por Comunicado | Nov 28, 2024 | Legislativo, Portada
San Raymundo Jalpan, Oax., a 28 de noviembre de 2024.- La LXVI Legislatura local aprobó con 37 votos a favor la reforma al párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa, remitida por el Congreso de la Unión.
A primera hora de este jueves el Pleno sesionó de manera extraordinaria para avalar la minuta respectiva por la que se da este cambio constitucional.
Con la modificación aprobada, se agregan la extorsión, la emisión de comprobantes fiscales falsos, y conductas vinculadas a drogas sintéticas como fentanilo y derivados, cuyos delitos por los cuales los jueces pueden ordenar la prisión preventiva oficiosa a quienes los cometan.
Dicha reforma fue aprobada con el voto a favor de 35 diputadas y diputados de los Grupos Parlamentarios de Morena, Fuerza por México, Grupo Plural, Partido del Trabajo y del Verde Ecologista de México; en tanto, la diputada Dulce Alejandra García Morlán, de Movimiento Ciudadano, y el diputado Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional, votaron en contra, por considerar que viola el principio de presunción de inocencia.
Al participar en tribuna, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Benjamín Viveros Montalvo, se pronunció a favor de esta reforma constitucional pues responde a la exigencia legítima de garantizar mayor seguridad, justicia y paz para las y los mexicanos al ampliar el catálogo de delitos que amerita la prisión preventiva oficiosa.
Dijo que este cambio es un paso firme hacia la protección de las víctimas quienes muchas veces enfrentan amenazas o represalias mientras que las personas agresoras gozan de libertad provisional.
‘Morena reafirma su compromiso con: la justicia, el respeto a los derechos humanos, las reformas estructurales que nos permitan avanzar en la transformación de nuestro país y consolidar un México más justo, igualitario y seguro para nuestra sociedad’, precisó.
Cabe destacar que esta reforma fue propuesta el 5 de febrero del presente año por el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, quien señaló la necesidad de incluir dichos delitos en los considerados para aplicar la medida cautelar referida, ya que son los que han aumentado en la última década en el país.
En su iniciativa resaltó que la extorsión es uno de los delitos que ‘se comete con mayor frecuencia, teniendo un fuerte impacto en el tejido social. De acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el 2022 se registró el mayor número de carpetas por extorsión, con un total de 10 mil 343 casos en comparación a 2019, cuya cifra reportada fue de 8 mil 734’.
‘La prisión preventiva oficiosa constituye un instrumento que, al restringir precautoriamente la libertad de los probables infractores, coadyuva tanto al control de la criminalidad, como a la investigación de los delitos y fortalecer la paz y el orden sociales’, se señala en la iniciativa.
por Comunicado | Nov 27, 2024 | #ÚltimaHora, Portada
* Será turnado a las Comisiones Permanentes de Presupuesto y Programación; y Hacienda para su análisis y dictaminación.
* Se plantea un incremento del 28.31 por ciento para programas sociales.
* El Parlamento tiene hasta el 30 de diciembre para su aprobación.
San Raymundo Jalpan, Oax., a 27 de noviembre de 2024.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo y la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura local, Antonia Natividad Díaz Jiménez, recibieron el Paquete Económico 2025 por parte del secretario de Finanzas (Sefin) del Gobierno del Estado, Farid Acevedo López, el cual será turnado a las Comisiones Permanentes de Presupuesto y Programación; y Hacienda para su análisis y dictaminación.
El también representante del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Benjamín Viveros Montalvo, sostuvo que con ello el Ejecutivo cumple en tiempo y forma con la obligación constitucional de presentar al Congreso de Oaxaca el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025.
Resaltó que este Paquete “es el instrumento de la política pública más importante de nuestro país, en él se despliegan los montos, la distribución, las prioridades y el destino del gasto público, con un enfoque en función regional, además se garantiza la asignación de recursos para programas sociales que beneficien a la población con mayores ingresos, promoviendo así su bienestar”.
