Confirma Jara que está prohibida la venta de animales en peligro de extinción en Oaxaca

Confirma Jara que está prohibida la venta de animales en peligro de extinción en Oaxaca

El gobernador, Salomón Jara Cruz confirmó que esta prohibido la venta de animales en peligros de extinción, como lo están haciendo en un local ubicado en la Plaza Tecnomoda de la Ciudad de Oaxaca.

El mandatario estatal, indicó que este tipo de ventas es ilegal, por lo que se actuará conforme a ley.

“No podemos permitir que se venda un jaguar, se vendan estos animales que son especies que en Oaxaca efectivamente las tenemos pero que esta prohibido”, indicó.

En ese sentido informó que perdiera a la Semaedeso se investigue el hecho y se sancione como corresponde.

Es de señalar que esta denuncia se realizó por parte de una persona que realizaba compras en la zona, y quien describió que este jaguar pretendía ser vendido por un comerciante.

Hasta el momento se desconoce también si la Semarnat ya inició las investigaciones correspondientes.

Rescató Salomón Jara del abandono el edificio del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña

Rescató Salomón Jara del abandono el edificio del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña

  • El Gobernador del Estado explicó que este inmueble era un elefante blanco, heredado por la anterior administración 
  • Consejero Jurídico informó que no existía certeza jurídica sobre la posesión de la propiedad

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de marzo de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz explicó las acciones que realizó su administración para reordenar el proyecto del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, que fue inaugurado el viernes pasado. 

En conferencia de prensa, el Mandatario estatal señaló que, cuando inició su administración recibió este inmueble como un “elefante blanco”, sin que siquiera hubiera certeza jurídica sobre la posesión del inmueble. 

“Hay quienes pretenden desinformar y confundir al pueblo, diciendo que el hospital ya había sido inaugurado por el anterior gobierno estatal. Dicen que ya existía, que ya se había inaugurado una, dos, tres veces; y la verdad es que este hospital no tenía ni pies ni cabeza”, dijo. 

En este sentido, Jara Cruz reiteró su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien apoyó con todas las medidas realizadas para poner en marcha este centro médico, que, con los gobiernos de la Cuarta Transformación y la Primavera Oaxaqueña, es una realidad; en la que la salud dejó de ser una mercancía, y pasó a ser un derecho.

Al respecto, el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero recordó que la administración estatal anterior entregó este edificio al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en pago por pasivos por concepto de cuotas.

“Dejaron un desorden total en el tema de la escritura; quisieron realizar una operación que se llama jurídicamente dación en pago, sin embargo, lo hicieron mal, lo hicieron privado, no lo llevaron ante un notario público, no elevaron a escritura pública este instrumento, ni hicieron la inscripción en el Instituto Catastral y el Instituto de la Función Registral”, dijo.

El funcionario detalló que, la administración del Gobernador Salomón Jara, llevó a cabo todas las gestiones ante el ISSSTE y el IMSS-Bienestar para regularizar la documentación de este hospital. 

Hoy, agregó, se cuenta con una inscripción registral, una cédula catastral, y ante el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin). 

El Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña beneficiará a un millón 750 mil personas no derechohabientes; con tecnología única en el estado, como: un tomógrafo de 128 cortes; el primer mastógrafo digital y el primer fluoroscopio en la entidad; además, brinda el primer servicio de neonatología con cunas de calor radiante y fototerapia para atender a bebés prematuros.

El COBAO 32 Cuilapam será sede del 42º Intercolegial Estatal 2025,

El COBAO 32 Cuilapam será sede del 42º Intercolegial Estatal 2025,

  • Academia, cultura, deporte, actividades cívicas y gastronómicas se manifiestan en la máxima fiesta juvenil en el Estado

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 24 de marzo de 2025.- En el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), nos preparamos para la máxima fiesta de la comunidad estudiantil, el 42° Intercolegial Estatal 2025, evento en donde nuestros 1,629 estudiantes destacados participarán en concursos académicos, culturales y deportivos, el próximo 26, 27 y 28 de marzo en el plantel 32 Cuilapam.

La directora general del COBAO, Angélica García Pérez, será quien presida el magno evento juvenil, iniciando con el desfile de alumnos y docentes de los planteles participantes, quienes recorrerán las principales calles de la población acompañadas de las autoridades de gobierno, municipales y educativas, y posteriormente dar inicio al acto inaugural con el encendido del pebetero del gran encuentro de hermandad en la Unidad Deportiva de la localidad.

El 42° Intercolegial Estatal del COBAO reunirá a los jóvenes estudiantes, deportistas, docentes, entrenadores y asesores culturales de las regiones de Valles Centrales, Costa, Mixteca, Istmo y Cuenca del Papaloapan, “nos preparamos para recibirlos con los brazos abiertos, con una merecida bienvenida, reconociendo la dedicación de nuestros alumnos y asesores al llegar a esta etapa final, representando orgullosamente a su región y plantel educativo”, afirma Angélica García Pérez, titular del COBAO.

Durante tres días, las y los alumnos demostrarán sus habilidades y destrezas en la academia, la cultura y el deporte, no solo expondrán sus conocimientos, sino que reafirmarán los valores cívicos y morales, además de fortalecer el compañerismo y la fraternidad en las diversas áreas de conocimientos y disciplinas deportivas, al participar con humanismo y honor.    

En el campo de la ciencia, los concursos se realizarán por áreas de conocimiento que son: Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología; Ciencias Sociales; Cultura Digital; Pensamiento Matemático; Lenguaje y Comunicación; Inglés y Humanidades.

Así como, la creatividad e innovación se hace presente de la presentación de prototipos en Expociencia y Tecnología, además de una exposición en Fotomicrografía Científica y simultáneamente el Concurso de Encuentro Académico con la disertación de diversos temas en Ciencias Experimentales, Matemáticas, Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación.

