por Pedro Parola | Ene 21, 2025 | Municipios, Portada
La ex presidenta municipal de San Jacinto Amilpas, Gabriela Díaz fue señalada por el desvío de recursos por 5 millones 211 mil 229 pesos en ese municipio de los Valles Centrales.
El presidente municipal, Alejandro Díaz informó que estos recursos se han podido detectar en estos momentos, y competen principalmente en retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al pago de trabajadores y pago de laudos.
Mencionó que estas irregularidades, también se han detectado en temas de obras, donde hasta el momento se tiene el reporte de irregularidades en el proceso de licitación, falta de firmas y la falta de comprobación de facturas.
Asimismo dijo que hay una fianza en una obra que no aparece, el cual dijo tuvo un costo importante para la administración municipal.
En ese sentido, señaló que hasta estos momentos esta es la cantidad que han detectado fue desviada por la presidenta municipal, aunque no descartó que la cifra incremente considerablemente.
Dijo que en estos momentos también tienen el reporte de afectaciones del parque vehicular, donde solo siete funcionan de las 22 unidades existentes.
En ese sentido, informó que como administración siguen investigando sobre más irregularidades, para presentárselo a la ciudadanía.
Sostuvo que en estos momentos, ya se presentaron dos denuncias en contra de la ex presidenta municipal, Gabriela Díaz por desvíos de recursos, faltas de pago ante el SAT y por las deudas.
Explicó que estos denuncias se realizaron en su momento ante la Fiscalía General de Combate Anticorrupción y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado.
El presidente reconoció que la pasada administración cometió diversas irregularidades en su gobierno, y se vio reflejado desde el proceso de entrega – recepción, donde la ex edil se negó aceptar el comité que propuso en su momento.
Aunque este proceso fue permitido, dijo que las irregularidades se observaron desde el primer día de la administración, por lo que presentaron las denuncias correspondientes.
por Pedro Parola | Ene 21, 2025 | Municipios, Portada
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya aseguró que los colores verdes de las patrullas de la Policía Municipal no corresponden a un tema partidista, sino un distintivo para las corporaciones policiacas de la capital oaxaqueña.
En conferencia de prensa, el edil municipal informó que la intención es que la ciudadanía pueda saber dónde se encuentra una patrulla de la Policía Municipal, y acudir a ella cuando sea necesario.
“Es un tema de prevención de delito y también es una parte de la estrategia de proximidad. No tiene que ver con un tema partidista”, refirió.
En ese sentido, mencionó también que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana la Policía Municipal es la
Menos identificada, por lo que la intención es que puedan ser visibles.
En ese sentido, llamó a la población a no confundirse y reconocer a partir de ahora a las patrullas de la Policía Municipal.
Es de señalar que, en redes sociales, esta situación generó polémica en la ciudadanía, sin embargo, el edil explicó la situación.

por Redacción Entidad Oaxaca | Ene 21, 2025 | Mundo
Una de las consecuencias más visibles que trae el calentamiento global es la aceleración del cambio climático. En este sentido, esta temporada se advirtió por un invierno extremo en Estados Unidos.
Así como son frecuentes las olas de calor en los casos de los países que transitan el verano, los eventos climáticos extremos también se sienten en invierno.
En el país norteamericano se esperan nevadas intensas y temperaturas peligrosamente frías en gran parte del país. Las advertencias de tormenta invernal emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional ya entraron en vigor para partes del Atlántico Medio, con un pronóstico que proyecta hasta 15 centímetros (medio pie) de nieve. Las advertencias comenzarán en Nueva Inglaterra el domingo por la tarde, con partes de Massachusetts, Nueva Hampshire, Maine y Connecticut que recibirán hasta 25 centímetros de nieve.
“Ciertamente habrá algunas condiciones de carretera más peligrosas desde Washington D.C. a lo largo de todo el corredor de la carretera I-95 y luego hacia el interior desde allí más tarde hoy y esta noche”, detalló Marc Chenard, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional. Proyectó que hasta 70 millones de residentes estarán bajo algún tipo de advertencia de peligros de tormenta invernal en los próximos días, incluyendo en Nueva Inglaterra y el Atlántico Medio. Ciudades grandes como Filadelfia, Nueva York y Boston podrían recibir varios centímetros de nieve en tarde con los máximos totales fuera de las principales ciudades.
Gran parte de la mitad oriental de Estados Unidos soportará algunas de las temperaturas más frías de este invierno, o incluso de varios años. Una zona desde las Montañas Rocosas hasta las llanuras del norte registrará temperaturas más frías de lo normal a partir del domingo durante la próxima semana, con temperaturas que caerán a menos 30 grados F (menos 34 grados Celsius) a menos 55 grados Fahrenheit (menos 48 grados Celsius) entre domingo y lunes. Ya se registraron sensaciones térmicas de menos 40 F (menos 40 grados Celsius) en partes de Dakota del Norte y Minnesota. Se pronostica que las sensaciones térmicas bajo cero alcanzarán hasta Oklahoma y el Valle de Tennessee.
Incluso, el pronóstico de frío para el lunes en Washington, D.C. causó que la ceremonia de investidura del presidente electo Donald Trump se trasladara al interior de la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos. Sin embargo, las temperaturas más frías llegarán al sur del país a principios de la próxima semana, donde hasta 30 millones de personas podrían lidiar con una mezcla invernal de nieve, aguanieve y lluvia helada. Se espera que las condiciones inusuales se extiendan desde Texas hasta el norte de Florida y las Carolinas. Se prevé además que los impactos comiencen en Texas el lunes por la noche y se extiendan por la costa del Golfo y el sureste el martes y miércoles.
EM / Foto: IA
por Comunicado | Ene 21, 2025 | Legislativo
San Raymundo Jalpan, Oax., a 21 de enero de 2025.- En sesión ordinaria la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura local informó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se reprograman tres comparecencias de las y los titulares de la Administración Pública Estatal.
De acuerdo con las facultades de este órgano legislativo, se comunicó al Pleno que la titular del Instituto de Planeación para el Bienestar rendirá cuentas ante la Comisión Permanente de Vigilancia y Seguimiento del Sistema Estatal de Planeación el próximo lunes 27 de enero a las 14:00 horas.
El viernes 07 de febrero, la titular de la Secretaría de las Mujeres comparecerá ante la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género, a las 10:00 horas.
Mientras que el encargado de Despacho de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hará lo correspondiente ante la Comisión Permanente de Salud, a las 13:00 horas.
Actualmente, cuatro titulares de las dependencias del Gobierno del Estado han comparecido ante diferentes Comisiones Permanentes, para informar sobre el trabajo realizado en el segundo año de gobierno del titular del Poder Ejecutivo.
por Pedro Parola | Ene 21, 2025 | Portada, Regiones
El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), se movilizaron esta mañana en la Ciudad de Oaxaca, para acudir a una primera audiencia a los Juzgados a escuchar avances de su pliego de demandas.
Los sindicalizados cerraron previamente el crucero del Estadio de Béisbol, para trasladarse a los juzgados en Ixcotel, y escuchar parte de las respuestas a sus demandas, con la advertencia que de no haber respuestas estallaran la huelga.
Es de señalar que el STEUABJO ya emplazó a la rectoría a un estallamiento a huelga para el próximo 01 de febrero.
Dentro de las exigencias que está solicitando el sindicato se encuentra el tema de la nivelación salarial, pago de áreas insalubres, diferencia de tiempos para jubilados, diferencia para categorías superiores y el remanente de eficiencia 2023, además del incremento de calidad y eficiencia.
Es de señalar que durante su recorrido, también bloquearon algunas calles en la Colonia Reforma.