Gastronomía del Istmo ahora se plasman en aretes. Camarones, totopo y quesillo algunos de los modelos en venta

Gastronomía del Istmo ahora se plasman en aretes. Camarones, totopo y quesillo algunos de los modelos en venta

La gastronomía istmeña, ya no solo se podrá disfrutar en el paladar de las personas, sino a partir de ahora, como un lujo más que podrá adornar la oreja de las personas.

Y es que un diseñador en la región, se le ocurrió la creación de algunos aretes con alimentos típicos de la zona.

Los modelos van desde los famosos totopos, camarones y las bolsas de quesillo.

La creación se está haciendo por Zuleyma Luna Pineda, quien es originaria de Juchitán de Zaragoza, quien refirió que la intención es mostrar al mundo parte de la gastronomía del Istmo de Tehuantepec.

Presenta Salomón Jara el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028

Presenta Salomón Jara el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028

   • El PED contempla un Modelo de Gobierno basado en un Nuevo Pacto Social, la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las Políticas de Bienestar y el Desarrollo Integral y Sustentable de las Ocho Regiones 

   • También considera cinco ejes estratégicos: Estado de Bienestar para todas y todos los oaxaqueños, Gobierno Honesto, Cercano y Transparente al Servicio de los Pueblos y Comunidades, Seguridad y Justicia para Vivir en Paz, Crecimiento y Desarrollo Económico para las Ocho Regiones e Infraestructura y Servicios Públicos para el Desarrollo de Oaxaca

Santa Lucía del Camino, Oax. 23 de mayo de 2023.- Ante cientos de presidentas y presidentes municipales e integrantes del gabinete legal y ampliado que acudieron a conocer la hoja de ruta del Gobierno de Oaxaca, el titular del Poder Ejecutivo Salomón Jara Cruz presentó el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028, y firmó el acuerdo administrativo de la aprobación del documento.

Jara Cruz señaló que el Plan es resultado de un diálogo abierto y honesto con el pueblo, con la gente de a pie, “la que vive en carne propia los problemas que más nos duelen: la pobreza, la marginación, la ignorancia, la violencia, la corrupción, el abuso del poder, el abandono, sin cerrar los ojos ante la dolorosa realidad que viven las y los oaxaqueños”.

Aseveró que nunca más habrá un Oaxaca en la miseria, pues con el nuevo modelo de gobierno se logrará el estado de bienestar y la reparación histórica de los pueblos con la solución de los problemas estructurales y el combate a la pobreza.

“No más muertes por enfermedades prevenibles, ni por enfermedades de la pobreza, no más niñas y niños sin escuela o con desnutrición, tenemos el firme compromiso para lograr la reparación histórica de nuestros pueblos a través de la política de bienestar”, recalcó.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Bolaños Quijano, destacó que el PED es resultado de un ejercicio de consulta democrático e histórico, en el que se escucharon a todos los sectores sociales, pueblos y comunidades de Oaxaca.

En presencia de la directora del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz, dijo que contempla un Modelo de Gobierno basado en un Nuevo Pacto Social, la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las Políticas de Bienestar y el Desarrollo Integral y Sustentable de las Ocho Regiones.

Este instrumento de planeación democrática considera cinco ejes estratégicos: Estado de Bienestar para todas y todos los oaxaqueños; Gobierno Honesto, Cercano y Transparente al Servicio de los Pueblos y Comunidades; Seguridad y Justicia para Vivir en Paz; Crecimiento y Desarrollo Económico para las Ocho Regiones e Infraestructura y Servicios Públicos para el Desarrollo de Oaxaca.

El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña contempla cuatro ejes transversales que se aplicarán en las acciones de todas las dependencias: Igualdad de género, Desarrollo sostenible y cambio climático, Interculturalidad, Niñas, niños y adolescentes.

Explicó que con el Estado de Bienestar se replantea radicalmente la acción pública para resolver los problemas estructurales de Oaxaca, el combate a la pobreza y atención prioritaria a los grupos más vulnerables, como las personas con discapacidad, adultas mayores y la comunidad LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual, queer y todos los colectivos que no están representados en las siglas anteriores).

Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el Gobernador también planteó la atención integral a la población migrante, a la cultura, las artes, la juventud y el deporte: “la meta es muy ambiciosa, sí, pero está más cerca que antes”.

Con el segundo eje estratégico, un gobierno honesto cercano y transparente al servicio de los pueblos y de las comunidades, se combatirá la corrupción gubernamental que impactó negativamente en los últimos años en todo el servicio público, pero de manera central en la operación de los programas contra la pobreza.

Destacó que de cada 10 pesos que se perdieron en potenciales actos de corrupción durante el sexenio pasado, cinco habían sido destinados al gasto social, “sólo una tercera parte del recurso se destinó al gasto social y dos terceras partes a la corrupción. De nada sirvió ese préstamo que solicitaron de 3 mil 500 millones de pesos supuestamente para proyectos estratégicos”, ya que solo se ocupó para la corrupción.

Esta administración tiene el firme compromiso de acabar con la corrupción por eso se hará un intenso trabajo con la administración eficiente y transparente, la planeación para el bienestar, una recaudación eficiente, la mejora continua de la gestión pública y el ejercicio eficiente del gasto.

El Mandatario estatal señaló que hoy vivimos la tragedia cotidiana de la violencia como resultado de años de complicidad entre los gobernantes de sexenios anteriores con la delincuencia, lo que ha implicado un aumento alarmante en el número de personas asesinadas o desaparecidas, así como una crisis en derechos humanos y una descomposición institucional sin precedente.

El tercer eje, Seguridad y Justicia para vivir en paz, plantea un nuevo pacto social basado en valores comunitarios como en el apoyo mutuo, el bien común por encima de las aspiraciones individualistas, el bienestar colectivo, la colaboración entre los pueblos con el tequio, la gozona y la guelaguetza.

Jara Cruz expuso que el cuarto eje aborda el crecimiento y desarrollo económico en las ocho regiones para enfrentar la desigualdad histórica, una afrenta que marginó gravemente a campesinos y migrantes que van a trabajar a Estados Unidos.

“Nuestro reconocimiento a los más de un millón y medio de paisanos y paisanas en EU que envían más de 50 mil millones de pesos”, lo que contribuye a mejorar las condiciones de vida de sus familias y sus pueblos, que siguen expulsando emigrantes porque en sus comunidades de origen no tienen posibilidades de una vida digna.

Por ello se brindarán apoyos para fortalecer y desarrollar la economía, el empleo, el turismo, fomento agroalimentario y desarrollo rural, agricultura para la alimentación, ganadería, pesca y acuacultura y desarrollo forestal sustentable.

“No más miseria, no más indígenas desplazados de sus comunidades y de su país por falta de oportunidades, ya no más políticas neoliberales. Hoy nos proponemos convertir al Oaxaca profundo en ejemplo y expresión privilegiada de la política social. Este proyecto representa una oportunidad histórica sin precedentes. Buscamos cambios estructurales que mejoren en forma sustancial la vida de las comunidades indígenas respetando su cultura y su forma de entender la vida”, recalcó. 

En el quinto eje, Infraestructura y servicios públicos para el desarrollo de Oaxaca, Jara Cruz recalcó que el recurso público se destinará a donde más se necesita, porque se coloca la lucha contra la pobreza en el centro de la política económica.

“Nunca más caprichos personales, nunca más ideas falsas de obras que no se requieren en nuestro estado. Haremos florecer la Primavera de Oaxaca, la esperanza de todas y todos. Este plan será el mejor testimonio de que somos un pueblo transformando su historia”, concluyó.

Vibra Juchitán con sus fiestas de Mayo

Vibra Juchitán con sus fiestas de Mayo

Juchitán es el centro de sus festividades, su corazón recorriendo sus calles, la alegría en cada uno de sus hombres y mujeres llegó para invadir todo.

