Idalia ya es huracán y se intensificará rápidamente antes de tocar tierra en Florida

Idalia ya es huracán y se intensificará rápidamente antes de tocar tierra en Florida

Idalia se convirtió este martes en un huracán y se espera que se intensifique rápidamente antes de tocar tierra el miércoles en la costa oeste de Florida como un peligroso ciclón mayor (categorías 3, 4 y 5 de la escala Saffir-Simpson), informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.

Los vientos máximos sostenidos de Idalia, que se está alejando del extremo occidental de Cuba, pero aún lo azota con sus intensas lluvias, son ahora de 75 millas por hora (120 km/h), según un boletín del NHC.

Idalia está a unas 370 millas (600 km) al sur-suroeste de Tampa, en la costa oeste de Florida, y avanza en dirección norte a 12 millas por hora (22 km/h).

Prácticamente toda la costa oeste de Florida está bajo avisos de marejada ciclónica y paso de huracán, y también hay otros avisos meteorológicos para Pinar del Rio y la Isla de la Juventud, en Cuba, y la parte sur de los Cayos de Florida.

La trayectoria pronosticada indica que el centro de Idalia se moverá sobre el este del Golfo de México hoy, llegará a la costa del Golfo de Florida (noroeste del estado) el miércoles y se acercará a la costa este de EE.UU. el jueves.

El NHC prevé que Idalia se intensifique rápidamente al avanzar sobre las aguas cálidas del Golfo de México y que se convierta en un “extremadamente peligroso gran huracán” antes de tocar tierra el miércoles.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia afuera hasta 15 millas (30 km) desde el centro de Idalia y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 160 millas (260 kilómetros).

El mayor peligro de Idalia es la marejada ciclónica que combinada con la marea regular provocará que el mar se adentre en zonas costeras normalmente secas del litoral oeste floridano.

La altura del agua pude llegar hasta un máximo de 12 pies (3,6 metros) en el tramo que va de la desembocadura del río Aucilla hasta la localidad de Chassahowitzka.

Pero también se esperan intensas lluvias no solo en el occidente de Cuba y el litoral de Florida sobre el Golfo de México, sino en el sureste de Georgia y las Carolinas

Esta lluvia puede provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra por todo el occidente de Cuba y en partes de la costa oeste de Florida, el Panhandle de Florida y el sur de Georgia hoy, para luego extenderse al este de las Carolinas.

El oleaje generado por Idalia está afectando partes del costa sur de Cuba y este de Yucatán (México) y es posible que se produzcan algunos tornados en lugares de la costa oeste de Florida.

Con información de EFE

Confirma Inegi crecimiento de 3.6% anual en segundo trimestre

Confirma Inegi crecimiento de 3.6% anual en segundo trimestre

Pese a los niveles de inflación y desaceleración global, la economía mexicana creció 3.6 por ciento a tasa anual durante el segundo trimestre del año, confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar la revisión final del Producto Interno Bruto (PIB), el organismo reiteró que el buen desempeño de la economía provino principalmente del sector secundario. Sin embargo, modificó las tasas de crecimiento estimadas a finales de julio.

En el caso de las actividades secundarias, que están relacionadas a las industrias, destacó que hubo un alza de 3.9 por ciento, mayor al repunte de 2.6 por ciento divulgado hace un mes.

De igual forma, aclaró que el sector de los servicios, comercios y turismo creció 3.4 por ciento y no 4.1 por ciento, como se anticipó previamente.

El Inegi también revisó a 1.9 desde 2.5 por ciento su tasa de crecimiento para el sector primario, que abarca a las actividades del campo, entre otras.

La corrección de las estadísticas del instituto se hace con base en la última información económica disponible.

A finales de julio, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, afirmó que dados los resultados observados en el primer semestre, el país podría crecer hasta más de un tres por ciento a finales de año, superando así el pronóstico de crecimiento de la propia dependencia.

En conferencia de prensa, el funcionario aseguró que la demanda interna todavía es el motor de la economía nacional, pese a los altos niveles de inflación e incremento en la tasa de interés referencial que pueden desestabilizar el consumo en general.

Yorio González añadió que la dependencia no cambiará su marco macroeconómico en los próximos meses, que proyecta expansiones del PIB de tres por ciento para 2023 y 2024.

Economía creció 0.8% a tasa trimestral

En su comparación trimestral, el Inegi también precisó que la economía creció 0.8 por ciento entre abril y junio de este año, cifra ligeramente inferior al 0.9 por ciento divulgado el pasado 31 de julio.

Al interior, las actividades secundarias fueron ajustadas al alza, con una expansión de 1.2 por ciento, desde un 0.8 por ciento previo.

Por su parte, el Inegi puntualizó que tanto las actividades primarias como terciarias repuntaron 0.7 por ciento frente al trimestre anterior, desde un 0.8 y 1 por ciento, respectivamente.

