Despliega SSPC jornada de prevención en Tlacolula de Matamoros

Despliega SSPC jornada de prevención en Tlacolula de Matamoros

• Se capacitarán a estudiantes, autoridades municipales, policías y población en general en materia de prevención del delito y la violencia

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de mayo de 2023.- Como parte de la Quinta Brigada de Prevención para la Construcción de Paz, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desplegó personal multidisciplinario de prevención en el municipio de Tlacolula de Matamoros para prevenir la violencia e incidencia delictiva.

En el teatro Celestino Pérez de esta localidad, personal de la Dirección General de Prevención del Delito de la SSPC informó a autoridades y representantes de las unidades municipales de diez ayuntamientos del Valle de Tlacolula, que a través de esta jornada se impartirán charlas y capacitaciones en materia de prevención de la violencia.

Anunciaron que estas acciones están dirigidas a estudiantes de nivel inicial y básico, así como a autoridades municipales, policías y población en general, quienes recibirán información sobre abuso sexual infantil, acoso escolar, adicciones, violencia en el noviazgo y riesgos en el internet, entre otros.

Esta jornada de prevención busca beneficiar a los municipios: Rojas de Cuauhtémoc, San Bartolomé Quialana, San Francisco Lachigoló, San Lucas Quiaviní, San Pablo Villa de Mitla, Santa Ana del Valle, Santa María Guelacé, Santa María Zoquitlán, Santiago Matatlán y Tlacolula de Matamoros.

Con estas acciones, la SSPC refrenda el compromiso de seguir trabajando en la construcción de mecanismos que fortalezcan la cultura de paz y seguridad en las familias oaxaqueñas.

Confirma dirigenta de la Sección 22 que aún no definen el paro indefinido

Confirma dirigenta de la Sección 22 que aún no definen el paro indefinido

La secretaría General de la Sección 22 de la CNTE, Yenni Aracely Pérez Martínez, informó que aún la base sindical no define si se van o no a paro indefinido en el estado de Oaxaca.

La dirigenta señaló que aún siguen en las mesas de trabajo con el gobierno del estado, para conocer los planteamientos a su pliego de demandas.

Dijo que hasta estos momentos, ya se determinó el paro de 24 horas, una de 48 horas y ahora será la de 72 horas los días 7, 8 y 9 de junio.

Señaló que estos paros han sido escalonados y que dependiendo de las respuestas, se determinaría el paro indefinido.

Sin embargo, reiteró que serán las bases quienes van a definir si se acuerda el paro total, el cual estaría realizándose este mes de junio o inicios del próximo ciclo escolar.

Explicó que en estos momentos, seguirán en las mesas de trabajo para conocer las respuestas a sus demandas.

Detalló que actualmente están en el proceso de abrogar el decreto del 2015, y el análisis a una nueva ley estatal de educación.

En ese aspecto mencionó que buscarán propuestas del PTEO, además de la nueva bilateralidad, donde llevarán propuestas.

Uriel Diaz Caballero es violentador político, no puede dirigir al PUP: militantes

Uriel Diaz Caballero es violentador político, no puede dirigir al PUP: militantes

Uriel Diaz Caballero debe se registrado como violentador político, exigieron un grupo de militantes del Partido Unidad Popular (PUP), quienes lamentaron que pese al actuar de ese personaje, se le pretenda de nueva cuenta premiar como dirigente estatal de ese instituto político.

Lourdes Heredia Caballero y Carmen Rodríguez Martínez, Secretaria de Juventud y Deporte y la Secretaria de Alianzas Estratégicas, informaron que Diaz Caballero, se encargó de humillarla, denostarlas cuando se encontraba al frente del PUP.

Indicaron que aunque Uriel fue registrado en la lista de violentadores políticos por razón de género, simplemente no se a hecho efectivo, luego que se le pretende regresar a la dirigencia estatal del PUP.

Señalaron que los órganos electorales han sido muy favorables al presidente, quien después de permanecer 13 años al frente del PUP, ahora busca regresar al poder.

En ese sentido, hicieron un llamado al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) a revisar esta situación, y pidieron que se haga efectivo la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).

Señalaron que de no ser así, protestarán en las sedes del órgano electoral, ante el incumplimiento de una resolución.

Piden rescate del CIMO, ante crisis financiera y de mantenimiento que está pasando

Piden rescate del CIMO, ante crisis financiera y de mantenimiento que está pasando

Maestros del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), pidieron el rescate de ese espacio, el cual está pasando por una etapa de crisis administrativa, financiera y de mantenimiento de instalaciones en las últimas fechas. 

