Municipio capitalino conmemora 2,523 años del asentamiento humano llamado Lula’a, hoy Oaxaca de Juárez

Municipio capitalino conmemora 2,523 años del asentamiento humano llamado Lula’a, hoy Oaxaca de Juárez

• El presidente municipal de Oaxaca de Juárez destacó la importancia de preservar el legado cultural en la celebración del aniversario.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 08 de mayo de 2023.- Bajo la premisa de salvaguardar el legado cultural de los pueblos y comunidades para conservar viva la memoria y herencia cultural, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, encabezó la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del aniversario 2,523 del establecimiento del asentamiento humano llamado Lula’a por los zapotecos, conocido hoy como Oaxaca de Juárez.

En su intervención, el primer concejal destacó a Oaxaca de Juárez como un testimonio vivo de la unión de sus antecedentes zapotecos y mixtecos, y que conserva su identidad étnica y lingüística como un relicario de esperanza, forjando los valores del presente y del futuro.

Asimismo, detalló que, conforme a los antecedentes, fue fundada hace 2,523 años por el pueblo zapoteco, según su cosmovisión y, desde entonces, ha forjado una cultura, logrando pervivir con adaptabilidad a los diferentes sucesos históricos, desde la incursión de otros pueblos como los mexicas o los mixtecas, hasta la llegada de los españoles.

Cabe destacar que la actividad tuvo lugar en un día significativo, el 8 de mayo, considerado un día ascio o sin sombra, en el que el Sol pasa por la posición cenital sobre la ciudad, constituyendo uno de los días más importantes cosmológicamente de la tradición ancestral mesoamericana. Por ello, esta fecha es considerada la fundacional de la ciudad.

La Sesión Solemne de Cabildo fue una oportunidad para celebrar a las mujeres y hombres de todos los pueblos que construyeron Lula’a, Nuhundua, Huaxyacac, y para honrar el legado cultural que han dejado a Oaxaca de Juárez.

Atiende Sego a víctimas de San Miguel El Grande tras agresión

Atiende Sego a víctimas de San Miguel El Grande tras agresión

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de mayo de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno (Sego) atendió a víctimas de la agencia Guadalupe Victoria, perteneciente al municipio de San Miguel El Grande, luego de la agresión que sufrieron el pasado viernes por parte de habitantes de Llano de Guadalupe, Tlaxiaco, y donde fallecieron tres personas, incluida una autoridad auxiliar.

El encargado de la política interna en la entidad, Jesús Romero López, adelantó que el próximo 12 de mayo se prevé un encuentro encaminado a retomar el espíritu de los acuerdos signados en la última minuta por parte de ambas poblaciones.

Añadió que el Gobierno de Oaxaca mantiene la consigna de continuar el diálogo, la concertación y la unidad, hasta lograr la pacificación y estabilidad en esa zona de la región Mixteca. 

«El diálogo no implica que haya impunidad, quienes cometieron estos actos tendrán que asumir las consecuencias de la ley», señaló.

Asimismo, solicitó a las autoridades auxiliares de Llano de Guadalupe, a conducirse en el marco de la ley.

Suman 48 días sin clases niños de Amoltepec; no hay garantías, manifiesta la Sección 22 de la CNTE

Suman 48 días sin clases niños de Amoltepec; no hay garantías, manifiesta la Sección 22 de la CNTE

La Sección 22 de la CNTE, informó que hasta el momento no han recibido respuesta por parte del gobierno del estado, a la problemática de inseguridad que se está viviendo en Santiago Amoltepec.

A más de un mes de haber iniciado sus movilizaciones, los docentes indicaron que las respuestas han sido nulas, luego que no se ha enviado ni a la Guardia Nacional ni el Ejército Mexicano.

Detallaron que tampoco se ha concretado la Base de Operación Mixta, lo que ha llevado a la suspensión de clases.

Explicaron que la propuesta hasta el momento del Gobierno del Estado, es esperar otros ocho días, en lo que se resuelve el problema.

En su oportunidad, la dirigenta, Yenny Aracely Pérez Martínez, indicó qué hay un proceso de dilación por parte del gobierno para atender este problema.

Sostuvo que, en estos momentos, a más de un mes del asesinato de Omar Torres, no hay las condiciones para el regreso a las aulas, por lo que los niños y niñas se mantienen sin clases.

En ese sentido, dijo que se va a analizar la situación, y que, de no atenderse sus demandas, podrían movilizarse.

Es de señalar que en Amoltepec son alrededor de 4 mil niños y niñas sin clases, además de 258 maestros con riesgo.

En Juchitán, lo detienen por portación ilegal de arma de fuego

En Juchitán, lo detienen por portación ilegal de arma de fuego

Durante un recorrido de seguridad y vigilancia en la séptima sección de la ciudad de Juchitán, elementos de la Policía Municipal lograron la detención de un sujeto por la portación de un arma de fuego.

El aseguramiento se logró la noche de este lunes, cuando el masculino transitaba sobre la avenida Melchor Ocampo entre las calles 2 de Noviembre y Constitución y al notar la presencia de los elementos policiacos, mostró nerviosismo y una actitud evasiva, razón por la que se le marcó el alto para proceder con una revisión corporal de rutina.

Tras la inspección, le fue hallada un arma de fuego tipo Escuadra, calibre 38, abastecida con cartuchos útiles, del que no pudieron acreditar su portación.

Ante esta situación, el sujeto quien dijo llamarse Armando M. L., de 28 años de edad, vecino de la séptima sección, fue trasladado a los separos de la Policía Estatal en la región del Istmo en donde permanecerá en tanto se resuelva su situación legal.

Asamblea plenaria de la Sección 22 calificó como insuficiente las respuestas del gobierno a su pliego

Asamblea plenaria de la Sección 22 calificó como insuficiente las respuestas del gobierno a su pliego

La secretaría General de la Sección 22 de la CNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez informó que la asamblea plenaria celebrada el pasado 05 de mayo, calificó como insuficiente la respuesta del gobierno del estado a su pliego de demandas.

En conferencia de prensa, la dirigente señaló que esta determinación se tomó, luego que hay demandas de carácter estatal y federal que no se dieron cumplimiento, por lo que ahora serán las bases quienes determinen si se va a paro o no.

Explicó que algunos de los temas planteados y que no fueron atendidos son el tema de la abrogación de la reforma educativa, el de la ley del ISSSTE y la vigencia de la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe en el tema federal, mientras que en el estado se encuentra el tema del decretazo del 2015, demandas administrativas, incidencias y de justicia.

En ese sentido, informó que desde el día de ayer y hasta el próximo 12 de Mayo, está determinación de respuesta insuficiente, ya está siendo analizada por las bases, quienes van a determinar la acción a seguir.

Aracely Pérez Martínez, se negó a informar si habrá paro, pero aclaró, que será el 15 de Mayo por la tarde, que en la asamblea plenaria se determine la decisión.

Por el momento dijo, están en espera de lo que se pueda acordar, pero aclaró que están listos para actuar conforme a su modelo de movilización.