Al menos 85 escoltas han sido retirados por la SSPC a funcionarios y presidentes municipales en Oaxaca

Al menos 85 escoltas han sido retirados por la SSPC a funcionarios y presidentes municipales en Oaxaca

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPC), Iván García Álvarez, confirmó que retiraron al menos 85 escoltas adheridos a la dependencia a Senadores, Presidentes Municipales y Funcionarios de Primer Nivel del Gobierno del Estado.

El funcionario refirió que a petición del gobernador, Salomón Jara de reducir el número de elementos policiacos con actividad de escoltas, se acordó esta reducción en el estado.

Mencionó que hasta el momento llevan un aproximado de 85 elementos que fueron retirados como escoltas, que significarían el 90 por ciento de elementos.

Detalló que algunos de los funcionarios que les fueron retirados escoltas fueron la Secretaria Ejecutiva, Karina Baron, Turismo, entre otros.

En el tema de presidentes municipales, indicó que hay algunos que tenían excesos, y mencionó el caso del presidente municipal de Tapanatepec, al que le retiraron al menos 10 escoltas.

Sostuvo que hay un caso particular, de autoridades que tienen medidas cautelares, pero que han detectado que los elementos que se les envía, hacen actividades que no les corresponde como de chofer, carga bolsas o de niñeros.

Señaló que la misma situación han detectado con elementos de la PABIC, y que si se detecta se retira al personal.

Continúan trabajos de coordinación agraria para la paz en Oaxaca

Continúan trabajos de coordinación agraria para la paz en Oaxaca

  • En lo que va del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña se han resuelto 34 conflictos de esta índole 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de noviembre de 2024.- Este viernes se llevó a cabo una reunión previa para la reinstalación de la Mesa de inteligencia y coordinación agraria para la paz en el territorio de Oaxaca, encabezada por el Subsecretario de Gobernación del Gobierno de México, César Yañez y el Gobernador Salomón Jara Cruz.

 Al respecto, el secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López destacó que la Mesa de Inteligencia Agraria es un esfuerzo estratégico del Gobierno Federal y Estatal que ha dado resultados, destacando los 34 conflictos agrarios resueltos durante la administración de la Primavera Oaxaqueña, es decir, 15 en 2023 y 19 en lo que va de 2024.

“Son en total 268 asuntos de conflictividad agraria a los a la fecha se les ha otorgado atención, 23 de los cuales fueron de muy alto riesgo”, precisó.

El responsable de la política interna de la entidad reiteró que, estos trabajos de coordinación suman esfuerzos de diversas dependencias, surgieron como una instrucción presidencial y tienen como objetivo pacificar las zonas en conflicto, recuperar la gobernabilidad y prevenir enfrentamientos.

Asimismo, determinar la necesidad de realizar labores y tareas de seguridad en los municipios donde se localizan los polígonos de conflictividad, antes, durante y posterior a lograr acuerdos que permitan la solución a estos mismos, como lo que ocurre actualmente en San Mateo Yucutindoo y Santiago Amoltepec. 

A través de esta Mesa de Coordinación a la que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dará continuidad, se brinda atención a las causas estructurales de las disputas por tierras, a través de la implementación de mecanismos de inteligencia y coordinación interinstitucional, explicó.

Precisó que, los acuerdos alcanzados han beneficiaso a más de 52 mil personas de las ocho regiones del estado, al devolverles la oportunidad de vivir en un entorno seguro y pacífico para ellas y sus familias.

Cabe mencionar que en todos los conflictos existentes se han promovido una gran cantidad de mesas de diálogo, pues a diferencia de la anterior administración en la que únicamente se resolvieron dos conflictos, en la actual tras solo dos años ya son más de 30.

Al menos 138 municipios de Oaxaca se verán afectados por la temporada invernal

Al menos 138 municipios de Oaxaca se verán afectados por la temporada invernal

Manuel Maza Sánchez, coordinador de Protección Civil Estatal, informó que al menos 138 municipios del estado de Oaxaca, se verán afectados por la temporada invernal en el estado.

Maza Sánchez explicó que estos municipios se encuentran en zonas de más de dos mil metros de altitud sobre el nivel medio del mar.

Estos municipios se ubican 84 en la Mixteca, 19 en la Sierra Sur, 19 en la Sierra Juárez, 8 en Valles Centrales, 7 en la Sierra de Flores Magón y uno en la Costa.

Mencionó que que se tiene estimado que en el estas regiones, sean un total de 339 mil 984 personas las que se verán afectadas por este frente frío, que suman 68 mil 108 familias.

En ese sentido, Maza Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía a cubrirse por el frío, y evitar fogones dentro de las casas.

Continuarán bajas temperaturas para Oaxaca durante este sábado

Continuarán bajas temperaturas para Oaxaca durante este sábado

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de noviembre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 11 ocasionará ambiente frío al amanecer y durante la noche en la entidad, con probabilidad de heladas en zonas altas de la Mixteca y Sierra de Juárez. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno meteorológico seguirá avanzando sobre el Golfo de México y entrará en proceso de disipación sobre el Mar Caribe en las próximas 24 horas, dejando algunas lluvias y áreas de chubascos ocasionales en el norte de Oaxaca, mientras que la masa de aire frío cubrirá gran parte del oriente y sureste de México.

También, se presentará evento de norte fuerte con rachas muy fuertes en el oriente de la región Istmo de Tehuantepec, con mayor énfasis en el tramo La Venta-La Ventosa, así como oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec, condiciones que se mantendrán durante este sábado y domingo.

Asimismo, la dependencia informa que este sábado termina oficialmente la temporada de lluvias y ciclones tropicales en el Océano Pacífico. 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

* Valles Centrales, mínima de 6 y máxima de 27 grados.

* Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

* Cuenca del Papaloapan, mínima de 13 y máxima de 27 grados.

* Costa, mínima de 21 y máxima de 32 grados.

* Mixteca, mínima de 5 y máxima de 26 grados.

* Sierra de Flores Magón, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

* Sierra de Juárez, mínima de 4 y máxima de 21 grados.

* Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 22 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Reconoce la Comercam una reducción de producción del mezcal en el 2024

Reconoce la Comercam una reducción de producción del mezcal en el 2024

Una reducción del 27 por ciento de producción se ha registrado en el sector mezcalero en este 2024, confirmó el presidente de la Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam), Avelino Cohetero.

El líder mezcalero sostuvo que la baja de producción fue del 27 por ciento en Oaxaca, y una disminución del tema nacional del 53 por ciento y de exportación del 9 por ciento.

Avelino Cohetero indicó que estos cambios se derivaron principalmente a situaciones complejas, presentados principalmente en el tema económico, la inflación entre otros factores.

Por ello, dijo que en el marco de un año más de la Comercam, es importante atender estos nuevos desafíos, se debe de ver como una nueva oportunidad, para saltarse a las nuevas realidades del efecto global.

“Esta disminución no debe ser un motivo de desaliento, sino una llamada de atención para establecer nuevos acuerdos y metas estratégicas con el apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales”, indicó,

Consideró que es crucial que con las manos de los productores, exportadores y organismos reguladores, se trabajen en soluciones innovadoras para fortalecer el sector y posicionar al mezcal en los mercados internacionales.

Reconoció que con el registro de más de 7 mil precios de agave y la participación de los productores, el sector mezcalero sigue siendo uno de los pilares económicos de las comunidades del país, pero refirió que hay seguir trabajando.

El presidente indicó que aunque el mezcal se ha posicionado en los mercados nacionales e internacionales como uno de los productos más valiosos de México, la producción se reportó a la baja en este año.