sí había equipos, durante la noche se escuchaban vítores ocasionales coincidiendo con el rescate de sobrevivientes.

El sismo, cuyo epicentro estuvo en la provincia suroriental turca de Kahramanmaras, hizo que residentes en Damasco, en Siria, y Beirut, en Líbano, saliesen corriendo a la calle y se sintió hasta en El Cairo, Egipto.

Por su parte, la ONG Médicos Sin Fronteras confirmó este martes que uno de sus trabajadores falleció tras el colapso de su vivienda en la provincia siria de Idlib, y que otros habían perdido a familiares en la tragedia.

“Estamos muy conmocionados y tristes por el impacto de este desastre en las miles de personas afectadas, incluyendo nuestros compañeros y sus familias”, afirmó Sebastien Gay, el jefe de la misión de MSF en Siria.

Según Gay, los centros sanitarios del norte de Siria estaban desbordados y el personal médico trabajaba “las 24 horas para responder al enorme número de heridos”.

En la provincia de Hatay, miles de personas se cobijaron en pabellones deportivos o recintos para ferias, mientras que otros pasaron la noche a la intemperie, envueltos y mantas y alrededor de hogueras.

Turquía tiene un gran número de soldados desplegados en la región fronteriza con Siria y ordenó al ejército que colabore en el operativo, con tareas como la instalación de tiendas de campaña para quienes se quedaron sin casa y un hospital de campaña en Hatay. El ministro de Defensa, Hulusi Akar, apuntó que se ha movilizado a una brigada de ayuda humanitaria con sede en Ankara, además de ocho equipos militares de búsqueda y rescate.

Un buque de la Marina atracó este martes en el puerto de Iskenderun, donde colapsó un hospital, para trasladar a los sobrevivientes que necesitaban atención médica a la cercana ciudad de Mersin. Una densa columna de humo negro salía de otra parte del puerto, donde los bomberos no habían podido sofocar aún un incendio desatado entre los contenedores de mercancías derribados por el temblor.

En Gaziantep, una capital provincial turca a unos 33 kilómetros del epicentro, la población se refugió en centros comerciales, estadios, mezquitas y centros comunitarios.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró siete días de luto nacional.

Según el vicepresidente del país, Fuat Oktay, el número total de fallecidos en Turquía superaba las 3 mil 400, con alrededor de 21 mil personas heridas.

En zonas de Siria controladas por el gobierno de Damasco se registraban más de 800 decesos, además de unos mil 400 heridos, de acuerdo con su Ministerio de Salud. En el noroeste del país, que está en manos de los rebeldes sirios, Defensa Civil Siria, el grupo paramédico opositor conocido como Cascos Blancos que encabeza el operativo de rescate, reportó la muerte de al menos 790 personas y más de 2 mil 200 heridos.

Con los últimos datos, la cifra total de fallecidos en los dos países ascendería a 5 mil 021 personas.

Las autoridades temen que el número de muertos siga subiendo mientras los rescatistas buscan sobrevivientes entre las marañas de metal y concreto desperdigadas por una región asolada por los 12 años de guerra civil siria y por la consiguiente crisis de refugiados.

Como parte de las últimas promesas internacionales de ayuda, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, dijo que se estaba alistando para movilizar rápidamente un equipo de búsqueda y rescate compuesto por 60 personas, además de suministros médicos.

El gobierno de Pakistán envió un avión cargado con artículos de primera necesidad y 50 rescatistas a primera hora de este martes, y dijo que habrá vuelos diarios de ayuda a Siria y Turquía a partir del miércoles. India anunció el envío de dos equipos de búsqueda con perros adiestrados y personal médico.

Fuente: El Financiero

Familias de la Costa reciben dotaciones alimentarias por parte del DIF Oaxaca

Familias de la Costa reciben dotaciones alimentarias por parte del DIF Oaxaca

• Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del organismo asistencial, encabeza la entrega de apoyo alimentario para familias de esta región

• También entrega juguetes a la niñez que acompañó a sus familiares a recibir este beneficio

Región Costa, Oax., 6 de febrero de 2023.- Cerca de mil familias de cinco comunidades pertenecientes al municipio de San Miguel del Puerto y de la agencia Arroyo Súchil, ubicada en Santa María Huatulco, recibieron de manos de Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, dotaciones alimentarias que les permitirán fortalecer la salud y el bienestar físico de sus integrantes.

En el marco de una gira de trabajo por esta región, Bolaños Quijano se reunió en un primer evento con familias de las agencias: Santa María Xadani, La Merced del Potrero, Santa María Petatengo, San Isidro Loma Larga y Barra Copalita, que se congregaron en la cancha municipal de San Miguel del Puerto.

A su llegada, la Presidenta Honoraria fue recibida por Lubina García Castro, presidenta del DIF municipal y por José Gijón López, en representación del presidente municipal, quienes le externaron su reconocimiento, debido a que es la primera vez que les visita la titular del DIF Oaxaca.

Entre muestras de cariño y un cálido recibimiento, Bolaños Quijano compartió su beneplácito por trabajar en favor de las familias oaxaqueñas y por el bienestar de las personas adultas mayores y menores de edad, a través de acciones como la entrega de estas dotaciones que cumplen con los estándares de calidad nutricional que establece la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario 2023 del Sistema Nacional DIF.