Hoy está de fiesta y los baúles milenarios se han abierto para recuperar los trajes multicolores de largos olanes, las guayaberas impecables de los hombres y los tocados de hermosas y sensuales mujeres; 

También lucen el oro milenario y los testamentos intactos que ceden a días, fechas, horas, porque el tiempo aquí se regala en abundancia, lo único que no se puede hacer es dormir, o cansarse, eso está prohibido.

Aquí el cuerpo se prepara para el baile y se danza toda la noche, se bebe, se come, lo hacen hombres y mujeres, los muxes en su máxima expresión, así es la mentalidad de este pueblo, mentalidad abierta, plural los ánimos, con los corazones para disfrutar de las fiestas titulares.

Así se vive el mes de mayo, en sus regadas, en sus velas, en las calendas y mayordomías, mientras el calor abraza a todos y la gente busca refugio bajo las verdes enramadas, en los salones mágicos y coloridos, hasta en los lugares donde la música del caparazón y de la flauta de carrizo adquieren una dimensión distinta, como la fragancia que llega del mar, y el silencio que ocupa lugar en el olvido.

Juchitán está de fiesta, carga en el hombro la flor del coróz, bebe el agua de los pozos artesanos que aún permanecen en los patios, esconde su melancolía en el canto del alcaravan e iza banderas en sus entradas principales.

Esta es la herencia milenaria y vigente de un pueblo que se niega a morir, un juchitán que está de pie después de tantos desafíos. 

La fiesta aquí está en su mejor momento. Hoy toca Guíe Cheguigo, la regada, allá nos vemos.

Foto: Revista Fiesta Istmeña

Convocan a desalojar triquis en Hacienda Blanca

Convocan a desalojar triquis en Hacienda Blanca

Con palos y piedras, están convocando para ir a desalojar a un grupo de mujeres adheridas al Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI), quienes bloquean en el crucero de Hacienda Blanca.

Vecinos de la zona de San Pablo y Santiaguito Etla, a través de redes sociales han llamado a la gente que se quiera sumar, acudir al lugar y retirar a las manifestantes.

En estos momentos, el cierre está generando afectaciones importantes, a todas las personas que transitan sobre la carretera federal 190.

Las desplazas triquis están exigiendo un retorno seguro a San Juan Copala y castigo a los responsables de los asesinatos ocurridos en la zona.

Advirtieron que de no tener respuestas a sus demandas, se mantendrán en el lugar, pese a la amenaza de desalojo en su contra.

Volcán Popocatépetl emite 22 exhalaciones y más de mil minutos de tremor en 24 horas

Volcán Popocatépetl emite 22 exhalaciones y más de mil minutos de tremor en 24 horas

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detalló que el volcán Popocatépetl no presentó explosiones ni la expulsión de material incandescente en las últimas 24 horas.

Durante dicho lapso de tiempo, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 22 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

Adicionalmente, se contabilizaron mil 234 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a gran amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como en ocasiones de expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán.

Se ha registrado caída de ceniza en los municipios de Nealtican, Tianguismanalco, Atlixco, San Diego la Mesa, Huaquechula y Atzizihuacán, en el estado de Puebla.

Además, se observó la emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección noreste.

El Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl se reunió el 22 de mayo, en cumplimiento de su sesión permanente, y con base en el análisis de la información reciente, se recomendó mantener el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo fase 3.

Cenapred reiteró enfáticamente la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes (imagen 2). Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km.

Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que no haya alarma ante la reciente actividad del volcán Popocatepetl.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que su Gobierno no tiene pensado incrementar otra fase el semáforo volcánico, el cual se encuentra desde el domingo pasado en Amarillo Fase 3.

    Estamos pendientes día y noche, que no haya alarma (…) Se están reuniendo constantemente los vulcanólogos, especialistas y no hay ninguna decisiones de pasar a otra fase, es el Semáforo Amarillo Fase 3, o sea que todavía es preventivo”, dijo.

Con información de López-Dóriga Digital