por Comunicado | Abr 20, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
* El 18 de abril fue el día con mayor ocupación hotelera promedio en los tres principales destinos, alcanzando un 81.92 por ciento
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de abril de 2025.- La Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca informa que, de acuerdo con cifras preliminares del sistema Datasur, en la primera semana de este periodo vacacional, el viernes 18 de abril se registraron las ocupaciones hoteleras más altas.
Detalló que en Bahías de Huatulco fue del 94.89 por ciento, en Oaxaca de Juárez con 75.98 por ciento; mientras que en Puerto Escondido, la ocupación más alta fue el 19 de abril con un 76.49 por ciento.
La titular de la dependencia, Saymi Pineda Velasco destacó que estos resultados son reflejo del trabajo continuo de promoción turística en mercados nacionales e internacionales, así como del respaldo del Gobernador Salomón Jara Cruz para consolidar al turismo como un motor de desarrollo económico y bienestar social para las y los oaxaqueños.
El 18 de abril fue el día con mayor ocupación hotelera promedio en los tres principales destinos, alcanzando un 81.92 por ciento.
Sectur explicó que la capital del estado incrementó su ocupación de 61.70 por ciento registrado el 14 de abril a 72.85 por ciento el 19 de abril; en Bahías de Huatulco, pasó de 81.82 a 92.25 por ciento, y en Puerto Escondido, de 62.90 a 76.49 por ciento.
Durante esta temporada vacacional, los destinos de playa se mantuvieron como los preferidos por turistas nacionales e internacionales, quienes eligieron Oaxaca para disfrutar de días de descanso en entornos seguros y con servicios de calidad.
Gracias a su riqueza cultural, hospitalidad y bellezas naturales, la entidad continúa consolidándose como uno de los destinos más importantes del país: una tierra orgullosa de sus raíces y reconocido como el corazón cultural de México.
por Pedro Parola | Abr 19, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
Un incendió se registró la noche del viernes en Playa Azul en el Puerto de Salina Cruz.
De acuerdo a comuneros se trató de una palapa que se estaba incendiado en la zona.
Tras el hecho se solicitó apoyo de Protección Civil para apagar el siniestro, el cual se observaba en toda la zona.
Hasta el momento se desconoce que fue lo que generó el incendio.
Asimismo no se reportaron personas lesionadas o víctimas por este hecho.
por Redacción Entidad Oaxaca | Abr 18, 2025 | Mundo
El 18 de abril de 2025, a las 5:00 p.m. hora de Roma, el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, presidió la Liturgia de la Pasión del Señor en la Basílica de San Pedro, como delegado del papa Francisco. La ceremonia, una de las más solemnes del Viernes Santo, marcó la conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesucristo, en ausencia del pontífice, quien se recupera de una neumonía doble que lo mantuvo hospitalizado hasta el 23 de marzo.
La liturgia, que no incluye la celebración de la Misa, se dividió en tres partes: la Liturgia de la Palabra, con la lectura de la Pasión según San Juan; la Adoración de la Cruz; y la recepción de la Comunión. El sermón fue pronunciado por el padre Roberto Pasolini, OFM Cap, predicador de la Casa Pontificia, quien destacó que ‘Cristo es el ancla de nuestra esperanza’. Entre los asistentes estuvo el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, un converso al catolicismo, junto a su familia.
El papa Francisco, de 88 años, delegó varias ceremonias de Semana Santa debido a su convalecencia. Aunque ha retomado apariciones públicas limitadas, como una visita a la prisión Regina Coeli el Jueves Santo, no participó en la liturgia vaticana ni en el Vía Crucis del Coliseo, liderado por el cardenal Baldassare Reina con meditaciones escritas por el propio pontífice.
