por Comunicado | Abr 10, 2024 | Estado
A través de 65 brigadas se visitaron mil 978 casas para evitar la presencia del zancudo transmisor
Juchitán de Zaragoza, Oax. 10 de abril de 2024.- Para prevenir criaderos del mosco Anopheles, transmisor de la enfermedad del paludismo, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo, intensificó acciones de vectores, vigilancia epidemiológica y promoción mediante 65 brigadas.
Durante dos días de trabajo se realizó la búsqueda intencionada de febriles en las colonias Reforma, Carlos Sánchez, Primera Sección y Octava Sección Cheguigo en Juchitán de Zaragoza, con la visita de mil 978 casas. Además de la aplicación de 16 encuestas y 10 tomas de gota gruesa.
En tanto, el personal de vectores continúa con el rociado residual intradomiciliario en las colonias antes mencionadas, por lo que, a la fecha, se visitaron 66 casas, se trataron 56 viviendas con 2 mil 750 miligramos de insecticidas y se distribuyeron 29 pabellones impregnados con insecticida de larga duración a un total de 14 familias en situación de riesgo.
Además, se llevan a cabo capacitaciones constantes dirigidas al personal médico, de enfermería, promotor y administrativo de las unidades médicas de la periferia, oficinas jurisdiccionales, así como a integrantes de las Brigadas Territoriales por la Salud, a fin de actualizar y unificar lineamientos que permitan un mejor abordaje de la enfermedad.
Para evitar que el mosco se reproduzca, es de suma importancia la participación comunitaria y de las autoridades municipales en la Eliminación y Modificación de Hábitats y Criaderos de Anofelinos (EMHCA).
En este sentido, la institución recomienda a las personas habitantes de esta Jurisdicción Sanitaria que viven cerca de ríos o arroyos, se sumen a las acciones del personal palúdico “cascos amarillos” en coordinación con los comités de salud, para intensificar acciones preventivas como remover las algas verdes y realizar el corte de vegetación peridomiciliar, sitios de reposo de zancudos adultos.
También, instalar barreras físicas como mallas mosquiteras en las puertas y ventanas de las casas, así como el uso de pabellones para dormir y encalamiento de las viviendas.
por Comunicado | Abr 10, 2024 | Estado, Legislativo
- *Atestigua el Ejecutivo estatal el ejercicio de rendición de cuentas.
San Raymundo Jalpan, Oax. 10 de abril de 2024.- El Congreso del Estado recibió el primer informe de actividades de la Titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), correspondiente al periodo del 30 de marzo de 2023 al 29 de marzo de 2024.
La presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Tania Caballero Navarro, refirió la importancia de la existencia de un organismo autónomo para la defensa de los derechos humanos. “Es el llamado incansable de quienes se niegan a aceptar la injusticia y la opresión como algo inevitable”.
En su intervención, el presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, manifestó que el Congreso del Estado trabaja desde su competencia para la defensa de los derechos humanos.
“Como la aprobación de la reforma integral a la Ley de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, en la que se realizó la reestructuración de este órgano autónomo y se le dotaron de atribuciones a la Presidencia, como la de dirigir, planear y coordinar los trabajos de la Defensoría, así como la de delegar sus funciones a las y los defensores especializados, así como de poder también interponer acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes o disposiciones que contravengan o violenten los derechos humanos”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Sergio López Sánchez, dio la bienvenida al titular del Poder Ejecutivo, Salomón Jara Cruz; así como a los demás integrantes del presídium, y asistentes; y resaltó la importancia de garantizar la rendición de cuentas.
“Actividad que se realiza en un claro ejercicio de rendición de cuentas, donde la titular del órgano autónomo cumple con la legalidad. El informe presentado aborda temas como la incorporación del enfoque de derechos humanos en la función pública, la protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes, juventudes, de las mujeres, de las personas migrantes, de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, de los pueblos originarios y afromexicanos, el derecho a un ambiente sano”, expresó.
Al informar ante el Congreso de Oaxaca, la titular de la DDHPO, Elizabeth Lara Rodríguez, comunicó que durante el periodo comprendido del informe, el organismo autónomo ha emitido ocho alertas tempranas a autoridades por conflictos en Santiago Atitlán Mixe, Caravana de Personas Migrantes, entre las agencias de Recibimiento de Cuauhtémoc, Lachixao y Río Humo, Santiago Textitlán, Sola de Vega y el municipio de Santo Domingo Teojomulco, Sola de Vega, Oaxaca.
