por Pedro Parola | Jun 13, 2025 | Policíaca, Portada, Regiones
Solo daños materiales dejó el incendio de una camioneta de valores sobre la carretera federal 175 a la altura de la Colonia González Guardado en la Villa de Zaachila.
De acuerdo con el reporte, la unidad empezó a incendiarse, hecho que obligó al conductor y a su ocupante intentar pagar el siniestro.
Las altas llamadas provocaron que se requiriera el apoyo de personal de Bomberos para apagar el fuego.
Se ha informado que por este incendio hubo pérdidas de la unidad y también de recursos económicos, aunque no se ha informado el monto.
Aparentemente el incendio se registró, luego de una sobrecarga de la unidad de motor, aunque ya se está investigando.
por Redacción Entidad Oaxaca | Jun 13, 2025 | #ÚltimaHora, Policíaca, Portada
La región del Istmo de Tehuantepec se está volviendo una zona donde el robo y la venta ilegal de hidrocarburos está siendo constante.
Aunque las autoridades están empleando mecanismos y operativos especiales para detener a los responsables, la situación sigue creciendo.
Según la DEA, en su documento NDTA 2025 publicado el pasado mes de mayo, como parte de una metástasis, las organizaciones criminales buscan controlar actividades menos violentas, pero igualmente remuneradas; por lo que el robo de hidrocarburos se ha convertido en la segunda fuente de ingresos del crimen organizado, particularmente de los cárteles mexicanos.
El robo de hidrocarburos o huachicol, no es exclusivo de nuestro país, regímenes dictatoriales como Siria, Irán e Irak, comenzaron con este tipo de problemática, generalmente auspiciado por sus propios gobiernos, buscando enriquecer a la propia cúpula gubernamental. Es entonces que, este problema de alcance mundial, afecta tanto a países productores como importadores de petróleo y gas.
México no es ajeno a esta actividad ilícita, gracias a que este delito ha ganado relevancia debido a su alta rentabilidad, sofisticación y a la incompetencia cómplice de los gobiernos y sus instituciones, hoy en día, el fantasma del huachicol y huachigas llegó para quedarse a nuestra entidad federativa, Oaxaca, por una parte en la región del Istmo de Tehuantepec, atractiva por lo que representa el clúster industrial que se está proyectando para esa zona, independientemente del ducto que pasa por sus municipios; y por otra parte, no menos importante, la región de la Mixteca Oaxaqueña colindante con el estado de Puebla, la cual representa el vertedero del comercio ilícito de gas lp sustraído ilegalmente del ducto de este preciado hidrocarburo que nace al sur de Veracruz y recorre, entre otros, los estados de Oaxaca, Puebla e Hidalgo, teniendo como destino final el estado de Jalisco (Puebla ocupa el nada honroso segundo lugar en tomas clandestinas de gas lp); en donde organizaciones criminales disfrazadas de movimientos sociales, me refiero a Antorcha Campesina, utilizan sin atender regulación alguna, concesiones otorgadas por el estado, a manera de moneda de cambio, poniendo en un riesgo permanente a la población civil a la que le prestan un servicio de muy mala calidad.

Como es de esperarse, de estas actividades ilícitas, a la vista de todos, reciben su respectiva cuota organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, Cártel de Sinaloa y la Familia Michoacana, es cuestión de seguir el dinero y los vínculos con actores de partidos políticos de antaño y recientes.
Pipas de gasolina que duplican facturas al salir de la TAR, bodegas clandestinas para almacenamiento de hidrocarburo robado, la venta de gasolina en bidones del crucero del vidrio, o el comercio de gas lp las estaciones de carburación piratas, son un claro ejemplo de lo que las autoridades de los 3 órdenes de gobierno pretenden guardar un silencio cómplice, ya sea por un desconocimiento que los torna en incompetentes o por los beneficios económicos que esta actividad deja mes con mes, en sobres amarillos, sobre sus escritorios.
Solo en el Istmo, hace poco la Fiscalía General de la República y Guardia Nacional cerraron tres plantas de gas Istmeño en Ciudad Ixtepec, que eran surtidas por el gallito empresa de Matías Romero.
Asimismo, en Salina Cruz la venta de gas lp no ha podido controlarse y se ha incrementado hasta por las redes sociales, mientras que las autoridades correspondientes no hacen nada, y representa un peligro al no estar regulado.
por Comunicado | Jun 13, 2025 | Legislativo, Regiones
- Las poblaciones de Icayuco y Los Pinos fueron reconocidas como Núcleos Rurales
- Tecuanapam recibió la denominación de Núcleo Rural y la categoría administrativa de Agencia Municipal
San Raymundo Jalpan, Oax., a 13 de junio de 2025.- El Congreso de Oaxaca aprobó por unanimidad tres dictámenes de la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, de los cuales, dos reconocen la denominación política de Núcleo Rural a favor de las localidades de Icayuco, municipio de Santa Lucía Monteverde, distrito de Putla en la Sierra Sur y Los Pinos, municipio de San Pedro El Alto, distrito de Pochutla, en la Costa.
