por Redacción Entidad Oaxaca | May 10, 2023 | Municipios
• La señora Silvia Santos, como invitada de honor, reconoció la grandeza de las mujeres istmeñas
El Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, (FUCO), celebró con gran emoción a cientos de madres de familia de Juchitán de Zaragoza, a quienes se les reconoció su alegría por la vida, el amor por sus hijos y su familia, así como su compromiso con la sociedad.
La señora Silvia Santos Pérez, invitada de honor del evento, encabezó la festividad que reunió a las mamás juchitecas, quienes disfrutaron de momentos agradables y felices, entre música y muchas sorpresas y regalos.

Y es que, a las madres de familia les obsequiaron regalos, los cuales les fueron entregados como signo de reconocimiento al amor que dan diariamente a sus seres queridos y en honor a las grandes mujeres que son para la sociedad y el desarrollo del estado.
El representante del FUCO, Pedro Vladimir Vásquez López, destacó la importancia de reconocer el valor de las mujeres y las madres de familia, así como su invaluable labor en la sociedad.

En ese sentido, el vocero de la organización Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, expuso que FUCO, está comprometido con las madres de familia, por ello organizó el evento para honrarlas y felicitarlas con cariño y respeto.
Es importante mencionar que las madres de familia, agradecieron el gesto del Frente de Comunidades Oaxaqueñas, por celebrarlas en su día y llenarlas de regocijo en un día tan especial.

por Comunicado | May 10, 2023 | Estado
• En la entidad dos mil 160 beneficiarios serán parte del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” con una beca mensual de seis mil 310 pesos durante un año
• A la fecha se han apoyado a más de 116 mil jóvenes de 18 a 29 años de edad en la entidad
Santa Lucía del Camino, Oax. 10 mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz y la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes realizaron la entrega de 585 tarjetas a las personas beneficiarias del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Con el objetivo de contribuir a la inclusión laboral de la juventud oaxaqueña, encomienda del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, dos mil 160 jóvenes serán beneficiados a través de esta política pública.
En su intervención, el Mandatario Estatal acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano, agradeció al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador por incluir a este sector quienes recibirán seis mil 310 pesos de forma mensual durante un año.

A la fecha, en Oaxaca se han beneficiado a 116 mil 402 jóvenes de 18 a 29 años de edad con la beca, capacitación en diferentes espacios laborales y su incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social.
“Esto último es muy importante porque ustedes ya tienen derecho a la Seguridad Social que tanto necesitan, ya que es un asunto de primer nivel; no todas y todos los jóvenes gozan de este derecho y ahora esto es posible”, refirió.
El Gobernante Oaxaqueño señaló que los gobiernos anteriores no impulsaban la inclusión laboral de la juventud ni generaban acciones para desarrollar sus capacidades vocacionales.
“Esta beca representa un acto de justicia al igual que la pensión a las personas con discapacidad, personas adultas mayores y jefas de familia”.
Salomón Jara refrendó su compromiso para trabajar por el futuro de este sector poblacional a fin de que sus aspiraciones laborales sean una realidad.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal Ariadna Montiel Reyes señaló que la actual administración federal y estatal confían plenamente en la juventud y por ello asumen la responsabilidad de brindarles oportunidades de trabajo y estudio.
El recurso perteneciente a este programa federal será dispersado a través de las 160 sucursales activas del Banco Bienestar.

por Aldair Martínez | May 10, 2023 | Municipios
En las oficinas centrales del Frente por la Democracia y el Desarrollo, (FDD-COCEI) la dirigente de esta organización social Gloria Sánchez celebró a las madres en su día.
Con música viva, regalos, rifas, refrescos y bocadillos, las recibió para ofrecerles un abrazo, un gesto de cariño y amistad.

Durante su mensaje la dirigente istmeña dijo que se construye una gran alianza en favor de Claudia Sheinbaum para que continúe el proyecto de la Cuarta Transformación.
Antes, durante su mensaje expresó que las mujeres zapotecas respaldan decididamente a Claudia Sheinbaum por ser una mujer de lucha y de compromisos en favor de los pobres de este país.