Fuente: El Sol de México

Corporaciones de seguridad y emergencias participan en simulacro para optimizar tiempos de reacción

Corporaciones de seguridad y emergencias participan en simulacro para optimizar tiempos de reacción

   • En inmediaciones de la Rectoría de la UABJO se realizó el simulacro Triage y Manejo de Múltiples Víctimas con la participación del Servicio de Emergencias 9-1-1 y el Honorable Cuerpo de Bomberos

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de agosto de 2023.- Con el objetivo de mejorar la atención y tiempo de respuesta de las corporaciones de seguridad y emergencias, el Honorable Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO) participó en el simulacro Triage y Manejo de Múltiples Víctimas realizado en la explanada de Rectoría de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

En la actividad convocada por la Coordinación Nacional de la Cruz Roja Mexicana, se simuló una explosión con gas LP, gasolina y diésel que fue atendida por el servicio de emergencias 9-1-1, que canalizó a las corporaciones involucradas y personal de bomberos que arribó al lugar con una autobomba para contener y controlar el incendio.

Por su parte, paramédicos y personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Cruz Roja Mexicana Delegación Oaxaca y Ambulancias y Servicios Integrales de Salud (AMSIS) brindaron los primeros auxilios a 150 personas voluntarias que participaron como víctimas de este siniestro.

A través del método Triage, utilizado para seleccionar y clasificar víctimas en la práctica prehospitalaria a fin de establecer adecuadamente y con seguridad el flujo de pacientes, las corporaciones involucradas en este simulacro se apegaron al Sistema de Comando de Incidentes con el objetivo de homologar los tiempos de reacción.

También se realizó la canalización de víctimas a los centros hospitalarios del Institución Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), San Lucas y de la Cruz Roja Mexicana.

Con la colaboración activa de las corporaciones que integran la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se fortalecen los sistemas de seguridad y atención a emergencias en beneficio de la sociedad oaxaqueña.

Derrama superior a 3 mdp por arribo del primer crucero de la temporada 2023-2024 en Huatulco: Sectur

Derrama superior a 3 mdp por arribo del primer crucero de la temporada 2023-2024 en Huatulco: Sectur

• Con dos mil 904 pasajeros el crucero Emerald Princess procedente de Puerto Vallarta, Jalisco dejará esta importante derrama económica en Huatulco

• De septiembre de 2022 a mayo de 2023 se activaron seis cruceros más que la temporada anterior

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de agosto de 2023.- Con el arribo del primer crucero de la temporada 2023 -2024 en playas de Huatulco, se tuvo una derrama económica estimada en 3 millones 122 mil pesos, informó la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur).

La dependencia a cargo de Saymi Pineda Velasco explicó que el Emerald Princess procedente de Puerto Vallarta, Jalisco, con un total de dos mil 904 pasajeros y un mil 154 tripulantes arribó a Santa Cruz Huatulco y tuvo una estancia de nueve horas, por lo que se contemplan buenos resultados para este nuevo periodo de cruceros.  

Indicó que en la temporada de 2022-2023 se registró la llegada de 36 navíos al puerto de Santa Cruz Huatulco con un total de 62 mil 857 pasajeros, hecho que dejó una derrama económica de 69 millones de pesos y colocó a Oaxaca en el octavo lugar a nivel nacional en la recepción de cruceros. 

Asimismo, la dependencia señaló que de septiembre de 2022 a mayo de 2023 se activaron seis cruceros más que la temporada anterior con 26 mil 791 pasajeros más. 

Destacó que se trabaja para fortalecer la actividad turística de la región de la Costa, lo cual ha llevado a la reactivación de los navíos que arriban a las Bahías de Huatulco para contribuir al desarrollo económico en la población.

La conectividad de cruceros en Huatulco genera un impacto positivo con una afluencia turística de 17.9 por ciento y contribuyen con 48 por ciento de la derrama económica que recibe este destino.

Saldo blanco tras sismo en Oaxaca

Saldo blanco tras sismo en Oaxaca

Saldo blanco se reportó luego del sismo magnitud 4.9 que se registró este lunes con epicentro en Miahuatlán de Porfirio Díaz.

De acuerdo a la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca, luego del movimiento telúrico, se inició un monitoreo en municipios de los Valles Centrales y Sierra Sur, sin que se reporten personas lesionadas.

En el caso de la capital, sonaron las alertas sísmicas, lo que provocó que algunas personas salieran de sus centros de trabajo. 

Misma situación ocurrió en algunos hospitales, así como en escuelas.

Tras un monitoreo en la capital no se reportan afectaciones, ni personas lesionadas.

Al interior del estado, tampoco se tienen reporte de afectaciones.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca, hizo un llamado a la población a no correr y concentrarse en una zona despejada en caso de algún sismo.