Más de 800 mil niños regresarán a clases este lunes en Oaxaca, tras conclusión del paro

Más de 800 mil niños regresarán a clases este lunes en Oaxaca, tras conclusión del paro

Más de 800 mil niños y niñas de nivel básico, regresarán a clases este lunes en el estado de Oaxaca.

Luego del receso del paro indefinido de labores, los maestros y maestras determinaron regresar a las aulas, para concluir con éxito el ciclo escolar 2024 – 2025.

Desde el domingo, algunas escuelas realizaron Tequio, para la limpieza de los planteles educativos y poder recibir a los niños y niñas en cada una de las escuelas.

Son alrededor de 11 mil escuelas las que abrirán sus clases este lunes y al menos 800 mil niños y niñas los que regresarán a clases.

Este regreso a clases se da, luego que la Sección 22 de la CNTE aceptó las respuestas del gobierno federal en cuanto a la congelación para los años de jubilación y pensión, así como un recurso de 800 millones de pesos por parte del gobierno estatal, entre otros.

Es de señalar que en algunas escuelas, la Sección 22 de la CNTE agradeció a los padres de familia el permitirles ir al paro de labores, por lo que se han visto en el compromiso de regresar a las aulas.

Atacan a balazos a un hombre en Juchitán

Atacan a balazos a un hombre en Juchitán

Un hombre fue atacado a balazos esta tarde en el municipio de Juchitán de Zaragoza en la región del Istmo de Tehuantepec.

Los hechos ocurrieron sobre la Calle 2 de Octubre, cuando sujetos armados dieron alcance a su víctima, quien se trasladaba en un Mototaxi.

La víctima recibió varios impactos de arma de fuego, por lo que ha trascendido que perdió la vida.

Tras el hecho, familiares de la víctima arribaron al lugar para trasladar el cuerpo.

Asimismo elementos de la Policía Municipal, Estatal y de la Fiscalía General de Oaxaca arribaron a la zona para iniciar las investigaciones correspondientes.

Oaxaca, entre los estados del país más peligrosos para los periodistas

Oaxaca, entre los estados del país más peligrosos para los periodistas

Más de 13 meses antes de ser asesinado, el periodista oaxaqueño Gustavo Sánchez Cabrera solicitó su inscripción en el Mecanismo Nacional de Protección para Personas Defensoras y Periodistas.

Gustavo Sánchez fue asesinado con disparos de arma de fuego cerca de su domicilio en Morro de Mazatán, estado de Oaxaca, el 17 de junio de 2021.

El Mecanismo se demoró más de ocho meses en aprobar su solicitud, pero ni siquiera entonces proporcionó medida de protección alguna, a pesar de haber sufrido múltiples tiroteos y amenazas durante su último año de vida.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México concluyó que los miembros del personal del Mecanismo “incurrieron en notorias irregularidades y omisiones que impactaron de manera directa en su vida, integridad y seguridad personal” y lo dejaron “en absoluto estado de indefensión.”

 Su viuda, Marilú Salinas Zárate, dijo a Amnistía Internacional y al CPJ: “Se pudo haber evitado todo, si las autoridades correspondientes hubieran actuado antes, cuando él solicitó la ayuda”.

Oaxaca, según Amnistía Internacional, es uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo. Desde el año 2019 a la fecha, fueron asesinados nueve periodistas del estado; algunos de ellos, pese a estar inscritos en el Mecanismo de Protección.

Los estados más peligrosos son Veracruz con 21 asesinatos de periodistas, Guerrero con 10, Oaxaca con nueve y Sonora con siete.

También la entidad oaxaqueña es uno de los estados con más periodistas inscritos en el Mecanismo Nacional de Protección para Personas Defensoras y Periodistas con un total de 31; por debajo de la Ciudad de México con 91, Guerrero con 73, Quintana Roo con 53 y Tamaulipas con 52.

Las medidas de protección más habituales que el Mecanismo concedido a periodistas en noviembre de 2023 eran botones de pánico en 2 mil 584 casos, números de teléfono para contactar en caso de emergencia en 2 mil 259 casos y patrullas policiales en el exterior de sus casas o lugares de trabajo en mil 55 casos.

De acuerdo con Amnistía Internacional, el Mecanismo había asignado escoltas a periodistas en 337 casos, por lo que esta medida era una de las que se usaban con menor frecuencia.

“Al principio, un contratista privado, RCU Sistemas, estaba encargado de proporcionar los escoltas. Sin embargo, desde agosto de 2023, los escoltas se facilitan a todas las personas beneficiarias a través del Servicio de Protección Federal, un organismo gubernamental federal. Según Enrique Irazoque, director del Mecanismo hasta finales de noviembre de 2023, este cambio se introdujo debido a las quejas de personas beneficiarias por el comportamiento y la fiabilidad de los escoltas asignados por RCU”.

LAMENTABLE QUE CORTE DE EU PROTEJA A FABRICANTES DE ARMAS: NINO MORALES

LAMENTABLE QUE CORTE DE EU PROTEJA A FABRICANTES DE ARMAS: NINO MORALES

• En esta administración van más de 10 mil armas incautadas a la delincuencia

Las y los senadores de Morena lamentamos que la Suprema Corte de los Estados Unidos haya resuelto desestimar la demanda interpuesta por el gobierno mexicano y respaldamos la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum, para continuar el litigio contra distribuidores y comercializadores de armas ante tribunales estadounidenses, manifestó el senador Antonino Morales Toledo.

El integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Senado criticó que la Corte Federal norteamericana no haya encontrado vinculación entre la producción de armas y el tránsito de armamento en nuestro país, “lo que nosotros sí tenemos claro y se podrá demostrar en el segundo juicio que está pendiente”.

Nino Morales dijo que es evidente que pese al ofrecimiento del gobierno del presidente Donald Trump, de reducir el tráfico de armas que cruzan de forma ilegal hacia México, el problema sigue y las cifras son contundentes, pues tan solo en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han incautado más de 10 mil armas.

“Datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dan cuenta que del 1 de octubre de 2024, con corte al pasado 18 de mayo de 2025, se han incautado 10 mil 962 armas de fuego, es decir, la frontera sigue siendo una coladera por la que pasan diariamente cientos o miles de armas que van a parar a manos de la delincuencia”, apuntó el legislador zapoteco.

Tan solo en el Operativo Frontera Norte, efectuado entre el 5 de febrero al 18 de mayo, se aseguraron casi 3 mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y 14 mil 158 cargadores.

Morales Toledo lamentó que el cabildeo de la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) haya influido en la determinación de la Corte federal estadounidense, “tuvo mayor peso la multimillonaria e inmoral industria armamentista que las miles de muertes de mexicanas y mexicanos en este lado de la frontera”.

Ejecutan a un hombre en Santo Domingo Tehuantepec

Ejecutan a un hombre en Santo Domingo Tehuantepec

Un hombre fue ejecutado la tarde de este sábado en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec.

Los hechos ocurrieron en la Colonia Industrial de esa población, donde hombres armados dieron alcance a la víctima, disparándole en múltiples ocasiones.

Fue sobre la calle Roberto E. Salazar, casi esquina con Eduardo Soto Innes donde ocurrieron los hechos, por lo que vecinos de la escuela solicitaron el apoyo de los elementos de la Policía Municipal.

Tras el arribo de los uniformados, se confirmó que se trató de un hombre quien había sido asesinado en el lugar.

Con respecto a los victimarios, se sabe que huyeron con rumbo desconocido.

La víctima fue identificado como Roberto C. O., vecino del barrio Santa María.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y de la Fiscalía General de Oaxaca para iniciar las investigaciones.