Mientras que, en los Concursos Culturales y Artísticos, los jóvenes adolescentes darán a conocer su seguridad, elocuencia, armonía, inspiración y originalidad en cada disciplina de competición en Foro Juvenil, iniciando con Jóvenes Escritores en Cuento, Poesía y Ensayo; Declamación, Debate y Oratoria, así como en Pintura, Música, Teatro, Canto, Baile Moderno y Baile Folclórico.

Durante el Concurso Cívico con la demostración de disciplina y formalidad, cada integrante en Banda de Guerra y Escolta, gallardía, entonación, volumen, uniformidad y habilidad del comandante.

En los encuentros deportivos, las y los jóvenes demostrarán sus mejores jugadas en Básquetbol, Fútbol, Béisbol, Voleibol, Ajedrez, Atletismo y las diversas pruebas de campo en la pista del Polideportivo, en el Tequio y en la Unidad Deportiva de Cuilapam de Guerrero.  

Cabe destacar que los jóvenes bachilleres ganadores en este Intercolegial Estatal 2025, obtendrán su pase para representar al COBAO en los próximos encuentros Estatales y Nacionales.

Finalmente, presenciaremos por primera vez una “Muestra Gastronómica” siguiendo con los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de acuerdo a la Nueva Escuela Mexicana, con exposiciones de la comunidad y sus alrededores, ofreciendo a los estudiantes del COBAO alimentos saludables y a un costo accesible, sin fines de lucro.

No habrá rechazados para el próximo ciclo escolar en planteles del COBAO: Directora

No habrá rechazados para el próximo ciclo escolar en planteles del COBAO: Directora

La directora del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), Angélica García Pérez informó que no habrá alumnos rechazados para aquellos jóvenes que pretendan estudiar en este plantel educativo.

En el marco del anuncio del Intercolegial 2025, la directora precisó que como Colegio, tienen la intención de seguir apoyando a los jóvenes para sus estudios, motivo por el cual se pretende recibir a todos los jóvenes que buscan estudiar en estos planteles.

Incluso, explicó que como COBAO seguirá con la inscripción cero, para que no realicen ningún tipo de pago, además de que se les dotará de las guías correspondientes de manera gratuita.

Actualmente menciono que el COBAO es un referente a nivel nacional, y que la intención es seguir consolidándose.

Señaló que como directora del COBAO lo que se busca es tener un número importante de estudiantes, para que sigan creciendo en su etapa estudiantil, por lo que aclaró que dependiendo a las demandas, determinarán si crean nuevas instituciones o en su caso emplean las ya existentes en dobles turnos.

En ese sentido, la directora hizo un llamado a todos los jóvenes que concluyen su etapa de secundaria, a conocer más sobre la familia del COBAO, y formar parte de ellos.

Buscan garantizar la aplicación de la Ley Silla en Oaxaca para regular el trabajo de pie durante largas jornadas

Buscan garantizar la aplicación de la Ley Silla en Oaxaca para regular el trabajo de pie durante largas jornadas

  • Esta reforma entra en vigor en junio de 2025 y tiene por objetivo incorporar sillas con respaldo o áreas de descanso en centros de trabajo
  • Su implementación contribuirá a la construcción de un modelo laboral más justo, equitativo y alineado a los principios de derechos humanos y dignidad en este ámbito

San Raymundo Jalpan, Oax., a 22 de marzo de 2025.- Con el objeto de garantizar el efectivo cumplimiento de la Ley Silla en Oaxaca y los centros de trabajo proporcionen un área de descanso o silla para las y los empleados durante su jornada laboral, principalmente a quienes permanecen largas horas de pie, la diputada Alejandra García Morlan propuso a la LXVI Legislatura local exhortar a la Secretaría del Trabajo estatal, para realizar las acciones necesarias y se cumpla esta reforma. 

Esta modificación a la Ley del Trabajo comenzará a aplicarse en junio próximo, por ello, la integrante de Movimiento Ciudadano consideró importante que las autoridades laborales en el estado inicien estrategias preventivas de difusión, supervisión y sensibilización dirigidas tanto a empleadores como a las personas trabajadoras, de tal forma que esta disposición se aplique de manera efectiva en todos los sectores productivos.

La Ley Silla busca dignificar las condiciones laborales de miles de personas en México, al obligar a los centros de trabajo a proporcionar sillas con respaldo o áreas de descanso que puedan ser utilizadas durante la jornada laboral cuando las funciones solo pueden hacerse de pie. 

De acuerdo con el documento presentado por la promovente, en Oaxaca esta medida es especialmente relevante debido a que una parte significativa de la población se emplea en el comercio informal, la manufactura artesanal, servicios y el Sector Turístico, en éste último, trabajadoras y trabajadores permanecen en constante movimiento atendiendo a clientes en restaurantes, hoteles, mercados y establecimientos comerciales, en donde, muchos no cuentan con sillas para reposar durante sus turnos o deben utilizarlas de manera limitada por políticas internas de los negocios. 

De ahí que su implementación es crucial tomando en consideración que el 56 por ciento de quienes trabajan de pie aseguraron que contar con un asiento mejoraría su bienestar físico y emocional en el trabajo y el 92 por ciento consideró que la aplicación de esta ley mejorará sus condiciones laborales, de acuerdo con la encuesta aplicada por OCC la Bolsa de Trabajo en Línea.

Es de resaltar que el 19 de diciembre de 2024 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley del Trabajo conocida popularmente como “Ley Silla”, que entrará en vigor en menos de tres meses en el país, la cual traerá consigo múltiples beneficios como la reducción de la fatiga y estrés, mejora en la salud física de las y los empleados, aumento de la productividad y el cumplimiento de normativas laborales.