por Redacción Entidad Oaxaca | Abr 8, 2023 | Destacadas, Policíaca, Portada
De manera instantánea un hombre perdió la vida la madrugada de este sábado, luego de que derrapara con su motocicleta y cayeran brutalmente contra el piso en Puerto Escondido.
El hecho se registró sobre la carretera 200, a la altura de la entrada de la Bomba, muy cerca del Cuartel de la Guardia Nacional en el citado municipio ubicado en la región de la Costa de Oaxaca.
Al sitio arribó personal de emergencias y elementos policiacos, quienes tomaron datos de lo acontecido y dieron aviso a la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) para las diligencias correspondientes.
por Agencia | Abr 8, 2023 | Mundo
La violencia de las guerrillas en Sudamérica y el narcotráfico que asola Centroamérica centran dos de las catorce meditaciones que el papa Francisco ha dedicado al Vía Crucis del Viernes Santo, que se celebra esta noche en el Coliseo de Roma sin la presencia del pontífice.
Francisco, quien seguirá el ritual desde su residencia en el Vaticano para recuperarse de su reciente bronquitis, ha querido que las catorce estaciones del rito describan este año lo que él llama la “Tercera Guerra Mundial a trozos”, con un repaso a los dramas del mundo.
La oración completa se escuchará este viernes a las 21:00 horas en el Coliseo de Roma.
En cada estación del recorrido intervendrán víctimas de algunas tragedias como la migración forzada en África, la guerra de Ucrania y los conflictos religiosos en Oriente Medio.
Por parte de América Latina hablará un joven de Centroamérica en la tercera estación y una madre de Sudamérica, que tomará el testigo en la cuarta parada.
“Nosotros los jóvenes queremos la paz. Pero con frecuencia caemos, (…) Nos tiran al suelo la pereza, el miedo, el desaliento y también las promesas vacías de una vida fácil pero sucia, hecha de avidez y corrupción”, arranca el joven.
Su meditación pregunta: “Esto es lo que hace crecer las espirales del narcotráfico, de la violencia, de las dependencias y la explotación de las personas, mientras muchas familias siguen llorando la pérdida de los hijos, y la impunidad del que estafa, secuestra y mata no tiene fin. ¿Cómo obtener la paz?”.
Y finalmente menciona, en castellano, la palabra “compromiso”, necesario para tomar las riendas de la vida buscando la paz y decir “no” a otros compromisos falsos que la matan.
A continuación, una madre de Sudamérica relatará el drama de vivir bajo la acción de las guerrillas.
“En el 2012 la explosión de una bomba puesta por los guerrilleros me destrozó una pierna”, recuerda la mujer.
“Lo que más me aterrorizó fue ver a mi hija de siete meses, cubierta de sangre, con muchos trozos de vidrio incrustados en su carita. ¡Lo que debe haber sido para María ver el rostro de Jesús deformado y ensangrentado!”, continúa.
Aún así, la madre pide no dejarse llevar por “la rabia y resentimiento”, ya que descubrió que al “difundir odio creaba más violencia”.
“Comprendí que muchas víctimas necesitaban descubrir (…) que no se puede vivir de resentimiento. De este modo empecé a ayudarles: Estudié para enseñar a prevenir los accidentes causados por los millones de minas diseminadas”, completa su reflexión.
Las palabras de un ucraniano y un ruso por la paz en Vía Crucis
La guerra de Ucrania también estará presente este año: en el anterior una mujer ucraniana y rusa llevaron la cruz juntas en una de las estaciones, lo que provocó quejas de la embajada ucraniana ante el Vaticano.
En esta ocasión, la meditación de la décima estación ha sido coescrita por un joven ucraniano y un ruso.
El ucraniano recuerda cuando huyó con su familia de Mariúpol hasta Italia, donde vivía su abuela, pero al poco tiempo decidieron regresar, ya que su padre fue reclutado por el Ejército.
“Aquí la situación sigue siendo difícil, hay guerra por todos lados, la ciudad está destruida. Pero en mi corazón quedó esa certeza que me decía mi abuela cuando lloraba: ‘Ya verás, todo pasará. Y con la ayuda de Dios, la paz volverá’”, implora.
Por su parte, el ruso admite que habla “con sentimiento de culpa” y rememora cuando una carta informó a su familia del fallecimiento de su hermano: “Todos nos decían que debíamos estar orgullosos, pero en casa había tanto sufrimiento y tristeza”.

El papa Francisco durante la misa del domingo en el Vaticano. Foto: EFE / Etorri Ferrari
-Con información de EFE
Fuente: La Lista
por Agencia | Abr 8, 2023 | Nacional
Migrantes del campamento habilitado a la orilla del río Bravo en la fronteriza ciudad de Matamoros, Tamaulipas, participaron este viernes en el Viacrucis, organizado por sacerdotes jesuitas de la ciudad de Brownsville, Texas, donde pidieron por la finalización de políticas que oprimen a las familias expulsadas de sus países de origen.
Con una cruz de madera elaborada por los mismos solicitantes de asilo, los clérigos oficiaron una misa con la asistencia de adultos y niños en la que pidieron por el cese al sufrimiento que día a día se enfrentan miles de personas de diversas nacionalidades que emprenden el viaje hacia la nación norteamericana.
Ellos nos hacen ver el rostro de Cristo crucificado, es un pueblo que migra, que es maltratado, abandonado; un pueblo crucificado y cómo no ver la llaga de Jesús en los rostros de ellos que lo han perdido todo y no tienen nada, están viviendo en el lodo”, declaró a EFE el religioso, Flavio Bravo.
Tras la liturgia, los participantes cargaron la cruz y recorrieron el asentamiento improvisado que carece de los servicios básicos y donde habitan alrededor de 1.400 extranjeros y desplazados mexicanos.

