El sábado se define si se estalla el paro de la Sección 22

El sábado se define si se estalla el paro de la Sección 22

Será el próximo sábado que se llevará a cabo la asamblea estatal de la Seccion 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), donde definirán si se van o no a paro indefinido.

El magisterio indicó que esa es la fecha anunciada para determinar la decisión final, si se suspenden clases o no en el estado.

Para el magisterio oaxaqueño, las respuestas han sido mínimas e insuficientes, por lo que la posibilidad de irse a paro es latente.

Sin embargo, también reconocen avances en las mesas de trabajo, por lo que todo quedará en mano de las bases.

De concretarse el paro, las dos únicas opciones que restan para los maestros, es hacerlo antes de concluir el ciclo escolar o iniciado el próximo en el mes de agosto.

En ese sentido, los maestros y maestras estarán muy atentos el próximo sábado, para conocer el anuncio final.

Al respecto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), consideró que no hay motivo alguno, para que la Sección 22 de la CNTE estalle un paro indefinido.

En entrevista, el director, Emilio Montero Pérez informó que a diferencia de administraciones anteriores, donde sólo se dieron respuesta a 10 por ciento de sus demandas, actualmente ya llevan una atención del más del 30 por ciento, por lo que no habría motivo del paro, aunque serán respetuosos de la determinación del magisterio.

Se registrarán lluvias fuertes en Oaxaca por ingreso de la onda tropical número 10

Se registrarán lluvias fuertes en Oaxaca por ingreso de la onda tropical número 10

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para este miércoles se prevén lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento en gran parte del estado. 

Lo anterior, derivado de la onda tropical número 10 que estará ingresando a la entidad junto con un canal de baja de presión localizado al sur del país.

Posible actividad eléctrica tendrá presencia por la tarde en las regiones de la Costa, Cuenca del Papaloapan e Istmo de Tehuantepec. La niebla tendrá presencia en las regiones de la Sierra Sur y Sierra de Juárez, las cuales, pueden reducir la visibilidad, especialmente, a conductores que transitan en zonas montañosas. 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 31 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 31 grados.

● Sierra Norte, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 11 y máxima de 29 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado través de las redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Convoca Salomón Jara a comunidad de la UABJO a fortalecer alianza por la educación superior

Convoca Salomón Jara a comunidad de la UABJO a fortalecer alianza por la educación superior

   •  El mandatario estatal asistió a la presentación del Primer Informe de Actividades del rector de la UABJO, Cristian Carreño López

   • Reconoce la aportación de la Máxima Casa de Estudios al desarrollo de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de julio de 2023.- Al acudir a la presentación del Primer Informe de Actividades del rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) Cristian Eder Carreño López, el Gobernador Salomón Jara convocó a la comunidad universitaria a fortalecer la alianza por la educación superior.

Teniendo como escenario el patio central de la Escuela de Bellas Artes, el Mandatario oaxaqueño consideró que la alianza permitirá refrendar el honroso e inestimable papel que la Máxima Casa de Estudios de la entidad tiene en el avance indetenible de Oaxaca. 

“Sigamos haciendo grandiosa a nuestra universidad, sigamos fortaleciendo a esta institución pública para ampliar los horizontes profesionales de las y los jóvenes de las ocho regiones del estado”, manifestó.

Ante exrectores de la institución, 180 consejeras y consejeros universitarios acreditados legalmente, personal administrativo, profesorado y estudiantes, destacó que desde el Gobierno estatal se trabaja para construir un nuevo rumbo para la entidad, con más igualdad y bienestar, pero sobre todo con más educación, compromiso y altura de miras, a fin de escribir una narrativa de un Oaxaca más justo.

Con la presencia de representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Salomón Jara Cruz añadió que la administración estatal está comprometida con el impulso de políticas públicas que fomenten la calidad educativa y formen nuevas generaciones de profesionales comprometidos con el desarrollo integral y sostenible de la entidad. 

Asimismo, reconoció el trabajo desarrollado por la UABJO cuya labor educativa impulsa y transforma la historia de Oaxaca, “la educación superior tiene un papel definitivo en la formación de profesionales y en el fomento de la investigación, la ciencia y la tecnología como motores indispensables en el progreso colectivo.