En México, el Viernes Santo se vivió con fervor, especialmente en Iztapalapa, donde más de un millón de personas asistieron al Viacrucis en el Cerro de la Estrella. Sin embargo, la violencia marcó la jornada en Celaya, donde un hombre fue asesinado durante un rito religioso, reflejando los desafíos de seguridad en eventos masivos.
por Agencia | Abr 18, 2025 | Nacional
Ciudad de México. Este Viernes Santo continuaron las actividades del Viacrucis como parte de la edición número 182 de la Representación de la Semana Santa en Iztapalapa. Desde las siete de la mañana, más de dos mil nazarenos partieron desde los ocho barrios de la alcaldía, cargando pesadas cruces como parte de un ritual profundamente arraigado en la identidad del oriente de la capital mexicana.
Mientras avenidas como Rojo Gómez permanecían cerradas al tránsito vehicular, los mototaxis se convirtieron en aliados improvisados de los asistentes, trasladándolos hacia el centro de la alcaldía por tarifas que iban de los 40 a los 50 pesos.
La calle Allende se fue llenando poco a poco de nazarenos que ya habían concluido su recorrido. Las cruces descansaban sobre las banquetas, mezclándose con los aromas y colores de los puestos de comida instalados por los propios vecinos. Entre antojitos y miradas cansadas, se respiraba un ambiente de fervor, convivencia y orgullo comunitario.
En la Casa de los Ensayos, en la calle Aztecas –donde desde hace más de seis décadas se representa el juicio–, Jesús de Nazaret, interpretado este año por José Julio Olivares, esperaba su destino en el calabozo, espacio que los actores llaman “el huerto”.
Octavio González, originario de la alcaldía, compartió con La Jornada el orgullo que siente de participar en la representación, en esta ocasión como clarín. Su hijo, que lleva el mismo nombre, interpreta al Ángel Gabriel.
“Se siente muy bien que mi hijo tenga ese papel tan importante. Hace años, mi hermano Axel fue Cristo. Desde mi abuelo y mi papá se nos inculcó participar y mantener viva esta tradición”, comentó emocionado.
Para Octavio hijo, dar vida al Ángel Gabriel es un reto que asume con entusiasmo: “Llevo años participando en la Pasión. Antes era clarín, y hoy, gracias a Dios, soy el Ángel. Estoy muy contento por eso”, compartió con una sonrisa.
Afuera de la Casa de los Ensayos se formó una larga fila. Cientos de personas querían ver de cerca a Jesús ya apresado. Dentro, mientras los curiosos pasaban en silencio, las mujeres de la casa cocinaban para la banda de viento que acompañará al Nazareno hasta el Cerro de la Estrella.
Así transcurre en Iztapalapa una jornada donde la devoción se entrelaza con la memoria, el esfuerzo colectivo y la emoción de una comunidad que, año con año, da vida a una de las tradiciones más significativas del país.
A partir de las 14 horas, continuarán las escenificaciones bíblicas por las calles principales de la alcaldía, conocidas como la Ruta de la Pasión. El Viacrucis comprende 14 estaciones, que representan momentos fundamentales del camino de Cristo hacia la crucifixión.
Fuente: La Jornada
por Comunicado | Abr 18, 2025 | Portada
Oaxaca de Juárez a 18 de abril de 2025. – La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo fallo condenatorio contra una persona del sexo masculino identificado por las iniciales G.H.G., responsable por el delito de pederastia cometido en la región de la Mixteca.
De acuerdo con el expediente penal, los hechos ocurrieron el 20 de enero de 2024, cuando la víctima (un niño cuya identidad está reserva por ley) contaba con 3 años 10 meses de edad y se encontraba en su domicilio ubicado en Huajuapan de León, lugar en que fue agredido sexualmente por lo que se configura el delito de pederastia.
Ante estos hechos, la Fiscalía de Oaxaca inició una exhaustiva investigación a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, logrando aprehender y presentar a G.H.G., ante el Juez de la causa.
En audiencia, al valorar los datos de prueba aportados por la FGEO, el Juez dictó fallo condenatorio en contra del imputado G.H.G., por el delito de pederastia, dando un plazo para la audiencia de individualización de la sentencia.
La Fiscalía de Oaxaca tiene entre sus prioridades atender los delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes, esto con el propósito de garantizar que tengan acceso a su derecho a una vida libre de violencia, y que puedan acceder plenamente a procesos de procuración de justicia.