Por ello, desde la Cámara de diputadas y diputados se busca lograr un Paquete Económico “con equilibrio y balance presupuestario, así como un manejo adecuado de la deuda heredada por los gobiernos pasados a efecto de promover el desarrollo, la justicia social, y el bienestar que tanto anhelan las y los oaxaqueños”.
Durante su participación, el titular de la Sefin, Farid Acevedo López, mencionó que este documento que consta de seis libros divididos en tres tomos, contiene el proyecto para el Presupuesto de Egresos; la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025; la Ley General de Ingresos Municipales del Estado, así como el proyecto de Decreto por el que se establecen los porcentajes, fórmulas, variables utilizadas, coeficientes de distribución y los montos estimados que le corresponden a los municipios del estado de Oaxaca de los fondos que integran las participaciones federales.
También engloba las iniciativas con proyecto de Decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Estatal de Hacienda, Ley de Coordinación Fiscal, Ley Estatal de Derechos de Oaxaca, y Ley Estatal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
El funcionario público puntualizó que en el Presupuesto de Egresos se contempla un crecimiento del 28.31 por ciento para programas sociales, al pasar de tres mil 500 millones de pesos este 2024 a cuatro mil 491 millones de pesos considerados para el próximo año, aunado a la creación de un nuevo programa denominado Mujeres Primavera.
Resaltó que no se consideran nuevos impuestos, pues lo que se pretende es buscar otros mecanismos de recaudación, como lo es ampliar la base contributiva.
Asimismo, indicó que en la propuesta entregada se garantizan los servicios básicos, y la inversión pública, que contribuyan el estado de bienestar que se merecen las y los oaxaqueños.
Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Hacienda, diputado Oliver López García, externó su beneplácito porque el mandatario estatal, Salomón Jara Cruz, tiene el compromiso con el pueblo de Oaxaca y lo refrenda con un presupuesto de egresos con programas y planes enfocados a atender las demandas sociales.
Presenciaron esta importante actividad las y los congresistas del Congreso local.
por Comunicado | Nov 27, 2024 | Legislativo
* Esta institución lleva el nombre de un hombre ilustre, defensor incansable de la justicia y democracia.
* La maestra Liz Hernández Matus es a partir de hoy la Directora de este órgano.
San Raymundo Jalpan, Oax., a 27 de noviembre de 2024. – Con la asistencia de las y los diputados, académicos, estudiantes y funcionariado público del Gobierno del Estado, el Congreso de Oaxaca inauguró el Instituto Flores Magón, espacio destinado a la investigación, el análisis, pensamiento crítico, reflexión y debate de políticas públicas, para fortalecer el trabajo parlamentario y atender las necesidades sociales.
El evento contó con la asistencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo, así como de sus integrantes: las diputadas: Elvia Gabriela Pérez López y Lizbeth Anaid Concha Ojeda, así como los diputados: Isaías Carranza Secundino y Dante Montaño Montero; también acudió la presidenta de la Mesa Directiva, Antonia Natividad Díaz Jiménez, entre otras personalidades.
Al dar lectura a la vida y obra del precursor de la Revolución Mexicana, Ricardo Flores Magón, el presidente de la Jucopo, Benjamín Viveros Montalvo, resaltó el gran legado de este oaxaqueño ilustre fundador del periódico Regeneración, cuya visión crítica del poder y la justicia continúan siendo claves para entender los retos que enfrenta el sistema político y legislativo.
Viveros Montalvo abundó que este hombre, quien dedicó gran parte su vida a la escritura y al activismo, tuvo una gran sensibilidad hacia las injusticias y opresión, pues luchó con coraje ejemplar por los derechos de los más desfavorecidos, como los sectores: campesino, obrero y pueblos indígenas.
“Fue un firme defensor de los ideales anarquistas, proponiendo una sociedad sin jerarquías ni opresores, donde los individuos pudieran ejercer su libertad de manera plena y realmente los recursos se distribuyeran de acuerdo con las necesidades de la comunidad, no de unos pocos; fue un defensor incansable de la justicia y la democracia, propuso una nueva forma de pensar y de hacer política”, sostuvo.