“Es por ello que mi gobierno impulsa políticas públicas que fomenten la calidad educativa y formen nuevas generaciones de profesionales comprometidos con el desarrollo integral y sostenible de Oaxaca”, dijo. 

Recalcó que la Primavera Oaxaqueña hace patente el respaldo a la juventud en la salvaguarda de su derecho a la educación. 

Por su parte, en la sesión solemne, el rector de la UABJO, Cristian Eder Carreño López destacó que la Máxima Casa de Estudios de las y los oaxaqueños ha dejado de ser rehén de grupos, la muestra es que ha sido un año sin tomas ni suspensión de clases.

Dijo que desde el inicio de su gestión y luego de un diagnóstico de cada área de la Universidad, desde una perspectiva más realista y visión humanística, se elaboró el Plan Institucional de Desarrollo UABJO 2022-2024. 

Informó que inició el saneamiento de las finanzas universitarias, el Programa de Reforma Legislativa Universitaria; también se firmaron las modificaciones al Reglamento de Pensiones y Jubilaciones y se aprobó el Protocolo para la prevención, atención y erradicación de la discriminación, la violencia contra las mujeres, el hostigamiento y acoso sexual. 

Obtiene William Arroyo Reyes medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023

Obtiene William Arroyo Reyes medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023

• El Gobierno del Estado felicita y reconoce el triunfo del taekwondoin, quien pone el nombre de Oaxaca en alto

Oaxaca de Juárez, Oax., 4 de julio de 2023.- Nuevamente el nombre de Oaxaca se puso en alto en los Juego Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 ya que el deportista William de Jesús Arroyo Reyes taekwondoin, originario del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec en la región de la Cuenca del Papaloapan, obtuvo medalla de oro en esta justa deportiva y representa la primera para México en esta disciplina.

Por lo que el Gobierno del Estado felicita y reconoce el logro del atleta de 20 años, quien, junto a la delegación mexicana participante, ha sobresalido por su esfuerzo y entrega deportiva.

El deportista oaxaqueño William de Jesús Arroyo Reyes, quien ha sido tres veces campeón mundial en su especialidad, tres veces Premio Estatal del Deporte y le ha dado 23 medallas de oro a Oaxaca en la Olimpiada Nacional, se subió al podio este martes para recibir la presea que lo reconoce como el primer lugar en taekwondo.

Arroyo Reyes participó en esta disciplina en la especialidad de poomsae individual y freestyle masculino, consolidándose como campeón centrocaribeño con un puntaje de siete mil 800, venciendo en la etapa final al nicaragüense Elián Ortega, quien obtuvo la medalla de plata, y el local salvadoreño Elías Ruíz, con bronce.

Deportistas oaxaqueños que participan en San Salvador 2023 han logrado importantes triunfos y posiciones, como el que logró el surfista costeño Sebastián Williams, al obtener una medalla de oro en esta justa deportiva.

Esta representación oaxaqueña en San Salvador 2023 está integrada por seis atletas de alto rendimiento como son la karateca Xhunashi Caballero Santiago; el taekwondoin William de Jesús Arroyo Reyes; el luchador Cristian Bernardo Santiago Pérez; la triatleta Cecilia Sayuri Ramírez Alavés, y los surfistas Sasha Donnanno y Sebastián Williams Hernández.

Obras heredadas por la administración de Murat son validadas por el IOCIED y Alejandro López Jarquín

Obras heredadas por la administración de Murat son validadas por el IOCIED y Alejandro López Jarquín

San Pedro Molinos, Tlaxiaco.-En esta comunidad mixteca los “olvidos y excesos” del gobierno de Alejandro Murat están vigentes y son validados por el gobierno de Salomón Jara Cruz.

En la Escuela Primaria “Benito Juárez” la historia se extinguió, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física y Educativa (IOCIED) llegó tiró aulas y arrasó con el mítico busto del Benemérito de las Américas; el objetivo, construir un techado del cual, ni la autoridad ni el comité de padres de familia tiene información.