Mientras que, la localidad de Tecuanapam, que pertenece a Santa María Teopoxco, distrito de Teotitlán, en la Sierra de Flores Magón además de recibir la denominación de Núcleo Rural, obtuvo la categoría administrativa de Agencia Municipal.
Cada uno de los dictámenes avalados cumplieron con lo establecido en los artículos 15 párrafo primero inciso a), 18, 19 y 20 Ter de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.
En el caso de las localidades reconocidas como Núcleo Rural, tratándose de pueblos y comunidades indígenas se privilegiaron los principios de autodeterminación y autoorganización, además que cumplieron con los requisitos previstos en la ley, como son la existencia de servicios públicos indispensables como energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, caminos, instituciones educativas, oficinas administrativas, así como, suficiente capacidad operativa y de organización.
Mientras que, para la denominación de categoría administrativa de Agencia Municipal, se cumplió con lo establecido en el artículo 17 de la ley antes mencionada, con lo cual, el número de su población-de acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)- se encuentra dentro del promedio establecido para las Localidades con la denominación política de Núcleo Rural y con categoría de Agencia de Policía, reconocidas en la última División Territorial del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
Los referidos dictámenes aprobados en el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año del Ejercicio Legal de la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca, entrarán en vigor una vez que sean publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Asimismo, se deberá comunicar de los cambios al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); al Instituto Nacional Electoral (INE); a la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca (Sego); a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (Sefin); a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFE); y a los respectivos ayuntamientos para los efectos procedentes.
por Pedro Parola | Jun 13, 2025 | #ÚltimaHora, Municipios, Portada
Por segundo día consecutivo, amaneció tomada la sede de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), mantienen cerrando todas las instalaciones.
Enrique García García, representante del STEUABJO, informó que esta movilización, es luego de las agresiones que fueran víctimas sus compañeros el miércoles en la Facultad de Cultura Física y Deporte.
Señaló que fue el director quien envió porros y estudiantes a desalojarlos, cuando ellos protestaban de manera legal en la zona.
Indicó que al menos dos de sus compañeros fueron agredidos, por ese motivo piden cárcel para el director y la expulsión de los estudiantes.
Este viernes, los sindicalizados han marchado a dicha escuela, en forma de protesta.
por Comunicado | Jun 13, 2025 | Portada, Regiones
- Se mantiene la Alerta Azul, de muy bajo riesgo; sin embargo, es necesario activar los protocolos internos de comunicaciones
Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de junio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el potencial ciclón tropical Cuatro-E aumenta su velocidad de desplazamiento en el Océano Pacífico.
El fenómeno se acerca a las costas de Guerrero, de acuerdo con el último reporte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional a las 06:00 horas de este viernes se ubicó a 405 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero y a 475 km al sur de Zihuatanejo en la misma entidad.
Se desplaza hacia el norte-noroeste a 15 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75 kilómetros. El pronóstico indica que en las próximas horas puede convertirse en tormenta tropical.
Por otro lado, se espera se registren lluvias moderadas a ocasionalmente intensas, vientos de 30 a 40 kilómetros por hora en el occidente de la zona costera y algunos municipios de la Sierra Sur y Mixteca; en el resto del estado se presentarán lluvias de intensidad variable, y a lo largo del litoral se desarrollará oleaje elevado de 3 a 3.5 metros de altura con corrientes de resaca.
Cabe destacar que actualmente se mantiene la Alerta Azul, de muy bajo riesgo; sin embargo, es necesario activar los protocolos internos de comunicaciones y prestar atención a la información oficial, sin que esto represente, por el momento, una situación de alarma.
Ante esto, la CEPCyGR emite las siguientes recomendaciones:
- Informarse a través de los canales oficiales de Protección Civil Estatal y Capitanías de Puerto.
- Extremar precauciones en zonas costeras por oleaje elevado y lluvias fuertes.
- Evitar actividades acuáticas y turísticas en áreas de riesgo.
- Atender en todo momento las indicaciones de las autoridades municipales y estatales de Protección Civil.
La dependencia mantendrá el monitoreo constante de la evolución del fenómeno y emitirá actualizaciones conforme avance su trayectoria y desarrollo.