A través de un documento, la parte afectada pidió que se dignifique uno de los centros de enseñanza más importante en Oaxaca, que ha formado a diversas generaciones de niñas y niños en la herencia musical y cultural de Oaxaca.

Una de las inconformidades presentadas, es el tema de pagos, el cual no dignifica el trabajo de docentes, quienes señalaron, también viven temas de amenazas.

“El personal docente recibe por hora de enseñanza la cantidad de $ 53.40 pesos, lo cual es indigno y bajo en relación con la preparación, experiencia y formación del profesorado, quienes por necesidad aceptan dichas condiciones”, indicaron.

 Incluso, señalaron que recientemente, bajo amenazas y hostigamiento, se les ha informado que, de no aceptar el pago, podrían quedar fuera en los conciertos que realizarán algunas bandas importantes de la entidad, como lo son la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Orquesta Primavera de Oaxaca y Banda de Música del Estado de Oaxaca.

Indicaron que las clases que se imparten a los niños y niñas son bajo condiciones no dignas, teniendo que suspender clases ante la falta incluso de agua y otros insumos básicos que no

representan un detrimento en el presupuesto, como es bien sabido por todos existen otros derroches del presupuesto que bien pudieran ser aplicados en el CIMO sin menoscabar el erario público.

Es por razón de lo anterior que los trabajadores solicitaron la intervención del Gobernador del Estado y demás autoridades competentes para:

Instalar una mesa de atención para atender sus planteamientos, que se dignifique el pago por hora de enseñanza en un incremento de 53.40 pesos a 106.80 pesos por no representar un menoscabo significativo al erario público.

Asimismo, se construya una agenda conjunta con las autoridades competentes para poder revisar la entidad jurídica, administrativa y financiera del CIMO y poder darle

certeza a esta institución tan importante en la enseñanza musical de las y los

oaxaqueños, además de mantenimiento a necesidades inmediatas de las instalaciones y brindar los insumos básicos.

Explicaron que esta exigencia deberá de ser cumplida, aunque anunciaron protestas este martes en las sedes del CIMO por la tarde.

Comprometido y firme el priismo de la Costa y Mixteca Baja

Comprometido y firme el priismo de la Costa y Mixteca Baja

Santa María Zacatepec, Oax., 29 de mayo de 2023.- Reunidos en este municipio de población tacuate, el priismo de la Costa y Mixteca Baja mostraron su firme compromiso de dar lo mejor de sí para regresar al Revolucionario Institucional a la senda del triunfo el próximo 2024.

Al reunirse con militantes de Santa María Zacatepec, San Andrés Itundujia, San Pedro Amuzgos, San Andrés Cabecera Nueva y San Juan Cacahuatepec, el dirigente del CDE del PRI, Javier Villacaña Jiménez, reconoció la labor que realizan los liderazgos de la zona, donde existe una fuerte convicción de la militancia para trabajar en unidad y un solo frente por la consolidación del partido.

Acompañado del secretario de Organización, Marco Antonio Hernández Cuevas y Denis Guzmán Peláez, así como decenas de militantes; Villacaña Jiménez señaló que es tiempo de reconocer al priismo histórico que desde hace muchos años ha demostrado su lealtad al tricolor, por lo que estos recorridos buscan mantener la cercanía y colaboración con las mujeres y hombres que son el motor del PRI en la entidad. 

“Cuenten con el reconocimiento y respaldo de la dirigencia, porque el PRI cuenta con todos ustedes”, afirmó.

En esta localidad, Javier Villacaña tomó protesta a Pablo Olivera Hernández y Rosa Guzmán, así como a Reynaldo Martínez Gómez y Yadira López Reyes, como presidentes y secretarias General de los Comités Municipales del PRI de Santa María Zacatepec y San Juan Cacahuatepec, respectivamente. 

Asimismo, Lourdes López Carrada y Delfino Salmorán Carrada, recibieron nombramientos como Presidenta y secretario General de San Andrés Cabecera Nueva; mientras que Miguel López Hernández y José González Mazarello, asumieron la dirigencia en San Pedro Amuzgos y Santa Cruz Itundujia.

Las nuevas dirigencias municipales asumieron la responsabilidad de procurar el estricto cumplimiento de la declaración de principios, el programa de acción, los estatutos y el código de ética partidaria del Revolucionario Institucional.