Asimismo, presentó a Nuvia Espino Carmona como delegada regional de la Costa, con quien, dijo, trabajarán de la mano junto a las autoridades municipales para atender las necesidades de quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Más tarde, en un segundo evento, Bolaños Quijano se reunió con familias de la agencia Arroyo Súchil, perteneciente a Santa María Huatulco, donde la ciudadanía le demostró su calidez y alegría por su llegada.

Al emitir su mensaje en compañía de Fabiola Lili Fabián, presidenta del DIF municipal y por Juan Reyes López, agente municipal, Bolaños Quijano reiteró que el nuevo DIF estatal será de puertas abiertas y cercano a la gente, para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera, por lo que esta será una de muchas visitas que tendrán en los próximos años.

De acuerdo con Ángela López Bautista, habitante de Barra Copalita, quien tiene 50 años de edad, nunca, en lo que lleva de vida les había visitado una Presidenta Honoraria del DIF estatal, lo que significa que las personas en situación de vulnerabilidad tendrán atención en sus necesidades.

En el marco de este encuentro, la niñez que acompañó a sus familiares a este evento, también recibió un juguete de manera directa de la Presidenta Honoraria del DIF estatal.

Oaxaca no merece la pobreza y marginación; vamos a construir un futuro de bienestar: Salomón Jara Cruz

Oaxaca no merece la pobreza y marginación; vamos a construir un futuro de bienestar: Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de febrero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz afirmó que Oaxaca no se merece la pobreza ni la marginación provocada por gobiernos que saquearon sus recursos y patrimonio, por ello, el Plan Estatal de Desarrollo, democrático y con la participación del pueblo, permitirá construir un mejor futuro y transformar la historia para cambiar el destino de las y los oaxaqueños.

Al encabezar la Clausura de los 8 Foros Regionales para la elaboración del PED 2022-2028, convocó a los pueblos, comunidades, municipios y a todos los sectores sociales a que, con humildad, honradez, honestidad, trabajo, cercanía, sensibilidad y pasión, trabajen por Oaxaca y juntos construir una nueva historia.

Señaló como ejemplo de la simulación y fracaso de gobiernos anteriores, que San Simón Zahuatlán, en la Mixteca, y Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur, son los municipios con mayor pobreza y pobreza extrema en el país. Recalcó que en Oaxaca no hay cabida para las simulaciones, “no más gobiernos corruptos, fantoches, mediocres, ladrones. Eso se acabó”.

Acusó que gobiernos anteriores manipulaban cifras “iban al Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), y se le daba un moche al director para que cambiaran los indicadores, y así decir que se avanzaba en el combate a la pobreza”.

El Ejecutivo Estatal señaló que es necesario avanzar en un modelo de desarrollo y bienestar que mejore las condiciones de vida de todas y todos; pero especialmente de los que tienen menos, “pueblos y comunidades de los 570 municipios son escuchados para poner fin a décadas de exclusión y olvido. Que no quede nadie atrás, y nadie quede afuera”. 

“En Oaxaca, estamos en el camino correcto, ya que las preocupaciones detectadas en los foros, a los que acudieron 400 presidentes y presidentas municipales de todas las regiones, coinciden con el modelo construido con perspectiva regional e intercultural; en materia de salud, seguridad, justicia, fomento agroalimentario y desarrollo rural, estado de bienestar e igualdad de género, son temas y problemáticas comunes que se van a atender”.

Afirmó que, por primera vez los planes sectoriales serán fruto de un proceso democrático y participativo, sin imposición ni simulación, para construir un pacto social y garantizar la convivencia pacífica y la gobernabilidad democrática.

“Vamos a saldar la deuda histórica con nuestros pueblos originarios y saldar la brecha de desigualdad generada por un pasado de exclusión y marginación, recuperaremos lo mejor de nuestro sistema social comunitario y reivindicaremos la herencia y riqueza de nuestras culturas milenarias para terminar con la larga historia de abandono y olvido que han sufrido nuestros pueblos”, abundó.

En su oportunidad, la titular del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz informó que en los 8 Foros Regionales se tuvo una asistencia de tres mil 705 personas, mil 629 hombres y dos mil 76 mujeres; participaron 400 presidentas y presidentes municipales que representan el 70 por ciento del total de municipios.

En las ocho mesas temáticas estuvieron tres mil 500 personas aportando propuestas: 615 en materia de Educación, 594 de Salud, 566 de Fomento Agroalimentario, 518 en Seguridad y justicia, 415 de Estado de bienestar, 381 de Crecimiento y desarrollo económico, 228 de Igualdad de género y 183 de Interculturalidad.

En su oportunidad, el Director del Instituto Tecnológico de Oaxaca, Fernando Toledo Toledo destacó que la institución sumará al gobierno del estado y al desarrollo de las y los oaxaqueños, aportando el conocimiento de excelencia de sus estudiantes y egresados, con un firme compromiso social para lograr el desarrollo de Oaxaca.

Entre los asistentes estuvieron la diputada federal, Irma Juan Carlos; la secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas; la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro; el Secretario de Cultura, Víctor Cata; el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo; el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles; la secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López; la secretaria del Trabajo, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez y el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva.

También, la secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas; de Educación Pública, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz; de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza; de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Bertha Ruth Arreola Ruiz; de Seguridad y Protección Ciudadana, Capitán Iván García Álvarez; la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz y el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Montero Pérez; María de los Ángeles Peralta, rectora Interina del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (Suneo), entre otros.