En Oaxaca, presidentes municipales hicieron mal uso de recursos de Ágatha

En Oaxaca, presidentes municipales hicieron mal uso de recursos de Ágatha

Presidentes municipales de Oaxaca, hicieron mal uso de los recursos proporcionados por los desastres del Huracán Ágatha, confirmó el gobernador, Salomón Jara Cruz.

El mandatario estatal, informó que tras el recorrido realizado en al menos siete de los municipios afectados, se detectaron algunas irregularidades, luego que algunos ediles se llevaron el recurso.

“En resumen no es nada bueno como se usaron los recursos”, reconoció.

Detalló que sólo el caso del presidente de San Mateo Piñas, de los 50 millones que se le destinaron, 25 millones se los llevó el edil, sin que hasta el momento se sepa dónde está. Mientras que en el caso de Pluma Hidalgo, la autoridad municipal refirió, no llevaron bien sus cuentas e hizo mal uso del dinero.

En Santiago Xanica no hubo buena contabilidad y la presidenta nunca regresó”, denunció.

Señaló que será al final de los recorridos que se hagan en los 31 municipios afectados, cuando se tenga de manera precisa, cómo se utilizó el recurso y darlo a conocer.

No descartó que estos casos, se pueda iniciar investigación, de presentarse irregulares.

Es de señalar que el gobernador, Salomón Jara vivito ya algunos municipios, como San Miguel Suchixtepec, San Mateo Piñas y Pluma Hidalgo.

Promueve IEEPO la responsabilidad pública y combate a la corrupción

Promueve IEEPO la responsabilidad pública y combate a la corrupción

     • El Órgano Interno de Control impartió a funcionariado de primer nivel del Instituto un curso de actualización sobre el tema

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 06 de febrero de 2023.- El funcionariado de primer nivel del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través del Órgano Interno de Control (OIC), recibió la capacitación “Responsabilidades Administrativas de las personas servidoras públicas”.

Esta actividad forma parte de los mecanismos de combate a la corrupción, como uno de los ejes transversales y estratégicos impulsados por el Gobernador de la entidad, Salomón Jara Cruz.

En este marco, el titular del OIC en el Instituto, Genaro Santa Ana Colmenares indicó que con este tipo de acciones se genera un esquema preventivo en las y los servidores públicos, con la finalidad de no incurrir en faltas administrativas graves como peculado, desvío de recursos públicos, utilización indebida de información o un abuso de funciones o tráfico de influencias, así como violaciones a las disposiciones establecidas en la Ley de Austeridad Republicana.

Con la meta de consolidar una administración pública eficaz, eficiente y apegada a las leyes, reglamentos y disposiciones que observa el marco normativo en vigor, quienes participaron conocieron los alcances de sus responsabilidades, los principios que rigen al servicio público y las obligaciones básicas a cumplir.

Principalmente se hizo énfasis en la presentación, en tiempo y forma, de la Declaración de Situación Patrimonial y de Interés, la obligatoriedad e importancia de declarar bajo protesta de decir verdad y de cumplir con la declaración fiscal anual, como lo señala el Artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Asimismo, se informó acerca de las sanciones que impone el Artículo 75 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la amonestación pública o privada, suspensión del empleo y la inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público.

En términos del Artículo 93 de dicha Ley, también conocieron de las faltas graves y no graves por actos y omisiones que incumplan o trasgredan en sus atribuciones, comisiones encomendadas u omisiones que en el ejercicio de sus funciones pueden constituir faltas administrativas.

En la capacitación, también intervinieron el titular de la Unidad de Enlace y Acceso a la Información y Unidad de Transparencia del IEEPO, Mario Yasir Rosado y diferentes especialistas.

Pierde la vida al ser impactado por una roca en carretera Costera

Pierde la vida al ser impactado por una roca en carretera Costera

Salina Cruz, Oaxaca.- Un hombre perdió la vida luego de que fuera impactado por una roca mientras conducía una camioneta sobre la carretera costera, en el tramo Salina Cruz – Huatulco, muy cerca de la población de Guelaguichi.

De acuerdo a los datos emitidos por las autoridades policiacas, se trata de Arturo G. V., de 40 años de edad, quien es originario de la ciudad de Matías Romero.

En un principio se informó que una mala maniobra hizo que el conductor perdiera el control del volante y terminara estrellándose contra un cerro de la zona, sin embargo, se especuló que dicha roca pudo haber caído de algún camión materialista que está realizando acarreos y están recorriendo esa ruta.

Policías municipales, Guardia Nacional, paramédicos de la Cruz Roja y Agentes Estatales de Investigaciones (AEI) arribaron al lugar del siniestro y tomaron datos de lo acontecido.

Será la Fiscalía Regional quien determine con la ayuda de indagaciones correspondientes, la verdadera causa de la muerte del infortunado hombre.