por Comunicado | May 10, 2023 | Ejecutivo, Municipios
• En el marco del Día de las Madres, Irma Bolaños Quijano compartió que el organismo está atento de las madres oaxaqueñas
• Además del “Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días”, las mujeres pueden acceder al Programa de Salud y Bienestar Comunitario
Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de mayo de 2023.- En el marco de la celebración del Día de las Madres en México, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano externó que a través del “Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días” el organismo asistencial brinda el respaldo y acompañamiento a las mujeres que son madres.
Con una cobertura en las comunidades donde se registran los índices más altos de marginación y pobreza, el programa a cargo de la Dirección de Operación de Asistencia Alimentaria, atiende a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como a niñas y niños de seis meses a dos años de edad, con dotaciones alimentarias de manera bimestral.
Las madres embarazadas y en periodo de lactancia reciben una dotación que consta de 26 productos de la canasta básica y no perecederos para fortalecer su alimentación; y sus hijas e hijos reciben una dotación alimentaria que consta de siete productos a partir de los seis a 12 meses de edad, y de 13 productos alimenticios de 12 a 24 meses de vida.
“Por primera vez, a través de este programa, se atiende a las mujeres de las ocho regiones que son madres y a sus hijos e hijas menores, porque es en esta etapa cuando se pone en riesgo la vida de la madre y su bebé, además es en la que se registran los más altos índices de desnutrición, por lo que debemos atenderles de manera prioritaria”, detalló Bolaños Quijano.
Refirió que es importante que las mujeres interesadas en inscribirse a este programa alineado a la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario (EIASADC) del Gobierno de México, se acerquen a las oficinas de su Comité DIF Municipal para saber si está inscrito y es beneficiado con este apoyo, y así entreguen la documentación requerida.
Las mujeres deberán proporcionar copia de su credencial de elector, así como de su CURP y la de sus hijas e hijos que se encuentren en el rango de edad para recibir el beneficio.
Cabe señalar que la convocatoria del programa cierra el sábado 20 de mayo, pero si desean conocer acerca de este programa u otro que implemente el organismo asistencial, también pueden acudir a las oficinas centrales localizadas en la calle Vicente Guerrero número 114 de la colonia Miguel Alemán, en la capital oaxaqueña.
Acompañamiento en proyectos productivos
Otro de los programas a los que pueden acceder las mujeres y madres de familia es al Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC), con el cual pueden recibir acompañamiento para echar a andar algún proyecto productivo en grupo, con el único requisito de que el equipo de mujeres se mantenga vigente en un periodo de cuatro años.
Gracias a este programa, el DIF Oaxaca a través de la Dirección de Operación de Asistencia Alimentaria les ofrece una oportunidad de sustento económico familiar y para que sean productivas y autogestivas. Para mayores informes, las interesadas pueden acudir a las oficinas de su Comité DIF Municipal o a las oficinas centrales del organismo asistencial.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo del Gobierno Federal, México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración y tal importancia adquirió la devoción a la madre, que el 10 de mayo de 1949 se inauguró en la Ciudad de México una gran escultura en honor a ella.
por Comunicado | May 10, 2023 | Ejecutivo, Municipios
● Niñas y niños desde los ocho años de edad asisten al taller en la lengua originaria de su comunidad
● Esta es la primera vez que una dependencia de gobierno trabaja en coordinación con el municipio para propiciar el desarrollo de la población
San Mateo del Mar, Oax. 10 de mayo de 2023.- La Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) realizó el Taller de Lengua y Pensamiento en ombeayiüts (huave), en esta comunidad ikoots, la de mayor diversidad lingüística de la entidad, como parte de un hecho histórico en el que, por primera vez, una dependencia del Gobierno del Estado suma esfuerzos con la autoridad municipal para el desarrollo comunitario.
Los Talleres de Lengua y Pensamiento Indígena arrancaron en febrero en el Istmo de Tehuantepec, que cuenta con cinco familias lingüísticas de las seis del estado de Oaxaca.
Actualmente, los talleres se realizan de manera simultánea en Juchitán de Zaragoza, Santa María Chimalapa, San Francisco Ixhuatán, San Pedro Huilotepec, Magdalena Tlacotepec, San Mateo del Mar, San Pedro Comitancillo, Santiago Astata, Unión Hidalgo, San Dionisio del Mar, Santo Domingo Tehuantepec, San Juan Guichicovi y Santa María Petapa.
El taller para la revitalización de la lengua originaria de la nación Ikoots se realiza en las instalaciones de la biblioteca pública y es impartido por el maestro Benigno Fiallo Orrín.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), el Ombeayiüts pertenece a la familia lingüística ikoots, cuenta con 17 mil 554 hablantes distribuidos en el estado, principalmente en los municipios de San Mateo del Mar, San Dionisio del Mar, Santa María del Mar y San Francisco del Mar.
Las clases están dirigidas a niñas y niños a partir de los ocho años de edad, aunque en esta ocasión, una mujer adulta se sumó a la convocatoria que lanzó el ayuntamiento que encabeza el edil Raúl Rangel, quien reconoció el trabajo en equipo con la dependencia y reiteró que los talleres están abiertos para quienes quieran sumarse a la preservación de su legado vivo.
Por su parte, el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata reiteró que los talleres de Lengua y Pensamiento Indígena tienen como objetivo la revitalización de las lenguas, la reactivación de espacios comunitarios destinados al arte y la cultura y el acercamiento de la oferta cultural a las ocho regiones de Oaxaca.
En particular, refirió que la revitalización del ombeayiüts o huave es de notable importancia, pues se trata de una lengua aislada y sin acciones que garanticen los Derechos Lingüísticos de las y los hablantes podría perderse con el paso del tiempo.
Asimismo, destacó que estas actividades se enmarcan en dos ejes que rigen al Gobierno del Estado: Un Nuevo Pacto Social para la convivencia pacífica y segura, porque a través del arte se crean espacios libres de violencia y propicios para el desarrollo de la población; y la Reparación Histórica de los Pueblos, con el acercamiento de ofertas artísticas y culturales a los pueblos de las ocho regiones, que incluyen la revitalización de sus lenguas originarias.