Fue el titular del IOCIED, Alejandro López Jarquín, quien con su firma dio trámite a una obra que está inconclusa, que es herencia de la corrupción de los colaboradores del ex gobernador Alejandro Murat y hoy se ha vuelto reclamo para los pobladores de esta comunidad quienes desconocen montos de inversión del proyecto, si ya es una obra concluida y que quizá también pueda ser contabilizada dentro de los “pendientes” que dejó el ex presidente municipal Cupertino Cruz Pérez, quien sin rendir cuentas se fugó a los Estados Unidos.

Ante tantas dudas, los pobladores piden a la autoridad defina la situación de esta obra, la cual desconocen cómo es que se desarrolló y que pese a pedir información al IOCIED, su titular se esconda cuando existe el rumor que valido el proyecto para liberar la fianza de la constructora que llevó a cabo el proyecto.

LOS RECLAMOS

Mientras el silencio cómplice del titular del IOCIED se hace patente, el comité de padres de familia y maestros de la institución, piden al gobierno del estado se aclare este acto de corrupción, pues desconocen los montos de la obra, así como si se concluyó la obra o simplemente la abandonaron, pues también no saben si hubo obras complementarias que se proyectaron y no se cumplieron.

Y es que, de acuerdo con los padres de familia y maestros, para la realización de este techado se ha manejado una inversión de 2 millones 450 mil pesos, como también en el momento de iniciar los trabajos del mismo, derribaron cuatro aulas, una de ellas quedó en pie y es pura estructura, la cual representa un riesgo para los alumnos que asisten a la institución.

De la misma manera, un busto de Benito Juárez García, el cual se encontraba en lo que es hoy el centro de esta estructura, fue derribado y al final abandonado en un rincón de un aula que ocupa la dirección de la escuela.

En este sentido, tanto el comité de padres de familia, como el director de la institución, muestran el lugar que supuestamente le iban a dar, es un espacio en piedra que quedó abandonado, a medias.

Los entrevistados afirman que en marzo pasado estuvo en la comunidad el supervisor de la IOCIED Víctor Aragón Sorroza, quien sólo visitó el lugar de la obra y trató de convencerlos que “todo estaba bien”, como también les dijo que no se puede hacer nada por no contar con la documentación correspondiente, como también desconocer si la autoridad firmó algún papel, por lo pronto, en su consideración la obra está concluida.  

A decir de los inconformes, los recursos con los que se realizó la obra salieron de la Secretaria de Finanzas y presuntamente la empresa que realizó los trabajos es la Constructora Contreras, cuyo encargado es el ingeniero José Antonio Contreras Cruz.

De igual manera, han podido corroborar que esta empresa constructora realizó obra similar en otra comunidad de la región mixteca, la cual también no terminó y dejó, además, como en San Pedro Molinos, una serie de pagos pendientes, entre ellos de alimentación y hospedaje de sus trabajadores.

EL DICHO DE LA AUTORIDAD

Para corroborar lo dicho por las autoridades educativas, como los padres de familia, se buscó al presidente municipal Mario Reyes Torres, pero este no respondió al llamado, pues en ese momento sostenía una pugna con los integrantes de su cabildo, quienes reclamaban su falta de atención a la organización de la fiesta patronal.

Fue el síndico Margarito Reyes quien hizo el comentario al respecto, donde confirmó el diálogo que sostuvieron con el supervisor de la obra, quien pedía una firma para que pudieran retirar el pago correspondiente de obra.

En este sentido, dijo, el supervisor decía que no iba a ver problema alguno porque retendrían el pago a la constructora hasta que terminara la obra, pero como autoridades decidieron no firmar hasta no tener la obra concluida, “no hay nada más al respecto”, subrayó.

Así mismo, dijo la autoridad, no cumplió con la solicitud hecha para que entregara el proyecto ejecutivo de obra, por lo que al no haber documento que respalde lo dicho, “como autoridades estamos en la indefensión”, toda vez que no se puede recurrir a instancia oficial alguna para iniciar un proceso de denuncia.

“Nosotros vemos que falta detallar la obra, situación que se le hizo ver al supervisor que estuvo en la comunidad, como también hizo el compromiso de terminar la base para la ubicación del busto de Juárez. Así que simplemente se fueron y abandonaron los trabajos”, reprochó.