La nueva Conago ayudará a transformar el país con una agenda social que impulse el bienestar: Salomón Jara Cruz

La nueva Conago ayudará a transformar el país con una agenda social que impulse el bienestar: Salomón Jara Cruz

• El titular del Ejecutivo explicó que la Conferencia Nacional de Gobernadores será un mecanismo de diálogo e instrumento al servicio del pueblo de México

Oaxaca de Juárez, Oax. 06 de febrero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca y primer presidente elegido por el voto unánime de las y los gobernadores del país, Salomón Jara Cruz informó que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) será un mecanismo de diálogo y un instrumento al servicio del pueblo de México para transformar el país con una agenda social que impulse el bienestar de todas las y los mexicanos.

En la conferencia de este lunes, agradeció la confianza que le depositaron gobernadoras y gobernadores del país, al elegirlo, ayer domingo en Querétaro, como presidente de la Conago, y destacó que esta elección marca el inicio de una nueva etapa en la vida de este organismo.

“Vamos a transformar este mecanismo de diálogo en un instrumento al servicio del pueblo, vamos a dejar atrás las agendas partidistas y vamos a abrazar una agenda social y de bienestar”, recalcó Jara Cruz.

Las y los gobernadores –dijo- acordaron cuatro grandes temas para la discusión y el análisis al interior de la Conago. Uno de ellos es la consolidación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, incluyendo el fortalecimiento de las capacidades estatales y municipales en la materia, así como la instrumentación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica y el combate a la violencia de género.

El segundo tema de la agenda de la Conago, es la reforma electoral; el tercero, la adopción de una agenda social y de bienestar que contribuya a mejorar la distribución del ingreso.

Como cuarto tema de la agenda, explicó, está retomar la discusión pendiente sobre una reforma hacendaria para que la federación distribuya de manera más equitativa los recursos a los estados.

Además, las y los gobernadores iniciarán la discusión sobre la actualización de los estatutos y las propuestas para redefinir el objeto y la razón de ser del organismo, “hemos acordado relanzar a la Conago. Como saben, nació en un momento de confrontación con el gobierno de (Vicente) Fox; pero también para buscar los equilibrios políticos. Por eso vamos a darle otro carácter, acompañar en las políticas nacionales al Presidente de la República, no a confrontar, tenemos que cambiar esta dinámica que tenía anteriormente”.

Informó que se aprobó su propuesta para que la Conago sesione en Oaxaca el día 21 de marzo, en la conmemoración del natalicio del Benemérito Benito Juárez.

Destacó la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en la ceremonia oficial en Querétaro, en el que repasó las reformas neoliberales aprobadas desde 1982 hasta el 2018, “todas ellas, reformas antinacionales que priorizaban la privatización… Todas estas reformas antinacionales que, con la complicidad del Poder Judicial, tuvieron por objeto la privatización de las principales empresas públicas y el remate de los bienes y recursos del pueblo”.

Recordó que en ese periodo se privatizaron bancos, ferrocarriles, puertos, minas, la salud, la educación, “una deuda privada la convirtieron en deuda pública y eso lastimó muchísimo al pueblo de México y que, hasta la fecha, estamos pagando el Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro)”.

Abundó que se hizo la evaluación de las acciones en siete municipios afectados por el huracán Agatha: Miahuatlán, San Mateo Río Hondo, San Miguel Suchixtepec, Pluma Hidalgo, San Mateo Piñas, Santiago Xanica y San Andrés Paxtlán, por lo que faltan por ser visitados 24 municipios, como fue la indicación del presidente López Obrador.

Señaló que la actuación de algunos presidentes municipales ha dado mucho qué pensar. Explicó que a Miahuatlán se le dieron 20 millones de pesos para la atención a la población afectada por el huracán, a otros municipios se les dieron 30 millones y a los que resultaron más afectados 50 millones de pesos.

A estas visitas han acudido Jesús Valencia de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, Laura Estrada Mauro, secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión; Yesenia Nolasco Ramírez, subsecretaria de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría de Gobierno entre otras servidoras y servidores públicos.

En la Cuenca, Costa y Valles si hay presencia del crimen organizado, confirma SSP

En la Cuenca, Costa y Valles si hay presencia del crimen organizado, confirma SSP

El estado de Oaxaca si presenta presencia del crimen organizado, por su cercanía con los estado de estado de Guerrero, Veracruz y Chiapas, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Iván García Álvarez.

Se trata de los Carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cartel Guerreros Unidos y de Sinaloa , quienes operan en las regiones de la Cuenca del Papaloapam, Costa y Valles Centrales respectivamente.

Asimismo han ingresado por la zona de Chiapas, un grupo de colombianos y venezolanos, quienes se han filtrado en celulas criminales.

Sostuvo que el reacomodo de estos grupos, ha provocado el incremento de ejecuciones en territorio oaxaqueño, por lo que están trabajando para darle atención.

Iván García Álvarez, indicó que tienen presencia de uniformados para garantizar la seguridad de los ciudadanos.