por Comunicado | Feb 7, 2025 | Municipios
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de febrero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que este viernes se prevé no arriben frentes fríos en el sur y sureste de México, debido al bloque del anticiclón ubicado en niveles medios de la troposfera, lo que favorece un ambiente caluroso en gran parte del estado.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hay baja probabilidad de lluvias, predominio de cielo despejado por la mañana y medio nublado por la tarde. La alta radiación solar tendrá presencia en horas centrales del día, mientras que el frío seguirá atrapado en elevaciones altas de la Mixteca y Sierra de Juárez, en especial, durante la mañana.
Por otro lado, soplarán vientos del este y noreste y se presentarán variables de temperatura, humedad relativa y viento, ocasionando algunos remolinos.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
• Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 30 grados.
• Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 35 grados.
• Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 32 grados.
• Costa, mínima de 23 y máxima de 34 grados.
• Mixteca, mínima de 14 y máxima de 30 grados.
• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 34 grados.
• Sierra de Juárez, mínima de 9 y máxima de 26 grados.
• Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.
Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
por Comunicado | Feb 7, 2025 | Legislativo
* Comparece la titular de la SIPCIA ante el órgano legislativo de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
San Raymundo Jalpan, Oax., a 06 de febrero de 2025.- Las y los legisladores de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca destacaron las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado para fortalecer, reconocer e impulsar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, lo anterior, en el marco de la comparecencia de la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), Juana Hernández López.
Al participar en tribuna como parte del análisis realizado al Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz, reconocieron los resultados de las asambleas comunitarias, los programas de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua); Fomentando de Lenguas Indígenas, Herramientas que Dan Vida, así como para la preservación y revitalización de la lengua Ixcateca.
Durante su intervención la funcionaria pública expuso ante la Comisión Permanente competente sobre las 99 asambleas comunitarias y 31 afromexicanas realizadas, además de 47 asambleas sobre la Ley para Prevenir el Desplazamiento Forzado Interno, la inversión de 13.7 millones de pesos a través del Proagua, la dotación de 480 tinacos y material de construcción a 112 municipios, la conformación de 150 grupos de aprendizaje para fortalecer y revitalizar las lenguas originarias, principalmente.
Siguiendo el formato de las comparecencias, la congresista Dulce Alejandra García Morlan, de Movimiento Ciudadano abordó el tema de los procesos de Consulta Previa, Libre e Informada a los pueblos y comunidades, y en este sentido preguntó a la funcionaria pública respecto a cuántas acciones se han materializado en favor de esta población; de igual forma manifestó su preocupación con relación a la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y si al respecto, se implementará alguna estrategia para reincorporar a las personas indígenas que sean repatriadas.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate, realizó una serie de recomendaciones para establecer acuerdos formales de colaboración con otras secretarías y organizaciones no gubernamentales, a efecto de coordinar esfuerzos, desarrollar un sistema de monitoreo y evaluación integral que permita medir el impacto de los programas, así como, ajustar las estrategias en función de los resultados establecidos.
Sugirió, además, establecer un plan de sostenibilidad a largo plazo que contemple la capacitación de líderes comunitarios y garantice la transferencia de conocimientos.
El diputado del Grupo Plural, Mauro Cruz Sánchez, refirió que esta Secretaría necesita un mayor presupuesto “la tarea más grande que nos ocupa como legislatura es asegurar que los apoyos y el presupuesto lleguen más allá de los 570 municipios y sus respectivas agencias”, mencionó.
Concluyó su intervención preguntando sobre las acciones que se llevan a cabo en materia de promoción y defensa de derechos político-electorales de las mujeres, particularmente en municipios regidos por el Sistema Normativos Indígenas.
A su vez, la diputada Melina Hernández Sosa, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en su intervención enfatizando que “somos un estado muy rico en diversidad cultural y lingüística, por ello debemos tener una institución que esté dando atención a estas demandas históricas”, subrayó.
Se pronunció por la importancia de fortalecer y revitalizar la lengua Ixcateca, de ahí que solicitó información respecto a cuántas personas hablantes hay.