Migrantes participan en el viacrucis en un campamento en Matamoros, Tamaulipas. Foto de EFE/Abraham Pineda Jácome
Crece la fe
A la par de las organizaciones que brindan asistencia a los que esperan una oportunidad de internarse bajo un esquema al país norteamericano, el soporte espiritual es fundamental para acrecentar la fe en que pronto se habrá de resolver su situación y podrán cumplir su meta.
Siento que en cualquier momento me pudiera salir la cita y esto me hace ver que no se puede perder la fe, es lo más importante que se puede tener”, expresó el venezolano Alexander Castillo.
Algunos comparan vivir bajo casas de campaña y sin lo más esencial, como lo son letrinas, como un calvario que tienen que padecer mientras esperan en la frontera norte de México y se aprueba su petición de asilo.
“El calvario de los migrantes es fuerte, tenemos necesidades, lo que es la cuestión del agua para poder hacer nuestras necesidades”, denunció el venezolano Jairo Rincón.
El recorrido con el símbolo culminó a unos metros del Puente Nuevo con una oración para pedir por los migrantes que a pesar de las circunstancias y la desesperación, mantienen su mirada en Estados Unidos.

Migrantes participan en el viacrucis en un campamento en Matamoros, Tamaulipas. Foto de EFE/Abraham Pineda Jácome
Crisis en campamento
Con la habilitación del esquema CBP One, una aplicación desde donde se ingresan los datos para requerir estancia legal en EE.UUU., los grupos en el campamento habían disminuido porque algunos habían logrado aceptación, sin embargo, de nueva cuenta han aumentado porque el Gobierno estadounidense está expulsando a personas por Matamoros.
La presidenta de la asociación Ayudándoles a Triunfar, Gladys Cañas, informó que son los que han pasado por Ciudad Juárez y que han sido retornados por este municipio fronterizo, los que se están estableciendo en la ribera del caudal, originando que se requieran más donaciones para asistirlos.
El problema, como siempre lo hemos tenido, son los albergues. No hay un lugar donde ellos puedan pernoctar de una forma segura y en mejores condiciones”, señaló.
Indicó que otro problema es la aplicación CBP One que se ha actualizado y está causando problemas al usarla, situación que ha exasperado a los centroamericanos y suramericanos que buscan el sueño americano.
Con información de EFE
Fuente: López Dóriga
por Pedro Parola | Abr 8, 2023 | #ÚltimaHora, Portada
De nueva cuenta, esta madrugada se quemó el basurero clandestino que se ubica sobre Riberas del Río Atoyac en el Mercado de Abasto.
De acuerdo con el reporte, el incendio fue provocado y generó altas llamaradas en esa zona, a unos metros del Mercado de Abasto.
Gran parte del tiradero clandestino se quemó, tal y como ocurrió el pasado 24 de marzo.
Fueron los cuerpos de rescate y el Heroico Cuerpo de Bomberos quienes acudieron apagar el incendio, el cual habría sido provocado.
Vecinos de la zona, lamentaron que este espacio se siga manteniendo, ante el riesgo que se corre y la contaminación que se está generando.
Por su parte la Procuraduría del Medio Ambiente, sigue sin pronunciarse, mientras que el nuevo tiradero municipal sigue sin operar, a pesar de que las autoridades ya anunciaron que ya se cuenta con dicho espacio.
por Comunicado | Abr 7, 2023 | Municipios
• Se podrían generar multas de hasta mil salarios mínimos
Oaxaca de Juárez, Oax., 07 de abril de 2023.- En el marco de las tradiciones religiosas de Semana Santa, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), hace un llamado a la población para hacer un correcto uso del vital líquido y evitar sanciones durante el Sábado de Gloria.
Omar Pérez Benítez, director general del organismo exhortó a las y los oaxaqueños a realizar acciones en casa para ahorrar agua, tales como: regar las plantas por la noche, reutilizar el agua para lavar patios o reducir los tiempos al bañarse.
En este sentido informó que conforme a lo dispuesto en el artículo 145 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca, así como del Reglamento de la Ley del Organismo Operador Público Denominado Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, podrán ser sujetos de infracción quienes hagan mal uso del vital líquido.
Destacó que al ser este organismo la autoridad facultada –dentro del ámbito territorial de su competencia- para imponer sanciones por infracciones que resulten de los reportes y visitas de verificación, por concepto de ´Desperdicio agua potable´, se podría generar multas de hasta mil salarios mínimos.
Para reportar fugas y desperdicios de agua, así como el colapso o fugas en la red de drenaje, las personas usuarias pueden hacer un reporte a través de las redes sociales del Soapa o al Centro de Atención Telefónica del organismo al 951 501 59 30 extensión de la 101 a la 108 y al número de WhatsApp 951 461 59 68, en un horario de 7:00 a 21:00 horas, durante todo el año.