Asimismo, por situaciones con personas extranjeras en contexto de migración internacional que transitan por el estado de Oaxaca; entre San José Quianitas y Santa María Quiegolani, San Martín Itunyoso; por la contaminación provocada por el basurero municipal ubicado en la agencia Vicente Guerrero, Villa de Zaachila; y en San Miguel Ecatepec, Magdalena Tequisistlán.
“Se recibieron 1 mil 047 señalamientos de probables violaciones a derechos humanos por autoridades municipales; 1 mil 448 en contra de autoridades estatales; 155 casos en contra de autoridades federales; y ocho contra autoridades de otras entidades federativas”, detalló.
De igual manera, la Defensora de Derechos Humanos informó que la DDHPO ha emitido 66 propuestas de conciliación, las cuales se dirigieron a una o más autoridades: 75 fueron aceptadas, 23 cumplidas totalmente y 52 se encuentran en vías de cumplimiento; además emitió 14 recomendaciones.
Presidieron el informe de actividades, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; la magistrada de la Sala Constitucional Cuarta Sala Penal, Gregoria Hortensia Castellanos Chávez; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXV Legislatura local, Tania Caballero Navarro; el presidente de la JUCOPO, Sergio López Sánchez; y el presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías.
por Pedro Parola | Abr 10, 2024 | Portada, Regiones
Agentes Municipales de San Juan Mazatlán Mixe desconocieron a Plácido Martínez Soler como presidente municipal en esa población.
Pedro Izauro Zafra Pérez, agente de la Mixtequita, San Juan Mazatlán Mixe, indicó que están en desacuerdo que se Martínez Soler se pretenda auto nombrar el presidente municipal, cuando no tiene ni ha tenido el respaldo de las comunidades.
Señaló que Plácido Martínez falsificó documentos, firmas, sellos para poder autonombrarse presidente municipal, motivo por el cual están en contra de las acciones implementadas.
Incluso, no descartó un tema de fraude electoral con la Sala Xalapa, para darle el resolutivo a su favor.
Por su parte representantes de Santiago Malacatepec, lamentaron que Plácido pretenda llegar al cargo con actos viciados y que esté incurriendo en bloqueos carreteros, afectando a decenas de personas.
“El pueblo de la Mixtequita desconoce a Pedro Martínez por haber falsificado documentos, firmas y sellos de esta comunidad y desconocemos totalmente las acciones de la sala Xalapa”, aseveró Pedro Santos, agente de la Mixtequita, en un video que circula en redes sociales.
Ambos funcionarios auxiliares acusaron a Martínez Soler de haber cometido múltiples irregularidades durante el proceso realizado en aquella demarcación para conseguir el triunfo, el cual hoy intenta hacer valer con un bloqueo en el que apenas ha logrado reunir a 20 personas para que lo apoyen.
Advirtieron que de no liberarse el bloqueo, serán ellos los encargados de retirar la manifestación.
por Pedro Parola | Abr 10, 2024 | Portada, Regiones
El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López se limitó en hablar sobre el bloqueo carretero que se presenta en estos momentos en las Malvinas, en el tramo San Juan Guichicovi – Matías Romero.
El funcionario sólo refirió que se trata de un acto de un personaje, que no ha sido reconocido por las comunidades.
Explicó que aunque la persona, de nombre Plácido Martínez Soler asegura que la Sala Xalapa le dio el fallo a favor, en el caso de las comunidades lo siguen desconociendo, motivo por el cual estalló esta problemática.
Sin embargo se negó a informar si ese es el motivo por el cual no se le ha entregado la acreditación, como lo denunció Plácido Martínez Soler.
Se sabe que el bloqueo en ese punto del estado se mantiene, y los manifestantes han informado que de no tener la acreditación, se mantendrán bloqueando este punto carretero.
por Redacción Entidad Oaxaca | Abr 10, 2024 | Policíaca, Portada
Un adulto mayor murió en Miahuatlán de Porfirio Díaz, luego de un ataque armado que se registrara esta mañana de miércoles.
De acuerdo con el reporte, los hechos ocurrieron al interior de un domicilio en la colonia El Guayabo de esa población, donde hombres armados ingresaron y dispararon a dos personas de la tercera edad.
Por el ataque, el hombre murió, mientras que la mujer quedó herida y fue trasladada grave a un nosocomio.
Hasta el momento se desconoce el móvil de este hecho.
Elementos de la Fiscalía General de Oaxaca arribaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes.
En el Istmo un cuerpo fue hallado muerto en el basurero de la Ventosa, Juchitán, Oaxaca.
Se habla que el hombre fue torturado, y luego asesinado.
Hasta el momento, ninguna de las personas ha sido identificada.