En su oportunidad, la directora del Instituto Flores Magón, Liz Hernández Matus, presentó el Modelo de Trabajo que rige este organismo basado en cinco ejes: el primero: Herramientas y métodos; segundo: Procesos estratégicos; tercero: Indicadores de desempeño; cuarto: Componentes claves entre los que se encuentran la investigación y análisis, asesoría legislativa y divulgación; y quinto: Insumos en los ámbitos internacional, nacional y local.
Como parte de su estructura destacó que se encuentra conformado por una Dirección y dos mesas de estudio e investigación: Mesa de Investigación Estratégica y Análisis Legislativo; así como de Estudios de Impacto Financiero y Presupuestal.
Y que dentro de sus próximas actividades está la: Elaboración del Programa Anual de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades, el diseño del método de análisis del Paquete Económico y el estudio del mismo.
Durante su intervención, las diputadas Antonia Natividad Díaz Jiménez y Lizbeth Anaid Concha Ojeda coincidieron en señalar la importancia y valor del referido instituto para el fortalecimiento de las capacidades de quienes legislan, ya que es fundamental retomar la investigación parlamentaria como una fuente de verdad y certeza.
Además de ser un espacio donde se podrán contrastar diversas opiniones, propuestas e ideas sin que ninguna vez quede excluida, pues la democracia no solo se construye en las urnas, sino en los espacios donde se legisla, señalaron.
por Pedro Parola | Nov 27, 2024 | #ÚltimaHora, Destacadas, Ejecutivo, Legislativo, Portada
El titular de la Secretaría de Finanzas, Farid Antonio Acevedo hizo entrega del paquete económico 2025 al Congreso del Estado.
En presencia de la presidenta de la Mesa Directiva, Natividad Díaz Jiménez y el de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros, además de Oliver López García, presidente de la Comisión Permanente de Hacienda, el funcionario hizo la entrega del proyecto, el cual será analizado por la LXVI Legislatura.
El funcionario indicó que el Paquete Económico consiste de seis libros, el cual contiene el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal del estado de Oaxaca para el 2025 y la Ley General de Ingresos Municipales.
Asimismo, los fondos que le corresponde a los municipios en el estado de Oaxaca.
Farid Antonio Acevedo, sostuvo que esta entrega se realizó con retraso, derivado a que por el cambio de gobierno, se llevó a cabo hasta el 15 de noviembre.
Dijo que con respecto al año anterior, se prevé en cuanto a participación un crecimiento de más o menos 4 mil millones, así como un crecimiento de 3 mil millones de pesos.
Asimismo sostuvo que en cuanto participación traen un crecimiento de 4 mil millones de pesos, pasando de 29 mil a 33 mil millones.
Sobre aportaciones dijo que traen una reducción de 3 mil millones de pesos.
“Traemos una propuesta de recaudación por recursos propios respecto al año anterior de más de mil millones de pesos y que el reto es recabar más.
“Por ese motivo estamos previsto recaudar de 6 mil 500 millones de pesos a 7 mil millones de pesos”, refirió.
Sobre el Presupuesto de Egresos, sostuvo que la intención es que no haya incremento de impuestos.
En su intervención, los diputados informaron que analizarán de manera detallada el paquete económico, buscando el beneficio de Oaxaca.
por Pedro Parola | Nov 27, 2024 | Estado, Legislativo, Portada
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Benjamín Viveros Montalvo informó que será en enero cuando se lleven a cabo las comparecencias del Congreso del Estado.
En entrevista, el legislador informó que en la próxima sesión se dará a conocer ya el calendario, pero que la idea es que se lleven a cabo el próximo año.
Destacó que es importante que cada área del gobierno del estado, haga el desglose del informe, y transparentar los trabajos realizados.
Benjamín Viveros Montalvo anunció también que este miércoles podrían conocer el proyecto del paquete fiscal, y que la intención es darle continuidad para su aprobación.
Mencionó que están en espera de lo que diga la Federación, para empezar a trabajar en lo que será el paquete del próximo año.