La legisladora del Partido Fuerza por Oaxaca, María Eulalia Velasco Ramírez, reconoció las acciones dirigidas por la dependencia tendientes a fortalecer los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas desde el acceso a servicios básicos hasta la promoción de su participación política, cultural y económica, los avances en los procesos de Consultas Previas, programas de acceso al agua, apoyo a mujeres emprendedoras, la preservación de las lenguas, y el rescate de las expresiones culturales y desarrollo comunitario.
La representante popular del Partido del Trabajo (PT), Irma Pineda Santiago, solicitó a la compareciente conocer el gasto que se ejerció para llevar a cabo exposiciones, expo ferias y muestras gastronómicas, así como los beneficios generados y el impacto de manera directa para las comunidades.
También consideró necesario no caer en la duplicidad de funciones con secretarías, toda vez que la Secretaría de Interculturalidad ha implementado una política pública para visibilizar la identidad cultural y salvaguardar el patrimonio material e inmaterial de los pueblos indígenas.
La congresista que encabeza la Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Elisa Zepeda Lagunas reconoció la trayectoria de la funcionaria pública, indicando que, a través de su desempeño profesional ha dedicado su trabajo a fortalecer y dar a conocer los derechos de las personas originarias, a fortalecer las lenguas indígenas, en promover la literatura indígena y preservar los conocimientos ancestrales.
El representante popular por Morena, Isaac López López, solicitó información respecto a las acciones implementadas por la dependencia luego de la publicación del decreto y reforma del artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y cuáles son los criterios para seleccionar a las comunidades beneficiadas con los programas sociales.
Por su parte, la diputada Dennis García Gutiérrez, del partido Morena celebró las acciones integrales implementadas pues responden a las necesidades de la población objetivo. Mencionó que es significativo el trabajo hecho para preservar la riqueza cultural del estado.
De igual forma celebró la puesta en marcha del proyecto “Emprender el Vuelo” para prevenir y atender la violencia de género, lo que ha permitido capacitar a las mujeres en diferentes artes y oficios para fortalecer sus habilidades y conocimientos.
por Pedro Parola | Feb 7, 2025 | Destacadas, Portada
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPC), Iván García Álvarez informó que hasta el momento no se ha solicitado el apoyo para lo que será la nueva elección de burócratas del gobierno del estado el próximo 13 de febrero.
Pese a los riesgos de confrontación que existe, el secretario indicó que hasta el momento no hay una solicitud, pero aclaró que de hacerlo se buscará la manera de brindar el apoyo.
Por el momento dijo, se estarán realizando los monitoreos por el C4, así como seguimientos en los distintos puntos de casillas que serán instalados.
Aclaró que de existir algún tipo de enfrentamiento, se coordinará con la Secretaría de Gobierno sobre las acciones a realizar y poder brindar cualquier tipo de confrontación.
Se sabe que esta elección extraordinaria de burócratas se realizará el próximo jueves, con riesgo de que se presente cualquier confrontación.
por Pedro Parola | Feb 6, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
Una persona ejecutada dejó el ataque a una vivienda ubicada en la calle 3 de Mayo de la Colonia Itandehui de San Martín Mexicapam.
De acuerdo con el reporte de la policía municipal, hombres armados arribaron al domicilio y dispararon en contra de las personas que allí se encontraban.
Hasta el momento se desconoce el motivo del ataque, aunque se reportó que por este hecho hay una persona asesinada, identificada como Alejo de 56 años de edad.
Tras cometer el hecho, los responsables huyeron con rumbo desconocido.
Elementos policiacos fueron alertados de esta situación, y confirmaron que al interior de la vivienda se encontraba el hombre sin vida.
Ante tal situación acordonaron la zona e iniciaron un operativo de búsqueda de los responsables.
Peritos de la Fiscalía General de Oaxaca arribaron a la zona para iniciar las investigaciones correspondientes.
por Pedro Parola | Feb 6, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
El Gobierno del Estado, informó sobre el intento de robo al equipo de giras que se trasladaba por la carretera a Ayonzintepec.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:30 horas; cuando el personal de giras se trasladaba por la zona, y fueron interceptados por sujetos armados.
Las cinco personas que viajaban a bordo de una camioneta Nissan tipo Frontier se encuentra bien y no presentan lesiones.
Cabe señalar que, de manera inmediata, este incidente fue reportado a las autoridades correspondientes, quienes ya recorren el área y brindan seguridad en la zona.
Así mismo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) integró la carpeta de investigación para dar con el o los responsables.